Skip to main content

Etiqueta: bc

Policías de BC protagonizan serie documental ‘Fugitive Hunters’ en A&E”

  • Será proyectada a partir del mes de enero del año 2025 a través de la televisora internacional A&E.

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) se encuentra conformada por agentes comprometidos con salvaguardar y proteger el bienestar de las familias bajacalifornianas, labor que será proyectada a partir del mes de enero del año 2025 a través de la televisora internacional A&E en su serie documental denominada “Fugitive Hunters”.

Dicho trabajo fue producido por la empresa Double Act, proveniente de Londres, Reino Unido, y constó de 11 meses de labores de filmación en acompañamiento a las labores de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y Relaciones Internacionales, en los municipios de Mexicali, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y San Felipe, así como en Bahía de los Ángeles.

La serie documental comenzará a transmitirse a partir del día jueves 02 de enero del 2025, fecha en la que también se celebra internacionalmente el Día del Policía; en este proyecto fílmico se presenta el trabajo que realizan las y los agentes de la FESC en el combate a las causas de los delitos y las violencias, enfocándose en la aprehensión de personas que intentan ver a México como posible refugio de evasión a la justicia en su país de origen tras cometer un delito.

Fugitive Hunters” será presentado por los conductores Victoria Castillo y David Martínez, quienes narran el actuar de las y los elementos estatales mientras llevan a cabo sus funciones que dan garantía al bienestar de las y los ciudadanos en Baja California.

En esta serie documental participaron Alastar Cook, cofundador de Double Act, Michel Davis, vicepresidente de contenido para América Double Act; Jorge Nieto, productor de campo y representante de Double Act en México; Salvatore Asenza, Sam Wilkinson, David Warren, Almudena García-Parrado y Luke Peter Jackson, como directores de fotografía.

Así como Miguel Alberto Cayedo, Sam Hotson, James Campbell, Tom Colville, Julio Vázquez y Tim Rodwell en cámara, Rishi James Kumar y Nina Pizza en producción, así como Arturo Pichardo, José Luis Escobar y Erick Ruiz, como responsables de traslado en territorio de Baja California.

¡Cuidado! La gripe aviar llega a California, ¿está Baja California en riesgo?

  • Se refuerzan medidas de prevención por parte del sector salud en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La Secretaría de Salud de Baja California informa que la entidad se encuentra libre de casos de gripe aviar tipo H5N1 en humanos, ante la alerta emitida por el gobierno de California.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que se mantiene una puntual vigilancia epidemiológica en cada uno de los municipios, además de permanecer en comunicación con autoridades sanitarias de los Estados Unidos.

La alerta en California sobre la gripe aviar H5N1 se emitió el miércoles 18 de diciembre de 2024 debido a la detección de casos en vacas lecheras en granjas del sur de California.

Además resaltó que se trabaja con las instituciones de Salud de nivel Federal y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con quienes este jueves se sostuvo una reunión de coordinación.

Indicó que la coordinación y la rectoría desde la Secretaría de Salud es fundamental para poder ofrecer una atención integral que permite proteger la salud de la población, es por ello que se realizarán acciones de capacitación, promoción de medidas preventivas, vigilancia de espacios donde arriban aves migratorias por posibles casos y el fortalecimiento de la campaña de vacunación de temporada invernal.

Asimismo, se informa a la población que el virus de Influenza Aviar (H5N1) se presenta principalmente en aves, pero puede infectar al ser humano a través del contacto con las mismas y posteriormente de persona a persona.

Los síntomas comienzan a manifestarse en el transcurso de dos a ocho días y se pueden parecer a los de un resfriado común. El paciente puede tener tos, fiebre, dolor de garganta y de cabeza, dolores musculares y dificultad para respirar.

Medina Amarillas resaltó que es fundamental que las personas eviten el contacto con aves enfermas o muertas, además, se recomienda el lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de alcohol en gel, evitar acercarse y tocar aves migratorias que viven en lagos o lagunas en el estado.

