Skip to main content

Etiqueta: casos

Informa Secretaría de Salud por 5 casos sospechosos de Coronavirus en Baja California

De acuerdo a las indicaciones del Gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez, la Secretaría de Salud, a cargo de Alonso Óscar Pérez Rico, informa sobre la actualización de los casos sospechosos por coronavirus (Covid-19) en Baja California.

 El titular de la dependencia, señaló que se está a la espera de los resultados por parte del Instituto Nacional de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológica (INDRE), de los casos sospechosos los cuales de acuerdo al reporte general son:

  • Sexo Femenino de 28 años de Mexicali, descartado.
  • Sexo Femenino de 51 años, de Mexicali, sospechoso con buena evolución clínica.
  • Femenino de 24 años, Mexicali, sospechoso con buena evolución clínica.
  • Masculino de 25 años, Mexicali, sospechoso con buena evolución clínica.
  • Femenino de 40 años, Tijuana, sospechoso con buena evolución clínica.
  • Masculino de 56 años, Tijuana, sospechoso con buena evolución clínica.

En general el estado de salud de los pacientes se reporta sospechoso con buena evolución clínica y todos cuentan con el antecedente de viaje a Italia. Cabe mencionar que el primer caso sospechoso de una mujer de 28 años que se reportó en Mexicali, fue descartado.

Es importante que la ciudadanía mantenga la calma y sigan las recomendaciones emitidas por esta institución, como el continuo lavado de manos con agua y jabón y/o gel con base de alcohol al 70%, el estornudo de etiqueta (sobre el antebrazo del ángulo interno), no escupir en la vía pública, desinfectar y limpiar áreas como las superficies de mesas, escritorios, manijas de la puerta, pasamanos, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

 

Reportan tres casos sospechosos de Coronvirus en Baja California

Con el propósito de mantener certidumbre entre la población, la Secretaría de Salud del Estado, informa que se difunde las medidas para prevenir infecciones respiratorias, así como influenza y coronavirus.

El Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, exhortó a la ciudadanía a no hacer compras de pánico innecesarias como de gel antibacterial, guantes, cubre bocas entre otros, ya que con el sencillo y regular lavado de manos con agua y jabón, se previene no sólo de males respiratorios, sino de otras enfermedades.

Comentó que además se mantiene una estrecha vigilancia en los hospitales generales de la entidad, para detectar de manera rápida cualquier caso que presente signos o síntomas de una posible infección por coronavirus.

Explicó que se han reportado 2 casos sospechosos en Mexicali y 1 en Tijuana, cabe mencionar que en el Estado ya se cuenta con el reactivo para correr las pruebas preliminares y después ser enviados al Instituto Nacional de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológica (INDRE), para la confirmación del resultado.

Señaló que persona que presente un cuadro gripal, se le brinda atención médica, para precisar si cumple con la definición operacional a coronavirus Covid-2019.

Asimismo la Secretaria de Salud acordó en con la Secretaría de Educación, para la instalación de filtros escolares, los cuales consisten en detectar niños con gripa y referirlos al médico para su valoración.

Destacó, que en Baja California se han realizado acciones preventivas como lo fue la instalación de filtros en los aeropuertos, en las escuelas, guarderías, así como también se habló con líderes eclesiásticos, para proceder en una forma efectiva y prevenir la dispersión de la enfermedad.

Pérez Rico reiteró las medidas preventivas como son el continuo lavado de manos con agua y jabón y/o gel con base de alcohol al 70%, el estornudo de etiqueta (sobre el antebrazo del ángulo interno), no escupir en la vía pública, desinfectar y limpiar áreas como las superficies de mesas, escritorios, manijas de la puerta, pasamanos, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

Si se llega presentar síntomas como: fiebre, tos y estornudos, malestar general, dolor de cabeza, dificultad para respirar, debe acudir a revisión médica, además de no asistir a lugares concurridos.

Confirman dos casos positivos de Coronavirus en México

Esta mañana las autoridades de salud de México informaron de los primeros dos casos positivos de “Coronavirus” Covid-19, uno de ellos en la Ciudad de México y uno más en Sinaloa.

Ambos casos ya confirmados se trata de dos hombres que viajaron a Italia por cuestiones laborales y a su regreso presentaban síntomas que confundieron con una simple gripe.

Ambos hombres ya se encuentran aislados en hospitales y trabajan para atender esta llamada.

