Skip to main content

Etiqueta: casos

Se mantiene BC libre de viruela del mono

  • En 2023 se presentaron tres casos importados de viruela símica en Baja California.

En lo que va de 2024, Baja California continúa libre de casos de mpox, enfermedad infecciosa conocida como viruela símica, informó el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, tras la confirmación de contagios recientes en Estados vecinos.

Reiteró que la población puede tener la tranquilidad de que se están realizando todas las medidas de vigilancia epidemiológica en unidades de salud en el Estado, en apego al protocolo dictado por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), para detectar oportunamente, tratar a los pacientes y notificar los casos con el objetivo de reducir cadenas de contagio en México.

Informó que en el año anterior, se presentaron tres casos importados de viruela símica en Baja California, mismos que fueron atendidos de manera puntual, sin que se haya registrado algún fallecimiento.

Medina Amarillas, precisó que para propagarse, este virus requiere de un contacto directo o muy cercano, que puede ser a través de heridas en la piel, membranas mucosas, durante las relaciones sexuales y a través del sistema respiratorio al tener interacciones prolongadas cara a cara.

Por lo que, hizo un llamado a la población a mantenerse informada por autoridades de salud y medios oficiales, así como seguir las recomendaciones preventivas en caso de viaje, manteniendo sana distancia, así como acudir a valoración médica en caso de detectar los siguientes síntomas.

Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga extrema, dolores musculares y tras los primeros signos, la aparición de ganglios linfáticos inflamados y prominentes (erupciones en la piel).

Una vez que el paciente es diagnosticado, se cuenta con un esquema que incluye hidratación constante, tratamiento sintomático, control térmico, evitar la manipulación de las lesiones (se recomienda cubrirlas con vendas o sábanas) y mantener la vigilancia durante los 21 días posteriores.

El Secretario de Salud indicó que los médicos y familiares en contacto con pacientes de mpox, deben portar cubrebocas, lavarse las manos constantemente y evitar el contacto piel a piel con las personas diagnosticadas.

BC libre de viruela símica

  • Este 2024 no se han reportado contagios en el Estado, ni casos importados, de acuerdo a la Secretaría de Salud.

Baja California se encuentra libre de mpox, enfermedad conocida como viruela símica, toda vez que este 2024 no se han reportado contagios en el Estado, ni casos importados, informó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Indicó que se mantiene vigente en la entidad el protocolo de vigilancia epidemiológica establecido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), para detectar oportunamente, tratar a los pacientes y notificar los casos con el objetivo de reducir cadenas de contagio en México.

Explicó que los síntomas de la viruela símica son: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga extrema, dolores musculares y tras los primeros signos, se manifiesta con la aparición de ganglios linfáticos inflamados y prominentes.

Destacó que una vez diagnosticado, se cuenta con un esquema que incluye mantener al paciente en hidratación constante, tratamiento sintomático, control térmico, evitar la manipulación de las lesiones (se recomienda cubrirlas con vendas o sábanas) y mantener la vigilancia durante los 21 días posteriores.

Medina Amarillas, recordó que este tipo de virus no se propaga fácilmente entre las personas, como ocurría con el COVID-19, ya que el mpox requiere de un contacto directo o cercano, que puede ser a través de heridas en la piel, membranas mucosas, durante las relaciones sexuales y a través del sistema respiratorio al tener interacciones prolongadas cara a cara.

Finalmente, el Secretario de Salud detalló que durante el 2022, se registraron 32 casos de los cuales todos fueron importados, mientras que en 2023 la cifra se redujo a 3 casos, sin registro de defunciones por esta causa.

Hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas de sana distancia si se viaja, así como permanecer atentos a signos y síntomas del mpox. En caso de sospecha, acudir a unidades médicas para valoración.

Descartan repunte de COVID-19 en BC

  • La entidad se mantiene estable y con positividad menor a la de años anteriores, informa la Secretaría de Salud del Estado.

Gracias a la efectividad de las vacunas, al control epidemiológico en el sector salud y a la población que ha acatado medidas preventivas, Baja California ha mantenido una estabilidad en el control de casos y una baja positividad del COVID-19, aclaró el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Descarta que se haya registrado un repunte del padecimiento en la entidad, así como a nivel nacional, basado en la estadística emitida por las autoridades federales, que indican un 60.15 por ciento inferior número de casos hasta la semana epidemiológica 27, en este 2024.

