Skip to main content

Etiqueta: capacitación

Recibe personal de CERESO Hongo II capacitación para el dominio del estrés

El Gobierno del Estado, a través de Oficialía Mayor, impartió el curso “Dominio de estrés” al personal administrativo y custodios del Centro de Reinserción Social (CERESO) Hongo II, con la finalidad de promover una mejor calidad de vida de los servidores públicos.

Durante la capacitación los asistentes fueron orientados sobre cómo aprender  a reconocer su nivel de tensión, además de darles a conocer las técnicas para manejar de manera efectiva el estrés en beneficio de su desarrollo personal y desempeño laboral.

El curso estuvo a cargo de la Psicóloga Irma Maldonado, quien es egresada de la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP) y cuenta con una maestría en educación; desde el 2011 es capacitadora de seminarios transformacionales y de desarrollo organizacional, mientras que en el sector empresarial se ha especializado en temas sobre relaciones interpersonales e inteligencia emocional.

 

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf

Refuerza IEEBC capacitación para su personal

Personal del área de Procesos Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California se capacitan en el tema de Cómputo Distrital, donde los principales tópicos fueron la detección de votos válidos y nulos, previsiones y el desarrollo sobre la captura de las casillas, así como la repartición de votos en el caso de los partidos que participan en coalición.

 

Se explicó al personal de los Municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate la importancia de saber detectar cuándo un voto es válido o es nulo. Por lo que se detalló que un voto es válido aún si la boleta presenta manchas de tinta, grasa o comida, la marca sea diferente a una cruz, textos escritos en el recuadro de un partido político o candidato independiente, múltiples marcas en la boleta, pero la cruz sobre la elección sea visible y también será un voto válido si existen leyendas en la boleta.

 

Sobre los votos nulos se mencionó que se reconocerán como nulos si la boleta presenta dos o más opciones de partidos políticos o candidatos independientes, siempre y cuando estos no estén coaligados y que haya insultos textuales o gráficos en la boleta.

 

En el tema de captura el personal adquirió conocimientos sobre procedimientos de deliberación, en la sesión de cómputo distrital, para la discusión de los asuntos en general de su desarrollo, serán aplicables las reglas de participación previstas por los artículos 24, 25, 26, 27, 28 y 29 del Reglamento Interior de los Consejos Distritales.

 

Por último se informó a todo el personal que es importante que haya una coordinación y un buen funcionamiento del área de captura por lo que cada cuatro horas se realizarán relevos con el objetivo de evitar errores de dedo al momento de capturar las casillas.

 

Establece SSPE capacitación profesional a empresas de seguridad privada

Con el objetivo de profesionalizar y elevar los estándares de calidad en el servicio que ofrecen empresas de seguridad privada en la entidad la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) estableció lineamientos para la elaboración de un programa de capacitación y evaluación.

 Dichos lineamentos fueron publicados en el Periódico Oficial de Baja California el 29 de abril del presente año, los cuales establecen que se deberá capacitar al personal operativo de las todas las empresas a través de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada (DSSP), en coordinación con la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE).

 El programa de capacitación contempla las siguientes temáticas:

·      Derechos Humanos

·      Garantías Individuales

·      Ética

·      Cultura de la Legalidad

·      Valores Personales

·      Calidad en el Servicio

·      Primeros Auxilios

·      Acondicionamiento Físico

·      Defensa Personal

·      Situaciones de Emergencia

Una vez recibida esta capacitación el personal operativo de dicho rubro estará en condiciones de brindar un servicio a la ciudadanía de manera más profesional en apego a la legalidad, además de poder participar como auxiliares con las autoridades y la instituciones de seguridad pública en situaciones de urgencia o desastre según se requiera.

 Personal de la DSSP llevará a cabo visitas de inspección a las diversas empresas de todas las modalidades para detectar áreas de oportunidad, además de explicar los beneficios de dichas capacitaciones las cuales también serán requisito indispensable para que pueda operar correctamente en la entidad.

 

Asiste SEE a capacitación Nacional “Observación en Clase” realizada en Nayarit

El Sistema Educativo Estatal participó en la Segunda Capacitación Nacional “Observación de Clase”, convocada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida a los Subsecretarios de Educación Básica u homólogos y titulares del nivel de educación secundaria, realizada en la ciudad de Tepic, Nayarit.

A dicha capacitación asistió el Director Estatal de Secundarias de Baja California, a fin de conocer de manera directa algunas herramientas desarrolladas por la SEP para favorecer la evaluación interna en los planteles escolares y, con base en ella, detonar la construcción de Rutas de mejora más sólidas en las escuelas y el fortalecimiento del quehacer de directores y supervisores escolares.

La capacitación tuvo una duración de 40 horas con actividades teóricas y prácticas en escuelas del estado sede, en la cual la participación y cumplimiento del total de las actividades dio lugar a la entrega del reconocimiento oficial de las capacidades de observación de aula adquiridas, por parte de la SEP.

Representantes de educación básica de las diferentes entidades federativas, trabajaron durante 5 días en conferencias, talleres y recorridos por escuelas de nivel primaria, a fin de observar de manera cercana el trabajo en el aula.

