Skip to main content

Etiqueta: capacitación

Capacitan a jóvenes tecatenses para la creación de ONG

El XXII Ayuntamiento de Tecate a través del Instituto Municipal de la Juventud sigue las políticas públicas instruidas por la Presidente Municipal, Nereida Fuentes en la que se busca capacitar a los jóvenes para que adquieran  las herramientas necesarias a través de las ONG quienes ofrecen una importante (y desinteresada) contribución a la sociedad, manteniendo los lineamientos de un municipio que abre espacios para la juventud y les motiva a empoderarse en su comunidad.

La titular del Instituto de la Juventud, Abigail Lara dijo que durante el fin de semana asistieron 20 jóvenes a la capacitación que se llevó a cabo en el Salón CAREM, misma que les brindaron los temas más importantes para poder integrar una Organización No Gubernamental y cómo pueden funcionar para el beneficio de su comunidad, dentro de la conferencia se abordaron los pasos para constituirla legalmente, creación de proyectos sociales, registro para fondeo de proyectos sociales y desde luego cómo validarla ante un Notario Público.

Las ONG Detectan los problemas y coordinan las energías de muchos ciudadanos que quieren colaborar. Son un elemento imprescindible para la acción social de las instituciones. Las ONG tienen un objetivo claro: ayudar a la población. Y lo hacen en muchos frentes: promoviendo la educación, defendiendo los derechos sociales y protegiendo el entorno natural, entre otros más.

Beca de capacitación para jóvenes de 3 mil 600 pesos mensuales, te decimos como obtenerla

A través de un video publicado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde anunció esta semana el último paso del registro, para finalmente inscribirse al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

El programa ofrece una beca de 3 mil 600 pesos mensuales a 2.3 millones de jóvenes que busquen capacitarse por un año para integrarse al mercado laboral. Para inscribirse, el usuario debe tener entre 18 y 29 años de edad.

Consulta todos los detalles de este programa del Gobierno Federal por este enlace.

En una conferencia anterior, la titular de la STPS anunció la participación del sector empresarial en el programa, formando “una alianza entre gobierno e iniciativa privada y sociedad para sumar el talento y la energía de los jóvenes a la transformación de México.”

Precisó que las empresas se convertirán en tutores y darán a estos jóvenes desempleados la capacitación y habilidades necesarias para incorporarse con éxito al mercado laboral. Al cabo de un año, el becario recibirá una constancia.

Fuente: Tele visa news

En Tecate escuelas de tiempo completo reciben capacitación sobre Protección Civil

El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) en coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo la Curso Elaboración del Programa Interno de Protección Civil (PIPC) en centros escolares.

Así lo dio a conocer el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien explicó que esta capacitación fue dirigida a los directivos, docentes y responsables de comedor de las escuelas 18 escuelas de tiempo completo, el municipio de Tecate cuenta con 1 jardín de niños, 14 escuelas primarias y 3 telesecundarias.

Por su parte la Coordinadora Municipal de Tiempo Completo, Gabriela Higuera Suárez, informó que el objetivo de este curso es que los participantes conozcan los elementos que componen un Programa Interno de Protección Civil (PIPC), a través de guías, que le permitirán organizar, formular e integrar el suyo propio, como una herramienta para responder adecuadamente ante una emergencia.

La capacitación tuvo una duración de 12 horas distribuidas en 3 sesiones, en donde les explicaron que es el PIPC, un instrumento de planeación (documento) que se implementa en cada inmueble con el fin de establecer acciones preventivas y de auxilio para salvaguardar la integridad física de las personas, proteger instalaciones y bienes ante la presencia de una eventualidad.

Es importante comentar que el curso estuvo a cargo de la Socióloga Maribel Villaseñor Oleta, Responsable del Área de Capacitación de Programas de Protección Civil del Estado, quien también abordo los temas como la formación de brigadas de protección civil, primeros auxilios, diseño y ubicación de rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de reunión, y reacciones durante y después de presentarse cualquier contingencia.

