Skip to main content

Etiqueta: cafe

Consumir café aumenta la resistencia al dolor

La cafeína es sin duda uno de los estimulantes más apreciados en todo el mundo. No hay mejor forma de empezar el día que con una buena taza de café.

Y ahora hay una razón científica adicional para beberlo: te protege del dolor.

Un nuevo estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad de Alabama; asegura que el consumo regular de cafeína; se asocia en realidad con alteraciones en el procesamiento de las señales de dolor.

Esta nueva investigación sugiere que la dieta puede ser una herramienta útil para disminuir la sensibilidad al dolor; y ayudar a las personas a controlarlo. La cafeína es consumida comúnmente por millones de personas como parte de sus dietas regulares.

La cafeína que se consume de forma aguda en un entorno de laboratorio; o como aditivo de medicamentos tiene propiedades conocidas que ayudan a aliviar el dolor, indica Informe21.

Sin embargo, se sabe relativamente poco sobre el impacto potencial del consumo de cafeína en la dieta sobre la experiencia del dolor. Queríamos abordar esta brecha con el proyecto.

Son las palabras de Burel R. Goodin, profesor asociado de la Universidad de Alabama en Birmingham y autor del estudio. Quien tomó a 62 sujetos, los equipó con sensores y los hizo consumir cafeína.

Para descubrir que todos presentaron una disminución de la sensibilidad al calor y la presión. Luego de que organizarles una dieta de consumo diario de este alcaloide.

Resulta que cada 100 mg adicionales de cafeína diaria consumida se asociaron con un aumento de 5° en el umbral del dolor por calor. Así como un aumento de 31,2 kilopascales en el umbral del dolor por presión.

El calor se aplicó al antebrazo y se incrementó gradualmente, mientras que la presión se aplicó en el trapezoide.

El estudio, bajo el título de Higher habitual dietary caffeine consumption is related to lower experimental pain sensitivity in a community-based sample; representa una curiosidad que promete más avances en este campo.

Fuente: Frontera Info

Iniciativa estudiantil de UABC promueve utilizar tupper para la reducción de desechables

Estudiantes de la Facultad de Medicina y Psicología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) quienes se encuentran trabajando en la materia de Ecología Humana han creado una iniciativa que busca fomentar buenos hábitos en la comunidad estudiantil.

La campaña que lleva por nombre “Lleva tu tupper” en colaboración con los negocios de la cafetería de UABC, invitan a los alumnos a llevar su tupper o termo para reducir la cantidad de desechables usados al día en la universidad.

Alrededor de 3 mil desechables son usados al día, por lo que está iniciativa busca disminuir este número, es por ello que locales como Chartchai Noodles, Deli Gourmet, Armando’s, Giuseppis y Tortas Tonka de han unido a la causa y te servirán tu café o comida en tu tupper y termo.

Fuente: San Diego Red

Recomienda IMSS consumo moderado de café

El consumo de café lo ha convertido en un producto  con gran demanda. Aun cuando es una aromática bebida con la que  muchas personas acostumbran mitigar el frío, levantar el ánimo y concluir la comida,  por su contenido no es recomendable su abuso, sobre todo si quien lo toma padece alguna enfermedad crónico degenerativa como hipertensión.

El doctor Abraham Martínez, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 27 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que a las personas que padecen de presión alta, se les recomienda cambiar el café por té manzanilla o canela y endulzarlo con sustitutos de azúcar. En caso de ser grande el deseo de beber café, se sugiere  sólo una taza, pero  descafeinado.

Explicó que la cafeína, principal contenido del café, es un estimulante del sistema nervioso central que aumenta los medidores químicos, sustancias que liberan la adrenalina, generando en las personas un mayor nivel de la tensión arterial, por lo que para no correr ningún riesgo en su salud, las personas hipertensas deben de disminuir su consumo  y tomar sus medicamentos de manera apropiada.

El doctor Martínez señaló que si el paciente mantiene un nivel de tensión arterial adecuada de 130-80 como resultado de un buen control y suele consumir café, puede ingerirlo sin problema alguno -una taza al día-, de preferencia descafeinado, “pero si presenta problemas en controlar su presión sanguínea lo ideal sería que no lo consuma.

