Skip to main content

Etiqueta: CEART

Del 25 al 29 de abril, BC vivirá una semana dedicada a la danza

  • El Festival de Danza se realizará en los Centros Estatales de las Artes (CEART) de Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate.

La Secretaría de Cultura de Baja California, que preside Alma Delia Ábrego Ceballos, ofrecerá clases magistrales, talleres, y el Festival de Danza en los Centros Estatales de las Artes (CEART) de Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate, en el marco de la celebración del “Día de la Danza”, declarado por la UNESCO un 29 de abril de 1982.

Esta celebración busca resaltar la importancia de la danza en la vida de las personas, su papel en la educación y desarrollo de los seres humanos. Además, celebra la diversidad de estilos y tradiciones.

Del 25 al 28 de abril, se llevará a cabo el Festival “La Danza la hacemos todos” en Tecate, con la presentación de la Función Kids en el Foro Experimental del CEART, el día 25 a las 17:00 horas, con una cuota de $50 pesos. Para el 26, el Parque Miguel Hidalgo será sede de la Función Folklore, con entrada libre.

El sábado 27, el Foro Experimental recibe a la Función Gala, en dos horarios, a las 17:00 y 19:00 horas, con un costo de $100 pesos. El festival cierra con Norte Sonorodanza contemporánea– de la compañía Cuarto Fractal, proyecto ganador de la convocatoria de Co-Producción Escénica; la admisión es libre.

El CEART Ensenada ofrecerá la Clase abierta de Danza Contemporánea con Bruno Barón, un destacado bailarín y coreógrafo mexicano, conocido por su trabajo en este ámbito. Su trayectoria incluye la participación en diversas compañías de danza y la creación de obras que exploran diferentes estilos y técnicas. Este será el domingo 28 de abril, de las 16:00 a las 17:00 horas, con entrada libre y está dirigida a principiantes.

En CEART Mexicali habrá la Clase magistral de Danza Contemporánea, dirigida a una población entre los 30 y 50 años de edad, que impartirá Manuel Torres, reconocido bailarín, coreógrafo y maestro, la cual se llevará a cabo el lunes 29 de abril, de las 17:00 a las 19:00 horas.

También en la capital del Estado, el lunes 28 y jueves 2 de mayo de las 19:00 a las 21:00 horas, habrá la Clase Magistral de Ballet, a cargo de Enrique Tovar “Dieck”, destacado artista y coreógrafo mexicano, reconocido por su trabajo en el ámbito de la danza contemporánea y el arte urbano. Ésta tiene un nivel intermedio-avanzado.

El taller “Diseño de producción: elaboración de carpetas técnicas y fichas de requerimientos escénicos para compañías, creadores y agrupaciones”, por el director artístico de Lux Boreal, Henry Torres Blanco, se realizará en el CEART Tijuana, los días lunes 28 y martes 29. Para esta actividad el cupo es limitado, previo registro al correo [email protected].

CESPTE celebra junto a CEART Tecate su 12 aniversario como pilar del arte y la cultura

  • CESPTE reconoce al CEART como un espacio incluyente, dinámico y esencial para el tejido cultural de Tecate

En el marco del 12.º Aniversario del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) felicitó y acompañó con orgullo a esta importante institución cultural, reconociendo su papel fundamental en la promoción del arte y la cultura en el municipio.

El evento fue encabezado por Pilar Silva Valadez, titular de CEART Tecate, quien realizó el tradicional corte de pastel junto a autoridades estatales, municipales y representantes de diversas instituciones. La jornada estuvo llena de momentos emotivos y artísticos, que reflejaron el compromiso y legado cultural del CEART en la comunidad.

La tarde comenzó con las tradicionales mañanitas interpretadas por el Coro Kuchuma, seguidas de la presentación del grupo de Danza Contemporánea y Urbana “El Taller”, para culminar con un mágico concierto titulado “La noche azul”, a cargo de Azzul Monraz, quien envolvió al público con su voz y sensibilidad artística.

