Skip to main content

Etiqueta: capacitan

Capacitan en Tijuana a operadores del C4 para atención en casos de violencia

Más de 6 mil llamadas por incidentes relacionados con violencia familiar se atendieron en los cinco Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Baja California sólo el primer mes del presente año.

 Lo anterior fue informado por el director estatal del C4, Francisco Javier Domínguez Niebla, quien dio a conocer que para mejorar la atención a quienes llaman al 066 por casos de violencia, personal del centro asistió al taller denominado “Violencia y Tipos de Violencia”.

 Domínguez Niebla dijo que de los 6 mil 33 reportes a la línea de emergencias 066, 2 mil 652 fueron realizados en la ciudad de Tijuana, 2 mil 243 se efectuaron en Mexicali, 781 llamadas en Ensenada, 179 en Playas de Rosarito y 178 en el municipio de Tecate.

 Operadores, supervisores e instructores internos de los C4, participaron en la capacitación que es un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y del Instituto Municipal de la Mujer.

 A través de distintas dinámicas los participantes aprendieron a identificar los diferentes tipos de violencia y como se manifiestan, ello permitirá proporcionar una mejor atención y canalización de las víctimas.

 La capacitación al personal del C4 continuará con la impartición de otros módulos que complementarán el taller, proporcionando así mayores herramientas para que los servidores públicos desempeñen su trabajo.

 Es prioridad para el Gobierno del Estado contar con personal altamente capacitado que preste un servicio profesional a los bajacalifornianos y más en casos de emergencia.

 

Capacitan a personal de la PGJE en Tijuana sobre derechos humanos

Personal sustantivo de la Subprocuraduría de Justicia Zona Tijuana está siendo capacitado por instructores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a través de un curso de formación básica para Servidores Públicos de la PGJE.

El curso de capacitación fue inaugurado por el director estatal de Derechos Humanos de la PGJE Gilberto Cota Alanís y  la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Baja California, Melba Adriana Olvera.

El director estatal de Derechos Humanos de la PGJE, Gilberto Cota Alanís, explicó que estos 8 módulos que se impartirán al personal de la Procuraduría, obedecen a una reforma constitucional del 2011 en materia de Derechos Humanos y también a un programa estatal de Derechos Humanos que el Gobierno del Estado de Baja California ha instituido en el plan estatal de Desarrollo del 2013 – 2019.

“Tenemos un compromiso con todos los servidores públicos ya que una de las cuestiones importantes es lograr una política de los Derechos Humanos y hacer que la PGJE asuma el respeto, la promoción y la defensa de los Derechos Humanos”,  aseveró.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California, Melba Adriana Olvera, destacó que para el organismo autónomo que representa,  es de suma importancia coadyuvar con la Procuraduría respecto al enfoque a la atención ciudadana con perspectiva de derechos humanos.

Este primer módulo fue impartido por Miguel Ángel Mora Marrufo y se abordó temas como Conceptos Básicos en Derechos Humanos, Estructura y Funcionamiento de la CEDH, la ley en materia de Derechos Humanos en Baja California reformas en el reglamento. En los diferentes módulos que se extenderán hasta el mes de noviembre también se revisarán temas como el  derecho humano en la seguridad jurídica,  victimología en Derechos humanos, violencia de género, entre otros temas.

Los módulos serán impartidos durante 10 meses, dos horas cada quince días,  con el propósito de permitir que el personal desarrolle su actividad laboral de manera habitual.

Cabe destacar que a la inauguración del evento, como parte del presídium asistieron también el Subprocurador de Justicia en Tijuana, Jorge Alberto Álvarez Mendoza y el director de Averiguaciones Previas de la Subprocuraduría de Zona Tijuana, Nelson Garza.

Capacitan en Contraloría Social de Mexicali a personal educativo y padres de familia

El Gobierno del Estado, representado por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, organizó la capacitación en Contraloría Social dirigida a personal educativo y padres de familia, con el propósito de fortalecer la transparencia y la legalidad   en la aplicación de recursos y logro de metas de los distintos programas que se aplican en las escuelas de Educación Básica.

 Directores, inspectores, supervisores, asesores técnico pedagógicos y padres de familia representantes de 112 escuelas en las que se aplican los programas Escuela de Tiempo Completo, Escuela Segura y Escuelas de Calidad, asistieron a la capacitación realizada en el Teatro del Cobach plantel No. 1.