Para finalizar Benítez Reyes puntualizó, que con esta capacitación el SEE busca contribuir al aumento de la seguridad en el entorno escolar y social, bajo una perspectiva de equidad y respeto pleno a los derechos humanos y al medio ambiente, así como fomentar la cultura de la autoprotección como una forma de vida, potenciando las capacidades de los integrantes de la comunidad educativa.

Baja California es líder en capacitación de funcionarios estatales en Atención al Ciudadano

El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, destacó el importante esfuerzo que realiza la actual Administración estatal por contribuir a la profesionalización del capital humano, acción que ha colocado por segunda ocasión a Baja California como entidad líder a nivel nacional con el mayor número de funcionarios estatales certificados en Atención al Ciudadano en el Sector Público, distinción que otorgó el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), en el marco del Encuentro del Sistema Nacional de Competencias Laborales 2018, celebrado el pasado 12 y 13 de septiembre en la Ciudad de México.

En una reunión celebrada en las oficinas del Ejecutivo estatal, Vega de Lamadrid, hizo extensivo el reconocimiento a la Oficialía Mayor del Estado, por encabezar los esfuerzos para garantizar un gobierno de resultados cercano a la gente, facilitando al servidor público las herramientas necesarias para fortalecer sus conocimientos, habilidades y destrezas que permitan otorgar el servicio eficiente que se merecen las y los bajacalifornianos; trabajos a los cuales se ha sumado la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) como entidad acreditadora.

La Oficial Mayor del Estado, Loreto Quintero Quintero, quien a título personal recibió el galardón por impulsar la certificación de los servidores públicos, informó que actualmente se han certificado en Baja California un total de 6 mil 145 servidores públicos del gobierno central y paraestatal; y en este sentido, refirió el compromiso del Gobernador Kiko Vega por contar con la plantilla laboral calificada, con especial énfasis en quienes atienden directamente al ciudadano

Cabe destacar que durante el Encuentro del Sistema Nacional de Competencias Laborales 2018, también la UTT, liderada por el Rector Othón Rogelio Casillas Ángel, recibió el reconocimiento por ser la institución educativa con la mejor política de desarrollo en competencias de sus egresados, es decir, es la única universidad a nivel nacional que certifica al 100% de sus alumnos en competencias laborales; en tanto también se otorgó una distinción en la materia al Comité de Gestión por Competencias de Comercio, Industria y Servicios de Baja California, que coordina la UTT.

Las distinciones fueron entregadas por el Director General de CONOCER, Jesús Alberto Almaguer Rocha, en compañía del Subsecretario de Educación Superior del Gobierno Federal, Rodolfo Tuirán Gutiérrez.

Durante esta reunión, entre el Gobernador del Estado, la Oficial Mayor y el Rector de la UTT, estuvo presente, el Secretario Particular del Ejecutivo, Roberto Karlo López Páez.

Alumnos de educación básica cuentan con capacitación gratuita de cómputo, inglés y finanzas en BC

Con la finalidad de ampliar las oportunidades para niñas, niños y jóvenes, la Administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), hace extensivo la oferta educativa de Punto México Conectado para alumnos de educación básica.

Mediante la capacitación a la que pueden ingresar alumnos de educación básica de forma gratuita, se refrenda el compromiso del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, de promover la adquisición de competencias y habilidades en respuesta a los requerimientos locales.

La oferta académica incluye cursos como Competencias básicas de computación, Cómputo avanzado, Herramientas digitales, Finanzas personales, Robótica básica, Inglés, Emprendimiento e innovación, Marketing digital, etcétera.

Los cursos del programa se imparten de manera gratuita en las instalaciones de la organización Punto México Conectado, con dirección en bulevar El Refugio 24803, Plaza Beta, Col. El Florido, 2.ª Sección.

Para mayor información sobre los talleres disponibles o realizar el registro en alguno de los cursos ofertados, podrá comunicarse a los teléfonos 645-08-95 y 451-7562 en Tijuana.

