Skip to main content

Etiqueta: canaco

Participa Canaco en ‘Magno Feria del Empleo en Tecate 2019’, organizada por Canacintra

Este próximo viernes 22 de febrero tendrá lugar la Magno Feria del Empleo Tecate 2019 organizada por Canacintra, donde serán ofertadas 350 vacantes de las cuales la Canaco tendrá presencia con 15 empresas locales, dicho evento tendrá lugar en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEART) en punto de las 9:00 y hasta las 13:00 de la tarde.

Luis Enrique Vera Martínez, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tecate, invita a los tecatenses a aprovechar la iniciativa, pues se trata de un esfuerzo conjunto entre Canacintra, Canaco y Canirac, con el fin de incorporar a más personas al mercado laboral formal, reuniendo a diversas empresas del sector industrial, restaurantero, comercio y de servicios en un sólo lugar, abonando así al bolsillo familiar.

Destacó que, entre las empresas con las que Canaco tendrá presencia, se encuentran Rancho La Puerta, Estancia Inn, El Mejor Pan, Casa Ley, El Florido, Maderas y Ferreterías Duran, Compartamos Banco, Pinturas Comex, Andrea, Denticentro y tiendas Oxxo, con vacantes que van desde nivel operativo hasta profesionista.

El representante de los comerciantes finalmente reconoció, que el evento es posible gracias al apoyo de Canacintra, el Consejo de Desarrollo Económico de Tecate y al Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM).

 

Todo listo para la tercera edición del ‘Festival del Tamal’ en Tecate ¡Habrá concurso del mejor tamal!

Prepárate para degustar de los mejores tamales de Baja California en la tercera edición del Festival del Tamal en Tecate este sábado 2 de febrero de 1 a 6 de la tarde en el Parque Miguel Hidalgo, con las mejores versiones de tamal de hoja de plátano, los tradicionales de pollo y carne, nuevas propuestas de piña, fresa y hasta de chocolate; atoles y champurrado, así lo dio a conocer Lucy Acosta Rodríguez, presidente de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Tecate.

En conferencia de prensa, la Presidenta de Canirac detalló que, “Serán 16 stands, entre participantes y expositores; reiteramos la invitación a la comunidad de Tecate y alrededores para disfrutar de este festival que busca convertirse en una tradición familiar con su tercera edición, también contaremos con mesas y sillas para que los asistentes puedan consumir y pasar un momento agradable”, comentó.

https://www.facebook.com/CaniracTecate/videos/357359988425887/

Por su parte la Delegada de la Secretaría de Turismo del Estado en Tecate, Eva Raquel García Rocha, enfatizó que, “es una gran oportunidad para que los productores y cocineros locales, puedan ofertar sus productos y dar realce a la calidad de la cocina tecatense.

Los precios, entre 18 y 25 pesos por tamal

Para finalizar, se dio a conocer que durante el desarrollo del evento, se contará con números artísticos y musicales, además de la presencia del colectivo ‘Semillero‘, con propuestas de productores locales, obras de arte, artistas de la región, ropa, artesanías y muchas sorpresas más.

En el presidium se contó también con la presencia de Sergio Toledo, representante de Semillero así como del Ing. Luis Vera Martínez, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en el municipio de Tecate.

Para mayores informes sobre el Festival, puedes comunicarte vía correo electrónico a [email protected] o a los teléfonos: 665 106 3467 y al 521 2521.

Luis Manuel Guerrero  | Veraz

Realizará Canaco Tecate asamblea general ordinaria, convoca a sus afiliados

Será este próximo martes 29 de enero en punto de las 17:00 horas que la Camara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tecate, reúna a sus socios activos para llevar acabo la Asamblea General Ordinaria, autorizada previamente por el Consejo Directivo, así lo informó la Cámara mediante la siguiente convocatoria:

De acuerdo al documento oficial, firmado al calce por el Presidente en turno, Luis Vera Martínez, el orden del día iniciará con la lista de asistencia y declaración de quórum legal, para continuar con el desahogo de los siguiente puntos:

    1. Lista de asistencia y declaración de quórum legal.
    2. Designación de escrutadores
    3. Revisión y en su caso aprobación de:
    4. Dictamen de auditor.
    5. Elección de seis consejeros propietarios y cinco consejeros suplentes.
    6. Elección del comisario auditor.
    7. Nombramiento de cinco socios activos que integren la comisión de arbitraje para el ejercicio 2019-2020.
    8. Proyecto de presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio 2019-2020
    9. Toma de protesta del consejo directivo y comisión de arbitraje.
    10. Clausura.