El director de salud pidió a la comunidad no alarmarse y tomar medidas de prevención para ser una más de las estadísticas.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Médicos colegiados se actualizan para atender posibles casos de coronavirus en Tijuana

Integrantes del Colegio Médico de Tijuana, se encuentran tomando cursos de actualización en padecimientos de vías respiratorias con el fin de estar preparados para atender posibles casos de coronavirus, situación que todavía no se ha dado en nuestra ciudad por el momento, aclaró el Presidente del Colegio, Jesús Abraham Sánchez Frehem.

“Las características de nuestra ciudad, por ser fronteriza y recibir diariamente a miles de connacionales y turistas; la cercanía con San Diego donde ya se confirmó un caso de coronavirus; así como los lineamientos de instituciones de Salud Pública internacionales y nacionales”.

“Estas son ya advertencias que nos invita a nosotros como médicos colegiados a estar preparados ante una eventualidad de esa naturaleza, precisamente por esto, nos hemos estado actualizando en nuestros conocimientos sobre enfermedades respiratorias”, señaló el doctor Sánchez Frehem,

Explicó que el Colegio Médico de Tijuana, institución con más de 60 años de existencia, está constantemente teniendo sesiones académicas y cursos de educación médica continua, pues los conocimientos en medicina son de corta duración, siempre hay cosas nuevas que aprender, y el ejemplo del momento es esta epidemia de infecciones respiratorias por coronavirus.

Añadió también que ante estas enfermedades respiratorias necesitamos como sociedad fomentar la cultura entre nosotros mismos de las recomendaciones y medidas preventivas.

Mencionó algunas recomendaciones respaldadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “seguramente muchos las conocemos pero es necesario ponerlas más en práctica en nuestra vida diaria”, explicó el doctor.

– Lavarse las manos frecuentemente y en toda la superficie por un tiempo aproximadamente un minuto, si no hay agua, usar alcohol en gel pero que tenga más del 60 por ciento de alcohol.

– Limpiar constantemente con pañuelos desinfectantes con alcohol los objetos que tocamos todo el tiempo, como el celular, las llaves, mesas de trabajo, escritorios.

– Si uno tiene algún padecimiento de las vías respiratorias, mantener cierta distancia con las personas que convivimos.

– Cuidar que nuestro sistema inmunológico este fortalecido y para esto necesitamos dormir bien, comer saludable, mantenerse hidratado, hacer ejercicio y reducir los niveles de estrés.

– Otra medida importante y que ayuda es que si tenemos tos o gripe, taparse la boca con un pañuelo o con el brazo cuando uno estornuda.

Sobre los tapabocas comentó que se requieren de ciertas especificaciones, N95 de grado médico, no los comunes. Si uno decide usar uno, la recomendación es lavarse las manos antes de usarlo y cambiarlo cuando se humedece, pero definitivamente si una persona toma las medidas de higiene que mencionamos en nuestra rutina diaria, es más efectivo.

Agregó que pesar de que el coronavirus se inició en la ciudad de Wuhan China, de ninguna manera podemos estigmatizar a los ciudadanos de ese país, este padecimiento ya está en todo el mundo, lo que necesitamos es prevenir todos.

El doctor Sánchez Frehem sugiere que prestemos atención a nuestra salud debido a que los síntomas del coronavirus son parecidos a los de una gripe, por lo que la sugerencia es que se atienda con su médico para descartar el contagio.

“Nuestra labor  es saber qué signos buscar, qué atender, y en caso de encontrar contagio, canalizarlo a las autoridades médicas de nuestra ciudad para tomar las medidas de salud correspondientes”, concluyó el Presidente del Colegio Médico.

Se duplican casos de influenza en San Diego

El alto número de personas que acudió a las salas de emergencias y que hizo uso de los servicios de ambulancias fueron sólo dos de los indicadores de la alza de los casos de influenza en el condado de San Diego.

Según el más reciente reporte de la Agencia de Salud y Servicios Humanos del condado de San Diego (HHSA, por sus siglas en inglés), fueron confirmados 5,434 casos de influenza , lo cual representó el doble en comparación con los números del año pasado que llegaron a 2,133 casos.

El reporte también indicó que fueron 11 las vidas que cobró el virus en ese periodo, y 1,600 los nuevos casos detectados, incluyendo el diagnóstico de más de 300 de esos, en solo una semana.

El vocero de la HHSA, José Álvarez explicó que esas cifras sólo representaron una pequeña muestra de todos los casos reales de influenza.

“Muchas personas al enfermarse de la gripe no van al médico, entonces esos casos no quedan registrados”, dijo Álvarez.

Por su parte, el doctor y Jefe del Departamento de Emergencias, Andrés Smith, explicó que aunque todos los años se escucha de la influenza y las vacunas, que es importante darle mucha importancia cada año. El doctor dijo que el virus cambia constantemente, lo que se conoce en el campo de la medicina como “mutación”, y añadió que este año esa mutación es mucho más severa razón por la que están viendo el alza en los números de casos detectados en la población.

