Skip to main content

Etiqueta: calidad

Reconoce Regidora Marina Calderón a estudiantes destacados y al Maestro Lic. Martin Alfredo García por su calidad y actitud de servicio como docente en CEAD

 

La Regidora Ciudadana la Lic. Marina Calderón, reconoció a estudiantes que actualmente se encuentran capacitando para el examen CENEVAL nivel bachillerato y para aquellos ex alumnos destacados del Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD), por medio de la Fundación México con Valores de Movimiento Ciudadano presidida por Lic. Ignacio Ovalle Fernández y el Consejero Ciudadano Nacional el Lic. Dante Delgado Rannauro, debido al ímpetu y ganas de salir adelante que los estudiantes reflejan en el aula, pues este reconocimiento se otorga a aquellas personas que ponen en práctica alguna virtud o valor en beneficio para la sociedad.

Así mismo, estos reconocimientos otorgados sirven de inspiración y aliento para futuros estudiantes, pues el Centro de Educación Abierta y a Distancia oferta cursos y talleres completamente gratuitos, así como primaria, secundaria, preparatoria y universidad.

En su mensaje, la Regidora del XXI Ayuntamiento de Tecate, se dijo orgullosa de los estudiantes y agradeció la confianza depositada por ellos y sus familias, al elegir al CEAD como casa de estudios. Y reafirmó su compromiso con los presentes por trabajar en pro de la educación y más aún por aquellos que menos tienen, es por ello que invitó a los presentes a ser multiplicadores de esta noble iniciativa, para que se sumen al aula.

Durante el evento se reconoció además a ex alumnos caso de éxito que han acreditado satisfactoriamente el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, y al Maestro Lic. Martín Alfredo García, docente de la capacitación para el examen CENEVAl nivel bachillerato, debido a la calidad y vocación de servicio por la educación de los jóvenes y adultos tecatenses que acuden al CEAD.

 

 

Dormir con perros mejora la calidad del sueño

Muchas investigaciones ya han valorado los efectos positivos de convivir con una mascota.Compartimos una gran cantidad de cosas con nuestros fieles amigos. Algunos incluso hasta la cama. Si bien esto para ciertas personas pueda resultar chocante, un reciente estudio llevado a cabo por el Centro del Sueño de la Clínica Mayo enScottsdale, Arizona (EE.UU.), ha resuelto que a pesar de que pueda ser contraproducente, puesto que su movimiento o sus ruidos al dormir puedan despertarnos, el hecho de sentir cerca a nuestra mascota compensa puesto que puede ser beneficioso para el descanso.

¿Cómo afecta al sueño tener en el dormitorio a nuestra mascota? Las personas que duermen con perros descansan mejor porque se sienten más seguras y tranquilas que los que no lo hacen. Esta es la conclusión de la investigación que arrancó con 150 pacientes, de los que 74 poseían una mascota al menos (la mayoría perros y gatos).

Tras realizar un cuestionario a todos los participantes, se extrajo que el 56% de los dueños de mascotas permitía a las mismas dormir con ellos, ya fuese en el dormitorio o en la propia cama. De ellos, el 41% reveló que no solo no les resultaba perjudicial dormir con su perro o gato sino que les ayudaba a dormir, dándoles sensación de seguridad, compañía y tranquilidad.

“Los profesionales de la salud que trabajan con pacientes con problemas de sueño deberían preguntar sobre el ambiente a la hora de dormir en casa y, en concreto, la presencia de animales de compañía, para ayudarles a encontrar soluciones y optimizar su sueño”, explica Lois Krahn, líder del trabajo.

Destacan posgrados de CETYS por calidad y excelencia

Un total de 107 profesionistas obtuvieron el título de maestría tras haber concluido su formación en las aulas del CETYS Universidad Campus Tijuana; esto durante un periodo de poco más de dos años en las áreas de Administración en Negocios (MBA), Ingeniería, Educación y Psicología, fortaleciendo el compromiso de formar personas a través de una educación de calidad.

En el Gimnasio – Auditorio “Rodrigo Valle Hernández” se llevó a cabo la solemne Ceremonia de Graduación, misma que fue presidida por el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, miembros del Instituto Educativo del Noroeste A.C. (IENAC), así como por directivos y académicos de la institución.

El Rector de CETYS extendió la felicitación a los graduados y agradeció su confianza en la institución para continuar su formación profesional, destacó el esfuerzo de la institución por brindarle a la comunidad educación de calidad a través de elementos distintivos como el emprendimiento e innovación, internacionalización, responsabilidad y otros. Además los invitó a que desde sus áreas profesionales unan esfuerzos a favor del mejoramiento económico, social y cultural que el país actualmente necesita.

Por su parte Gloria Moncerrat Casillas, representante de los egresados de Posgrado, compartió “Buscando un sueño fue que encontramos un lugar para realizarlo, así fue como comenzó esta etapa que hoy termina; decidimos ir más allá, encontramos una aspiración educativa, decidimos ir por la excelencia y encontramos a CETYS Universidad”.

Cabe resaltar que durante la ceremonia el Lic. Juan Ignacio Guajardo Araiza, Presidente del IENAC, entregó el reconocimiento de Mención Honorífica a los egresados más destacados, siendo Sandra Tapia Palacios de Administración de Negocios; Adriana Meza Soria de Ingeniería; Gloria Moncerrat Mercado Casillas de Educación; Enrique Jara Tlapanco de Psicología y María Guadalupe Sánchez Hernández los condecorados.

