Skip to main content

Etiqueta: capacitan

Capacitan a personal de C4 para atender posibles casos de Coronavirus en BC

Con el fin de brindar mayor apoyo psicológico, médico y policial a llamados ciudadanos de emergencia en situación de alto riesgo, crisis emocional o epidemias, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), capacita de manera permanente a personal del Centro Estatal de Inteligencia.

En esta ocasión, con la finalidad de establecer lineamientos para la atención de la línea de emergencias 9-1-1 y proceder adecuadamente ante algún reporte de posibles casos de Coronavirus, directivos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), en Ensenada, fueron capacitados por representantes de Sanidad Internacional.

El eje central de dicha capacitación es informar sobre protocolos de atención a llamados de emergencia médica donde se manifieste que se trata de un paciente con síntomas de coronavirus o bien que cuenta con un cuadro gripal y se tenga sospecha de la enfermedad.

Para evitar situación de crisis o riesgo de propagación ante la sospecha de la enfermedad, durante la atención del llamado a la línea 9-1-1, el paciente deberá informar si presenta síntomas, si estuvo en los últimos 14 días en países asiáticos o en contacto con alguna persona que lo haya estado.

En caso que hayan afirmado alguna situación de las anteriores, el supervisor operativo en turno, se comunicará de inmediato con el enlace de vigilancia epidemiológica internacional, a fin de darle conocimiento del incidente y a la brevedad posible se acerquen al lugar de los hechos.

Por su parte, representantes de Sanidad Internacional, establecieron convenio con ambulancias particulares, para que en caso que se encuentren ocupadas las unidades de Cruz Roja Mexicana, ellos atiendan la emergencia.

Entre los acuerdos, se agendó continuar con la capacitación para operadores telefónicos del 911 de todos los centros de emergencia de Baja California.

Capacitan a policías municipales de Tecate

Teniendo como objetivo profesionalizar a los agentes de la policía de Seguridad Ciudadana, se inició el Curso taller titulado “USO DE LA FUERZA, PRINCIPIOS HUMANITARIOS Y DERECHOS HUMANOS”.

Dicho taller tendrá una duración de 40 horas y es impartido en el Instituto de Capacitación y Casa de estudio de la Policía del Municipio de Tecate, donde participan ponentes de la Comisión de los Derechos Humanos, agentes del Instituto Nacional de Migración (INAMI), personal de la Sub Procuraduría del DIF Estatal, Agentes de la nueva Fiscalía Estatal, así como instructores certificados del mismo instituto.

Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana, el Lic. Marco Antonio Bazo Soto, invitó a los policías a aprovechar dicho curso, ya que es para su beneficio, vital para el desempeño de su función, por la responsabilidad que tienen de proteger y servir a las y los Tecatenses.

Miguel Bernal, Subcomandante de programas Preventivos de dicha corporación, mencionó que “Con este curso se tendrá un cuerpo de policía con los conocimientos teóricos, prácticos, jurídicos y éticos necesarios para que se desarrollen profesionalmente en la prevención del delito.”

Este XXIII Ayuntamiento, que encabeza Olga Zulema Adams Pereyra, reitera que la capacitación es uno de los principales ejes para contar con elementos policiales instruidos, conscientes de la importancia de trabajar con los procedimientos correctos y adecuados.

Capacitan a docentes de secundaria sobre observación de clase en Tecate

Con el propósito de encontrar condiciones para mejorar el tiempo efectivo de clase en las aulas, el Gobierno del Estado a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal, llevó a cabo la Capacitación sobre Observación de clase, dirigido a docentes de educación secundaria.

Como una instrucción del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, se realizó esta capacitación en tres sesiones, con la participación de 15 docentes entre Inspectores, Supervisores y Directores de escuelas de educación secundaria.

Así lo indicó el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien explicó que los propósitos de la observación de clase, es que el supervisor observe, registre y sistematice información relacionada con el uso del tiempo, las actividades académicas más usuales, el empleo de materiales, y detecte a los alumnos en riesgo de exclusión, para establecer un dialogo profesional con el docente y el directivo escolar.

La propuesta metodológica para la observación de clase, consiste en tres momentos: preparación, desarrollo y conclusión, lo que permite a los supervisores dialogar con los docentes y directivos escolares a partir de resultados objetivos y fehacientes.

La capacitación tuvo una duración de 18 horas con actividades teóricas y prácticas, teniendo como sede las instalaciones del Centro de Maestros Tecate.

Capacitan a personal de seguridad en Baja California para evitar tráfico de animales

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó en temas ambientales a 120 elementos de Seguridad Pública Federal, Estatal y Municipal, de las Secretarías de Marina-Armada de México (SEMAR) y de la Defensa Nacional (SEDENA) destacamentadas en el municipio de Ensenada, así como del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), quienes realizan labores de seguridad en Baja California.