“Actualmente hay una mínima cantidad de casos, con muy pocos pacientes que hayan presentado complicaciones, siendo un promedio de 4 casos detectados semanalmente, lo cual es mínimo a comparación de aquellos años de pandemia en que el virus era nuevo y agresivo para nuestro sistema; afortunadamente contamos con la vacuna y un 96 por ciento de la población vacunada, protegida”, expresó el Secretario de Salud.

Agregó que los pacientes son atendidos de manera ambulatoria dado que actualmente no se registran casos de gravedad, ni ocupación hospitalaria.

Refirió que este año se han aplicado 178 mil 069 dosis de vacuna contra el COVID-19, de manera gratuita para la población, en todo el sector de salud pública.

Además, en hospitales y centros de salud se mantienen las medidas preventivas, como el uso de cubrebocas y la adecuada ventilación de las áreas, ya que el personal de primer contacto con los pacientes es vulnerable no solo a un contagio de Covid sino de otros padecimientos, por lo cual, constantemente se refuerza de manera interna, la permanencia de estas medidas.

Medina Amarillas indicó que esta enfermedad ha evolucionado como otras que se recrudecen de manera estacional, por lo que la población no debe alarmarse ante la presencia de casos, sino mantener las medidas de prevención como lo harían con la gripe: estornudo de etiqueta, sana distancia y lavado frecuente de manos.

Finalmente, enfatizó en que ninguno de los municipios de Baja California cuenta con alerta por número de casos activos, ni se han registrado brotes de preocupación, en ningún ámbito social o productivo.

Recordó que centros de salud y hospitales de todo el sector mantienen la atención a la ciudadanía que presente síntomas, como dolor de cabeza intenso, fiebre, pérdida del olfato y malestar general.

Tecate y Rosarito libres de casos sospechosos por coronavirus en BC

Hasta el momento del corte, martes 17 de marzo, se tiene el registro de un total de 47 casos sospechosos por Coronavirus Covid-19, de acuerdo con el recuento diario del titular de la Secretaría de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, de los cuales 32 se han descartado y 15 se encuentran a la espera de los resultados por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública y del Laboratorio Central del IMSS. Cabe señalar que de los pendientes de resultados 2 pertenecen a Mexicali, 3 a Ensenada y 10 Tijuana.

En ese sentido, Pérez Rico mencionó que se habilitaron líneas telefónicas en la entidad para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19, en Mexicali 686 304-80-48, para Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito 664 108-25-29, en Ensenada 646 239-09-55 y Vicente Guerrero 646 947-54-08, asimismo se encuentra disponible el número federal 800-0044-800 para disipar dudas.

Recordó que las medidas más efectivas para prevenir son: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

Así como no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Casos confirmados por coronavirus sube a 55 en San Diego

El número de casos COVID-19 en el condado de San Diego aumentó durante el fin de semana, aumentó a 55 casos positivos presuntivos de viernes a lunes, según los funcionarios locales.

Además, hicieron cambios drásticos este lunes, incluyeron una orden que prohíbe las reuniones públicas de 50 o más y una orden que obliga a cerrar todos los bares que no sirven comida y todos los restaurantes para cenar. A los restaurantes se les permitirá servir comida solo a través del servicio de transporte y recogida.

Los establecimientos que sirven alcohol pero no comida tienen que cerrar.El Condado insta a cualquier persona de 65 años o más y a aquellos con problemas de salud subyacentes a que se autoaislen. Todas las personas que lleguen al condado desde lugares que se encuentran en la lista de advertencia de viaje de nivel 3 de advertencia de los CDC estarán sujetas a cuarentena domiciliaria de 14 días y autocontrol.

De los 55 casos confirmados por COVID-19, 47 son residentes de San Diego y 4 no son residentes del condado, el resto son fuera del estado.

Las autoridades informaron que se seguirán tomando las medidas necesarias para limitar la propagación del COVID-19 en el condado.

Ana Yajhaira García | Veraz

Baja California no tiene ningún caso confirmado por coronavirus: Secretario de Salud

En Baja California, hasta el día de hoy, no se tiene ningún caso confirmado por coronavirus Covid-19, así lo declaró esta mañana el Secretario de Salud en el Estado, Alonso Óscar Pérez Rico,

En lo que respecta a casos sospechosos, Pérez Rico recalcó que se han contabilizado 45 casos sospechosos, 23 descartados, y los otros 22 restantes sospechosos, están en espera de resultados para el día de mañana martes 17 de marzo.