“Hemos notado alto crecimiento de volumen especialmente en lo que son las enfermedades respiratoria y también gastrointestinales, muchas de estas son por influenza y tenemos ahorita las dos, influenza tipo A e influenza tipo B”, dijo Smith. “Es preocupante porque creo que en este año va a ser una gripe tremenda”.

El doctor recomendó a las personas de los grupos más sensibles, que vean a un médico cuanto antes, y esas personas son:

  • Niños menores de dos años de edad
  • Ancianos
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con otras enfermedades como cáncer o diabetes

Una madre de dos hijos, uno de 6 años y otro de 3 años, llevó a los menores a ponerle vacunas este miércoles, después de que dijo que pasaron por una fuerte gripe hace un par de semanas.

“Me la pusieron para prevenir cualquier enfermedad porque ahora sí que es el riego del bebé y es el riesgo de uno y no me enferme, no me dio nada. Si me dio un poco de temor al principio porque dije ‘y si le pasa algo al bebe’ pero no, todo salió muy bien y si me la están poniendo doctores en una clínica confié y ahora pues lo recomiendo”, dijo Nadia Romero, madre de familia, a Telemundo 20, sobre la importancia del suministro de la vacuna contra la influenza durante su tiempo de embarazo.

Por: Telemundo 20.

Detienen en casos aislados dos narcomenudistas Tijuana

La Unidad de Investigación Especializada en Materia de Narcomenudeo de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales, realizó dos cateos y logró la detención de un hombre y una mujer en hechos distintos, a quienes se les decomisó dosis de droga, la cual presumiblemente era para su venta.

 En el primer caso el cateo se realizó en el domicilio ubicado en la calle Principal de la colonia Cañón de la Raza en Tijuana.

 Agentes de la Policía Ministerial del Estado, se abocaron a desahogar la orden de cateo otorgada por el Juez de Control derivado de la carpeta con número único de caso 0204-2018-35802 ya que, de la indagatoria de referencia, se recabaron indicios suficientes y señalamientos directos, en los cuales se señalaba que el domicilio antes mencionado se vendía droga.

 Por lo que se procedió a dar cumplimiento a la orden de cateo. En el domicilio se tuvo como resultado la detención de Ruvaldo Alfredo  N,  a quien se le incautó dentro de su radio de acción tres envoltorios de plástico de color azul conteniendo un narcótico conocido como cristal.

 En el segundo cateo realizado en la calle Andadores del fraccionamiento Urias de Tijuana, actuando bajo una investigación radicada en el número de caso 0204-2018-20466, y con la autorización del Juez de Control se procedió a la realización de este cateo. En el domicilio se encontró a una mujer, y sobre una mesa, una caja de madera la cual contenía un envoltorio de plástico transparente con una sustancia granulada al tacto, motivo por el cual fue asegurada Mayra Leticia N.

 Por lo anterior en ambos casos se dará continuidad a la integración de las indagatorias hasta su total conclusión.

Denuncian a Norberto Rivera por encubrir casos de pederastia

Alberto Athié y José Barba Martín, ex sacerdotes, presentaron ante la Procuraduría General de la República (PGR), una denuncia contra el cardenal Norberto Rivera Carrera por el presunto encubrimiento de casos de pederastia al interior de la Arquidiócesis de México.

Athié comentó que en diciembre del 2016 durante una conferencia de prensa, Rivera Carrera comentó que al menos 15 sacerdotes habían sido enjuiciados y sentenciados por casos de abuso sexual contra menores; sin embargo, el ex sacerdote aseguró que la Secretaría de Gobernación no cuenta con ninguna información sobre este tema.

“Que la PGR abra la carpeta de investigación, no venimos a pedir actos de venganza, sino que se cumpla la ley, es algo lamentable en todos los campos tenemos buenas leyes y no se cumplen por parte de las autoridades por eso estamos en un país tan corrupto. La Segob determinó que no hay información que haya presentado el cardenal Riveras o la Arquidicoesis de México sobre 15 sacerdotes que fueron encontrados responsables y que en Roma se les sentenció”, dijo.

José Barba Martín señaló que cuando se presentaron en Roma como víctimas de Marcial Maciel el sábado 17 de octubre de 1998 no recibieron respuesta de la demanda y tampoco atención del cardenal Rivera.

El 19 de diciembre del 2016 Norberto Rivera aseguró que durante su gestión al frente de la Arquidiócesis de México no encubrió ningún caso de pederastia y que incluso 15 sacerdotes habían sido llevados a juicio.