Advirtió que como estimulante del sistema nervioso central y diurético (pues ayuda a eliminar líquidos del cuerpo), la cafeína puede emplearse para el alivio a corto plazo de la fatiga o de la somnolencia.  Sin embargo, reiteró, su consumo desmedido podría acarrear problemas como altos niveles de triglicéridos en la sangre hasta interferir con la capacidad del cuerpo para absorber el calcio.

Además, personas propensas al estrés, ansiedad, con problemas de sueño, con reflujo de ácido o úlceras gástricas; hipertensos que no responden al tratamiento, con ritmos cardíacos irregulares o rápidos, así como las que padecen dolores de cabeza crónicos, necesiten evitar la cafeína, puntualizó.

El director de la UMF 27 exhortó a privilegiar el consumo de agua natural, ya que beber de seis a ocho vasos de agua al día es esencial para posibilitar el transporte de nutrientes a las células, ayudar a la digestión, contribuir a regular la temperatura corporal mediante la sudoración, además de permitir que el intestino absorba parte de estos líquidos, gracias a lo que  es posible eliminar todo lo que el cuerpo no necesita, a través de secreciones y orina, por lo que también previene el estreñimiento.

Resaltó que mantenerse hidratado es más difícil durante los meses de calor ya que el cuerpo transpira en mayor medida para así poder conservar la temperatura corporal normal. Por ello es importante promover una ingesta de líquidos adecuada y saludable.

Lo encarcelan por robarse cinco sobres de crema para café en 7- Eleven

Un hombre de nacionalidad colombiana permanece en prisión desde el pasado 17 de mayo por robar 5 sustitutos de crema de un 7-Eleven y echarlos en una bebida que había comprado en otro establecimiento.

De acuerdo con el diario La Razón, agentes de la SSP capitalina aprehendieron aDairo Duque Tamez en un 7-Eleven del centro de Coyoacán, luego de que una empleada se percatara del robo a través de las cámaras de vigilancia.

El hombre, de 36 años de edad, fue ingresado al Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, en Xochimilco, acusado de un robo valuado en 7.50 pesos, pues los sobres de crema no tienen un precio fijo al ser gratuitos en la compra de un café, por lo que la autoridad determinó establecer esa cantidad como el monto de lo robado.

Duque Tamez arribó a México como parte de un viaje que realiza alrededor del mundo y apenas tenía 2 meses en el país al momento de su arresto. El colombiano se encuentre recluido en el mismo centro  al que fue ingresado un hombre con discapacidad acusado por el robo de 21 pesos en mercancía de un Soriana. 

De acuerdo con exámenes médicos realizados al momento de su detención, el presunto ladrón sufre de un trastorno bipolar. Duque Tamez se encuentra a la espera de su primera audiencia en la que se deslindara su responsabilidad en el caso.

con información de spd

hfkytruyk6rf

Celebra Cat Café su primer año

El primer y único Cat Café en San Diego, celebró su primer año de funciones, período en el que más de 100 gatos fueron adoptados.

El  fundador de Cat Café, Tony Wang, se dijo contento pues rebasaron la meta de donaciones al doble.

Las tareas de Cat Café, junto con las de las Sociedad Humana de San Diego, buscan liberar los refugios para animales.

Por su parte, Stacy Archabault, de la Sociedad Protectora de Animales explicó que lugares como Cat Café sirven para que los felinos socialicen antes de encontrar un hogar.

 

 

Fuente: uniradioinforma.com

Más información:  http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/383197/cat-cafe-celebra-el-primer-ano-mas-de-100-donaciones-en-san-diego.html

Beba café y su salud se lo agradecerá

Una segunda o incluso una tercera taza de café al día pueden ayudarle no sólo a sobrellevar su cansancio durante el día, sino a mucho más. Así lo refleja un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard que publica hoy la revista Circulation, y que señala que el consumo de esta bebida, siempre que sea moderado, podría protegernos contra varias enfermedades.