Entre las personalidades asistentes destacaron:

  • Ava OrdoricaSecretaría de Cultura de Baja California
  • Julissa Núñez AnayaCoordinadora de CEART Mexicali
  • Alfredo Ochoa ÁlamosDirector del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate
  • Brenda Mejía GarcíaJefa de Oficina de Extensión de Cultura y Divulgación de la Ciencia de UABC Tecate
  • Raúl Peñaloza, en representación del Diputado Beto Valle
  • Adrián Gallardo, en representación de CESPTE
  • Y la anfitriona, Pilar Silva

En su mensaje, Pilar Silva expresó: “Hoy celebramos no solo doce años de trabajo, también celebramos una historia construida por miles de personas que han hecho del arte y la cultura una forma de vida. CEART Tecate no es solo un edificio, es un corazón palpitante de creatividad, unión y transformación social”.

Por su parte, Alex Castro, titular de CESPTE, felicitó al CEART a nombre del organismo operador de agua, destacando la trayectoria, pasión y entrega de Pilar Silva al frente del recinto:

“Estos 12 años de CEART no serían lo mismo sin el apoyo y liderazgo de Pilar, quien ha sabido cultivar generaciones de talentos culturales en nuestra ciudad”, expresó.

CESPTE reconoce al CEART como un espacio incluyente, dinámico y esencial para el tejido cultural de Tecate, que trasciende sus instalaciones, extendiendo su impacto a zonas de atención prioritaria, centros comunitarios y escuelas, en colaboración con instituciones gubernamentales, educativas y la iniciativa privada.

¡Ríe para sanar! Taller gratuito de risoterapia en CEART Tijuana

  • El taller se realiza con motivo del Día Internacional de la Felicidad.

El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana invita a la población en general a sanar con pura risa a través del Taller de “Risoterapia” que de forma gratuita ofrece la institución, el próximo martes 18 de marzo de las 10:00 a las 12:00 pm, actividad que se imparte en el marco del Día Internacional de la Felicidad.

El coordinador del CEART Tijuana, Jorge Dominguez Cerda expresó que el objetivo de este taller es fomentar la integración y generar un ambiente de confianza y alegría entre los participantes, el cual será impartido por Lirio, líder en yoga de la risa y neuro coach en Programación Neurolingüística.

Lirio, será quien guíe a los asistentes durante una sesión donde aprenderán diversas técnicas para reír sin necesidad de chistes o bromas, explorando la risa como una herramienta de bienestar físico y emocional, a través de ejercicios lúdicos y de respiración que estimularán la liberación de endorfinas, reduciendo el estrés y promoviendo una actitud positiva.

Además, el taller iniciará con una dinámica de inclusión a cargo de la Asociación de Médicos de la Risa, una asociación civil mexicana que a través de los años se ha dedicado a llevar alegría a las personas en situación de vulnerabilidad.

La Asamblea General de la ONU decretó que el 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

Las personas interesadas en participar del taller podrán registrarse a la clase mandando un correo a [email protected] o llamando al 664 104 0273. Para conocer más información de los eventos que CEART Tijuana ofrecerá este mes de marzo, los invitamos a seguir las redes sociales oficiales del recinto.

Inauguran exposición “Impermanencia Capturada” en CEART Tecate

  • La muestra estará abierta al público hasta junio, con horarios de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas.

En el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate fue inaugurada la exposición “Impermanencia Capturada” del artista originario de la Ciudad de México, Alonso González Hernández, bajo la curaduría de la maestra Olga Margarita Dávila. Esta muestra, presentada por la Dirección de Museos y Galerías de la Secretaría de Cultura, invita a los visitantes a admirar obras que exploran la combinación de arquitectura y formas orgánicas.

La exposición, que estará abierta hasta junio, se exhibe en la Sala de Usos Múltiples del recinto cultural, y estará disponible para el público en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas.

Las creaciones de González Hernández fusionan influencias de la modernidad, el estridentismo mexicano y la arquitectura racionalista, generando un lenguaje visual único que conecta el dibujo, la pintura y la escultura.

Últimos días para inscribirte a los cursos de CEART Tecate

  • La oferta incluye 32 cursos y talleres para todas las edades.

El Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEART) ofrecerá 32 cursos culturales en el semestre 2025-1, abarcando disciplinas como música, artes plásticas, teatro y danza.

La coordinadora del CEART, Pilar Silva, destacó que los talleres están diseñados para todas las edades y se imparten en diferentes horarios para adaptarse a las necesidades de los participantes.

“Vengan para explicarles de qué se trata el curso y se enamoren de él”, expresó Pilar Silva, invitando a la comunidad a conocer la oferta académica de la Secretaría de Cultura e Instituto de Servicios Culturales de Baja California.

Coordinadora del CEART, Pilar Silva.

Entre los cursos disponibles se incluyen danza, danza contemporánea, danza aérea, entrenamiento corporal, técnicas de circo, piano, violín, guitarra, pintura, dibujo y cerámica.

Además, una de las novedades de este semestre es el curso de técnicas de juegos para niños, donde los pequeños aprenderán habilidades de integración, trabajo en equipo y otras aptitudes a través del juego.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de febrero, y se espera que más de 400 alumnos se inscriban en los cursos.

Para más detalles, los interesados pueden comunicarse a los números 665 521 34 42 o 665 521 36 63, consultar la página de Facebook del CEART Tecate, o bien acudir a las instalaciones del centro, ubicadas en el Blvd. Federico Benítez y Blvd. Encinos, Tecate, México.

Aunque los cursos tienen un costo de recuperación, los Ensambles Cuchumá son gratuitos. Este taller está dirigido a niños de 8 a 16 años, quienes aprenderán a tocar instrumentos que se les prestan en el mismo taller.

¡Celebra el Amor y la Amistad con Patines, Música y Arte en CEART Tijuana!

  • El sábado 15 de febrero vive el amor sobre ruedas y el jueves 20 enamórate con un concierto de voz y piano.

En el marco del Día del Amor y la Amistad, el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana, ofrecerá actividades artísticas y de recreación este mes de febrero para toda la comunidad, con el fin de ofrecer un espacio cómodo y seguro donde las familias, amigos y parejas puedan reunirse para celebrar San Valentín de la mano del arte.

Jorge Domínguez, coordinador del recinto cultural, dio a conocer que el sábado 15 de febrero la pista se abre a las ruedas del amor con DISCO SKATE NIGHT, una edición especial para celebrar el amor y la amistad.

En la Plaza de las Artes, niñas, niños, adolescentes y adultos podrán patinar al ritmo de la música disco así como disfrutar de talleres gratuitos de cerámica y decoración de tarjetas de amor. A la par de estas actividades se contará con venta de alimentos, bebidas hidratantes y curiosidades con el Colectivo CEART Tj.

La pista se abrirá de 16:00 a 18:00 horas para niñas, niños, principiantes y estará disponible de 18:30 a 20:30 horas para el público general. Los participantes podrán llevar sus propios patines o bien rentarlos a $50 pesos.

El funcionario cultural informó que el jueves 20 de febrero ofrecerán el espectáculo musical “Poéticas: concierto de voz y piano”, con una armoniosa selección del periodo romántico en el Foro Experimental, en punto de las 07:00 pm y la participación de la talentosa soprano Glenda Machado, acompañada de las pianistas Enya Mac Comish y Sofía González, quienes interpretarán piezas en alemán, italiano y francés.

“El concierto tiene el objetivo de enriquecer la curiosidad, apreciación, motivación y sensibilidad al público en general, sobre la música del periodo del romanticismo de la Europa occidental, mediante piezas solistas y a dueto, representativas de compositores de dicha época”; sostuvo Jorge Domínguez.

Los boletos para cualquiera de los dos eventos, están la venta en las oficinas de Administración del CEART Tijuana, ubicado en Vía Rápida Oriente 15320, detrás del Parque Morelos, de lunes a viernes de 10:00 am a 05:00 pm. En el caso del Skate Night tienen un costo de $50 pesos y de $200 pesos para el concierto.