 

Además la metodología de trabajo incluyó un análisis y observación del trabajo en aula en las distintas sedes de trabajo –centros educativos-, con el objetivo de que los participantes de la Capacitación Nacional “Observación de clase” realizaran un intercambio de experiencias  e impresiones.

 

A través de dicha capacitación, el SEE aplicará estrategias y generará acciones que contribuyan a elevar la calidad de la educación, en beneficio de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de Baja California.

 

Realizan en Tecate Capacitación binacional a combatientes forestales de Baja California‏

Con la participación de 110 combatientes y 5 instructores de Estados Unidos y México inició el curso denominado Entrenamiento fronterizo de protección contra incendios forestales organizado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La capacitación, en la que están inscritos combatientes rurales, oficiales y voluntarios, tiene el objetivo de fortalecer las capacidades técnico-operativas para la atención de incendios forestales en personal que ya tiene instrucción básica.

Durante cinco días, los alumnos permanecerán en un campamento establecido en el rancho Tierra Prometida, en la zona serrana de Tecate, en donde recibirán instrucción práctica para enfrentar el fuego en áreas urbano-forestales con el uso de herramienta mecánica, manual y vehículos especializados.

Los instructores del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios Forestales de California (CALFIRE) y del Centro Regional de Manejo de Fuego Región Noroeste de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) pondrán especial atención en el conocimiento detallado del Sistema de Comando de Incidentes, protocolo internacional para la coordinación organizacional que se aplica en el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI).

El Gerente Estatal de la CONAFOR en Baja California, Sergio Avitia Nalda, destacó que con este entrenamiento se busca mejorar los lazos de colaboración transfronteriza entre Baja California y California, especialmente en el contexto de una sequía en la región, lo que favorece la probabilidad de incendios.

Fortalecen capacitación policial para el Nuevo Sistema de Justicia Penal

Autoridades federales, estatales y municipales, se reunieron con el propósito de analizar los avances del Plan Estratégico de Capacitación en Materia de Justicia Penal y Competencias Policiales Básicas con enfocado al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

 El Director de la Academia de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, encabezó la reunión acompañado del Director General de Planeación y Difusión de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal, Jorge Alejandro Lumbreras Castro.

 Durante el encuentro el funcionario estatal dio a conocer que nuestra entidad cuenta con el 80 por ciento del estado de fuerza capacitado en el curso de Primer Respondiente, mientras que el 70 por ciento del personal de corporaciones preventivas estatales y municipales han cursado el taller de Competencias Policiales Básicas.

 Algunos de los acuerdos establecidos durante la reunión fueron:

  • Capacitar al total del estado de fuerza en los talleres Primer Respondiente y Competencias Policiales Básicas.
  • Mantener una coordinación estrecha municipios, Estado y federación, en los avances para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal.

 En la sesión estuvieron presentes el Director del Instituto de Capacitación y Formación profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Mario Esquer Canto; el Director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, Alejandro Monreal Noriega, el Director de Tránsito y Policía de Tecate, Juan Bartolomé Lam Canto; el Director de Seguridad Pública Municipal de Playas de Rosarito, Joaquín Antonio Olea López, y el Director del Instituto de Capacitación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana, Héctor Omar Olavarría Horcasitas.

Capacita SSPE a más de 6 mil Ensenadenses en seguridad vial

En el marco de la campaña estatal de prevención y seguridad vial “A donde vayas cuídate”,  autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) entregaron reconocimientos a integrantes de diversos sectores de la sociedad capacitados en dicha materia.

 El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Marco Antonio Sotomayor Amezcua, dio la bienvenida a los presentes antes quienes destacó la importancia de la participación ciudadana en estas acciones, ya que no sólo tienen conocimientos que permiten evitar accidentes, si no que son multiplicadores de la información.

 Destacó que estas campañas han permitido disminuir del 2015 a la fecha en un 16% incidentes viales durante periodos vacacionales, por eso estas capacitaciones preventivas llegaron en esta ocasión a 13 mil 235 bajacalifornianos, de los cuales alrededor de 6 mil 444 son residentes de Ensenada.

 A nombre del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, Sotomayor Amezcua reconoció a 90 estudiantes, 30 integrantes de la Red Ciudadana y 15 integrantes de Club  Rotario  presentes, su interés por capacitarse en materia de seguridad vial y su labor por promover acciones preventivas en la comunidad.

Asimismo a 602 choferes de transporte público, ya que son una parte fundamental del sector productivo de la entidad, pues son quienes mueven a los ciudadanos a sus destinos, y gracias a esta capacitación serán nuevos aliados en tema de seguridad.

Para finalizar el evento se entregaron reconocimientos a alumnos de COBACH, ROTARAC, CONALEP, CBTIS 41, jóvenes voluntarios de San Quintín, Universidad de Durango, CET 74, Jardín de niños Jazmín, transportistas de línea Rojo y Blanco, Amarillo y Blanco, Brisa y Vigía, luego se procedió a la pega de engomados con promoción del número 066 en las unidades.