 Alejandro Bahena Flores, delegado del SEE en Mexicali, expuso que tanto el país como el estado han experimentado cambios en diversos campos, y la educación ha sido uno de ellos, por lo que es necesario adaptarse a nuevos tiempos y nuevas responsabilidades, como son la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las escuelas hacia la comunidad.

 Recordó que recientemente el titular de la SEP, Aurelio Nuño, anunció el programa La Escuela al Centro, donde uno de sus propósitos es hacer llegar a las escuelas recursos económicos para su mejora y que dichos recursos deben ser ejecutados en corresponsabilidad de los directores y los padres de familia, para atender las necesidades de las escuelas.

 La Contraloría social, dijo, son acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se hagan con transparencia, eficacia, legalidad y honradez, así como exigir rendición de cuentas.

 Durante el acto, Bahena Flores fue acompañado por Roberto Rivera Peraza, por parte de Contraloría del Estado; Martha Cecilia Silva García, representante de la Coordinación de Participación Social del SEE; Leopoldo Acosta Espinoza, de la Dirección de Programas de Apoyo Educativo del SEE y el expositor Saúl Osnaya, quien ofreció una plática con el tema “El poder de la gente”.

 

 

Realizan jóvenes del programa antigrafiti trabajaos de rehabilitación y limpieza

En el Fraccionamiento Santa Anita fue realizada una brigada entre integrantes y voluntarios del programa preventivo Antigrafiti implementado por la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Por su parte el titular de Seguridad Pública, Juan Lam Canto señaló se busca primordialmente canalizar a los menores que se sorprenda realizando este delito, haciéndolos responsables de sus actos mediante trabajos de limpieza

“No solo se dignifica la imagen de la ciudad sino se encauza a la juventud en actividades de bien para la comunidad, ya que al programa también se integran voluntarios” señaló el funcionario municipal.

De igual forma el programa se lleva a cabo  con remozamiento de bardas perimetrales en instituciones educativas, comercios, zona centro y  maquiladoras.

Capacitan en Tijuana a personal de salud en Alimentación y Activación física

Para acudir a escuelas, empresas y comunidades, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud de la región de Tijuana, Tecate y Rosarito, recibió capacitación sobre alimentación y activación física.

 La Responsable del Programa de Promoción de la Salud de esta Jurisdicción, Dra. Iliana Castañeda Hernández, indicó que los mayores índices de obesidad se registran en las personas de 25 a 45 años de edad, esto se detectó en los talleres impartidos en el 2015, donde se capacitaron a 936 personas.

 El sobrepeso y la obesidad propician enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, cuya atención es un reto que tienen las instituciones de salud por lo cual el Gobernador del Estado, Lic. Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, solicitó enfatizar los programas de prevención de este tipo de enfermedades por lo cual el Secretario de Salud de la entidad, Sergio Tolento Hernández, ha otorgado las facilidades para llegar a la población” afirmó la funcionaria.

 Castañeda Hernández indicó que el problema se presenta cada vez más en jóvenes por lo cual  la importancia de hacer frente a la problemática en edades más tempranas, quienes de no cambiar sus hábitos enfrentarán padecimientos en un corto plazo.

 Una de las innovaciones es la inclusión de una Unidad móvil, la cual realizara una  evaluación del estado nutricional y la promoción de estilos de vida saludables ofreciendo consejería en las comunidades a donde se acuda.

 Es importante involucrar al núcleo familiar a fin de que los padres inculquen a sus hijos a que realicen actividades deportivas e ingieran comida con un alto valor nutricional, pues no existe nada mejor que el ejemplo para estimular a los jóvenes.

 La responsable del Programa de Promoción de la Salud de la Jurisdicción, agrego que estas actividades serán realizadas por personal calificado y capacitado, con apego en la normatividad oficial mexicana en la materia y la evidencia científica validada; buscando acercar estos servicios a los diferentes entornos, ya sea familiar, escolar, comunitario y laboral, para promover así la participación individual y colectiva.

Se hace una invitación a la comunidad a que soliciten estas jornadas comunicándose al 688 38 04, ext. 2145 o bien la página  de Facebook /Jurisdiccion de Servicios de Salud de Tijuana, así conocer su peso y talla, y reciban un listado de los alimentos que pueden consumir de acuerdo sus resultados.