Ana Yajhaira García | Veraz

 

 

 

 

Tramite de impuesto predial se realizará en Canaco Tecate

Los tecatenses contribuyentes, podrán realizar su pago del impuesto predial a través del banco Santander o en Telecomm, una vez obtenida la impresión de una línea de captura que debe ser entregada en las instituciones receptoras, donde viene el nombre, número catastral y la cantidad a pagar.

Así lo anunció el Tesorero Juan Manuel Durán Morales, tras habilitar el módulo en las oficinas de CANACO Tecate junto al presidente Luis Vera Martínez, instancia donde un grupo de jóvenes que prestarán servicio social apoyarán a los ciudadanos para la impresión de la línea de captura del impuesto.

Durán Morales explicó, que el recibo se obtiene vía Internet en la página del Ayuntamiento, pero la CANACO apoyará a todos aquellos tecatenses que deseen obtener impreso el documento y pagar
directamente en el banco Santander o Telecomm.

Detalló que era un proceso que ya se venía trabajando con anticipación para habilitar a través de la página de internet tecate.gob.mx el trámite de todos los servicios y pagos, pero que por las condiciones actuales del ayuntamiento se dará prioridad al impuesto predial, que ya está en funcionamiento y donde se respetarán los descuentos, subvenciones, condonaciones y subsidios que vienen en la ley.

Dan seguimiento al acuerdo de colaboración turística con CANACO y CANIRAC en Tecate

Como parte de las estrategias para mejorar el servicio y experiencia de los visitantes a esta entidad, el Gobierno Estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), informó sobre el avance del “Acuerdo de Colaboración por la Calidad, Ética, y el Servicio al Cliente” que signó esta dependencia con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Tecate y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Tecate.

Con el propósito de dar seguimiento al acuerdo y sus acciones, el Subsecretario de Turismo del Estado, Ives Lelevier Ramos, detalló que este acuerdo fue resultado de diversas pláticas con CANACO y CANIRAC, para que los visitantes recibieran una mejor atención por parte de los prestadores de servicios turísticos y servidores públicos en dicho municipio.

Indicó que el citado acuerdo, que fue firmado en junio, tiene como objetivo fortalecer y fomentar las mejores prácticas entre los prestadores de servicios turísticos y servidores públicos de la ciudad de Tecate, a través de la capacitación para establecimientos interesados en ser receptores de sugerencias y de talleres de sensibilización para el personal.

Es así que el Subsecretario de Turismo, fue testigo de un Taller de Sensibilización Turística por parte de la Dirección de Facilitación Calidad y Cultura Turística de la SECTURE, en la que se hizo la entrega simbólica de paquetes de información a los participantes, en las oficinas del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en Tecate.

Lelevier Ramos detalló que se procedió a la colocación de engomados con el número 078, de Asistencia al Visitante, en los establecimientos “Lobby Urbano”, “Crepas Lu” y “Panadería el Mejor Pan de Tecate”

Finalmente, compartió que hasta el momento, se han ofrecido 9 cursos de capacitación, con la participación de 381 personas. Además se han atendido a más de 10 mil 78 personas en oficina, y eventos, para informarlos sobre los atractivos, servicios y otros requerimientos de los visitantes a Tecate.

