Serán 27 taqueros de distintos municipios quienes degustarán los paladares de los asistentes.
Prepara el paladar y haz hueco en el estómago que este sábado 6 y domingo 7 de julio, en la explanada del Centro Cultural Tijuana (CECUT) concentrará a decenas de expositores gastronómicos que formarán parte de la Décima Primera Edición del Festival del Taco y la Salsa, evento cuyo objetivo es enaltecer uno de los platillos típicos de México, el taco y sus tradicionales salsas que fungen como un complemento perfecto en la mesa de las familias mexicanas.
Carlos Zuñiga, responsable de Relaciones Públicas del Festival, señaló que en lo que respecta a expositores taqueros serán un total de 27 con distintas presentaciones del platillo, desde tacos de carnitas, tacos de carne asada, adobada hasta mariscos.
Refirió que dentro de las novedades de esta Décima Primera edición se encuentran comercios del municipio de Ensenada que traen uno, pulpo adobado en trompo, así como un establecimiento con los tradicionales Chunkun, así como tacos de fideo y otras opciones que resultan veganas para con quitar todos los paladares presentes.
Por su parte, Alejandra Brigido, responsable del Elenco Artístico destacó que como artistas principales se encuentran Javier Munguía y la agrupación TJ5, además de bandas locales y artistas oriundas de la capital del Estado, Mexicali, resaltando en todo momento la importancia de enaltecer al talento de Baja California.
Se estima que más de 20 mil personas asistan durante los dos días generando un impacto positivo para los distintos sectores comerciales que se encuentran al rededor, como lo son plazas comerciales, cines, estacionamientos públicos, bares, restaurantes y otros negocios que se encuentran a la redonda.
El acceso al evento es gratuito, apto para mascotas, y apto para todas las edades; comenzando desde las 13:00 horas hasta las 21:00 horas de los días sábado 6 y domingo 7 de julio del año en curso.
Niñas y niños de la región descubrirán atractivas actividades relacionadas con el mundo del arte
Se desarrollará del 15 de julio al 9 de agosto en las instalaciones del recinto con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas y permitirá a la niñez participante aprender acercándose al arte de manera fructífera y lúdica, haciendo de estas vacaciones una experiencia divertida pero también ilustrativa y enriquecedora.
Una nueva oportunidad para dar un sentido artístico y cultural al periodo vacacional es la que ofrece al público de la región el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, con la edición 2024 de su habitual Campamento de Verano que se desarrollará del 15 de julio al 9 de agosto en las instalaciones del recinto.
Con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas permitirá a la niñez participante aprender acercándose al arte de manera fructífera y lúdica, haciendo de estas vacaciones una experiencia divertida pero también ilustrativa y enriquecedora.
Niñas y niños de la región descubrirán atractivas actividades relacionadas con el mundo del arte, mediante talleres impartidos por especialistas de diversas disciplinas quienes acompañan, instruyen e inspiran a los participantes en medio de una convivencia y camaradería muy útil para la niñez.
“Un campamento de arte divertido”, es el nombre con que Cecut ha definido a esta actividad que contará con ocho talleres: artes plásticas, teatro, pintura, ajedrez, danza, marionetas, música y lenguaje musical, cuentacuentos y seguridad escénica.
Además, los campistas disfrutarán de espectáculos teatrales, proyecciones en el Domo IMAX, recorridos por las exposiciones, el Acuario, entre otras actividades que les permiten adentrarse en el universo del arte y aprender cómo expresarse de manera guiada por artistas, maestros, talleristas y expertos en este importante ámbito del conocimiento.
Esta edición 2024 destaca por la renovación de sus talleres los que ponen al alcance de niñas y niños diversas formas de explorar el arte .
El campamento tiene entre otras finalidades la de contribuir en el desarrollo artístico-cultural de los menores, en un ambiente de esparcimiento y diversión que les permita aprender distintas formas de apreciación del arte junto a compañeros de su edad y adquirir mayor capacidad de sensibilización, al mismo tiempo que ponen en práctica su creatividad.