Con la finalidad de sumar esfuerzos contra el tráfico ilegal de vida silvestre y especies forestales, la Delegación de la PROFEPA en la entidad impartió pláticas y talleres sobre principios básicos constitucionales, legislación en materia ambiental, forestal y de vida silvestre, así como tratados y convenios internacionales de los cuales México forma parte.

Además, se les brindaron las bases técnicas para la identificación de los principales ejemplares, partes, productos y subproductos de vida silvestre que se ha detectado con mayor interés para su tráfico internacional, como la Totoaba (Totoaba macdonaldi), Pepino de Mar (Isostichopus fuscus), Almeja Pismo (Tivela stultorum), entre otras, así como de estrategias para la detección de mecanismos utilizados para su tráfico nacional e internacional.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA refuerza la capacidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno en el combate al tráfico ilegal de vida silvestre y forestal en la región.

Capacitan a transportistas en materia de turismo en Tecate

La atención a los turistas que visitan el Pueblo Mágico es esencial para lograr un ambiente cálido y armonioso que los invite a enamorarse de este pintoresco lugar y volver a visitarlo, dando cumplimiento a esta encomienda de la Presidente Municipal de Tecate, Nereida Fuentes González, fue realizada una capacitación en materia de turismo dirigida a taxistas y transportistas de la localidad.

La anterior, fue llevada a cabo en las instalaciones del Teatro de la Ciudad, lugar donde alrededor 80 choferes de camiones y asociaciones de taxistas, recibieron información referente a las virtudes y beneficios de contar con el nombramiento de Pueblo Mágico para el impulso de los productos y servicios que en Tecate se ofrecen, resaltando la importancia de ello para conservar el título, lo cual fue explicado por la directora de Desarrollo Económico y Turismo, Karla González.

En su intervención, la Primer Edil, reconoció el interés de los permisionarios por sumarse a los programas del Gobierno Municipal y reforzar la inquietud de brindar un mejor servicio a la comunidad como a los turistas, ofreciéndoles la información para que conozcan los lugares emblemáticos y característicos de Tecate y de esa manera su experiencia en el municipio sea más agradable.

Cabe destacar, que esta capacitación es una mas de las actividades enfocadas en brindar un servicio de calidad y seguro a los usuarios, que el Sistema Municipal de Transporte, a cargo de Alejandro Ramírez, desarrolla constantemente con el apoyo y participación de los cuatro gremios de transporte, así como de las empresas privadas.

Capacitan a docentes y directivos para la evaluación del desempeño profesional en Tecate

Con el objetivo de promover la superación académica y profesional de los docentes en servicio, el Gobierno del Estado que dirige Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), capacita a docentes de educación básica para la evaluación del desempeño profesional.

Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del SEE en Tecate dijo, que es una prioridad para el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González el impulsar el desarrollo profesional del personal docente, garantizando una educación de calidad y un óptimo aprendizaje de los alumnos en un marco de inclusión y equidad.

Actualmente los docentes que serán evaluados en el mes de noviembre, participan en el Taller Proyectar la Enseñanza, organizado en cuatro grupos, los martes y jueves de 6:00 a 8:00 con el profesor Néstor Aguirre Acosta; 6:00 a 8:00 p.m. y 8:00 a 10:00 p.m. con la profesora Esther Cota Jasso, en las instalaciones del Centro de Maestros No. 4, ubicado en calle Tláloc No. 400, Col. Cuauhtémoc. Y de 6:00 a 10:00 p.m. con el profesor Josué Galindo Fernández, en las instalaciones de la Escuela Primaria Adolfo López Mateos.

Cabe mencionar que el taller Proyectar la Enseñanza, aborda los perfiles, parámetros, indicadores y etapas para la evaluación, así como los aspectos, métodos e instrumentos relacionados al servicio profesional docente, así lo dio a conocer Betsabe Mejorado Raya, Coordinadora del Centro de Maestros No. 4 en Tecate.

Mejorado Raya, comentó que también se imparte el Taller Gestión Directiva, dirigido a directores y subdirectores de educación básica que integrarán el cuarto grupo en la Evaluación del Desempeño Directivo, dicho taller es coordinado por el profesor Néstor Aguirre Acosta, los días martes y jueves de 8:00 a 10:00 p.m.

La primera evaluación del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, se realizó durante el ciclo escolar 2015-2016, la segunda en 2016-2017 y la tercera en 2017-2018, y para este ciclo escolar 2018-2019 corresponde al cuarto grupo.

Para finalizar, los docentes de educación básica presentarán la evaluación del 3 al 25 de noviembre, y los resultados serán publicados el 12 de abril de 2019.

Capacitan a médicos en la detección oportuna del cáncer cervicouterino en Baja California

Como parte de las acciones para beneficiar a las mujeres de nuestra región, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko”  Vega de Lamadrid,  100 trabajadores de los Centros de Salud recibieron capacitación para detectar oportunamente el cáncer cervicouterino.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Oscar Ginera Aparicio, invitó al personal de salud para que motiven a las mujeres a practicarse la prueba de papanicolao con el objetivo de detectar de forma oportuna el cáncer cervico uterino, como lo ha solicitado el Secretario de Salud de B.C., Guillermo Trejo Dozal.

