Skip to main content

Etiqueta: cespte

CESPTE uno de los organismos más eficientes de México: Fundación Gonzalo Río Arronte

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), recibió un reconocimiento por parte de la Fundación Gonzalo Río Arronte (FGRA) por estar entre los 9 organismos operadores de agua con las mejores prácticas en cobro-pago de todo México.

La Directora de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, informó que esta es la cuarta ocasión en la que la paraestatal recibe esta distinción a nivel nacional, logrando destacar entre 149 organismos operadores seleccionados entre un universo de 2 mil 688 organismos que existen en México.

Este premio, reconoce los esfuerzos y mejoras de los organismos operadores y selecciona a los nueve mejores, mediante 4 categorías clasificadas por las cantidades de tomas, que considera la categoría 1: de 625 hasta 3 mil tomas de agua, categoría II: de 4 mil hasta 24 mil 999 tomas de agua, categoría III: de 25 mil hasta 124 mil 999 tomas de agua y la categoría IV: más de 125 mil tomas de agua, explicó la funcionaria estatal.

Señaló que uno de los temas centrales en la conservación del recurso hídrico es la gestión y buen manejo del agua; por ende con esa conciencia la FGRA ha buscado incentivar y fomentar su buena administración, por lo que en 2012, solicitó al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) el desarrollo de un sistema de información para incentivar el cobro-pago del agua.

Con dicha información procesada por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Comité de Agua de la FGRA generó indicadores estratégicos con los que evaluó y analizó las buenas prácticas técnicas y administrativas del cobro-pago del servicio que prestan, con el propósito de reconocerlas y difundirlas.

Ramírez Pineda puntualizó que este reconocimiento es para todos los tecatenses, quienes han destacado a nivel nacional como los usuarios de agua más puntuales al pagar su recibo de agua. Y precisó ¨Las políticas públicas instrumentadas en materia hídrica por la actual administración estatal, han dado como resultado que Tecate alcance las siguientes coberturas, 99.9% de agua potable, 98.5% de alcantarillado sanitario y el saneamiento del 100% del agua residual¨.

¨Adicional a estos indicadores, Tecate cuenta con una sociedad consciente del cuidado del agua, mencionó la funcionaria y destacó la certificación internacional Aquar

Encabeza Gobierno el Estado esfuerzos para lograr certificación “AquaRating” para CESPTE

Con el objetivo de ofrecer a la población un servicio de agua potable y alcantarillado de alta calidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), se encuentra trabajando en el proceso de la certificación AquaRating.

La Directora de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda informó que AquaRating es un sistema basado en un estándar internacional desarrollado conjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la International Water Association (IWA) para evaluar a los proveedores de servicios de agua y saneamiento en función de tres dimensiones: indicadores de rendimiento, mejores prácticas y calidad de la información.

Este sistema de calificación ofrece una evaluación detallada de 112 elementos en ocho áreas clave y valida la información a través de un proceso de auditoría independiente, mejorando así la rendición de cuentas y la transparencia.

La funcionaria estatal agregó que la evaluación se realiza con la medición de indicadores de gestión y la aplicación de las mejores prácticas en los diferentes procesos, además que encauza a las empresas suministradoras de servicios de agua y saneamiento hacia la mejora en la gestión y el desempeño.

Esto ayuda a las empresas prestadoras de servicio de agua y saneamiento a conocer su estado actual e identificar sus principales oportunidades de mejora, incentivando procesos internos de planeación estratégica, gestión de cambio, innovación, mejoramiento continuo y gestión del conocimiento.

Este distintivo certifica que los servicios de CESPTE son sometidos a una evaluación integral y el sistema de evaluación le permite a la paraestatal identificar las fortalezas y debilidades para mejorar su desempeño, mediante una evaluación que consiste en desarrollar una plataforma informática que compara la gestión de una empresa modelo.

Ramírez Pineda destacó que CESPTE es el primer organismo operador de Baja California que trabaja en este reconocimiento internacional que entrega el BID y la IWA probado ya en trece empresas suministradoras en nueve países de Europa, América Latina y el Caribe.

Por último, la titular de CESPTE dijo que AquaRating promueve que los organismos operadores de agua posean información contrastada y validada de forma objetiva sobre los niveles de gestión y desempeño de su empresa, identificando las principales brechas y oportunidades de mejora en todas las áreas de la organización.