“Nos encontramos en monitoreo continuo, hemos cumplido con 6 semanas de capacitaciones a instituciones, autotransporte, Secretaria de Educación, sector publico y privado; por la seguridad y prevención de los bajacalifornianos“, explicó.

Las medidas preventivas son: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos, No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

La definición operacional de caso sospechoso de Coronavirus es cuando una persona de cualquier edad y hasta 14 días antes del inicio de síntomas presenta:
• Enfermedad respiratoria aguda, leve o grave.
• Haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación de COVID19.
• Tener el antecedente de viaje o estancia en países con transmisión local comunitaria de COVID19, como China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán, Singapur, Francia, Alemania, España y Estados Unidos de América.

Cabe mencionar que los condados de Estados Unidos con casos confirmados son: Santa Clara, Los Ángeles, San Francisco, Solano y Riverside.

Asimismo, se encuentran disponibles los números telefónicos de Mexicali 686 304-80-48, Tijuana, Tecate y Rosarito: 664 108 2529, Ensenada: 646 239 0955 y Vicente Guerrero: 646 947 5408, para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19.

Ana Yajhaira García | Veraz

Reportan 6 casos sospechosos por coronavirus en Baja California

La Secretaría de Salud del Estado, informa el reporte diario en casos que cumplen la definición operacional a Coronavirus COVID-19.

El Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que hasta este viernes 13 de marzo se tiene el registro total de 22 casos sospechosos, de los cuales 16 se han descartado y  6 se encuentran a la espera de los resultados por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Es importante que la ciudadanía no baje la guardia en las medidas preventivas las cuales son: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

Asimismo, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Pérez Rico mencionó que para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19, se encuentra disponible los números telefónicos de Mexicali 686 304-80-48, para Tijuana, Tecate y Rosarito 664 108-25-29, en Ensenada 646 239-09-55 y Vicente Guerrero 646 947-54-08.

Hay 4 casos sospechosos por coronavirus en Baja California, 3 de Mexicali y 1 de Tijuana

De acuerdo al reporte de vigilancia epidemiológica, en Baja California se han registrado 14 casos sospechosos a coronavirus (Covid-19), de los cuales 10 se descartaron y 4 se encuentran a la espera de los resultados por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

En conferencia de prensa, el Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que bajo las indicaciones del Gobernador Jaime Bonilla Valdez, se informa de manera oportuna a la ciudadanía sobre el estatus de la entidad en los casos de este padecimiento.

Comentó que el coronavirus (Covid.19) ha demostrado tener una mayor afectación a los adultos mayores, por lo que es de vital importancia que este grupo de edad tome más precauciones, sin embargo la población en general debe siempre aplicar las medidas preventivas básicas.

Por su parte, la Directora de Servicios de Salud, Sandra Martínez Lobatos, destacó que en la entidad se han impartido capacitaciones por parte del personal de las 4 Jurisdicciones: a Colegios Médicos, personal de Consultorios Privados, Instituciones Gubernamentales, Ayuntamientos, Colegio de Profesionistas, Sector Empresarial, Asociaciones Civiles, Sistema Educativo en sus distintos niveles, incluyendo Universidades del sector público y privado, Sector de Transporte, Órdenes Religiosos, Centros de Rehabilitación, Consejo Agrícola, Tiendas y Comercios; además de población vulnerable como Migrantes.

Las medidas preventivas son: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos, No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

El Jefe Estatal de Epidemiología, Óscar Efrén Zazueta Fierro mencionó que la definición operacional de caso sospechoso de Coronavirus es cuando una persona de cualquier edad y hasta 14 días antes del inicio de síntomas presenta:
• Enfermedad respiratoria aguda, leve o grave.
• Haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación de COVID19.
• Tener el antecedente de viaje o estancia en países con transmisión local comunitaria de COVID19, como China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán, Singapur, Francia, Alemania, España y Estados Unidos de América.

Cabe mencionar que los condados de Estados Unidos con casos confirmados son: Santa Clara, Los Ángeles, San Francisco, Solano y Riverside.

Asimismo, se encuentra disponible el número telefónico de Mexicali 686 304-80-48, para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19.

