Skip to main content

Etiqueta: bc

Invierte BC en micro y pequeñas empresas turísticas

  • En 2024, se benefició a más de 40 proyectos turísticos y en lo que va de la administración se han otorgado más de 150 apoyos a empresas turísticas en los siete municipios.

El Gobierno del Estado invirtió cerca de 2 millones 900 mil pesos a través del Programa de Apoyo a la Inclusión Productiva y Sustentable de la Secretaría de Turismo, impulsando el crecimiento de micro y pequeñas empresas turísticas, indicó la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“El sector turístico es una herramienta de progreso económico y bienestar social, por ello, a través de este programa hemos beneficiado a cerca de 40 proyectos turísticos. Sabemos que al promover la integración de emprendedores, comunidades y ciudadanos, algunos de ellos pertenecientes a grupos vulnerables, estamos apostando por un desarrollo integral”, abundó la mandataria.

El programa busca fortalecer la competitividad y sostenibilidad de microempresas turísticas, promoviendo la inclusión social y económica. Ofrece apoyos de hasta 30 mil pesos para productos artesanales, 50 mil para mejorar infraestructura y equipamiento, y hasta 250 mil para el desarrollo y rehabilitación de destinos turísticos, incluyendo fachadas, señalética y senderos.

Entre los proyectos beneficiados destacó el pintado de fachadas y la instalación de letras monumentales en Plaza Santa Cecilia en Tijuana, la homologación de letreros en establecimientos del centro de Tecate y la adquisición de equipo para facilitar el acceso a la playa a personas con discapacidad motriz en Playas de Rosarito.

Además, en Ensenada, se beneficiaron comunidades indígenas mediante la aprobación del proyecto para la instalación de señalética turística en San José de la Zorra y la colocación de malla sombra para el anfiteatro en San Antonio Necua.

Puntualizó que, en tres años de gestión, se han otorgado más de 150 apoyos a empresas turísticas en los siete municipios de Baja California, con una inversión aproximada de 8.8 millones de pesos. Del total de proyectos beneficiados, el 57% son liderados por mujeres y con más de 20 proyectos se impulsó a residentes de comunidades indígenas, fomentando la inclusión y el desarrollo local.

Baja California declara procedente la Reforma al Poder Judicial

  • Aprueban los 7 Ayuntamientos armonización de la Constitución local con el Decreto de reforma a la Constitución Federal en la materia.

Sesión Extraordinaria del Pleno del Congreso, encabezada por la Diputada Presidenta de la Mesa Directiva, Evelyn Sánchez Sánchez, se llevó a cabo la Declaratoria de Procedencia, referente al dictamen número 15 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

El documento en cuestión es referente a la armonización de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California con el Decreto de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en materia de reforma al Poder Judicial de la Federación.

Como antecedente, el 27 de diciembre del año en curso, en Sesión Extraordinaria de este Congreso, fue aprobado el Dictamen Número 15 con 21 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones, sobre las reformas propuestas a dicho ordenamiento.

Posteriormente, fueron remitidos los oficios de números 001742, 001743, 001744, 001745, 001746, 001747 y 001748, a los Ayuntamientos de Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate, Ensenada, Tijuana, San Quintín y San Felipe, mediante los cuales les fue solicitado el sentido de su voto con relación a la aprobación de las reformas a los artículos 5, 18, 27, 42, 49, 55, 57, 58, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 90, 93, 94, 95, 107 y 109 de la Constitución Política del estado.

En ese sentido, fue aprobado por mayoría de votos en los 7 Ayuntamientos, por lo que en cumplimiento a lo establecido por la Constitución local y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se llevó a cabo la declaración formal de procedencia de dicha reforma.

De acuerdo a los diputados, con esta iniciativa se busca democratizar el Poder Judicial, a través de la elección de Juezas, Jueces y Magistrados por voto popular, además de la creación de órganos técnicos y administrativos independientes para garantizar una renovación integral y ordenada, además de mayor transparencia y eficiencia en esta institución.

Gobernadora presenta logros del 2024

  • En materia de inversión extranjera, bienestar social y proyectos estratégicos para Baja California.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, presentó el Recuento 2024 en el que se destacaron las acciones más relevantes del año, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con el bienestar, la inclusión y el desarrollo de Baja California en beneficio de todas y todos los ciudadanos.

Entre los logros alcanzados, subrayó el aumento en la inversión extranjera directa, que superó los mil 998 millones de dólares. Este resultado posicionó a Baja California en el tercer lugar nacional en recepción de capital extranjero, impulsando el desarrollo regional y mejorando la calidad de vida de las familias.

Dentro del ámbito del bienestar social, señaló la inversión histórica de más de 10 mil millones de pesos en programas diseñados para transformar la vida de los grupos más vulnerables. Programas como Pancita Llena, Corazón Contento y la Tarjeta Violeta que beneficia al 75 por ciento de las madres autónomas en el estado.