 

Capacitan a maestros de Media Superior en modelo de emprendedores

En seguimiento de los objetivos educativos planteados por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid para la educación de calidad, el Sistema Educativo Estatal, organizó el taller: Transferencia del Modelo de Emprendedores para la Educación Media Superior, con el propósito de capacitar a los docentes de este nivel en estrategias para impulsar la cultura emprendedora en los alumnos.

 Olga Lidia Gutiérrez Gutiérrez, Directora de Educación Media Superior del SEE, indicó que el Modelo de Emprendedores es un programa desarrollado por la SEP en colaboración con organizaciones civiles y con los diferentes subsistemas de Educación Media Superior con el fin de promover, apoyar e impulsar la cultura emprendedora entre los estudiantes.

 Mencionó que es necesario brindar a los jóvenes apoyos y herramientas que los conduzcan, si así lo desean, a convertirse en emprendedores con el fin de que amplíen sus oportunidades de progreso y consoliden sus expectativas de vida.

 Por su parte, Alma Itzel Gónzalez Soto, conductora del taller, dijo que el modelo emprendedor es flexible y se puede adaptar en todos los subsistemas y tiene la ventaja de activar y formar en los muchachos una actitud y una cultura emprendedora.

 Señaló que la SEP ya tiene más de 2 mil centros emprendedores abiertos en toda la república y tiene como meta para el 2018, abrir 5 mil en todo el país. Es una meta que sí vamos a alcanzar  porque tenemos buena respuesta por parte de los docentes, de los directores y del SEE que apoya la generación de estos ambientes, afirmó

 El modelo se enfoca al desarrollo de capacidades y habilidades de liderazgo, empatía, trabajo en equipo, comunicación e innovación. Consta de dos módulos, uno llamado Semilla donde el estudiante conoce quién es un emprendedor e identifica situaciones para realizar una práctica emprendedora.

 Y el otro módulo llamado Líder, donde los estudiantes implementan un plan emprendedor con impacto social, económico y ambiental con el apoyo de maestros, mentores y talleres temáticos.

 

Capacitan en convivencia escolar en Mexicali a directores de educación básica

Con el objetivo de dotar a los directores de escuelas de educación básica de elementos teórico-prácticos que les permitan detectar problemas y disciplinar respetando los derechos de los alumnos, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), organizó el taller “Bullying, Convivencia escolar y Disciplina”

 Al taller, ofrecido por el Programa Escuela Segura (PES), asistieron alrededor de 100 directores de preescolar, primaria, secundaria y educación especial.

 Durante el ciclo escolar 2015-2016, 866 escuelas se han adherido a este programa que promueve que todos los actores involucrados en la formación de los alumnos se comprometan  a resguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, identifiquen situaciones que puedan representar un riesgo para la comunidad escolar y desplieguen estrategias para prevenirlos.

 Leonel Rodríguez Haro, conductor del taller, señaló que la convivencia escolar es importante para la seguridad de los alumnos y se trata de capacitar a los directores y desarrollar las capacidades de los maestros para disminuir y terminar con el bullying en las escuelas.

 Clasificó la violencia en el ámbito escolar como física, simbólica e incivilizada. La primera aborda castigos corporales, la segunda se refiere a humillaciones o insultos, y la tercera a palabras y gestos agresivos.

 Apuntó que la comunicación, la atención y la confianza por parte de maestros, observadores y padres de familia hacia el niño o niña que padece bullying, son necesarios para solucionar este problema.

Capacitan en Tijuana a personal para la atención de adolescentes en salud reproductiva

Con el objetivo de crear un modelo de atención integral donde los adolescentes puedan acudir a solicitar información sobre salud sexual, métodos anticonceptivos, orientación y consejería entre otros servicios, se capacito a personal de los Centros de Salud de todo el estado, así lo dio a conocer la Jefa Estatal de Salud Reproductiva del ISESALUD, Dra. Hilda González Cerda.

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) del 2014, reportó que la incidencia de fecundidad de los adolescentes en Baja California había disminuido de 77 por cada mil embarazo en mujeres de 15 a 19 años a 62.5 por cada mil gestaciones en la entidad, lo cual representa una disminución de 14.5  puntos, pero se debe seguir trabajando para evitar que lleguen a suceder.

 “Otorgar las herramientas para tener una vida plena ha sido una prioridad del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, quien ha girado la instrucción al Secretario de Salud de B.C., Sergio Tolento Hernández, para que se otorguen toda la capacitación, consejería y métodos de planificación familiar a los adolescentes para garantizar sus derechos sexuales y reproductivos” puntualizo la funcionaria.

