Skip to main content

Etiqueta: beneficios

Tecate acerca beneficios sociales a empresas locales

  • El Gobierno Municipal de Tecate acerca programas sociales a empresas para beneficiar a las y los trabajadores.

Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía sin afectar su jornada laboral, el Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, a través de la Dirección de Bienestar Municipal, ha puesto en marcha el programa “Bienestar en tu Trabajo“, el cual busca acercar servicios y programas sociales directamente a las empresas del municipio.

El objetivo principal de estas jornadas es garantizar que las y los trabajadores puedan acceder a los beneficios de los programas municipales sin la necesidad de solicitar permisos o faltar a sus labores. Hasta el momento, el equipo de Bienestar Municipal ha visitado tres empresas, brindando atención y registro a las y los colaboradores interesados en los distintos apoyos que ofrece la dependencia.

Para ello, hay una coordinación previa con las empresas, estableciendo contacto con el área de Recursos Humanos para compartir información sobre los programas activos y los requisitos de registro, para posteriormente instalar un módulo de atención dentro de la empresa, en el cual se realizan los registros y se brinda la información necesaria.

La directora de Bienestar Municipal, Monserrat Landeros, informó que ya existe una agenda de visitas programadas para continuar llevando este programa a más empresas en el municipio, asegurando que ningún trabajador se quede sin la oportunidad de acceder a los beneficios sociales que ofrece el gobierno municipal.

Con estas acciones, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso con el bienestar de la población, facilitando el acceso a programas y servicios esenciales de manera directa y sin afectar la estabilidad laboral de los ciudadanos.

Beneficios para la salud por comer mamey

Estamos a casi un mes de que inicie la primavera, y con ello inicia la temporada de mamey, un fruto de origen mesoamericano de la familia de las zapotáceas, que mide entre 8 y 20 cm de largo. Es de cáscara dura, quebradiza, áspera y de color rojizo pardo.

Su nombre en náhuatl es Tetzontzapotl, que significa zapote de color tezontle, esto debido a la tonalidad del mamey que se asemeja con la famosa piedra. Es de sabor dulce cuando madura y ha madurado. En su interior alberga dos grandes semillas llamadas pixtles.

Consumir este fruto regularmente trae diferentes beneficios a la salud, pues es rico en vitaminas, minerales y nutrientes que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo. Por si fuera poco, su semilla en forma de aceite, es utilizada en productos de belleza por sus propiedades.

Su alto contenido en vitamina B6 ayuda al buen funcionamiento de las enzimas e influye en el desarrollo cerebral durante el embarazo y el desarrollo de los infantes, además consumir esta vitamina es esencial para prevenir o disminuir el riesgo de padecer cáncer.

Es un buen alimento para la digestión, pues su alto contenido en fibra ayuda a luchar contra la diarrea y mejora el tránsito intestinal.

La vitamina C que contiene ayuda a la cicatrización de heridas o células dañadas en la piel, además ayuda a reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes, además esta vitamina es considerada como un antioxidante, los cuales ayudan a frenar el envejecimiento celular.

Este fruto es rico en minerales esenciales, como el manganeso y potasio que permiten que los nutrientes de las células fluyan, además, junto con el calcio y el sodio ayudan a normalizar el ritmo cardíaco.

Además, es considerado un alimento antiparasitante, pues las semillas del mamey, ayudan a combatir los parásitos del intestino.

Por: El Universal.

Comer pitahaya o fruta del dragón ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro

La pitayaha, conocida también como la fruta del dragón por las espinas dispuestas en su cáscara, es una fruta originaria de Centroamérica. La puedes encontrar de  color amarillo o rojo, por fuera, y con pulpa blanca o roja por dentro, dependiendo la variedad. Proviene de un tipo de cactus el cual se caracteriza por florecer solo durante la noche y crecer en climas tropicales.