“En Mexicali el Centro Integrador de Bienestar, que ustedes ya conocen, con el propósito de poder crecer a otros municipios del estado. Estamos ya trabajando, presupuestalmente para que logremos llegar con un Centro Integrador del Bienestar a la zona metropolitana de Tijuana, Tecate y Rosarito, otro en Ensenada, San Quintín y San Felipe”, añadió.

Marina del Pilar destacó que las obras estratégicas de movilidad han sido una prioridad durante su gobierno. Entre ellas, mencionó la inauguración del puente Eje Central-Río Nuevo en Mexicali, el puente Alamar en Tijuana y el Nodo El Sauzal en Ensenada. Asimismo, señaló que continuarán los trabajos en distribuidor vial en Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza, en la capital del estado, así como el Nodo Morelos en zona costa.

Reubicamos todos los taxis rojo y negro en el bulevar Agua Caliente y Díaz Ordaz, con estos nuevos transportes se cambió la movilidad de este bulevar. Para los tijuanenses el cambio que representó en la disminución en los tiempos de traslado, ahora es mucho más accesible transitar en esta vialidad”, detalló la mandataria estatal en tema de movilidad.

Con respecto a la infraestructura vial, agregó que, la colaboración con el gobierno federal ha permitido el desarrollo de proyectos de gran impacto como la Garita Otay II, el Viaducto Elevado y la Planta de Tratamiento San Antonio de los Buenos, que siguen avanzando bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El Programa Estatal de Vivienda se consolidó como un referente nacional, al facilitar el acceso a hogares dignos y a bajo costo para las familias bajacalifornianas, con acciones relevantes en Isla de Cedros y el fraccionamiento Praderas de San Quintín.

La mandataria estatal refirió que, la seguridad pública ha sido fortalecida con la inauguración de los Centros de Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) en San Quintín y San Felipe, así como con la instalación de más de cuatro mil cámaras de videovigilancia en todo el estado.

Referente al ámbito de salud, los avances incluyen la apertura de Clínicas de Bienestar en zonas vulnerables de Tijuana, Mexicali y Ensenada, junto a la construcción y ampliación de hospitales. Actualmente, Baja California lidera en inversión pública en salud a nivel nacional.

Para atender a mujeres, niñas, niños y jóvenes afectados por la violencia, los Centros de Justicia para las Mujeres en Tijuana y San Quintín han brindado apoyo integral a las víctimas. Además, se trabaja en la construcción de un nuevo centro en la capital del estado.

“En materia turística, el próximo año arrancamos con la Serie del Caribe, como ustedes saben, ya nos estamos preparando para recibirlos a finales de enero y principios de febrero. Y posteriormente el Tianguis Turístico Binacional, que fue elegido Baja California, por primera vez un estado del norte del país será la sede”, comentó.

Como parte de su mensaje, la gobernadora envió un saludo a las familias de Baja California deseándoles paz, armonía y éxito en este cierre de año.

Gobierno de BC beneficia a 47 mil adultos mayores en 2024

  • Con el programa Bienestar para el Adulto Mayor, se destinaron 49 millones de pesos en apoyo a 14 mil 816 personas de entre 60 y 64 años.

El Gobierno de Baja California benefició a 47 mil adultos mayores en 2024 a través de diversos programas sociales, reafirmando su compromiso con los sectores más vulnerables, destacó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“Los adultos mayores son el pilar fundamental de nuestra sociedad; su experiencia y sabiduría son tesoros que debemos valorar. Es momento de retribuirles algo de lo mucho que han dado, garantizando su bienestar, dignidad y acceso a una vida plena en esta etapa de su vida”, enfatizó la mandataria.

Los 47 mil adultos mayores fueron atendidos a través de varios programas como Bienestar para todas y todos, Ilumina tu Día, Servidores con el Corazón por Delante, Vales de Gas, Con el Corazón para el Agua, y Proyectos Productivos con los que se contribuyen a garantizar la inclusión social y mejor calidad de vida de este sector de la población.

A través del programa Bienestar para el Adulto Mayor, 14 mil 816 personas de entre 60 y 64 años fueron beneficiadas con un apoyo económico bimestral de 2 mil 600 pesos. Esta inversión total de 49 millones de pesos refuerza el compromiso del gobierno con la justicia social y el bienestar de las personas mayores.

La Gobernadora destacó que, al cumplir 65 años, las y los beneficiarios del programa estatal seguirán recibiendo atención a través del programa federal destinado a este grupo de edad, consolidando la cooperación entre el gobierno estatal y federal para la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores.

En los Centros de Atención DIF, más de 41 mil adultos mayores recibieron atención integral con servicios médicos, dentales y psicológicos, así como programas de economía solidaria y talleres recreativos y productivos, priorizando así los derechos, la inclusión y la dignidad de los adultos mayores.

En 2025, el salario base de los policías de Baja California será de 21 mil 500 Pesos

  • Así se aprobó en el Consejo Estatal de Seguridad, encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

En la Segunda Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Estatal de Seguridad se aprobó se homologue a los 21 mil 500 pesos el sueldo base en el estado a finales de 2025.

En la reunión encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, se renovó el Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad Ciudadana, con el fin de unir esfuerzos entre el Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos, para hacer un frente en contra de la delincuencia y sembrar la prevención y la paz en las comunidades de Baja California.