CESPTE sortea carro del año entre usuarios cumplidos (VIDEO)

Con el objetivo de fomentar y mantener la cultura de pago entre los usuarios, así como premiar a los tecatenses quienes destacan a nivel nacional por la puntualidad en la cobertura oportuna de sus recibos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid a través de Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), inició con la entrega de boletos para participar en el Doceavo Sorteo “Comprometidos con el Agua”, el cual se llevará a cabo el 14 de diciembre del presente año.

La Directora General de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, refirió que cada mes, cuando el usuario paga a tiempo el servicio de agua se le entrega un boleto para participar en un sorteo que contempla 26 premios y el mayor de ellos lo constituye un automóvil 2018.

Lo anterior dentro de una emisión de 40 mil boletos.

Quienes realicen el pago de agua en establecimientos comerciales o por internet podrán acudir con su comprobante de pago a las instalaciones de CESPTE, para que ahí se les entregue el boleto y así participar en el sorteo.

“Gracias al esfuerzo de los tecatenses en el cumplimiento del pago de su servicio de agua, CESPTE es uno de los organismos operadores del recurso hídrico con mayor índice de pago a nivel nacional, pues tiene una eficiencia comercial s

uperior al 94 por ciento”, precisó la funcionaria.

Asimismo, agregó que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) y la Fundación Carlos Rio Arronte (FGRA), han reconocido a nivel nacional la eficiencia comercial de CESPTE, entre un universo superior a 2 mil 800 organismos administradores del sistema de agua que operan en el país.Finalmente destacó que el sorteo se llevará a cabo el 14 de diciembre de 2018 en las oficinas centrales de Cespte, ubicadas en Misión San Francisco s/n, fraccionamiento Descanso, a las 12:00 horas y refrendó la invitación a todos los usuarios para que paguen su recibo a tiempo y no pierdan ninguna oportunidad de participar en este sorteo.

 

 

Realiza CESPTE recorridos por infraestructura hídrica

El agua potable es considerada un recurso estratégico para el desarrollo de la entidad y bajo esta premisa, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realiza recorridos con grupos representativos de la sociedad en los principales puntos de la infraestructura hídrica que provee del vital líquido a los tecatenses.

“Estamos sumando esfuerzos para que los tecatenses conozcan de primera mano todo el trabajo que existe para que cada día más de 33 mil casas, escuelas, hospitales, industrias y comercios, cuenten con el servicio de agua potable. Nuestro objetivo es que todos los tecatenses podamos comprender que el agua no tiene precio, sino un gran valor”, comentó la Directora General de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda.

El primer grupo organizado que participó en este programa de difusión fue Madrugadores Tecate, a quienes se les dio a conocer que la ruta del agua inicia en Mexicali, donde llega el agua proveniente del Río Colorado y recorre una distancia superior a los 100 kilómetros.

Después de Mexicali, en La Rumorosa, el agua pasa por cinco plantas de bombeo, para lograr vencer una altura superior a un kilómetro. Ramírez Pineda, destacó que en esta etapa se requieren más de ocho mil caballos de fuerza para bombear el agua, por los que se aplica una importante inversión en energía eléctrica para que las bombas no paren de conducir el agua.

Tras su paso por la zona rocosa y en el caso de Tecate, el agua llega a la Presa Las Auras, infraestructura con capacidad para 5 millones de metros cúbicos de agua. En caso de una contingencia dicha presa está en condiciones de abastecer el vital líquido a los tecatenses por un periodo de hasta  seis meses.

Por último, la titular de CESPTE, destacó a los integrantes de Madrugadores que el abastecimiento de agua contribuye en gran medida al desarrollo de una comunidad, por ello este servicio aunado al alcantarillado sanitario y saneamiento de aguas residuales, forman la infraestructura básica en materia hidráulica para promover y consolidar el desarrollo de Baja California.

Realizan el foro estatal del agua en Tecate

Con el propósito de generar un espacio para el intercambio de opiniones entre expertos y la ciudadanía en general sobre la gestión del servicio de agua potable en Baja California,  la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, realizó este viernes el Foro Estatal del Agua en Tecate, coordinado por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE).

Durante la actividad, la Coordinadora del COPLADE, Isabel Rocha Montiel reiteró que las propuestas y planteamientos generados en este foro serán analizadas para que contribuyan a brindar soluciones integrales a los problemas coyunturales que atraviesa el sector hídrico en la entidad.