—o

(VIDEO) Restauranteros de Tecate logran la meta con la exitosa edición del Expo Cocinarte 2018

Con degustaciones de alta cocina y un nuevo concepto, la Cámara Nacional de Comercio de Tecate logró cumplir la meta. La reciente edición del Expo Cocinarte brindó a los asistentes, locales y provenientes de Tijuana, Ensenada, Mexicali y del Sur de California, una gran variedad de degustaciones, con un recorrido culinario entre mariscos, lechón, menudo, tempura de verduras, pan, vino, repostería, cafés y cerveza, ambientado con elegantes pérgolas al estilo de los grandes viñedos y cavas de la región.

Entre los expositores se encontraron, El Food Truck, El Ciclo, el Don de comer, El Mezquite, Cempoalli Cenzontle, El Lugar de Nos, El FARO, AMORES, el Salmón, Rancho Tecate, El Inicio, Hijos de la Prieta, Antojitos Susy, La Cabaña del Abuelo, Cielo alta repostería, El Mejor Pan de Tecate, Panadería La Reyna Victoria, El Cafecito, Crepas LU, Bocashi, Asao, Café La Fogata y San Francisco.

Luis Verá, Presidente de la CANACO en Tecate, mencionó que, “el objetivo principal es enaltecer el nombre de Tecate y sus restaurantes, que los turistas conozcan las bondades culinarias que el Pueblo Mágico ofrece, y a su vez que nuestros afiliados tengan un punto de encuentro donde puedan dar a conocer sus productos”, declaró. Para este 2018, Vera Martínez, destacó además que entre los proyectos más importantes está la firma de convenio con la institución educativa Cetys Universidad, con el objetivo de brindar dentro de una primera fase, el Diplomado de Alta Dirección, en beneficio de los afiliados.

 

Luego del corte inaugural, la Estudiantina de Tecate sorprendió con un recorrido musical por los stands, mientras a la par se llevaba la muestra de cocina en vivo a cargo de “Los tres chiles y su fresa“, la cual fue la novedad de esta edición. Para continuar con la noche, tomaron el escenario el Mariachi los Ahijados y por último el Grupo el Relajo Music All.

 

Entre las autoridades presentes, se contó con la presencia de la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes; José Manuel Jasso, Presidente del Comité Pueblo Mágico; Eva Raquel García Rocha, Delegada de Turismo en Tecate y Karla González, Directora de Desarrollo Económico y Turismo de XXII Ayuntamiento de Tecate.

Así se vivió la Expo Cocinarte 2018

Ana Yajhaira García | Veraz

Participa SEE en la feria de regreso a clases organizada por CANACO y PROFECO en Mexicali

El Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal participa en la “Feria de Regreso a Clases” organizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Mexicali, realizada con el objetivo de aminorar el gasto que representa el regreso a clases en los hogares.

En dicha Feria el SEE brinda información de los diferentes programas que se manejan en beneficio de los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria).

El SEE reconoce el esfuerzo y compromiso que CANACO Y PROFECO tiene con la comunidad, al llevar a cabo este evento a través del cual se apoya de manera significativa la economía de los padres de familia, en la adquisición de los artículos escolares que utilizarán sus hijos en el Ciclo Escolar 2018-2019.

La Feria de Regreso a Clases se realizará los días del 17 al 19 de agosto del año en curso, en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Mexicali, ubicadas en calzada Independencia esquina con Anáhuac, en el Centro Cívico, con un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

 

Buscan se reduzca el costo de importación de autos usados en Baja California

“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público,  ya analiza las propuestas de modificación que le hicimos con respecto a reglas de importación de autos usados, indicó el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo  (Canaco Servytur ) Tijuana, Mario Escobedo Carignan.

Las actuales reglas, dijo, no permiten detonar al sector dedicado a la venta de unidades usadas debido, a que han encarecido los costos de importación de este tipo de automotores, lo que ha provocado el cierre de cientos de negocios del giro en toda la franja fronteriza.,

Desde que asumió la presidencia Escobedo Carignan dio a conocer que ya ha sostenido diferentes reuniones con autoridades de la Secretaria de Hacienda y con la Secretaría de Economía, abordando la situación a la que se están enfrentando los comerciantes del giro, y ha pugnado porque se establezcan mejores condiciones para éstos.