Los Posgrados de CETYS Universidad se han venido destacando por una formación que va más allá del aula, esto a través de académicos invitados y estancias en el extranjero para ampliar la visión internacional del estudiantado. Programas como la Maestría en Administración en Negocios (MBA) está posicionado en el top 10 nacional, además recientemente se presentó la Maestría en Neuropsicología, única en el Noroeste de México.

Reconocen calidad académica de 22 programas educativos de la UABC

Un total de 22 programas educativos de 13 unidades académicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)   fueron incorporados al Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL, reconocimiento que otorga el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) en el periodo 2014-2015.

 Por tal motivo, se llevó a cabo una ceremonia para distinguir a las unidades académicas que día a día se esfuerzan y comprometen para elevar la calidad de los programas educativos, así como de asegurar el buen desempeño de sus estudiantes y egresados.

 Los programas educativos que fueron reconocidos del Campus Mexicali son: Diseño Gráfico, Licenciado en Derecho, Ingeniero en Computación, Ingeniero Eléctrico, Ingeniero en Electrónica, Licenciado en Enfermería y Médico.

 Del Campus Tijuana: Químico Industrial, Ingeniero Químico, Químico Farmacobiólogo, Licenciado en Comunicación, Licenciado en Diseño Gráfico, Licenciado en Psicología, Cirujano Dentista, Licenciado en Enfermería, Ingeniero en Computación, Ingeniero en Electrónica, Licenciado en Psicología y Médico. Del Campus Ensenada recibieron reconocimiento: Ingeniero Civil, Licenciado en Psicología y Biólogo.  

El doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de UABC, felicitó a las 13 unidades académicas en las que se imparten estos programas educativos, a sus directores, profesores, coordinadores de carrera y estudiantes, ya que gracias a su trabajo y esfuerzo colectivo, lograron posicionar a la Máxima Casa de Estudios como una de las mejores universidades de México.

 “Hoy en día nuestro esquema nacional de evaluación indica diferentes vertientes: se evalúa la gestión institucional, los programas educativos, a los egresados y personal en general; tenemos un amplio sistema de evaluación a nivel nacional” expuso.

“Nuestros estudiantes, además de las evaluaciones que realizamos al interior de la Universidad, también son evaluados cuando egresan de sus programas educativos a través de instrumentos como el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), que hoy en día se está convirtiendo en uno de los principales referentes de calidad en México”, compartió el doctor Ocegueda Hernández.

 Indicó que actualmente todas las universidades tienen la obligación de enfocarse al tema de la calidad, ya que se trata de la rendición de cuentas que se le debe a la sociedad. Destacó que la UABC, como universidad pública, ejerce recursos que son otorgados por la misma sociedad y por lo que tiene que rendirle buenos resultados, entre ellos, entregarle profesionistas competitivos y exitosos.

Por su parte, el doctor Edgar Ismael Alarcón Meza, Coordinador de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de la UABC, explicó que el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico – EGEL se integra por programas de las instituciones de educación superior que registran una proporción elevada de egresados con resultados satisfactorios o sobresalientes en el EGEL.

 También estuvieron presentes durante el evento la doctora Blanca Rosa Rivera, Vicerrectora de UABC Campus Ensenada; doctor Ángel Norzagaray Norzagaray, Vicerrector de UABC Campus Mexicali; la doctora María Eugenia Pérez Morales, Vicerrectora de UABC Campus Tijuana; así como los directores de escuelas, facultades e institutos de la Universidad.

 

 

Reciben Capacitación financiera escuelas participantes del programa ¨Escuelas de Calidad¨

La Administración estatal, presidida por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, ofreció la Capacitación Financiera del Programa Escuelas de Calidad (PEC), a personal directivo de 154 escuelas que ingresan en un segundo momento de este programa.

 La capacitación tiene el objetivo de orientar y apoyar al personal educativo de las nuevas escuelas incorporadas en 2016, sobre la forma de elaborar comprobantes de gasto, elaboración de cheques, recibo de honorarios, verificación de facturas en el SAT, presentación de reporte financiero e inventario de bienes muebles.

 PEC destinó para este segundo momento un monto de 3 millones 733 mil 739 pesos para las escuelas de Mexicali mismas que reciben el recurso económico a través de cuenta mancomunada entre el director y personal del Consejo Escolar de Participación Social y lo ejercen en la atención de las prioridades educativas del centro escolar.

 Directores, supervisores, inspectores y asesores técnico pedagógicos de preescolar, primaria, secundaria y educación especial acudieron a la capacitación realizada en la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos (UEEP).

 En Mexicali, 415 escuelas participan ya en PEC. La fecha límite que los directivos tienen para comprobar los gastos, es el 15 de junio del año en curso.

 Escuelas de Calidad es un programa federal que coordina en Baja California el Sistema Educativo Estatal y tiene por objetivo incorporar en las escuelas públicas de Educación Básica un modelo de gestión basado en los principios de liderazgo compartido, trabajo en equipo, respeto a las diferencias, planeación educativa, evaluación para la mejora continua, participación social responsable y rendición de cuentas, que redunde en el aumento de la calidad educativa.

 El programa se organiza con base en cuatro áreas, que son: académica, financiera, de infraestructura y de participación social.