 En el primer semestre de este año se han realizado 6 mil 532 exámenes, en el área de Tijuana, Tecate y Rosarito, para la detección de este padecimiento, por lo cual se les recuerda a las mujeres al iniciar una viuda sexual acudan de forma anual a la unidad médica más cercana para realizarse la prueba de papanicolao de forma gratuita.

 Durante la capacitación se abordaron temas tan importantes como la importancia de la vacuna contra virus del papiloma humano, el cual es el principal precursor del cáncer cervico uterino, con esta herramienta estaremos logrando la primera generación de mujeres libres de este padecimiento.

 El cáncer cervico uterino es el crecimiento de células anormales en el cuello uterino, lo cual se puede detectar a través de la toma de muestras del papanicolau, explicó también que el principal causante en la mujer es el virus de papiloma humano; los factores de riesgo son iniciar una vida sexual activa a temprana edad, tener múltiples parejas sexuales, tener más de tres hijos a temprana edad, así como flujos vaginales constantes sin tratamiento y control.

 También dentro de los temas se informó sobre los signos y síntomas, desafortunadamente esta patología emite muy pocos en etapas iniciales que es cuando existen posibilidades de mayor recuperación; dentro de los principales  señales de alerta que deben observar las mujeres es el sangrado vaginal irregular, o molestias posteriores a la relaciones sexuales, así como la hinchazón de una sola pierna.  

 El titular de la Jurisdicción enfatizó que se cuenta con la capacidad de realizar el papanicolaouCapacitan a médicos en la detección oportuna de  a todas las mujeres que los soliciten, pueden acudir a su Centro de Salud, o bien puede comunicarse gratis al 01 800 226 237 para concertar una cita.

Capacitan a chóferes tecatenses en seguridad vial

Capacitan a policías de Tecate para evitar robo de ganado

Comprometidos con su profesionalización y servicio a la comunidad, elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana atendieron una capacitación para movilización de ganado, por parte de la Secretaría de Fomento Agropecuario a través de la dirección de Desarrollo Rural Municipal, donde adquirieron el conocimiento referente al tema, basado en la ley agropecuaria

Para dar inicio a la capacitación la titular de la Dirección de Desarrollo Rural, Victoria Rocha, argumentó que con esta capacitación los elementos municipales tendrán el conocimiento básico para la verificación de ganado, para detectar tanto casos de movilizaciones que no cumplen los requisitos que establece la ley, como también la posible comisión de delitos como el robo de animales.

Por su parte la Dra. Belem Dolores Avendano Ruiz, Directora de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la SEFOA, en la exposición de motivos comentó que se mantiene una coordinación permanente tanto con las autoridades del sector pecuario como con los mismos productores, con el propósito de participar en esta tarea, tal como lo establecen las leyes en la materia.

Siendo fundamental que los policías de los tres niveles de gobiernoadquieran el conocimiento en el tema de movilización, basado en la ley agropecuaria evitando con ello el delito de abigeato frenando con ello el contrabando de ganado bovino y proteger el estatus sanitario nacional.

Además de los elementos de seguridad ciudadana, el Personal de la PGJE, Agentes de la Policía Ministerial, Policía Estatal Preventiva (PEP), Policía Federal de Caminos, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Sistema de transporte municipal (SITMUN), Delegados y Delegadas Municipales, participaron en la capacitacion.

Capacita Gobierno de BC a personal de salud en la estimulación prenatal

Para ofrecer una atención integral a las mujeres embarazadas, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud, capacito a 106 trabajadores de los Centros de Salud y de las Unidades Móviles en estimulación temprana prenatal.

 El Jefe interino de esta Jurisdicción, Dr. Pedro Ruiz Lizarraga, enfatizó la importancia del cuidado de la salud desde la concepción, por lo cual la medicina preventiva es lo mejor, por lo cual el Secretario de Salud de B.C., Guillermo Trejo Dozal, ha solicitado que capacite al personal en los beneficios a la población.

 El programa de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil (PRADI) consta de 2 componentes básicos, el cual incluye la detección oportuna donde se realiza un tamizaje, así como consejería para las mujeres embarazadas en los Centros de Salud, además la referencia para niños con riesgo de retraso en el desarrollo a intervenciones especializadas.

 El funcionario estatal indicó que los menores con problemas son canalizados al Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI); cabe mencionar que estos servicios se iniciaran con 97 madres del programa Prospera, pero se ampliara para todas las derechohabientes del Seguro Popular.

 El programa PRADI funciona desde el 2013 en la entidad, ofreciendo servicios de estimulación temprana en los Centros de salud y evaluaciones para la detección de problemas  en el desarrollo, actualmente se inicia una nueva etapa con la estimulación desde el vientre de la madre para lograr un mejor desarrollo del bebé.

El personal capacitado tiene el compromiso de replicar la información en los Centros de Salud y las Unidades Móviles, en las comunidades donde acuden a prestar los servicios de salud.