Los casos detectados en California se registraron en personas que tuvieron un contacto directo con animales, por lo que se estará trabajando coordinadamente para ofrecer a la población control y eliminación de riesgos a la salud, garantizando una atención oportuna y eficaz que permita salvaguardar la salud de la población, señaló el funcionario estatal.

Finalmente, el Secretario de Salud invitó a la población a tomar medidas preventivas, así como mantenerse atentos a recomendaciones e información por medios oficiales.

Audiencia Pública en el Congreso aborda la crisis del agua y la migración en la frontera Norte

  • Participaron la senadora Karina Ruiz y los senadores Juan Carlos Loera, Armando Ayala, Heriberto Aguilar y Gustavo Sánchez.

En el Congreso del Estado, se celebró la Primera Audiencia Pública sobre temas de interés para la Región Fronteriza Norte, en el marco del Día Internacional del Migrante.

En este encuentro, participaron la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Evelyn Sánchez Sánchez, y los senadores Juan Carlos Loera de la Rosa y Armando Ayala Robles, junto con otros integrantes de las comisiones relacionadas.

Durante la audiencia, se abordaron dos de los principales desafíos del estado: la migración y la crisis del agua.

La diputada Evelyn Sánchez destacó la importancia del evento como un espacio para escuchar y actuar en base a las necesidades de la comunidad, subrayando que “las soluciones reales nacen de la gente”.

En el ámbito migratorio, la Mtra. Arcelia Serrano presentó el impacto del cambio de gobierno en Estados Unidos, con un aumento en los flujos migratorios tanto del sur como del norte, sugiriendo la creación de Observatorios Permanentes de Flujos Migratorios.

Respecto al tema hídrico, el Dr. Alfonso Cortez Lara señaló la grave crisis del agua en Baja California, con un 33% de los acuíferos sobreexplotados y el Río Colorado en condición crítica. Propuso soluciones como ciudadanizar y eficientizar la toma de decisiones para enfrentar la escasez de agua.

El evento también contó con la participación de diversos actores sociales, académicos, y políticos, quienes coincidieron en la necesidad de trabajar unidos para crear una agenda legislativa que resuelva los problemas de la frontera norte.

Firman convenio para activar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

  • Poderes Ejecutivo y Judicial, la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y los siete Ayuntamientos.

Para combatir la violencia de género, la diputada presidenta del Congreso del Estado, Evelyn Sánchez Sánchez, participó en la firma del Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional para el Cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Baja California, en conjunto con los Poderes Ejecutivo y Judicial, la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y los siete Ayuntamientos.

Lo anterior durante la décimo tercera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), presidida por el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas; en seguimiento de las políticas públicas impulsadas por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La diputada Evelyn Sánchez, destacó la importancia de este tipo de esfuerzos colaborativos para garantizar los derechos de las mujeres en el estado.

“Hoy refrendamos nuestro compromiso con las mujeres de Baja California; este convenio no es sólo un documento, sino una herramienta que nos permitirá avanzar en la construcción de una sociedad más justa y libre de violencia”.

Indicó que el SEPASEVM sigue consolidándose como un espacio de articulación entre instituciones, promoviendo la implementación de estrategias efectivas para prevenir y atender la violencia de género, así como para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas.

Con esta acción, la diputada Evelyn Sánchez reafirma el compromiso del Congreso local con las causas que promueven la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de las instituciones en favor de las mujeres.

Entre los compromisos adquiridos se incluyen la realización de mesas de trabajo, el fortalecimiento del Sistema de Captura para sistematizar resultados y la promoción de una estrategia de difusión sobre los avances de la Alerta de Violencia de Género (AVGM).

Además, se garantizará el acceso a la información, la transparencia en la auditoría de resultados y la participación constante de las instituciones involucradas.

¡Veterinarias públicas y gratuitas! Propone Diputada

  • La Diputada Adriana Padilla Mendoza presenta reforma a la Ley de Protección a los Animales Domésticos Estatal.

Con el objeto de que se establezcan veterinarias públicas gratuitas, la Diputada Adriana Padilla Mendoza, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a los Animales Domésticos de Baja California.