Es una fruta sumamente jugosa pues de cada 100 gramos de pitahaya al menos 85 son agua. Aporta una cantidad importante de antioxidantes naturales los cuales ayudan a reducir la proliferación de radicales libres en el organismo. Estos últimos son los responsables de la aparición de tumores cancerígenos en el cuerpo, también contribuyen al envejecimiento prematuro.

La famosa fruta del dragón, además está compuesta en su mayoría por fibra que brinda un efecto de saciedad, aporta una baja cantidad de calorías lo que lo convierte en una buena opción para las personas que están buscando bajar de peso.

También ayuda a prevenir y combatir enfermedades cardiovasculares pues sus semillas contienen ácidos grasos esenciales como el Omega 3, que ayudan a mejorar el perfil lipídico, reducen la presión arterial, previenen las arritmias y los infartos.

El Omega 3 de la pitahaya, ayudan a prevenir diversos tipos de cáncer, enfermedades inflamatorias, pulmonares y de la piel.

Por si fuera poco, este fruto tropical es rica en minerales esenciales como el calcio que ayuda al buen funcionamiento del sistema óseo y a prevenir la osteoporosis; el fósforo también presente en la pitahaya, es bueno para mejorar la memoria y concentración, también ayuda a mejorar la digestión, limpiar los riñones y mantiene la salud de las encías y previene las caries.

La fruta del dragón tiene un alto contenido de vitamina B que favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo, además es necesaria para la metabolización de los alimentos, la producción de jugos gástricos y la secreción de bilis.

Por: El Universal.

¿Qué es el pápalo? y ¿Cuáles son sus beneficios para la salud?

El pápalo es el nombre de una planta que deriva del náhuatl “Papalotl” el cual significa mariposa, esto debido a la apariencia y similitud de las hojas verdes del pápalo con las alas de una mariposa.

Este tipo de quelite es originario de México, el centro y sur de América, se consume en la mayor parte del país normalmente para condimentar diversos platillos como salsas, frijoles ensaladas y diversos antojitos mexicanos.

Los estados que más producen este tipo de quelite son Guerrero con más del 60 por ciento de la producción total, Morelos y Puebla respectivamente de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (SIAP)

De acuerdo con un estudio realizado por una revista científica, esta hortaliza que se consume desde la época prehispánica es rica en antioxidantes pues contiene una gran cantidad de compuestos fenólicos como el ácido ascórbico y ácido gálico.

Algunos de los beneficios que el pápalo trae a la salud son que ayuda a regular la presión alta, reduce el colesterol y previene la aterosclerosis o acumulación de grasa en las paredes de las arterias.

Los antioxidantes ayudan a frenar la oxidación o el daño celular generado por los radicales libres que causan el envejecimiento prematuro y otras enfermedades degenerativas.

El pápalo además es rico en minerales esenciales y otros compuestos como calcio, hierro, riboflavina, retinol, ácido ascórbico, fósforo, que ayudan al buen funcionamiento del organismo.

Mejora la digestión por su alto contenido en fibra, además se recomienda su consumo para tratar enfermedades del hígado como la congestión o cálculos de la vesícula. También ayuda a aliviar diarrea y disentería, una infección que se caracteriza por la inflamación del intestino grueso.

Al ser una planta rica en calcio ayuda a fortalecer el sistema óseo y a prevenir enfermedades como la osteoporosis si se consume de manera regular.

Beneficios del vello púbico en las mujeres

El vello púbico divide a la mujer; hay chicas que nunca torturarían sus vaginas mediante una depilación, mientras que hay otras que jamás irían por la vida con su vello púbico suelto. Y sin importar qué tanto lo cuides (o no) tu decisión refleja tu confianza y tus estándares de comodidad.

Pero algo que TODAS tienen en común es que, a partir de la adolescencia, nadie se salva de tener vello púbico. Y, ¿qué es? ¿Para qué sirve? ¿Tienes dudas? aquí tenemos las respuestas.