El Campamento de Verano suma entre sus objetivos que los participantes conozcan y aprecien el patrimonio cultural regional, nacional e internacional para reforzar su sentido de pertenencia, fomentar la diversidad cultural y el valor del respeto e igualdad entre todas las culturas, busca también fortalecer en cada campista valores tan importantes como el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo y la amistad.
En esta edición 2024, la propuesta de “Un campamento de arte divertido” de Cecut destaca por la renovación de sus talleres los que ponen al alcance de niñas y niños diversas formas de explorar el arte ofreciendo la seguridad de sus instalaciones y las habilidades que el personal participante aporta en el desarrollo de esta educativa y sólida experiencia.
Para conocer la información de costos, inscripciones y más información puedes llamar de lunes a viernes a los teléfonos 664 687-9646 al 48, escribir al correo [email protected] o visitar: https://www.cecut.gob.mx/cursos.php
Took a while puede ser visitada en la Sala Central de Cecut de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas, la entrada es libre.
“Cuando se es gestor y artista a la vez hay que quitarse del centro y darles a otros la posibilidad de que sean los protagonistas”.
Coloridas esculturas de herrería, un video, textiles y pinturas de gran formato son algunas de las plurales técnicas artísticas utilizadas por Luis Ituarte en su recién inaugurada exposición Took a while, en la Sala Central del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal.
Durante la ceremonia de apertura, la directora general de Cecut, Dra. Vianka Robles Santana, señaló, “Creo que el trabajo que ha hecho durante décadas Luis Ituarte ha sido eso. Un hombre que ha vivido la cultura y el arte desde el corazón, descentrándose, que es una gran enseñanza para poder construir comunidad”.
Algunas de las plurales técnicas artísticas utilizadas por Luis Ituarte.
El artista tijuanense, Luis Ituarte, narró al público el origen del nombre de la muestra, “quiero agradecer a mi esposa que cuando le di la noticia de que me iban a dar una fecha para una exhibición aquí me dijo ‘took a while, tomó tiempo’ y fue quien le dio el nombre”.
También agradeció a un gran equipo de trabajo que lo apoyó e impulsó en este proyecto en diferentes rubros incluyendo a, “Jesús Flores, el maestro herrero que ha sido mi compañero, que me ha ayudado a hacer todas las esculturas, quiero que sepan que es el mejor herrero, es una gente que trabaja con artistas muy bien y que ha sabido entender lo que yo hago”.
Ceremonia de inaguración en instalaciones del Centro Cultural Tijuana (CECUT).
La poeta y autora del poema que acompaña la exposición, Ana Chig, también brindó unas palabras, “Estoy agradecida de todo lo que comparte, de sus locuras, de las iniciativas que tiene, como poeta que vive en esta ciudad fronteriza que es tan controversial, me da gusto formar parte de este tipo de proyectos”.
Took a whilepuede ser visitada en la Sala Central de Cecut de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas, la entrada es libre.
Se encuentra Sala Central de Cecut de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas, la entrada es libre.
Coloridas esculturas de herrería, un video, textiles y pinturas de gran formato son algunas de las plurales técnicas artísticas utilizadas por Luis Ituarte en su recién inaugurada exposición Took a while, en la Sala Central del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal.
Durante la ceremonia de apertura, la directora general de Cecut, Dra. Vianka Robles Santana, señaló, “los grandes maestros siempre son aquellos que tejen puentes y conectan a las personas con aquellos espacios, lugares y personas que a ellos les permitieron caminar hacia adelante para llegar a otras posiciones. Creo que el trabajo que ha hecho durante décadas Luis Ituarte ha sido eso. Un hombre que ha vivido la cultura y el arte desde el corazón, descentrándose, que es una gran enseñanza para poder construir comunidad”.
El artista tijuanense, Luis Ituarte, narró al público el origen del nombre de la muestra, “quiero agradecer a mi esposa que cuando le di la noticia de que me iban a dar una fecha para una exhibición aquí me dijo ‘took a while, tomó tiempo’ y fue quien le dio el nombre”.
La poeta y autora del poema que acompaña la exposición, Ana Chig, también brindó unas palabras, “estoy agradecida de todo lo que comparte Luis, de sus locuras, de las iniciativas que tiene, como poeta que vive en esta ciudad fronteriza que es tan controversial, me da gusto formar parte de este tipo de proyectos”.