Por su parte, la Directora de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramírez Pineda, expresó que la realización de esta actividad, en la que participó la comunidad, cámaras y organismos empresariales, representa el interés del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid por promover de manera activa la participación ciudadana.

Comentó que se trata de un ejercicio donde no sólo se emitieron opiniones y se impartieron conferencias por parte de expertos, sino que se creó el espacio para que los tecatenses presentaran sus propuestas respecto a la gestión de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, saneamiento y reúso, en el contexto estatal.

Como parte del programa del día, se presentó la conferencia magistral “Normatividad en el Sector Hídrico: Mitos y Realidades”, por parte del  Director General de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), Roberto Olivares, quien puntualizó que en Baja California los actores demandan que sus intereses y dudas sean escuchadas y atendidas, por lo que este tipo de foros permiten fortalecer los canales de comunicación.

En este marco se llevó a cabo el panel abierto denominado “Retos y Oportunidades para Tecate en el Sector Hídrico”, en el que participó el Investigador del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente del  Colegio de la Frontera Norte, Carlos de la Parra Rentería; Consejero Mundial del Agua y Vicepresidente Nacional del Sector Hídrico, Manuel Becerra Lizardi; la

Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda; la Presidenta del Consejo de Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, Laurie Silvan Nogaim; el Jefe de Saneamiento Fronterizo de la Representación de la Comisión de Limites y Aguas CILA en Tijuana, Juan Javier Colín Celaya y la Coordinadora de Asesores de la ANEAS, Verónica Romero Servín.

De igual forma se desarrollaron mesas técnicas en donde se abordaron los temas sobre el nuevo modelo de gestión del agua, la economía en el ciclo urbano del agua, la importancia de la estructura legal para la administración del agua y cultura hídrica como base de la sostenibilidad.

En el evento también se contó con la presencia del Director COPLADE, Rubén Darío Orihuela Gavarain; el Director de la Comisión Estatal del Agua (CEABC), Germán Lizola Márquez; la Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial en Tecate, Teresa Ruiz Mendoza, el Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate, Xavier Ibáñez Aldana y el Regidor del Ayuntamiento de Tecate, Alfonso Arámburo Zatarain.

Se suma CESPTE a las actividades con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

 Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este 5 de junio, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) se suma a las actividades alusivas que organiza la Fundación La Puerta, como lo es la realización de una jornada de limpieza en el cauce del Río Tecate.

La titular de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, destacó que el Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo principal de motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo.

Refirió que, cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para enfocar la atención en una cuestión particular apremiante y en este 2017 se centra en la conexión de las personas con la naturaleza para apreciar su belleza y reflexionar acerca de cómo el ser humano es parte integrante y lo mucho que se depende de ella.

Mencionó que como parte de las acciones realizadas, en días pasados personal de la paraestatal, acompañado de sus familias, participaron en una jornada de recolección de basura en el cauce del Río Tecate a un costado de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, durante la cual CESPTE coordinó la recolección de mil 500 kilos de desechos, con lo que se evitó que éstos contaminaran las playas a través de las cuencas y ríos.

La funcionaria estatal comentó que las actividades culminarán en el Parque del Profesor, ubicado en Tecate, donde Fundación La Puerta organizará este sábado 3 de junio un evento familiar para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, en el cual habrá área de exposiciones, talleres para niños, tianguis de intercambio cultural y programa artístico, en el cual Gobierno del Estado tendrá presencia a través de la CESPTE, el Instituto de Cultura de Baja California y el Centro Estatal de las Artes de Tecate.

Continúa programa de bacheo de la CESPTE

Con el propósito de seguir creando accesos dignos y seguros, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), continúa con el programa “Bacheo en Acción”, el cual inició en marzo y contempla una inversión de 1 millón 800 mil pesos.

El Jefe de Opreración y Mantenimiento de CESPTE, Pablo David Contreras Sánchez, informó que actualmente se han reparado un total de 414 metros cuadrados en diferentes colonias de Tecate, de los cuales 252 metros cuadrados corresponden a concreto hidráulico, 136 metros cuadrados son de asfalto y 24 metros cuadrados son banquetas reparadas.

Detalló que al momento este programa tiene un avance de poco más del 30% y se han llevado a cabo trabajos en las colonias Benito Juárez, Ampliación El Descanso, Industrial, Cuchumá y Benito Juárez, entre otras.