“El sexto horóscopo” en exhibición en CEART Mexicali

  • La exposición estará hasta el 23 de febrero. en el Vestíbulo del Centro Estatal de las Artes

En el marco de la celebración del Año Nuevo Chino, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Museos y Galerías, inauguró la exposición “El Sexto Horóscopo”, con la exhibición de obra de artistas bajacalifornianos, en el Vestíbulo del Centro Estatal de las Artes (CEART) Mexicali.

Los artistas plásticos y visuales participaron con obras bidimensionales alusivas al zodiaco chino, con técnica libre, que este año corresponde a la Serpiente de Madera, un símbolo para la cultura china, de sabiduría, creatividad, renovación, crecimiento y de conexión con la naturaleza.

La exposición forma parte de las actividades que la dependencia cultural organizó en Mexicali con motivo del Año de la Serpiente de Madera, que inició el pasado 29 de enero. Ésta es el resultado de una convocatoria abierta a artistas de nuestra entidad, a quienes se les invitó a reflexionar a través de su trabajo artístico sobre la cosmología detrás del horóscopo chino.

Daril Fortis Segura, director de Museos y Galerías, informó que “El Sexto Horóscopo” estará disponible hasta el 23 de febrero, con la finalidad de que sus visitantes puedan apreciar la obra que resalta una de las festividades más significativas y tradicionales de China y que da cuenta de la riqueza visual que envuelve al zodiaco.

Los artistas que exponen su obra son: Ángel Cano de Alba, Chekotay, Irma Leticia Hernández Juárez, Diego Lefebre, Laura Leticia Chong de la Rosa, Lucrecia Muñoz Alvarado, Miguel Aguilera Guillén, Paulina Jumilla, Priscila Silva López, René Montiel, Sara Jiménez y Stephanie Bonomi “Bonszeta”.

El horóscopo chino es, pues, una manera tradicional de enumerar los años y calcular la edad. Los chinos creen que el horóscopo de una persona influye en su vida, configurando su carácter.

Cambia titular de CEART Ensenada

  • Octavio Gutiérrez García, regresa al frente del CEART Ensenada en un segundo período.

La secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, anunció cambios en cargos estratégicos de la dependencia estatal, como parte de los avances de la reorganización administrativa.

En el Centro Estatal de las Artes (CEART) Ensenada, toma la titularidad Octavio Gutiérrez García, e Iván Trujillo Luna quien fungía como Coordinador, se integra al Sistema Estatal de Música, con el objetivo de aportar su experiencia al ser considerado uno de los músicos trompetistas más versátiles de la región, tocando en distintos ensambles que van desde la música clásica, el jazz, electrónica a la improvisación libre.

Gutiérrez García, regresa al frente del CEART Ensenada en un segundo período, derivado de una necesidad personal, que le requiere radicar en este municipio. Él es un destacado impulsor de la cultura, quien ha estado al frente del Instituto Municipal de Cultura, del propio CEART e Instituto de Servicios Culturales.

Al Centro Estatal de las Artes de Tijuana, se incorpora Jorge Domínguez, director artístico y escénico, quien cuenta con estudios en México y Nueva York; tiene más de 30 años de carrera exitosa, en el desarrollo de la danza mexicana tanto en nuestro país como en el extranjero y ha colaborado con compositores y artistas plásticos. En esta ciudad, Domínguez creó la Muestra “Cuerpos en tránsito“, el Festival Binacional “Entre líneas” y la escuela “Centro de las Artes de BC“.

Ábrego Ceballos informó también, que Carmen García Montaño, quien fungía como coordinadora de CEART Tijuana, se suma al equipo de Procuración de Fondos, por su amplia experiencia en actividades de difusión cultural y en organismos de la sociedad civil y empresariales, quien aportará su conocimiento desde esta nueva encomienda.

Por otra parte, Ericka Guerrero Camacho, maestra en Estudios Socioculturales, recibe la nueva responsabilidad de ser la Coordinadora General del Instituto de Servicios Culturales de Baja California (ISCBC), desde donde será la encargada de coordinar a los Centros Estatales de las Artes en la entidad, el Teatro del Estado, el Teatro de la Ciudad de Ensenada y las Bibliotecas de Mexicali y Ensenada.