 De acuerdo a estadísticas estatales tan solo en el mes de septiembre se reportaron que el 31.7% del total de nacimientos fue en menores de 20 años en el estado, de las cuales el 72.53% recibió un método anticonceptivo post evento obstétrico lo cual equivale a 3,478 métodos entregados a madres adolescentes.

 La funcionaria estatal afirmó que es importante la participación de los padres de familia, sobre todo en la comunicación con sus hijos para evitar que sean mal asesorados por amigos o por las redes sociales, tratar de canalizarlos a realizar actividades físicas como el deporte o bien realizando labores dentro del hogar que los hagan tener el sentido de pertenencia al núcleo familiar.

 Los métodos de planificación familiar son completamente GRATUITOS en los Centros de Salud de Tijuana, Tecate y Rosarito, por lo cual se invita a toda la población, especialmente a los adolescentes, para informarse sobre los beneficios que puede tener al utilizarlos.

 

 

 

Capacitan en Mexicali a personal de Escuelas participantes en escuelas de calidad en Temas financieros

La Administración estatal presidida por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal organizó la capacitación en temas financieros y académicos dirigida a directores y asesores técnicos pedagógicos de escuelas de educación básica y de educación especial participantes en el Programa Escuelas de Calidad.

La capacitación tiene el objetivo de orientar y apoyar al personal educativo de las 255 escuelas del municipio de Mexicali incorporadas y reincorporadas a PEC en 2015, sobre la forma de elaborar comprobantes de gasto, elaboración de cheques, recibo de honorarios, verificación de facturas en el SAT, presentación de reporte financiero e inventario de bienes muebles.

 En el aspecto académico destaca la actualización de la Ruta de mejora que se elabora al inicio del ciclo escolar y que define los propósitos que quiere lograr la escuela tanto en el aspecto de infraestructura como en el académico con sus alumnos.

 La Ruta de mejora se inscribe dentro del Sistema Básico de Mejora que está conformado por varios elementos, entre éstos: mejora del aprendizaje de la lectura, escritura y matemáticas, alto al abandono escolar, normalidad mínima y convivencia escolar.

 Escuelas de Calidad es un programa federal que coordina en Baja California el Sistema Educativo Estatal y tiene por objetivo incorporar en las escuelas públicas de Educación Básica un modelo de gestión basado en los principios de liderazgo compartido, trabajo en equipo, respeto a las diferencias, planeación educativa, evaluación para la mejora continua, participación social responsable y rendición de cuentas, que redunde en el aumento de la calidad educativa.

El programa se organiza con base en cuatro áreas, que son: académica, financiera, de infraestructura y de participación social.

 

 

Capacitan en Tijuana a 82 extensionistas agrícolas y pecuarios

Proteger la salud de los consumidores forma parte de las acciones impulsadas por la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, debido a lo cual la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) organizó el taller “Buenas Prácticas de Producción e Inocuidad”, dirigido a extensionistas agropecuarios.

El Director de Asesoría y Acompañamiento Técnico de la dependencia estatal, Adrián Mejía Heredia, informó que el taller fue impartido a 44 extensionistas agrícolas y 38 del área pecuaria, mismos que son apoyados por medio del programa “Componente de Extensión e Innovación Productiva 2015” (CEIP), operado por la SEFOA.

Dijo que el mencionado taller tiene la finalidad de que los asistentes conozcan las acciones encaminadas a producir con estándares de higiene y calidad, que permitan la reducción de riesgos de contaminación, y con ello dar un valor agregado a los productos con el propósito de proteger la salud de los consumidores.

Mejía Heredia explicó que la capacitación fue realizada por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV) a través de la profesional en sistemas de reducción de riesgos de contaminación, Dulce María González López.

Durante el taller se capacitó sobre temas de inocuidad, competencia legal de sistema de reducción de riegos de contaminación, medidas y procedimientos, fuentes de contaminación, peligros químicos, estructura general de sistemas de reducción de riesgos de contaminación, entre otros tópicos de interés, agregó.

El funcionario estatal destacó la importancia de capacitar a los extensionistas sobre los temas mencionados, debido a que ellos serán quienes divulgarán la información entre los productores a quienes dan asesoría en dátil, cítricos y hortalizas, principalmente.

Añadió que lo anterior se desarrolla bajo un esquema de certificación en sanidad e inocuidad para su producción, con lo que se tendrá un producto de calidad y con valor agregado en el mercado.