Tiene su beneficio

Todo tiene una razón en esta vida, y la del vello púbico es obvia: sirve de protección para el tejido genital, y particularmente la entrada vaginal. No, no está ahí para arruinarte la vida, realmente está ahí para proteger tu zona más íntima.

Protege la piel de la fricción

Además de proveer de una protección, el vello púbico funciona como una capa en contra de la fricción. Ya sabes, esa fricción cuando caminas… o existes. No es cómoda, para nada cómoda.

Las heridas de depilación son cada vez más comunes

Las heridas causadas por una depilación mal hecha, incluyendo abscesos, erupciones y vellos encarnados se están volviendo cada vez más comunes. Y no es que no haya información, es que las mujeres prefieren hacerlo solas y sin experiencia alguna.

En el siglo 19, las mujeres se depilaban su vello púbico y lo reemplazaban con un peluquín

¿Sabes qué es lo peor? Que esos peluquines, o lo que sean, todavía existen, y es que hay mujeres que se depilan, y luego terminan arrepintiéndose, o incluso hay hombres con fetiches de vello púbico. ¿Y por qué lo hacían? Por los piojos. En esa época eran MUY comunes.

Las personas que reciben sexo oral son más propensas a depilarse ahí abajo

De acuerdo a un estudio hecho sobre las preferencias de vello púbico, se reveló que las personas que recientemente han recibido sexo oral, son más propensas a depilarse.

No deberías depilarte antes de tu periodo

Gracias a los cambios hormonales, somos mucho más sensibles a los días antes y durante de nuestro periodo, así que el dolor de la depilación se duplica.

La gente solía coleccionar vello púbico como un souvenir

En la Gran Bretaña, por ahí del siglo 18 y 19, el vello púbico de un amante era coleccionado para tenerlo como un recuerdo. Algunos hasta lo mostraban en público como señal de honor y respeto.

Por: Eme de Mujer.

Beneficios de agregar sandía en tu dieta

Estas a dieta, ya sea por salud o por que así lo deseas, la sandía sería una buena fruta para agregarla a tus alimentos diario gracias a sus grandes beneficios.

La sandía es una de las frutas más deliciosas y frescas pero además nos aporta beneficios que quizá no imaginábamos, pues es una aliada fundamental para bajar de peso y también para mejorar nuestra piel.

La sandía contiene vitamina C, vitamina A, calcio, fósforo, potasio, magnesio, minerales. Contiene licopeno y beta caroteno, además es la fruta que mayor cantidad de agua aporta con más del 90 por ciento y una aportación de calorías mínima o debajo de las 20 calorías por porción.

De acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Nutrition la sandía contiene L-arginina que acelera el metabolismo y favorece la pérdida de grasa corporal por lo que si estás buscando reducir esos kilitos de más, la sandía no debe faltar en tu dieta.

La sandía es una de las frutas más deliciosas y frescas pero además nos aporta beneficios que quizá no imaginábamos, pues es una aliada fundamental para bajar de peso y también para mejorar nuestra piel.

La sandía es un excelente diurético por su alto contenido de agua, por lo que ayuda a limpiar las vías urinarias y prevenir alguna infección, además de contener fibra que ayuda a mejorar la digestión.

De acuerdo con los especialistas, la sandía es excelente para regular los niveles de azúcar en la sangre si se consume completa, así como lo lees, hacer un jugo de sandía con todo y cáscara pues es la que contiene más licopeno que ayuda a regular el metabolismo, disminuyendo las posibilidades de padecer obesidad.

Las semillas de la sandía contienen altos índices de vitamina E que ayudan a mantener la humectación de la piel; comer sandia de manera regular no solo ayudará en todo lo que ya expusimos sino que también comerla con todo y semillas le proporcionará a tu rostro luminosidad y evitará la aparición prematura de líneas de expresión.