La red nacional Punto México Conectado es un grupo de centros comunitarios para capacitación y educación digital, en donde cualquier persona puede conocer las nuevas tecnologías de la información, aprender a utilizarlas, desarrollar su creatividad y emprender proyectos.

Participan educadoras en la capacitación sobre la Planificación en Educación Preescolar

Para asegurar la calidad de la educación que reciben los estudiantes de educación básica, la Administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), ofreció la capacitación “Los Elementos de la Planificación en la Educación Preescolar”.

Esta actividad forma parte de las acciones emprendidas por el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, para facilitar a las docentes el conocimiento y la compresión de los diversos materiales que conforman este modelo educativo, que las lleve a la apropiación de los enfoques, estrategias y contenidos curriculares de los nuevos programas de estudio.

Así lo informó, el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien explicó que esta capacitación se desarrolló durante dos días y se atendieron a 110 docentes, entre supervisoras, directoras, asesoras técnico pedagógico y educadoras de los diferentes jardines de niños del municipio.

Por su parte la Jefa del Departamento de Preescolar, Elsa Griselda Ponce Zamora, indicó que a través de estas acciones se busca que las educadoras cuenten con las herramientas para el diseño y elaboración de la planeación didáctica que contemple los elementos que intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje organizados de tal manera que faciliten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y modificación de actitudes de los alumnos.

La planeación didáctica consciente y anticipada busca optimizar recursos y poner en práctica diversas estrategias con el fin de conjugar una serie de factores (tiempo, espacio, características y necesidades particulares del grupo, materiales y recursos disponibles, experiencia profesional del docente, principios pedagógicos del Modelo Educativo, entre otros) que garanticen el máximo logro en los aprendizajes de los alumnos.

Realizan tercera reunión de capacitación para la prevención de la violencia contra las mujeres en Tecate

“El trabajo conjunto y coordinado es pieza clave para lograr tener un mayor alcance e impacto en la concientización sobre la violencia de género en el municipio”, así lo enfatizó la Lic. Aida Carbajal, directora del Instituto Municipal de la Mujer en Tecate, durante el desarrollo de la tercera sesión de seguimiento de la elaboración del Plan de acción integral para la prevención de la violencia contra las mujeres.

Este plan, forma parte de las estrategias del proyecto Prevención de la Violencia de Género, derivado del programa Tecate Ruta Segura con el cual se pretende promover la participación y organización de las mujeres por medio de la conformación de una red comunitaria que fomente la solidaridad, seguridad ciudadana y la cohesión social.

La reunión de seguimiento fue realizada con la participación de las diversas entidades y dependencias que conforman la Coordinación Interinstitucional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres, niñas y niños en Tecate, en las instalaciones del Corredor Histórico Carem, donde se enlistaron las acciones que cada una de ellas realiza en pro de la prevención de la violencia.

Con esta suma de esfuerzos, las y los funcionarios conformaran este plan de acción integral que permita establecer actividades y protocolos para tratar de prevenir las situaciones que ponen en peligro la integridad física y emocional de mujeres, niñas, niños, jóvenes, a través de la concientización, detección y seguimiento del problema desde el núcleo familiar hasta el social.

Ofrecen curso de capacitación sobre salud en comunidades indígenas en Ensenada

 A fin de mejorar las condiciones de salud de las comunidades indígenas asentadas en Baja California, este sábado 18 de agosto se llevará a cabo una jornada de capacitación para alrededor de 12 promotoras de la salud de los asentamientos nativos Pa Ipai y Kumiay situados en La Huerta.

Javier Ceseña, jefe del Departamento de Asuntos Indígenas del XXII Ayuntamiento de Ensenada, dio a conocer que uno de los padecimientos de mayor incidencia entre los integrantes de estas comunidades nativas es la diabetes mellitus por lo que se dará prioridad en la atención.