No hay casos sospechosos de Coronavirus en Baja California, todos descartados

Se refrenda el compromiso del Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez de mantener informada a la ciudadanía de la contingencia mundial por Coronavirus (Covid-19), y sobre todo en la entidad para que exista seguridad y certeza entre los bajacalifornianos.

El Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, destacó que la institución no baja la guardia en la vigilancia epidemiológica para detectar de manera oportuna algún caso sospechoso por este padecimiento.

Señaló que el Laboratorio Estatal de Salud Pública fue certificado por el Instituto Nacional de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológica (INDRE) para la emisión de resultados de Covid-19, los cuales se tienen en 6 horas.

Recordó que se descartaron los 10 casos sospechosos por Coronavirus, los cuales son:

  1. Sexo Femenino de 28 años de Mexicali, provenía de Italia, descartado.
  2. Sexo Femenino de 51 años, de Mexicali, provenía de Italia, descartado.
  3. Femenino de 24 años, Mexicali, provenía de Italia, descartado.
  4. Masculino de 25 años, Mexicali, antecedente de viaje a Italia, descartado.
  5. Femenino de 40 años, Tijuana, antecedente de viaje a Italia, descartado.
  6. Masculino de 56 años, Tijuana, antecedente de viaje a Italia, descartado.
  7. Masculino de 31 años, Tijuana, antecedente de viaje a Italia, descartado.
  8. Masculino de 31 años, Tijuana, antecedente de viaje a Italia, descartado.
  9. Femenino de 55 años, Tijuana, antecedente de viaje a Italia, descartado.
  10. Masculino de 35 años, Tijuana, antecedente de viaje a Japón, descartado.

 Es importante mencionar que personal de la Secretaría de Salud ha mantenido una estrecha comunicación con autoridades educativas, capacitando a maestros de escuelas públicas y privadas, para cuando se encuentre la dispersión comunitaria del Covid-19 en Baja California, ya exista un trabajo y preparación previa; además para la instalación de filtros escolares, los cuales consisten en detectar niños con gripa y referirlos al médico para su valoración.

Asimismo, se han realizado reuniones con dependencias de los 3 niveles de gobierno, la sociedad civil, así como grupos religiosos, para fortalecer las medidas de prevención.

Ante ello, se refuerzan las medidas preventivas como el continuo lavado de manos con agua y jabón y/o gel con base de alcohol al 70%, el estornudo de etiqueta (sobre el antebrazo del ángulo interno), no escupir en la vía pública, desinfectar y limpiar áreas como las superficies de mesas, escritorios, manijas de la puerta, pasamanos, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

Si se llega a presentar síntomas como: fiebre, tos y estornudos, malestar general, dolor de cabeza, dificultad para respirar, debe acudir a revisión médica, además de no asistir a lugares concurridos.

Capacitan a personal de C4 para atender posibles casos de Coronavirus en BC

Con el fin de brindar mayor apoyo psicológico, médico y policial a llamados ciudadanos de emergencia en situación de alto riesgo, crisis emocional o epidemias, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), capacita de manera permanente a personal del Centro Estatal de Inteligencia.

En esta ocasión, con la finalidad de establecer lineamientos para la atención de la línea de emergencias 9-1-1 y proceder adecuadamente ante algún reporte de posibles casos de Coronavirus, directivos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), en Ensenada, fueron capacitados por representantes de Sanidad Internacional.

El eje central de dicha capacitación es informar sobre protocolos de atención a llamados de emergencia médica donde se manifieste que se trata de un paciente con síntomas de coronavirus o bien que cuenta con un cuadro gripal y se tenga sospecha de la enfermedad.

Para evitar situación de crisis o riesgo de propagación ante la sospecha de la enfermedad, durante la atención del llamado a la línea 9-1-1, el paciente deberá informar si presenta síntomas, si estuvo en los últimos 14 días en países asiáticos o en contacto con alguna persona que lo haya estado.

En caso que hayan afirmado alguna situación de las anteriores, el supervisor operativo en turno, se comunicará de inmediato con el enlace de vigilancia epidemiológica internacional, a fin de darle conocimiento del incidente y a la brevedad posible se acerquen al lugar de los hechos.

Por su parte, representantes de Sanidad Internacional, establecieron convenio con ambulancias particulares, para que en caso que se encuentren ocupadas las unidades de Cruz Roja Mexicana, ellos atiendan la emergencia.

Entre los acuerdos, se agendó continuar con la capacitación para operadores telefónicos del 911 de todos los centros de emergencia de Baja California.