Skip to main content

Etiqueta: big one

El terremoto “Big One” podría separar la Península de Baja California y convertirla en isla; Está es la teoría

Existe una teoría de que el “Big One” podría separar la Península de Baja California del territorio mexicano y que se podría convertir en una isla. Los recientes sismos en California, Estados Unidos, despiertan el temor por un posible terremoto en esa zona, denominado “Big One”, término que utilizan los norteamericanos para referirse a un terremoto muy grande en la falla de San Andrés, un evento de magnitud 7.8 u 8 grados, que sería devastador; sin embargo, la alerta no solo es en el país vecino, también en México, de acuerdo con información de noticieros Televisa.

Para empezar, ningún sismo se puede predecir y si el “Big One” ocurriera, en México tendría un impacto que afectaría a Baja California, Baja California Sur y quizá Sonora. Ese gran terremoto, al que tanto temen los geólogos, podría hacer que la Península de Baja California de desprenda de México y se convierta en una isla, pero en 50 mil años.

Estudios geológicos muestran que en los últimos mil 500 a mil 400 años han ocurrido grandes terremotos con una periodicidad de unos 150 años en la sección sur de la falla de San Andrés.

El sismo más grande ocurrido en esa región fue en 1857, por lo que esa zona se considera un lugar probable para la ocurrencia de un fuerte terremoto en las próximas décadas. Sin embargo, los sismólogos no tienen manera de anticipar cuándo ocurrirá.

Si ocurriera un terremoto de 7.8 grados, tendría un impacto directo en Los Angeles, la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, donde cerca de dos mil personas morirían, habría más de 50 mil heridos y lo daños materiales superarían los 200 mil millones de dólares, según los cálculos más conservadores.

Sismólogos se preparan para ‘the Big One’, el sismo más grande en San Diego

Los sismólogos de la Institución de Oceanografía Scripps en la UC San Diego registraron más de 2,000 réplicas desde el 4 de julio, cuando el primero de dos terremotos sacudió comunidades cerca de Ridgecrest.

“Es un conjunto de datos increíble que no hemos tenido en mucho tiempo”, dijo la Dra. Debi Kilb, sismóloga de la institución.

Kilb dijo que el último terremoto que se sintió en el condado de San Diego con una magnitud de 7.0 o superior fue en 2010. Solo se han registrado otros dos desde 1992, dijeron los investigadores.

La red sísmica ANZA , gestionada por Scripps, registra la actividad sísmica en tiempo real. El Dr. Kilb dijo que los investigadores usarán esos datos para comprender mejor la actividad sísmica en el Condado de San Diego.

“La Madre Tierra nos está lanzando constantemente bolas curvas. Nunca sabemos qué va a pasar”, dijo el Dr. Kilb.

Con información de FOX

Crece pánico al Big One tras la ola de terremotos en el Cinturón de Fuego

El Anillo de Fuego ha estado muy activo sísmicamente, y eso está causando pánico en California.

En las últimas horas, una ola de terremotos han tenido lugar en la zona, por lo que la posibilidad de que se produzca un terremoto catastrófico ha avivado el miedo entre los habitantes californianos.

Como ya sabemos, el Anillo de Fuego es el área en la costa asiática y americana del Océano Pacífico, en donde por cierto se llevan a cabo nueve de cada diez sismos que se producen en el mundo, según información del Instituto Geológico Estadounidense.

Por su parte, el New York Post ha informado que en solo 48 horas han tenido lugar un total de 70 temblores, de los cuales, 16 han sido de una intensidad considerable.

Los sismos más importantes han sacudido Indonesia, Bolivia, Venezuela, Japón, Fiji y Vanuatu, entre otros lugares; por si fuera poco, este miércoles un sismo sacudió la costa de Oregón con una magnitud de 6.2, según informa CBS.

Sin embargo, el Instituto Geológico no ha emitido ninguna alerta.

“La situación sísmica de California es en realidad mucho más peligrosa de lo que la gente que no son sismólogos como yo puedan pensar”, señaló en enero el profesor Richard Aster, de la universidad de Colorado.

Previsiones de la agencia federal de Gestión de Emergencias ha mencionado que si se produjera un terremoto como el sucedido en San Francos en 1906, alrededor de 800 personas perderían la vida, pero si el temblor afectará a la falla de San Andrés, podría causar miles de muertos.

Ahora bien, si derivado de ese terremoto se produjera una gran ola, las víctimas mortales superarían los 10,000.

Fuente: Azteca America