Contreras Sánchez, indicó que la paraestatal trabaja de manera intensa en el programa de bacheo, incluso, se contemplan encuestas de satisfacción aplicadas a los tecatenses desde que inicia el proceso de reparación, del mismo modo, se incluye el mantenimiento de redes, atención a fugas de agua potable, derrames de agua residual y reparaciones de registro de redes.

Finalmente refirió la importancia de que los bajacalifornianos y particularmente los tecatenses cuenten con vialidades óptimas que faciliten su rápido y seguro traslado, asimismo, reiteró el compromiso de mantener la eficiencia y calidad en los trabajos que se desarrollan como parte de este programa.

Reconoce CESPTE a usuarios que pagan puntualmente su recibo de agua

 La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), llevó a cabo la entrega de los premios a los ganadores del programa de incentivos “Más Oportunidades de Ganar”, con el cual se reconoce a los usuarios que pagan en tiempo el recibo por consumo de agua potable.

La Directora de la paraestatal, Patricia Ramírez Pineda, dijo que este programa de estímulos a los usuarios cumplidos tiene el objetivo de promover y mantener la cultura de pago en los tecatenses, quienes han destacado a nivel nacional como los más cumplidos en cuanto al pago del recibo por consumo de agua potable.

Indicó que, a través de esta modalidad, el Gobierno del Estado recompensó a dos decenas de ciudadanos que durante el primer trimestre de 2017 se esforzaron por cubrir a tiempo el monto del recibo durante tres meses consecutivos, antes de la fecha de vencimiento.

La funcionaria estatal mencionó que de esta manera se busca motivar a los tecatenses a pagar el consumo de agua potable en tiempo, ya que los usuarios cumplidos no sólo  participan en el programa “Más Oportunidades para Ganar”, sino que además después de tres pagos puntuales y consecutivos reciben el 15% de bonificación en el cuarto recibo.

Durante el evento, el profesor Victor Manuel Villalpando, quien fue unos de los ganadores, expresó “es muy motivante como usuario del servicio de agua que el Gobierno estatal nos reconozca que cumplimos con una obligación, no se trata del monto del premio, trasciende al plano emocional el hecho de que se tomen el tiempo y nos agradezcan por cubrir el monto del recibo de agua”.

Ramírez Pineda informó que en esta ocasión los 20 ganadores del programa “Más Oportunidades para Ganar” recibieron electrodomésticos como premio y correspondieron a las cuentas a nombre de: Juan Héctor Chávez López, Guadalupe Contreras Gama, Rosario Acacia Ceseña Ávila, Gloria Arteaga Pulido, Héctor Coronado Rodriguez, Francisco Batajas Serrano, Felicitas Santiago Vázquez, Víctor Manuel Villalpando Díaz, María Dolores Campos de Contreras, Donaciana Quiñones de Castro, Verónica Ceseña Ojeda, Jesús Medina García, María Herlinda Torres de Galaviz, Laura Gutiérrez González, Miguel Vallecillo Silva, Francisco Javier Aldrete Márquez, Juana Jiménez de Tapia, Nemesio Soto Estrada, Juan Iñiguez Jáuregui, Maribel Martínez Lobatos.

 Explicó que el sistema comercial informático de la CESPTE, que contiene los datos de los usuarios y fechas de pagos, eligió dentro del universo de usuarios cumplidos a las 20 personas que reunieron los requisitos y que fueron las ganadoras en esta primera etapa de 2017 del programa “Más Oportunidades para Ganar”.

Por último, Ramírez Pineda invitó a la ciudadanía a continuar pagando a tiempo el recibo de agua potable y participar en los programas de reconocimiento que promueve la CESPTE, ya que los usuarios que reúnan los requisitos podrán participar en los siguientes sorteos internos, al agregar que de las 33 mil cuentas domésticas registradas en promedio 8 mil cubren su adeudo antes de la fecha de vencimiento, lo que representa al 25% del padrón.

Iniciará Gobierno de BC proceso para obtener certificaciones internacionales a través de la CESPTE

Con el propósito de mejorar la eficacia de los procesos para la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), iniciará con acciones para la implementación de un sistema de gestión integrado, a fin de lograr la certificación en tres normas internacionales publicadas por la Organización Internacional de Normalización (ISO), denominadas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.

 Lo anterior lo dio a conocer la Directora de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, al explicar que la norma ISO 9001: 2015 se basa en sistemas de gestión de la calidad, mientras que la norma  ISO 14001 consiste en un sistema de gestión de calidad ambiental, en tanto que la norma ISO 45001: 2017 (OHSAS 18:001) se enfoca en un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.