 En el evento estuvieron presentes la Regidora del XXl Ayuntamiento, María de los Ángeles Zepeda; presidente de Unidos en Acción por Ensenada, René Villa Martínez; presidente de la Unión de Transportistas Independientes de Ensenada, Armando Gutiérrez Guerra y por la Universidad de Durango, Cristian Alejandro Flores Rocha. 

 

 

Imparten capacitación a Docentes de nivel Secundaria en temas de sexualidad

De acuerdo a la estrategia de prevención implementada por el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid se impartió la capacitación a 56 docentes de nivel de secundaria en materia de sexualidad por parte de la Jurisdicción de Servicios de Salud.

 La responsable del Programa de Promoción de la Salud Dra. Iliana Castañeda Hernández indicó que los maestros deben de contar con los conocimientos mínimos necesarios para abordar los temas de sexualidad en una etapa tan complicada como es la adolescencia.

 Lo anterior debido a que en el 2015 se registraron 2,941 embarazos en jóvenes de 15 a 19 años en la región de Tijuana, Tecate y Rosarito; y en el primer bimestre de éste año se han contabilizado 142 casos en el mismo rango de edad.

Castañeda Hernández agregó que se encuentran en pláticas con el Instituto Mexicano de la Sexualidad y con la Facultad de Medicina de UABC, para que sean sexólogos los responsables de impartir estas clases a los jóvenes de nivel secundaria y preparatoria, pues esto permitirá resolver las dudas de una manera más clara y profunda.

 Los tabús que existen en torno al tema de sexualidad continúan presentes en la sociedad en todos los niveles socioeconómicos, por lo cual, es importante que padres de familia, maestros y personal médico, aborden éstos temas con los adolescentes a fin de prevenir infecciones de transmisión sexual o embarazos no planeados.

 Los responsables del Programa de Promoción de la Salud en esta Jurisdicción invitan a la comunidad a acercarse a los Centros de Salud para solicitar mayor información sobre métodos de planificación familiar u asesorías de salud reproductiva, las cuales son gratuitas.

Imparte Gobierno de BC capacitación ¨Aptitud de liderazgo ¨ a servidores públicos

A fin de potenciar el desarrollo profesional de los funcionarios estatales para brindar una atención de calidad y calidez a la población que acude diariamente a solicitar algún servicio a las dependencias, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Oficialía Mayor (OM), impartió la capacitación de competencias directivas “Aptitud de Liderazgo”, en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) de Tecate.

El Delegado de la OM en este municipio, José Carlos Pérez Perpuly, informó que el objetivo de la capacitación consistió en analizar las principales destrezas que requiere un buen líder, detectando las áreas de oportunidad de los participantes para fortalecerlas a través de la mejora continua.

“Atendiendo las indicaciones de la Oficial Mayor de Gobierno, Loreto Quintero Quintero, se ha dado continuidad al Programa Anual de Capacitación, con el firme compromiso de brindar sentido práctico a las acciones encaminadas para beneficiar a la ciudadanía”, resaltó.

 Pérez Perpuly puntualizó que el taller fue impartido por Silvia Estela Varela Islas, quien es Licenciada en Sociología egresada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y se encuentra certificada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal como instructora de cursos presenciales.

Asistieron a la capacitación personal de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE); Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE); Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF); Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); Secretaría General de Gobierno (SGG); Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE); Centro Estatal de las Artes (CEART); Sistema Educativo Estatal (SEE); Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) y OM.

Reciben Capacitación financiera escuelas participantes del programa ¨Escuelas de Calidad¨

La Administración estatal, presidida por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, ofreció la Capacitación Financiera del Programa Escuelas de Calidad (PEC), a personal directivo de 154 escuelas que ingresan en un segundo momento de este programa.

 La capacitación tiene el objetivo de orientar y apoyar al personal educativo de las nuevas escuelas incorporadas en 2016, sobre la forma de elaborar comprobantes de gasto, elaboración de cheques, recibo de honorarios, verificación de facturas en el SAT, presentación de reporte financiero e inventario de bienes muebles.

 PEC destinó para este segundo momento un monto de 3 millones 733 mil 739 pesos para las escuelas de Mexicali mismas que reciben el recurso económico a través de cuenta mancomunada entre el director y personal del Consejo Escolar de Participación Social y lo ejercen en la atención de las prioridades educativas del centro escolar.

 Directores, supervisores, inspectores y asesores técnico pedagógicos de preescolar, primaria, secundaria y educación especial acudieron a la capacitación realizada en la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos (UEEP).

 En Mexicali, 415 escuelas participan ya en PEC. La fecha límite que los directivos tienen para comprobar los gastos, es el 15 de junio del año en curso.

 Escuelas de Calidad es un programa federal que coordina en Baja California el Sistema Educativo Estatal y tiene por objetivo incorporar en las escuelas públicas de Educación Básica un modelo de gestión basado en los principios de liderazgo compartido, trabajo en equipo, respeto a las diferencias, planeación educativa, evaluación para la mejora continua, participación social responsable y rendición de cuentas, que redunde en el aumento de la calidad educativa.

 El programa se organiza con base en cuatro áreas, que son: académica, financiera, de infraestructura y de participación social.