Dijo que esta propuesta es solo un paso para seguir robusteciendo la legislación en la materia y recordó que el Partido Verde, ha impulsado y coordinado acciones para reconocer a los animales como sujetos de derecho y garantizar su bienestar y protección.

Más allá de las diferentes opciones existentes que ofrece el sector privado en cuanto a la atención médico veterinaria, es indispensable que, el Estado proporcione a la población centros de atención veterinaria públicos y gratuitos, que cuenten con todo lo necesario para atender lo referente a la sanidad de sus animales y así poder cumplir con lo establecido en la norma.

Cabe señalar que, en nuestro país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo 42 por ciento de las personas que tienen animales de compañía los llevan al veterinario y el 33 por ciento no lo ha hecho nunca.

Por ello, agregó, la presente propuesta busca precisamente incentivar esta práctica y acercar estos servicios de forma accesible, a más personas en los distintos municipios.

En su exposición de motivos, resaltó la legisladora que esfuerzos como este, ya se han impulsado en nuestro país, con medidas a nivel local y municipal, que han procurado atender esta necesidad.

Citó como ejemplo, que, en Tijuana, desde febrero del 2020, en la Clínica Veterinaria Gratuita de Tijuana, con más de 30 servicios de consultorio médico, la ciudadanía encuentra un espacio para la atención de sus animales, garantizando la salubridad de más de 900 por mes, o 10 mil 800 por año.

Lo que se ha traducido en extraordinarios beneficios para un gran número de familias tijuanenses, quienes tienen con estos seres sintientes un vínculo muy especial.

Baja California reduce la pobreza laboral, destaca Gobernadora

  • Baja California ocupando el segundo lugar a nivel nacional.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda resaltó que, como resultado de las estrategias implementadas por su administración para combatir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de las personas, Baja California avanza en la reducción de la pobreza laboral, ocupando el segundo lugar a nivel nacional.

“Los recursos públicos se invierten en quienes más lo necesitan, como lo establece nuestro movimiento: Por el bien de todos, primero los pobres. Seguiremos trabajando para que los beneficios lleguen a quienes históricamente han sido olvidados”, enfatizó.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la entidad registra una tasa del 20 por ciento, significativamente por debajo del promedio nacional, que es del 35.1 por ciento. Este indicador refleja el poder adquisitivo de los hogares en el corto plazo.

Baja California también se posiciona como el tercer estado en México en ingreso laboral per cápita, con un promedio de 4,456 pesos mensuales.

La Gobernadora destacó que estos resultados están relacionados con el aumento al salario mínimo en el país, impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y ahora, por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Además, indicó que la disminución de la pobreza laboral de la entidad, que pasó de un 22.4 por ciento a un 20 por ciento entre el cuarto trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, es un reflejo de las políticas efectivas promovidas por la administración estatal, que prioriza el bienestar de las familias.

Con la Agenda Estratégica para el Combate a la Pobreza, el gobierno estatal, los ayuntamientos y la federación trabajan juntos para atender las 53 regiones con mayor rezago social en Baja California, mejorando el acceso a servicios esenciales y la calidad de vida de las familias más vulnerables.

Estas acciones, alineadas con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para sacar a 7.5 millones de mexicanos de la pobreza extrema, refuerzan el compromiso del gobierno estatal con la justicia social y la coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender a las familias vulnerables, concluyó la Gobernadora.

Gobierno de BC presenta presupuesto 2025: Educación al frente

  • La proyección de ingresos asciende a 86 mil 572 millones 356 mil 777 pesos y se enfoca en ampliar la recaudación de recursos propios y las participaciones federales.

El Gobierno de Baja California que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar a través de la Secretaría de Hacienda, remitió al Congreso del Estado el paquete económico 2025 que contempla una estimación de ingresos por 86 mil 572 millones 356 mil 777 pesos.

El secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, informó que esta cifra representa un incremento del 7.7% con respecto al ejercicio 2024, y fue elaborado bajo la premisa de atender primero a quienes más lo necesitan, tomando en cuenta las políticas públicas de Bienestar, Desarrollo Económico, Salud, Seguridad, Justicia, Educación, Cultura, Deporte, Desarrollo Urbano e Inclusión Social, entre otras.

“Hemos construido esta propuesta que busca revertir la tendencia histórica y creciente de déficits fiscales, por lo que se ha elaborado con responsabilidad y con el fin de ser eficientes y eficaces para lograr un balance presupuestal sostenible”, agregó el funcionario estatal.

Moreno Mexía indicó que de manera adicional se mantiene un enfoque transversal para atender a niñas, niños y adolescentes a fin de velar y cumplir con el interés superior de la niñez y garantizar sus derechos.

“Esto nos permitirá dar viabilidad a la atención de las necesidades de la población, mediante resultados concretos y asignaciones presupuestales responsables, orientadas a mejorar el bienestar de los bajacalifornianos”, sostuvo,

El proyecto integra, detalló, los presupuestos de egresos del Poder Judicial y del Poder Legislativo del Estado, así como de los organismos autónomos y municipios por el orden de 22 millones 544 mil 100 pesos.

El titular de Hacienda destacó que el sector educativo concentra el mayor porcentaje de presupuesto, seguido de los rubros de seguridad ciudadana, bienestar social e inversión pública.

Finalmente, la propuesta de ingresos y el presupuesto de egresos 2025 se someten a revisión y análisis por parte del Congreso del Estado y se espera su aprobación antes de finalizar el año.

¡Histórico! BC garantiza pensiones a policías jubilados

  • A través del Fideicomiso de Beneficios Policiales.

Por primera vez en la historia del estado, las y los policías retirados de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y del Sistema Estatal Penitenciario (CESISPE), cuentan con pensiones gracias al Fideicomiso de Beneficios Policiales, un instrumento financiero impulsado por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La gobernadora entregó este viernes en la ciudad de Mexicali, tarjetas a un primer grupo de 65 elementos jubilados, respondiendo a una exigencia de muchos años en beneficio de los elementos de las corporaciones policiales en Baja California, y sus familias.

Destacó que el fideicomiso, respaldado por un fondo de alrededor de 750 millones de pesos, garantiza pensiones de al menos 18 mil pesos mensuales, actualizaciones conforme a la inflación, un mes adicional como aguinaldo, y la heredabilidad de los beneficios a cónyuges e hijos.

Además, este esquema incluye la transformación de la pensión humanitaria en un modelo vitalicio, beneficiando, a partir de hoy, a 231 familias que ahora cuentan con estabilidad económica y médica.

“No estamos devolviendo derechos o ampliando, estamos creando sus derechos. Es algo histórico lo que ustedes están logrando el día de hoy para todas las generaciones de policías”, afirmó Marina del Pilar.

La mandataria también señaló que este fideicomiso es un instrumento sólido, diseñado para garantizar la estabilidad de las familias de las y los policías retirados, y se espera que el próximo año se invierta al fondo otros 250 millones de pesos.

“Váyanse con la tranquilidad de que mes con mes esta tarjetita va a tener ahí lo que les corresponde y que por derecho se ganaron por tanto trabajo y entrega que le hicieron al pueblo de Baja California”, subrayó.

Durante el evento, estuvieron presentes el consejero jurídico del estado, Juan José Pon Méndez; el presidente de la Federación Policial de Baja California, Alejandro Monreal Noriega; y el secretario de Seguridad Ciudadana, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, el subsecretario de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública de la Secretaría de Hacienda, José Andrés Pulido Saavedra, entre otros funcionarios, quienes coincidieron en que este fideicomiso marca un antes y un después en el reconocimiento a las y los policías del estado.

Con este acto, en el que asistieron también familiares de los agentes jubilados, el Gobierno de Baja California reafirmó su compromiso con quienes han dedicado su vida a la seguridad pública, sentando un precedente de justicia y dignidad para las futuras generaciones, concluyó la gobernadora.