 Precisó que el estándar internacional ISO 9001: 2015 propone herramientas para alcanzar el máximo rendimiento y enfocar el desarrollo en la mejora continua, la cual puede llevarse a cabo para prevenir, corregir, innovar o superar las metas alcanzadas.

 La funcionaria estatal informó que en 24 procesos que se desarrollan en CESPTE se buscará alcanzar la certificación ISO 14001, que contribuirá a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte de sus prácticas habituales.

 Puntualizó que también se busca implementar el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo ISO 45001: 2017 basado en un estándar reconocido internacionalmente, como la norma OHSAS 18:001, la cual está considerada como una herramienta necesaria para implementar con éxito la metodología más adecuada para la prevención y análisis de riesgos.

 Ramírez Pineda destacó que durante este proceso, la paraestatal escalará del nivel de certificación a sistemas integrados al buscar cumplir con las tres normas mencionadas, las cuales incorporan un nuevo sistema de gestión de calidad que abarca aspectos ambientales, de seguridad y salud ocupacional.

 “Las eficiencias operativas que se pueden obtener son significativas si se cuenta con múltiples sistemas de gestión de forma simultánea o de manera integrada, ya que dichas normas ofrecen a CESPTE la oportunidad de que sus sistemas de gestión sean aún más potentes y que se caracterizarán por pasar del cumplimiento a un mayor rendimiento”,  finalizó.

Promueve CESPTE incorporación de comerciantes al programa de control de descargas

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), invita a los comerciantes a sumarse al Programa Control de Descargas, por medio del cual personal técnico de la paraestatal brinda la capacitación correspondiente para la adquisición del dispositivo que evita la obstrucción de las tuberías de drenaje y con ello proteger la infraestructura de alcantarillado sanitario.

Lo anterior lo dio a conocer la Directora General de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, al reunirse con la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Tecate, Guadalupe Martínez Lugo, a quien explicó los beneficios de dicho programa que contempla la instalación de dispositivos de control de los efluentes con grasas, aceites y sólidos, los cuales son comúnmente conocidos como trampas de grasas.

Expuso que todos los establecimientos comerciales que manejan grasas deben utilizar estos aditamentos, los cuales permiten que solamente el agua sin grasa continúe su recorrido por la red de alcantarillado sanitario y de esta manera se evita el desbordamiento de las alcantarillas y los riesgos que representarían para la salud y el medio ambiente.

“Cuando los comercios no cuentan con trampas de grasa y ésta se vierte en el drenaje se adhiere a las tuberías, ya que las grasas se solidifican y con ello disminuyen el flujo de las aguas residuales hasta obstruir su paso por completo, lo que genera derrames de aguas negras sobre la vía pública y en algunas ocasiones en los registros internos de los negocios”, detalló la funcionaria estatal.

Señaló también que la paraestatal mantiene un programa permanente para que las instalaciones  comerciales de servicio y preparación de alimentos en Tecate se registren en el padrón de empresas que no vierten grasas, aceites y materia orgánica al drenaje.

Durante el encuentro que tuvo como sede las instalaciones de la CANACO Ramírez Pineda destacó que el sumarse al Programa Control de Descargas es una opción  por parte de los comerciantes y  resaltó que esto posibilita que los propietarios de negocios reciban asesoría y capacitación por parte del personal técnico de CESPTE respecto al tipo de dispositivo que la empresa debe instalar, mismo que deberán adquirir con empresas especializadas.

Ramírez Pineda recordó que en 2016 la CESPTE entregó de manera gratuita trampas de grasa a 47 comerciantes de la avenida Juárez de Tecate, entre ellos restaurantes, comedores y salones para eventos, para lo cual el Gobierno del Estado invirtió más de 13 millones de pesos.

“Con esta acción logramos trabajar en dos puntos muy importantes, ya que los comerciantes protegieron la infraestructura de sus comercios y a la vez aseguramos el funcionamiento óptimo del sistema de alcantarillado, así como de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)”, expresó.

Finalmente, la Directora General de la CESPTE reiteró, durante la reunión con la Presidenta de CANACO Tecate, Guadalupe Martínez Lugo, la disposición de la paraestatal de continuar realizando actividades de colaboración con los diferentes sectores de la comunidad, a fin de promover el recurso hídrico como un factor de desarrollo y de una economía sostenible.