Por: El Imparcial

MLB informa de varios cambios para disminuir la duración de los juegos

Una de las grandes organizaciones a nivel mundial, la Major League Baseball (MLB) junto a la asociación de jugadores, informaron que se realizarán algunos cambios buscando disminuir el tiempo de juego.

Desde el año pasado, una serie de cambios se han comenzado a implementar, pero para este 2019, se realizará un aumento en cambios buscando el bienestar de los jugadores y acelerar el juego, para que estos puedan descansar entre un día y otro.

Pausas de entrada: Las pausas de entrada se reducirán de 2:05 a 2:00 minutos en los juegos locales y de 2:25 a 2:00 en los juegos nacionales. La Oficina del Comisionado se reserva el derecho de reducir aún más los descansos a 1:55 en los juegos locales y nacionales para el inicio de la temporada 2020.

Visitas a los montículos: El número máximo de visitas a los montículos por equipo se reducirá de seis a cinco por juego. MLB había instituido una limitación inicial de la visita al montículo antes de la temporada 2018.

Mínimo de tres bateadores para los lanzadores: la Regla 5.10 (g) se modificará para exigir que los lanzadores abridores y los lanzadores de relevo deben lanzar a un mínimo de tres bateadores o al final de una media entrada, con excepciones para lesiones o enfermedades incapacitantes. Esto terminará de manera efectiva con el llamado “LOOGY” (zurdo de un sólo jugador zurdo) y otros roles de especialista en los cuales los lanzadores son presentados para un enfrentamiento muy específico.

Sujeto a la ratificación por parte de los 30 clubes, los cambios afectarán todo, desde los roles de relevista hasta el tamaño de la lista, la forma en que se realizan las operaciones y la forma en que se construyen las listas de las Estrellas.

Beneficios de la masturbación en hombres y mujeres

La masturbación tanto en hombres como mujeres siempre ha sido un tema polémico —principalmente por cuestiones religiosas—, sin embargo, está comprobado que masturbarse tiene beneficios para la salud más allá del placer sexual.

También conocida como sexo en solitario (aunque se puede hacer en pareja), la masturbación es el acto que consiste en estimular los órganos sexuales utilizando tus manos o algún otro objeto como un juguete sexual para conseguir placer.

A continuación, te presentamos seis efectos secundarios de la masturbación masculina que son buenos para tu salud.

Te quitará los dolores de cabeza: Una investigación publicada en SAGE Journals reveló que tener un orgasmo puede reducir los efectos de los dolores de cabeza ocasionados por la migraña.

Aliviarás el estrés: La terapeuta sexual Amanda Pasciucco, explicó a Men’s Health que luego de un orgasmo conseguirás aliviar el estrés y la tensión muscular, relajando el sistema nervioso y aumentando la testosterona.

Reducirás el riesgo de cáncer de próstata: Un estudio de Harvard señala que eyacular múltiples veces —sin importar cómo lo hagas— mejora tu salud y disminuye el riesgo de cáncer de próstata.

Te sentirás feliz: Tras un orgasmo, el cerebro se llenará de dopamina y serotonina, unas sustancias químicas que te hacen sentir feliz, explicó a Men’s Health la sexóloga clínica Gloria Brame.

Mejora tu vida sexual: La masturbación frecuente te ayudará a descubrir dónde, cómo y por cuánto tiempo te gusta que te toquen. Conocerás más sobre tus gustos sexuales y se lo puedes comunicar a tu pareja para mejorar la vida sexual de ambos.

Dormirás mejor: Tom Murray, un terapeuta sexual, dijo a la revista que personas han reportado mejoras en su salud emocional y psicológica luego de masturbarse, cosa que ayuda a conseguir una buena calidad de sueño.

Fuente: Milenio

Beneficios de agregar almendras a tú dieta

Existe una gran variedad de alimentos que otorgan una enorme lista de beneficios a nuestro cuerpo y uno de los alimentos estrella son las almendras. Aunque todos sabemos que son deliciosas, sus propiedades como antioxidantes y grasas saludables las convierten en un alimento que querrás agregar a tu dieta.