Del 22 al 28 de junio a las 19:00 horas, la Sala de Espectáculos albergará una puesta en escena diferente cada día para el disfrute del público tijuanense.
Todas las presentaciones serán de entrada libre y mostrarán unipersonales traídos desde Quintana Roo, Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Michoacán/Guanajuato y Yucatán.
En su edición 19, vuelve a ser el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, la sede en la que inicie el Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz”, una iniciativa anual desarrollada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro.
Con el objetivo de promover la creación teatral en México y hacer que esta llegue al mayor número de personas posibles, el festival utiliza los monólogos como hilo conductor para contribuir al acercamiento y generación de nuevas audiencias, impulsar el desarrollo de proyectos escénicos e incentivar la colaboración interinstitucional.
Del 22 al 28 de junio a las 19:00 horas, la Sala de Espectáculos de Cecut albergará una puesta en escena diferente cada día para el disfrute del público tijuanense. Todas las presentaciones serán de entrada libre y mostrarán unipersonales traídos desde Quintana Roo, Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Michoacán/Guanajuato y Yucatán.
The Shakespearean Tour. Foto JorgeMarquez
Comenzando el sábado 22 con el monólogo Masa Madre de Nunca Merlot Teatro, proveniente de Quinta Roo, una obra dirigida a adolescentes de 15 años o más y adultos, trata sobre una mujer que quiere responder una pregunta a su hijo de veintitantos años, para hacerlo, relata el inicio del viaje, el momento en que se dio cuenta que estaba embarazada y decidió ser mamá… Ella cree, que es ahí, donde encontrará lo que busca.
Mariposa Blanca de la compañía del Estado de México, Teatro Lunar, se presentará el domingo 23 para narrar la historia de Hana, una mujer samurái que busca a su hija Hanaku, quien fue secuestrada por un dragón. Hana resiste una extensa travesía buscando el valle de las mariposas blancas donde se encuentran las niñas capturadas por Yamata-no-Orochi, el dragón que se alimenta del sacrificio de las mujeres jóvenes. Obra dirigida a adolescentes de 15 años o más y adultos.
Veracruz estará presente con el unipersonal Mi color carne por parte de Merinfa Teatro, dirigido a niñas y niños de 6 años o más, en el que Queta tiene diez años cuando comienza a cuestionarse por qué el color de piel parece determinar el valor de las personas. A partir de ello se propone una misión: la de descubrir su propio origen.
Mariposa Blanca. Foto Ignacio Ponce Ornelas
El martes 25 será el turno de Teatro de Quimeras, de la Ciudad de México, de poner en escena El pescador y la petenera, un monólogo dirigido a adolescentes de 12 años o más que muestra a la petenera, una sirena mestiza que canta sus amores y desamores en medio de un remolino, lejos de la costa encuentra a un pescador que, en su lancha, mar adentro va a despedirse de la mujer que amó.
Niño del agua hará acto de presencia el miércoles 26, una producción de Vaso Teatro proveniente de Michoacán/Guanajuato y dirigida a adolescentes de 15 años o más y adultos, en cuya trama una madre busca hasta cansarse, hasta que ya no pudo, y fue y gritó y rompió cosas, y cuando nadie le hizo caso, se fue del pueblo antes de que terminaran con ella, y ojalá un día los gobiernos entiendan que las madres que gritan y rompen cosas no son criminales, son señoras llenas de amor, que están buscando a sus hijos para abrazarlos y decirles cuanto los quieren.
Aura Producciones de Yucatán compartirá el unipersonal Leaving USA, Bienvenido a México, el próximo jueves 27 para adolescentes de 12 años o más y adultos, con la historia de Anacleto, un hombre de campo que deja su país buscando un mejor futuro para los suyos. Después de una vida en tierras lejanas decide retornar a su hogar. Regresa a su familia, pero ya es un extraño para todos, los hijos han crecido y Anacleto no es más aquel hombre que un día se fue.