Esta es la tercera jornada de salud se realizará en beneficio de alrededor de 400 personas de estas comunidades asentadas en el estado; la primera tuvo lugar en la ciudad de Tijuana y la segunda en el poblado de Santa Catarina donde atendieron a la comunidad Pa Ipai.

El curso consta de dos partes: una teórica y otra práctica. La primera fase se llevará a cabo en la ciudad de Tijuana con personal de la Cruz Roja y la segunda con integrantes de cada una de las comunidades señaladas.

Esta jornada de capacitación se realiza en coordinación entre elementos de la Cruz Roja y del “Centro de Promoción a la Salud Esperanza Tijuana”, así como la parte práctica en las comunidades Pa Ipai y Kumiay de La Huerta.

Además de los exámenes de diagnóstico para la diabetes mediante los niveles de azúcar, se harán otros más de hipertensión y se brindará orientación sobre nutrición, higiene bucal y activación física.

Por otro lado Javier Ceseña dijo que dada la lejanía de cualquier centro de salud es necesario que las personas nativas tengan los conocimientos suficientes sobre los primeros auxilios.

Lo anterior respecto a cómo atender una fractura, mordedura o picadura por cualquier animal ponzoñoso o reptiles y cómo tratar a personas en caso de accidente o pierda el sentido -desmayos-.

Invierten en capacitación permanente a Policías Municipales de Tijuana

Durante su participación como invitado a la reunión semanal del Grupo 21, Marco Antonio Sotomayor Amezcua, Secretario de Seguridad Pública Municipal, resaltó la capacitación como acción permanente a los elementos de la Policía Municipal de Tijuana.

El funcionario  expuso que del primero de diciembre de 2016 a la fecha, se han invertido once millones de pesos en capacitación provenientes de recursos del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).

La formación para los agentes de la Policía Municipal viene a contribuir en la institución de manera favorable y permanente, aportando a la trasformación de la corporación policial.

Por ello elementos se han beneficiado con programas de capacitación y adiestramiento, siendo estos 645 policías en el taller de competencias de la función policial, 636 en protocolos de actuación, 750 en evaluación de competencias, 415 en función de policía en primeros actos de investigación.

De lo anterior, el titular de la dependencia Sotomayor Amezcua destacó en la sesión del Grupo 21, la constante preparación que se le ha venido dando a los agentes municipales.

Además, durante la charla indicó que actualmente la Secretaria de Seguridad Pública Municipal se encuentra bajo  proceso de certificación por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (Calea).

Policía cibernética de Baja California recibe capacitación del FBI

gentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) recibieron una capacitación por parte de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) para prevenir y combatir delitos cibernéticos, informaron autoridades.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Daniel de la Rosa Anaya, señaló que estos cursos forma parte de la estrategia que utilizarán los agentes de la Policía Cibernética de la Unidad de Análisis Táctico de la PEP.

Expresó que se les impartió a los agentes el curso denominado “Análisis y explotación de la red social y técnicas avanzadas de búsqueda en internet”, en las instalaciones de la corporación norteamericana en San Diego, California.

Añadió que en esa ciudad californiana, los agentes fueron capacitados para realizar patrullajes en la red para detectar sitios, procesos y probables responsables de la comisión de ilícitos.

De la Rosa Anaya indicó que durante el curso los agentes conocieron nuevas herramientas para identificar perfiles de probables delincuentes que operan en las redes sociales para venta de droga, armas y explotación sexual.

El FBI proporcionó a los futuros agentes de la Policía Cibernética sistemas especializados, tecnología de punta en servicio forense informático, analizador de redes y herramientas de identificación de códigos para el combate a la pornografía infantil, dijo.

Entre otras acciones también fueron capacitados para prevenir fraudes electrónicos, robos de identidad o de información personal, lo cual permitirá orientar a la ciudadanía en casos de este tipo.

Asimismo, el titular de la SSPE señaló que el intercambio de información, tecnología, labor de análisis, coordinación entre autoridades de ambos países, es una efectiva estrategia para combatir a la delincuencia y más en una era digital.

Con información de  Uno Más Uno