La investigación sostiene que tomar como máximo cinco tazas de café al día [justamente la cantidad fijada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria] reduciría el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, diabetes, algunas enfermedades neurológicas o, incluso, por suicidio. Los datos se han obtenido del seguimiento durante unos 30 años de más de 200.000 hombres y mujeres de los que se estudiaron sus hábitos de vida y su consumo de café diario, un tiempo suficiente para sacar importantes conclusiones respecto a esta bebida.

La más importante de todas es que una taza de café reduce el riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular como el infarto, algo que, en realidad, no es nuevo, ya que estudios previos ya habían sostenido que tres o cuatro tazas de esta bebida reducían la prevalencia en las venas de calcio coronario, lo que influiría en el buen estado de los vasos sanguíneos, y por tanto, alejaría el riesgo de esta complicación. También se han estudiando los beneficios anti obesidad del café, y se ha observado que esta bebida lucharía contra la aparición de grasa visceral.

En opinión de Vicente Arrarte, vocal de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología, este estudio “es un nuevo apoyo hacia lo que ya se estaba viendo y que vendría a apoyar la teoría de que el café no es tan malo como se creía”. Para este cardiólogo, que apunta, no obstante, que, a su juicio, “los beneficios del café todavía no están fuertemente demostrados”, éstos tendrían su justificación, sobre todo a nivel cardíaco, en base a que “el café es un antioxidante muy potente“, y por tanto, “podría tener cierta protección a una dosis normal”.

También en el descafeinado

Aunque los beneficios a nivel cardiovascular de una de las bebidas más consumidas del mundo ya se habían documentado, todavía existen aspectos que no estaban totalmente claros y sobre los que este estudio aporta nuevos datos. Por ejemplo, la publicación de Circulation señala que los efectos positivos del café se dan tanto en el descafeinado como en el que tiene sí cafeína. Según los autores del estudio, “esto sugiere que hay otros componentes en el café además de la cafeína que podrían desempeñar un papel beneficioso”, aunque haría falta investigar más para clarificar este punto.

Igualmente, el trabajo ha servido para evidenciar otra curiosa asociación: quienes más café beben son más propensos a fumar y a beber alcohol. En opinión de Arrarte, es quizás este vínculo con el tabaco el responsable de “esa leyenda negra” del café que hacía que muchos clínicos se resistieran a recomendar este estimulante. Pero ahora, esta investigación despejaría esta incógnita, ya que para cerciorarse de que los beneficios también se cumplían en los no fumadores, se repitió el análisis con estas personas, y vieron que los efectos protectores del café eran incluso más evidentes en este grupo.

Beneficios contra el párkinson y la diabetes

Los resultados también han arrojado un impacto positivo del café en las muertes provocadas por otra importante enfermedad: la diabetes tipo 2. Según los autores, habría varios mecanismos biológicos que podrían explicar esto: “El ácido clorogénico, quinídeo, los lignanos, la trigonelina y el magnseio presentes en el café reducen la resistencia a la insulina y a la inflamación sistemática”, escriben. “Al fin y al cabo, la diabetes es una enfermedad cardiovascular”, apunta Arrarte, por lo que, podría ocurrir que el café también protegiera contra ella.

El párkinson, según sostiene el estudio, es también es una enfermedad que se beneficiaría de una ingesta moderada de café, ya que su consumo atenuaría la pérdida de dopamina, un neurotransmisor que ayuda a controlar los movimientos musculares y cuyo déficit es clave en esta enfermedad. Finalmente, y aunque quizás esta sea la más difícil de sostener de todas, se ha observado una asociación inversa entre tomar café y el riesgo de suicidio, lo que indicaría que el consumo de esta bebida podría, además de los anteriores, tener efectos antidepresivos.

En definitiva, nuevas evidencias científicas que van derribando mitos sobre una bebida que cuenta con tantísimos amantes en todo el mundo y que, siempre que se consuma moderadamente, puede ofrecer importantes beneficios para la salud a varios niveles.

Fuente: Elmundo.es

Más información: http://www.elmundo.es/salud/2015/11/17/5649db0a46163ff8348b4603.html