Guerrero Camacho, a lo largo de su trayectoria profesional, se ha forjado en el ámbito cultural y académico en instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECYTE BC) y desde el 2023, forma parte del Instituto de Servicios Culturales.

Por último, la titular de Cultura destacó que el personal ya perteneciente a la dependencia, únicamente asume una nueva responsabilidad, y en el caso de Jorge Domínguez que se integra al equipo como Coordinador de CEART Tijuana, fortalecerá con su expertis al Instituto.

40 eventos navideños en BC: Celebrando el arte y la cultura

  • En los Centros Estales de las Artes y delegaciones culturales de San Quintín y San Felipe.

La Secretaría de Cultura y el Instituto de Servicios Culturales han anunciado una serie de 40 eventos alusivos a la época navideña, que se llevarán a cabo del 2 al 20 de diciembre en los Centros Estatales de las Artes (CEART) y en las delegaciones de San Quintín y San Felipe.

Alma Delia Ábrego, titular de la Secretaría, destacó que los eventos incluyen diversas disciplinas artísticas como teatro, conciertos, danza, talleres, festivales multidisciplinarios y literatura. Estos eventos son gratuitos y están destinados a toda la población.

Los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, San Quintín, Tecate, Mexicali y San Felipe participarán con actividades que incluyen presentaciones locales, grupos musicales, y compañías de teatro.

Entre los eventos destacados se encuentran:

  • CEART Tijuana: Conciertos navideños, festivales y presentaciones como el concierto de la Orquesta Red Cerro Colorado el 4 de diciembre, y el Festival “Noche de Luz” el 7 de diciembre.
  • CEART Playas de Rosarito: Concierto “Noche de Paz” con la Orquesta de Baja California el 13 de diciembre.
  • CEART Ensenada: Evento multidisciplinario Luz de Invierno el 12 de diciembre y la danza “Navidad Mexicana” el 19 de diciembre con el Ballet Folklórico de Ensenada.
  • CEART Tecate: Encendido de luces y árbol navideño el 2 y 6 de diciembre.
  • San Quintín: Talleres de artesanía y el festival “Mágica Navidad” el 22 de diciembre.

Estos eventos ofrecen una oportunidad para disfrutar de las tradiciones navideñas y fortalecer la identidad cultural en familia y con la comunidad.

¡Una noche mágica! CEART Tecate presenta ‘Los Clásicos de Broadway’

  • Por el alumnado del taller de Canto.

El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate presentó el musical “Los clásicos de Broadway” con alumnas que forman parte del taller de Canto, bajo la dirección de la maestra Armida Olachea.

El Foro Experimental de este recinto cultural, coordinado por Pilar Silva Valadez, fue el escenario en el que niñas y adolescentes mostraron sus habilidades para el canto y el desarrollo que han logrado a lo largo del taller impartido como parte de la oferta académica del CEART.

El público de Tecate vivió la experiencia del musical “Los clásicos de Broadway”, una producción extraordinaria que comprendió, entre otras canciones, “Over the Rainbow” de El Mago de Oz, “María” de West Side Story, “Mañana” de Annie, “Dancing Queen” de Mamma Mía, sin faltar las melodías más representativas de Vaselina.

La combinación del talento y dedicación de este grupo, acompañados de su maestra, fue la clave para que este espectáculo se haya convertido en una maravillosa puesta en escena que nos remonta a los clásicos más queridos, comentó la coordinadora del CEART Tecate.

Al mismo tiempo, agradeció al público en general y a los padres de familia, su confianza en los talleres impartidos por el Instituto de Servicios Culturales a través del CEART, que abonan al fomento del talento de sus hijos, así como a potenciar sus capacidades.

Por último, Silva Valadez invitó a conocer las actividades que este espacio ofrece en exposiciones, teatro, danza, música, literatura para la población de todas las edades; la cual puede ser consultada en www.facebook.com/BC.SecretariaCultura y www.icbc.gob.mx.