Apenas la semana pasada, indicó que  tanto él como los comerciantes del Grupo Especializado de Autos Usados, de la Canaco-Servytur Tijuana,  se reunieron  con Luis Arturo Castañeda Rebolledo, titular de la Unidad de Legislación Tributaria, de la SHCP y con Juan Rebolledo Márquez, titular de la Unidad de Política de Planeación de Ingresos Tributarios, también de dicha secretaría,  entre otros funcionarios de esta dependencia, antes quienes pidieron esquemas que les permitan ser más competitivos a quienes se dedican a esta actividad comercial.

Explicó que alto costo en las importaciones, obedece por un lado, a que  las autoridades de la aduana, están solicitando el certificado de origen, el cual es emitido por el fabricante, y es muy difícil que lo otorguen, salvo autos modelos del 2008- 2012 fronterizos  y del 2008 al 2009 nacional.

Con este esquema, puntualizó, por  los modelos de autos a importar  del 2006 hacia abajo, se tiene que pagar un arancel del 50%, así como los modelos del 2013 al 2015.

 “Estas medidas por parte del gobierno federal, son con el ánimo de que México no importe vehículos que contaminan por su antigüedad; pero a partir de enero de este año el Tratado de Libre Comercio, libera de arancel a los vehículos procedentes de Estados Unidos y Canadá, modelo 2013, 2014 y 2015. Pensaríamos que estos vehículos por ser de reciente modelo no contaminan, sin embargo representan competencia para la industria de México”, planteó.

El líder de los comerciantes, detalló, por un lado se tiene el escenario que aplican el arancel con una antigüedad de más de 10 años, bajo el argumento de que contaminan; y también lo aplican a modelos recientes, porque son nuevos y representan un competencia para la industria automotriz nacional.

Por otra parte, puntualizó, todos los vehículos que se importan a México están sujetos a precios estimados, es decir, la autoridad no le cree al importador y establece un anexo al decreto para la importación de estas unidades, donde relaciona año y modelo, a un precio que la SHCP considera que es el promedio, y con base en ello, aplican el impuesto.

Evidentemente estos precios, dijo, son altísimos en comparación con los costos en que los comerciantes adquieren las unidades en los remates.

La propuesta que se les hizo a los funcionarios federales, es que se actualicen los valores de los precios estimados y que se incluyan nuevos años  y modelos en el anexo, ya que muchos modelos nuevos al no estar incluidos, se van a un esquema genérico que los hace carísimos de importar.

Un ejemplo de ello, es el Versa, que en promedio tiene un costo de 4 mil dólares y la importación cuesta mil 700 dólares.

Dijo que también se planteó que los vehículos con 2, 3 y 4 años de antigüedad, pudieran acreditar su origen, con base en un certificado blando que emita el exportador, pagando arancel TCLAN.

Asimismo se pidió ante las autoridades centrales, la ampliación a 15 años de antigüedad de automotores usados factibles de importar a región fronteriza, cubriendo un ad-valorem del 1% para  empresas formales del comercio organizado del ramo, ya que hoy, solo es posible importar unidades de  hasta 9 años de antigüedad, con ad-valorem del 1%.

“La autoridad federal mostró bastante disposición en revisar dichas peticiones mismas que generarían una gran competitividad  para los comerciantes en autos usados de la franja fronteriza”, destacó.

Logran destrabar cuota de llantas usadas para Baja California

La liberación de la cuota de importación de llantas usadas   para Baja California, al fin se concretó, luego de reunión con autoridades de la Secretaría de Economía, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo  (Canaco-Servytur )Tijuana,  Mario Escobedo Carignan.

En la Capital del país, el líder de los comerciantes de esta ciudad e importadores de llantas usadas de Tijuana y Mexicali, se reunieron con Juan Díaz Mazadiego, Director de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), a quien urgieron fijar el monto de neumáticos para la entidad, demostrando también que habían cumplido ya con una serie de requisitos estipulados para esta actividad por la dependencia.