Leaving USA, Bienvenido a México. Foto Gregorio Gallo
El festival cerrará su paso por Tijuana con el monólogo The Shakespearean Tourpresentado por Parafernalia Teatro de la Ciudad de México, dirigido a adolescentes de 15 años o más y adultos. En el espectáculo el actor canaliza el miedo que a veces siente de ser femenino en esta sociedad patriarcal, está pensado como un menú de tres tiempos o, mejor dicho, una comida corrida, donde en cada curso (entrada, plato fuerte y postre) el público puede elegir entre dos opciones de personajes femeninos shakesperianos.
El 19° Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” recorrerá el país del 22 de junio al 23 de julio en dos circuitos, Norte-Sur y Centro, los cuales visitarán los Estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Quintana Roo, Campeche, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla y Veracruz.
En la festividad, que se celebrará el 8 y 9 de junio, incluyen platillos típicos como chilate de res, tortillas de gran tamaño hechas a mano, pozole, tamal de frijol, arroz, tlayudas, mole de guajolote, pan de piloncillo, pan de pitayo, chocolate y atole de granillo de maíz.
El Centro Cultural Tijuana (Cecut) se llenará de música, danza y tradición este sábado 8 y domingo 9 de junio con la segunda edición de Arte Nuumei Oaxaca “El tequio hecho arte”, una fiesta de la cultura Ñuu Savi que invita a todas las familias de la región para acercarse a sus costumbres y su lengua.
La comunidad mixteca asentada en Baja California busca con este evento difundir, compartir y preservar el Arte Nuumei (arte de nuestras raíces) como patrimonio inmaterial, promoviendo sus artesanías, gastronomía y cultura Ñuu Savi.
Vistosas actividades como una banda mixteca, la Calenda, muestras de elaboración de artesanía en palma, bailes folklóricos, un juego de lotería y poesía en lengua Tu´un Savi, titulada esta última Soy Mixteca de la autora Rosaelia García Galindo, interpretada y traducida por Milagros Eleonor Ramírez Vázquez.
Un paseo floral, la danza de los diablitos acompañada por torito mixteco, guajolote, marmotas, banda tradicional y violín Ñuu Savi, también tendrán lugar este fin de semana. De acuerdo con los organizadores, la celebración está a cargo de los mayordomos, personas que organizan las fiestas y que son postulados por la misma comunidad con un año de anticipación. La mayordomía se anuncia con toritos tradicionales, la danza de los diablitos y banda que interpreta chilenas, y se inaugura con la calenda en donde participa la comunidad en general.
En la calenda participa la comunidad en general. Foto Alfonso Lorenzana
La danza de los diablitos es una de las danzas más llamativas de la mixteca oaxaqueña, en la que los danzantes se disfrazan con una máscara de madera con cuernos de animales como el toro, chivo, borrego y venado, además de las chivarras que es una prenda típica, por lo general elaborada con piel de chivo. La música es fundamental y el ritmo va en armonía con los pasos de los diablos.
Por su parte, las chilenas tradicionales se tocaban con instrumentos de cuerda como la guitarra, violín y arpa, pero han ido cediendo su lugar a las bandas de aliento con instrumentos como el saxofón, tuba, trompeta, acompañados de tambora. La chilena es una expresión musical de Oaxaca, Guerrero y Puebla, un género muy popular entre los compositores originarios.
En la festividad, las cocineras tradicionales desempeñan un papel muy importante, sus recetas incluyen platillos típicos como chilate de res, tortillas de gran tamaño hechas a mano, pozole, tamal de frijol, arroz, tlayudas, mole de guajolote, pan de piloncillo, pan de pitayo, chocolate y atole de granillo de maíz. Las personas encargadas de preparar estos platillos cuentan con el reconocimiento de la población, por su experiencia y sazón, son los mayordomos los encargados de seleccionarlas.
El sábado 8 a las 13:30 horas tendrá lugar una Bendición y Ceremonia Tradicional Ñuu Savi y Comunidad Yumana, una actividad donde la interacción de los mixtecos con sus comunidades vecinas mostrará su respetuosa relación. En estas ceremonias es una tradición utilizar el sahumerio de copal como ingrediente principal acompañado con hiervas aromáticas de la región como el It´a kut´u, esto con el fin de purificar el ambiente y ahuyentar las malas vibras.