“Yo no he protegido absolutamente a ningún pederasta de hecho aquí en la Arquidiócesis al menos unos quince sacerdotes han recibido no sólo el juicio sino sentencias que afortunadamente no tenemos que dar nosotros. Aquí tenemos que hacer la investigación se manda toda la investigación a la Doctrina de la Fe, en Roma, y el Santo Padre es quien ha tomado las decisiones en estos casos tan dolorosos, porque sí han sucedido aquí en México”, dijo.

Con información de El Universal

800 casos de abuso a menores en lo que va de 2017

Jorge Álvarez, subprocurador de Justicia zona Tijuana, señaló que en lo que va de 2017 llevan registrados 800 casos de abuso contra menores, la gran mayoría, relacionados a  violencia familiar, seguido de 188 casos de abuso sexual y  122 por violación.

El funcionario refirió que estas cifran, muestran una similitud en comparación con el año pasado y con 2015, por lo que no se ha registrado un aumento considerable en este aspecto.

Sin embargo, dijo, lo que sí ha aumentado son los procesos de judicialización, gracias al Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), porque con éste, dijo, es más sencillo llevarlos a cabo y la gran mayoría son delitos que llevan a prisión.

Informó que en la mayoría de los delitos  de abuso sexual y violación a menores, han detectado que los responsables son los padrastros. En el caso de violencia familiar, las penas no se comparan con las de los asuntos de abuso sexual o violación, por la tipificación del mismo.

En ese sentido, señaló que  el principal objetivo de la Procuraduría, más que la sanción del delito es dar vista a las autoridades municipales y estatales, para que en su momento determinen dónde deben estar estos menores y con qué familia se deben reintegrar, para que ya no sufran abusos.

Exhorta SSPE a denunciar casos de maltrato infantil al 066 y 089

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), exhorta a los ciudadanos a utilizar las líneas 066 y 089 para denunciar violencia de cualquier tipo, sobre todo en el caso de abuso infantil ya que de esta manera se pueden salvar vidas.

 Durante el presente año, el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), ha recibido más de 1,900 llamadas al número de emergencia 066 reportando algún incidente de violencia, en varios de los casos menores eran los afectados.

 Dicha cifra muestra la necesidad de crear una cultura de prevención y denuncia para evitar situaciones de tragedia que derivan de violencia familiar o adicciones, por ello se exhorta a todos los ciudadanos a reportar casos de este tipo.

 A la par del fomento de la denuncia, personal del Centro de Prevención del Delito de la SSPE trabaja en centros escolares y comunidades para explicar a los niños que cuentan con los números de emergencia para denunciar cualquier agresión o situación que los ponga en peligro. 

Cabe señalar que en lo que va del 2016 gracias a denuncias anónimas realizadas al 089 fue posible rescatar en la entidad a 11 niños que se encontraban en peligro por omisión de cuidados, abandono, maltrato físico o psicológico, quienes posteriormente fueron puestos a disposición de instancias especializadas para su atención.

 Uno de los principales reportes a nivel estatal a la línea de emergencia 066 es precisamente el de violencia familiar, por lo que es fundamental que  autoridades y sociedad trabajen de la mano para erradicar hechos que afecten el desarrollo de las futuras generaciones. 

Por tal motivo el Gobierno del Estado exhorta a la población a denunciar y participar en las campañas preventivas para erradicar la violencia de cualquier tipo, sólo con la unión de esfuerzos será posible prevenir pérdidas de vidas inocentes.

 

Alerta SSPM para evitar casos de “mulas ciegas”

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) advierte a conductores de vehículos que cruzan con frecuencia a Estados Unidos, que los revisen con detenimiento antes de emprender el viaje y evitar que sean utilizados como “mulas ciegas” para llevar enervantes.

Esta madrugada, con apoyo en una denuncia anónima, oficiales de la Policía Municipal asignados al distrito Mesa de Otay descubrieron dos paquetes con hierba seca semejante a la marihuana, que al parecer se desprendieron de un automóvil en la colonia Tomás Aquino.

Los bultos, de forma alargada y forrados con polietileno negro, tenían imanes para ser adheridos al chasis de un sedan gris, y fueron remitidos por el juez municipal a la autoridad competente.

Aunque han disminuido los casos de “mulas ciegas”, la SSPM renueva el llamado a la ciudadanía, especialmente a quienes cruzan con frecuencia al vecino país, para que tomen precauciones contra esta modalidad de contrabando de narcóticos.

Previamente deben cerciorarse que no existe ninguna irregularidad, y en caso de notar paquetes extraños adheridos al vehículo, reportarlo de inmediato al teléfono de emergencias 066.