Los comerciantes fueron acompañados y respaldados por el delegado de la Secretaría de Economía en Baja California, Rufo Ibarra Batista y la Secretaria de Protección al Ambiente, Thelma Castañeda.

 “Los resultados obtenidos fueron positivos, fue un esfuerzo de varias reuniones de trabajo con las autoridades centrales, y es de destacarse el respaldo brindado por parte de la delegación de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Protección al Ambiente”, resaltó.

La cuota asignada, precisó, fue de alrededor de 800 mil llantas, similar a la que se otorgó el año pasado, aunque mencionó que la demanda es mayor a esta cantidad.

Para la determinación de la cuota de llantas para la entidad, dijo, se analizó la capacidad que tiene el Estado en los centros de acopio y para dar destino final a los neumáticos.

Además mencionó que en la reunión se abordó a cerca del impacto que tiene el contrabando de llantas usadas en el Estado, lo que está muy por encima de la cuota que le asignan a los importadores formales.

Asimismo se planteó que Baja California requiere importar más llantas usadas, pero para poder incrementar la cuota se debe de tener una mayor capacidad para recoger la llanta en desuso y reciclarla.

Escobedo Carignan, destacó que los importadores de llantas usadas demostraron que reciclan más llantas de las que importan, por lo tanto, forman parte de la solución al impacto ambiental que genera esta actividad, e incluso, dijo que estuvieron dispuestos a coadyuvar en la limpieza de sitios que son tiraderos de neumáticos en desuso.

Por su parte, las cementeras y las autoridades estatales, puntualizó,  demostraron que tienen la capacidad para poder confinar más de un millón y medio llantas en desuso.

“En la medida que tengamos mayor capacidad de reciclar llantas, podría incrementarse la cuota a los importadores, hoy se tienen cuatro proyectos de inversionistas que quieren establecerse en el Estado, los cuales utilizarían la llanta usada como insumo para su proceso industrial”, acotó.

Mientras tanto, Juan Antonio Balderas Lizárraga, presidente del Grupo Especializado de Llantas Usadas de la Canaco-Servytur Tijuana, aplaudió la determinación de parte de las autoridades de la Secretaría de Economía, con respecto a esta actividad, que dijo, es el patrimonio de sus familias.

Mencionó que había preocupación por parte de los llanteros, debido a que  la cuota para la importación de llantas usadas había vencido el 31 de diciembre del 2016, por lo que éstos se encontraban sin poder importar neumáticos y algunos negocios del giro ya empezaban a tener problemas de desabasto.

Balderas Lizárraga, aplaudió los resultados obtenidos en el encuentro sostenido con funcionarios de la Secretaría de Economía, así como el respaldo brindado por la Canaco-Sevytur Tijuana, la delegación  de la SE en la entidad y las autoridades de la Secretaría de Protección al Ambiente.

Programa de emplacamiento de autos chocolates beneficiará a bajacalifornianos

En los próximos días la CANACO dará a conocer un programa de emplacamiento para autos chocolate, esto ante la negativa de las autoridades federales de reducir los costos de importación.

Ante la negatividad del gobierno federal para la regularización de vehículos de procedencia extranjera, la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana, planea entregar placas para beneficiar a los automovilistas que por los altos costos de las importaciones les es imposible realizar el trámite.

Gilberto Leyva, Presidente de la CANACO, informó que las cámaras de comercio en la entidad están trabajando en los engomados, se reunirán en próximos días para acordar si se beneficiará únicamente a sus agremiados, a cualquier comerciante o a la población en general.

Señaló que han tenido reuniones con autoridades para buscar una solución en el tema de las importaciones, sin que hasta el momento se tenga una respuesta concreta, manifestó que llevan avanzados los trabajos del programa pero no tienen fecha de lanzamiento.

Será en las próximas semanas cuando la CANACO dé a conocer los detalles de este emplacamiento alterno que surge como manifestación ante las negativas del gobierno federal.

Con información de Síntesis