Preparando platillo tradicional Oaxaqueño ‘Tlayuda’
A las 14:00 horas del mismo día se realizará la inauguración y corte de listón oficial por parte de la Dra. Galia Vianka Robles Santana, directora general de Cecut, e integrantes de Arte Nuumei. Más tarde la Banda Juvenil Ñuu Savi del Taller Comunitario Arte en Territorio Cecut tendrá una participación, al igual que Jesús y su Violín Alegre de Don Sergio Luis.
El programa completo de actividades y muestras artísticas de la segunda edición de Arte Nuumei Oaxaca “El tequio hecho arte” puede consultarse en https://www.cecut.gob.mx/pdf/cartelera/artenuumei24.pdf
Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecut_mx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (Cecut) e Instagram (@cecut_mx).
Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
La noche del 15 de septiembre la explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut) y el Domo IMAX realizaron pintas en un evento denominado “Anti-grito Feminista”
A través de un comunicado, el Cecut reconoció que desde que inició esta manifestación, la cual tenía como objetivo mostrar su inconformidad por las injusticias a las cuales se enfrentan las mujeres, tuvo conocimiento de esta concentración misma que no quiso impedir como parte al derecho y respeto por la libre manifestación de las ideas.
Las manifestantes aseguraron que no había motivo de festejo, puesto que Tijuana se ubica como una de las ciudades con más feminicidios a nivel nacional.
”México feminicida”, “Cuna de violadores feminicidas “ y ”Muerte al macho”, son algunas de las consignas que escribieron sobre la fachada del Cecut.
Las autoridades optaron por dejar dichos mensajes pintados en sus instalaciones antes de “proceder a preservar su patrimonio inmueble”, señalaron en su comunicado.
Pimpolina Clown caracterizada por Andrea Christiansen llevó al público por un vaivén de risas y emociones con el espectáculo Delirium Pollum, del que ofreció dos funciones en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura.
A través de esta producción escénica silente Pimpolina hizo gala de un trabajo creativo que combina la técnica clown, el movimiento y la manipulación de objetos para crear situaciones cómicas a partir de lo cotidiano desde el universo interior femenino.
Con su imaginación, Christiansen hace que Pimpolina lleve a los presente a un mundo sorprendente.
Desde el interior de una casa, mientras realiza pequeñas tareas domésticas de un modo inusual, la protagonista sueña, sufre, ríe y se transforma en alguien diferente.
La historia dirigida por Gervais Gaudreault, busca provocar una reflexión sobre la actitud ante la realidad para recuperar la capacidad de reír y de sorprenderse ante las cosas más sencillas de la vida. Una verdadera apuesta por la libertad y por los sueños del hombre.
Pimpolina es una payasa inquieta y soñadora; un personaje clown creado por la artista Andrea Christiansen, que ha recorrido importantes escenarios de la República Mexicana, Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos.
Desde hace más de 30 años, Andrea Christiansen se ha especializado en el género cómico, desarrollando un estilo de humor, sutil y refinado, que combina la comicidad con la poesía.
Estudió la técnica de Jack Lecoq y en sus espectáculos integra la pantomima blanca, el clown y la manipulación de objetos.
Además de las dos funciones para público general Pimpolina Clown presentó Delirium Pollum en tres funciones especiales para público escolar, en el mismo recinto.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.todocultura.mx o en www.facebook.com/cecut.mx.
El Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, será sede del International Fringe Festival, 2017 San Diego-Tijuana el viernes 23 y el sábado 24 de junio, cuando artistas de ambas ciudades promoverán el intercambio multicultural, e impulsarán el desarrollo de sus ciudades sede.
En su quinta edición el International Fringe Festival, 2017 San Diego-Tijuana trae lo bello, lo extraño y lo inesperado a estas dos ciudades fronterizas San Diego, California y Tijuana, Baja California, se trata de un escaparate para la expresión artística innovadora y una gran oportunidad para artistas locales, nacionales e internacionales.
El viernes 23 de junio se presentará en la Sala Carlos Monsiváis a las 17:30 horas ¡Ayuda! Creo que podría ser fabuloso, espectáculo ganador del Premio Máximo en Brighton Fringe a cargo de Alfie Ordinary, artista de cabaret internacional y el primer Drag Prince del Reino Unido.