1. Son ricas en fibra: La fibra se obtiene de muchos alimentos y ayuda al cuerpo en diferentes procesos. Al comer almendras diario se protege al cuerpo de diferentes enfermedades como hipertensión, diabetes y obesidad.

2. Son ricas en antioxidantes: Los antioxidantes de las almendras ayudan a detener el daño causado por los radicales libres que pueden dañar células, proteínas, membranas e incluso el ADN.

3. Reducen el riesgo de cáncer de mama: Las almendras, al igual que otras semillas como los cacahuates y las nueces, se han relacionado con una reducción significativa de contraer cáncer de mama. El estudio publicado en Gynecologic and Obstetric Investigation sugiere que pueden proteger al cuerpo de esta enfermedad.

4. Son ricas en magnesio: Comer almendras diario puede ayudarte a obtener las cantidades diarias recomendadas de magnesio y evitar algunos problemas. Pues se sabe que la deficiencia de este mineral puede provocar problemas en el metabolismo.

5. Ayudan a perder peso: De acuerdo con un estudio publicado en Green Med Info el cambiar las botanas o snacks por almendras puede ayudar con la pérdida de peso reduciendo significativamente el índice de masa corporal.

Además por su alto contenido en fibra propicia la saciedad; en el caso de personas con obesidad, agregarlas a su dieta diaria ayuda con la pérdida de peso.

6. Benefician al tracto gastrointestinal: Tanto las almendras como la piel de estas pueden ayudar a mejorar el tránsito bacteriano intestinal que mejora la digestión; lo que resulta beneficioso para la salud.

Además, agregarlas a la dieta diaria beneficia algunos problemas como el reflujo, las úlceras duodenales, el estreñimiento y las hemorroides.

7. Reduce los niveles de colesterol: El consumo de almendras también incrementa la ingesta de vitamina E, lo que potencialmente ayuda a que se incremente en el plasma y en los glóbulos rojos. De esta manera se reducen los niveles de colesterol en la sangre.

Además, también se sabe que la vitamina E en combinación con otros antioxidantes controla los niveles de colesterol.

Fuente: El Universal

Beber té negro puede ayudar a mejorar tu memoria

Su nombre correspondiente es Camellia sinensis, de procedencia asiática.

El té negro, es una infusión atrayente, de color ámbar, con sabor intenso, estimulante, que activa tu cuerpo.

A comparación del café o las bebidas energéticas, éste no sobre estimula el corazón, al contrario, hace que la sangre fluya de mejor manera a nuestro cerebro.

Beneficios y propiedades
Si eres una persona que tiende a olvidar cosas con facilidad, por ejemplo, dónde dejaste las llaves, el celular, la cartera, entre otras cosas. Existen un sinfín de propiedades y beneficios del té negro que serán un gran apoyo durante las mañanas.

-Agiliza el procesamiento de información

-Facilita la concentración

-Ayuda al estado de alerta mental

-Fortalece el aprendizaje

-Potencia la memoria a largo y corto plazo

Ahora bien, el Té negro es muy beneficioso para las personas que olvidamos las cosas, que nos cuesta enfocarnos en un solo tema y nos facilita andar más atentos y manejarnos mejor en nuestro entorno.

El té negro beneficia mente, cuerpo y emoción

Es así, hoy en día el té negro se ha convertido en una infusión que beneficia al cuerpo, a la mente y por defecto el estado emocional, se puede tomar:

•Frío

•Caliente

•Menos de 80 grados de temperatura para no disminuir sus propiedades

Preparación
-Por cada taza de agua hirviendo agrega 1 cucharada o un sobre de té negro.
-Déjalo infusionar entre 3 a 4 min aprox.
-Endulzar al gusto. Se recomienda una taza al día.