¡Se agotan registros para el Maratón de BC!

  • El próximo domingo 8 de diciembre, en Mexicali se vivirá una edición más del maratón más antiguo de México.

La edición 58 del Maratón Baja California se correrá este 8 de diciembre del 2024 con la participación de mil maratonistas, así como los 50 equipos de relevos que han agotado los lugares disponibles.

A dos semanas de vivir la fiesta del maratón en la capital de Baja California, los corredores han dicho presente, por lo que se espera una gran fiesta en la Ciudad Deportiva, así como en las principales avenidas de Mexicali.

El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC), que preside Laura Marmolejo Toscano, se alista para ofrecer un gran maratón, en el que se rifarán 200 mil pesos en el cierre del evento.

El Maratón Baja California, que contará con 300 elementos de seguridad para cuidar a los corredores a lo largo de 42.195 kilómetros, tendrá un primer balazo de salida a las 7:00 horas, para las personas con discapacidad, y un segundo (7:05) para los maratonistas convencionales.

El recorrido será por Aviación, Justo Sierra, Argentina, Abelardo L. Rodríguez, Novena, Lázaro Cárdenas, López Mateos, Milton Castellanos, Calle D, Madero, Argentina, Gómez Morín, Independencia, Ma. Cristy y Aviación hasta regresar a Ciudad Deportiva.

GANADORES ABSOLUTOS
(VARONIL Y FEMENIL)
$75,000.00, primer lugar
$40,000.00, segundo lugar
$30,000.00, tercer lugar
$20,000.00, cuarto lugar
$10,000.00, quinto lugar

ATLETAS CON DISCAPACIDAD
(VARONIL Y FEMENIL)
$10,000.00, primer lugar
$5,000.00, segundo lugar
$4,000.00, tercer lugar

POR CATEGORÍA Y RAMA
$2,000.00, primer lugar
$1,500.00, segundo lugar
$1,000.00, tercer lugar

PREMIOS ESPECIALES
$5,000.00 al mejor atleta varonil y femenil en 65 años y más
$19,000.00 al mejor atleta de Baja California en ambas ramas
$19,000.00 premio único a quien rompa el récord en varonil o femenil

Habrá medallas y camisetas a los primeros mil corredores que crucen la meta
Placas alusivas a los tres primeros lugares en cada categoría y rama

¡Conciertos gratuitos! Orquesta de Baja California presentará sus clásicos

  • Serán en Tijuana y Mexicali, este 28 y 29 de noviembre.

La Orquesta de Baja California (OBC), invita a la comunidad a disfrutar de una velada inolvidable con el concierto “Clásicos de la OBC”, bajo la dirección del maestro Armando Pesqueira, destacado por su trayectoria nacional e internacional como director artístico y musical de esta institución.

En Tijuana, la presentación será el próximo jueves 28 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (CECUT), con entrada libre y cupo acorde a la capacidad del recinto.

En Mexicali, el Teatro del Estado recibirá a la OBC este viernes 29, a las 7:00 PM. Esta presentación también es con entrada libre, por lo que se recomienda llegar temprano para garantizar un espacio.

Pesqueira dio a conocer que el programa incluirá obras de reconocidos compositores, entre ellos Jorge Peña, percusionista principal de la OBC, quien también ha destacado como compositor y arreglista en la música contemporánea y tradicional. Asimismo, se interpretarán piezas de Leo Brouwer, uno de los compositores más influyentes de la música clásica contemporánea, entre otros.

Agregó que este evento forma parte de los esfuerzos de la Secretaría de Cultura y la OBC para acercar la música clásica a las comunidades de Baja California, fomentando la participación ciudadana en el arte y la cultura.

La OBC, que forma parte del Sistema Estatal de Música de la Secretaría de Cultura, ha presentado en este año un total de 44 conciertos de música clásica, de películas, mexicana, entre otros, a los que han asistido poco más de 55 mil personas en la entidad.

Para consultar la programación de la Orquesta, pone a disposición de la comunidad sus redes sociales de Facebook e Instagram