A las 20:30 horas se presentará Alérgica al amor: maldición de los años 80 con el grupo musical NZ Fringe, de Wellington Nueva Zelanda, que este año ha reunido a sus antiguos integrantes por Tom Knowles, Josh Logan, Sam Logan y Jed Parsons.
El viernes 23 y sábado 24 a las 16:00 horas, en el Foro Luna se presentará Juego de las microacciones con Melissa Cisneros, quien es egresada de la Escuela de Nueva Danza de Desarrollo y Bellas Artes en la Gerrit Rietveld Academie de Amsterdam, y fundadora de La Mecedora-Plataforma nómada de artes vivas.
También en viernes 23 y sábado 24, a las 17:30 horas, el Centro de Actuación y Enseñanza Musical (CAEM) de Tecate B. C., presentará Papá está en la Atlántida, de Javier Malpica, en la Sala Federico Campbell; y a las 19:00 horas se presentará Incandescente, con Lighthouse Circus Theatre de San Diego, CA, espectáculo que destaca la adversidad y las dificultades de vivir con enfermedad mental y la vulnerabilidad inherente.
Viernes y sábado en la Sala Carlos Monsiváis a las 19:00 horas se presentará el monólogo Lifegate, con la actriz, escritora y directora italiana Giorgia Mazzucato, quien fue finalista en 015 en el Festival Roma Fringe: con el monólogo histórico sobre la Primera Guerra Mundial Guerriere y ganadora en 2016 con Lifegate.
Los boletos para estos eventos tendrán un costo de $50.00 m.n. y se venderán durante todo el día 23 en la Sala Carlos Monsiváis del CECUT. Para conocer el resto de nuestras actividades y la programación del International Fringe Festival, 2017 San Diego-Tijuana puede consultar www.cecut.gob.mx y www.sdfringe.org.
Las inscripciones para el Campamento de Verano del Centro Cultural Tijuana, ya se encuentran abiertas de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas para el público interesado.
Dirigido a la población infantil de entre 6 y 12 años, el Campamento de Verano tendrá lugar del 17 de julio al 11 de agosto próximos, en las instalaciones del recinto federal, con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas, donde los niños podrán participar de ocho talleres, cuentacuentos, recorridos por el Museo de las Californias y las exposiciones de arte, el Acuario, películas en el Domo IMAX y espectáculos.
En esta edición 2017 el Campamento de Verano destaca entre sus objetivos motivar el acercamiento y la valoración del patrimonio cultural para reforzar su sentido de pertenencia. Fomentar la diversidad cultural y el valor del respeto e igualdad de las culturas. Fortalecer en los pequeños valores como el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo y la amistad.
Para ello los menores inscritos vivirán la experiencia de las Artes plásticas, Yoga, Teatro, Expresión corporal, Dramaturgia para niños, Ajedrez, Títeres, Capoeira, Grabado, Música, y Ecología a través de los talleres impartidos por especialistas de cada área.
Para la inscripción de los pequeños se solicita una copia del acta de nacimiento, llenar una solicitud de inscripción, leer y firmar el reglamento del campamento. El costo general es de $2,300.00 m.n.; quienes fueron campistas en 2016 pagan solamente $2,000.00 m.n.; y el precio para hermanos es de $1,900.00 m.n., cifras que incluyen una camiseta, material para los talleres, entradas al Museo de las Californias, el Acuario, exposiciones, Domo IMAX, cuentacuentos y espectáculos en el teatro, Seguro Escolar por las cuatro semanas y todo lo necesario para divertirse en la fiesta de clausura.
Con 17 años de historia y un programa de actividades único en la ciudad, este campamento es una oportunidad de vivir y descubrir las expresiones artísticas de una manera divertida en la ciudad.
Este campamento busca colaborar en el desarrollo artístico-cultural de los menores, en un ambiente de esparcimiento y diversión que les permita aprender distintas formas de apreciación del arte, junto a compañeros de su edad, y adquirir mayor capacidad de sensibilización, al mismo tiempo que ponen en práctica su creatividad.
Durante sábado y domingo, los interesados en inscribirse pueden hacerlo en los módulos de información ubicados en el CECUT. Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portal www.cecut.gob.mx o en www.facebook.com/cecut.mx