La gobernadora Marina del Pilar enfatizó que con este Convenio se refuerza la estrategia para combatir los delitos que atentan directamente contra la ciudadanía. Abundó que es fundamental la prevención en los territorios de mayor incidencia.

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, señaló que con un sueldo digno se refuerza la profesionalización para la gente que se dedica a la seguridad de todas y todos.

Además se aprobó que la totalidad de las y los policías en el estado sean evaluados con el examen de Control y Confianza por el C3 para antes de finalizar el 2025, siempre en respeto a sus derechos humanos.

La gGbernadora agradeció el apoyo de las autoridades federales como la SEDENA, SEMAR y la Guardia Nacional, así como a las y los alcaldes de los siete municipios que acudieron a la sesión, y finalmente hizo un llamado a encabezar las acciones de seguridad en sus municipios.

A la sesión también asistieron Alfredo Álvarez, secretario general de Gobierno; Ma. Elena Andrade, fiscal general del Estado; Ismael Burgueño, presidente de Tijuana; Norma Alicia Bustamante, presidenta de Mexicali; Rocío Adame, presidenta de Playas de Rosarito; Claudia Agatón, presidenta de Ensenada; Román Cota, presidente de Tecate; Miriam Cano, presidenta de San Quintín; José Dagnino, presidente de San Felipe; Juvencio Hernández, comandante de la 2/a Zona Militar; Jorge Vázquez, comandante de la II Región Naval; Victorino Porcayo, fiscal federal del Estado de Baja California, y Francisco Ramos, representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, entre otros.

Aprueban reforma para la elección ciudadana de Jueces y Magistrados

  • Aproximadamente 170 cargos del Poder Judicial del Estado se estarán eligiendo mediante el voto popular en el 2025.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría calificada la reforma a la Constitución Política Local, que permitirá la elección ciudadana de juezas, jueces y magistraturas de Baja California, así como la creación de órganos técnicos y administrativos independientes para garantizar la transparencia y eficiencia en el Poder Judicial.

La reforma establece un cronograma para la renovación de los cargos judiciales, alineando las elecciones locales con los procesos federales para garantizar una implementación efectiva.

Para garantizar una renovación integral y ordenada del Poder Judicial, la elección de todos los cargos se efectuará en un único proceso electoral programado para junio de 2025.

En este contexto, los cargos que serán elegidos por voto popular son: diecisiete Magistraturas Numerarias, de entre los cuales una Magistratura Especializada en Justicia para Adolescentes y dieciséis de competencia mixta; tres Magistraturas Supernumerarias de competencia mixta; tres Magistraturas Numerarias del Tribunal de Disciplina Judicial; una Magistratura Supernumeraria del Tribunal de Disciplina Judicial y la totalidad de los cargos de Juezas y Jueces.

La votación a favor del proyecto de reforma constitucional contó con el respaldo de las diputaciones de MORENA, PVEM, FxM, PESBC, PT y PRI, mientras que los partidos PAN y MC votaron en contra.

Por consiguiente, el Dictamen 15 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que contiene la iniciativa presentada por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, será turnada a los ayuntamientos para continuar con el proceso legislativo que señala la ley.

BC habilitará 7 albergues para migrantes ante amenazas de deportaciones de Trump

  • Los espacios serán habilitados entre el Gobierno del Estado, Gobierno de México y los ayuntamientos de Mexicali y Tijuana

Para atender a migrantes repatriadas de Estados Unidos, México habilitará 25 albergues en la franja fronteriza Norte del país, de los cuales al menos 7 estarían en Baja California, anunció la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, durante su conferencia “Miércoles de Mañanera” que esta semana se realizó en lunes.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado de deportaciones masivas durante su mandato que inicia el 20 de enero de 2025.

Especificó que en el caso de Baja California se contempla habilitar al menos 5 espacios en Tijuana y 2 en Mexicali, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y los gobiernos municipales.

“Los albergues que nosotros estamos planteando son albergues pensados en personas repatriadas, que vienen de Norte a Sur: mexicanos, no extranjeros“, enfatizó.

Explicó que los migrantes serán clasificados según su situación (hombres, mujeres y núcleos familiares con niños) para brindarles una atención adecuada y digna.

Durante la conferencia matutina, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, detalló que los espacios tendrán una capacidad para recibir hasta dos mil 500 personas.

El proceso de traslado será coordinado con el INM, cubriendo desde la llegada a los albergues hasta su destino final. Además, se han establecido mesas de trabajo con el INM y los ayuntamientos de Mexicali y Tijuana para asegurar un enfoque integral en la atención de las personas migrantes.

Proponen ley para proteger los derechos de los pueblos indígenas

  • Las diputadas indígenas Montse Murillo y Evelyn Sánchez buscan una protección efectiva de nativos y migrantes.

Las Diputadas de Morena, Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez, presentaron una Iniciativa para crear la Ley de Consulta Previa Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Baja California.

Dicha propuesta busca garantizar los derechos fundamentales de las comunidades originarias, tanto autóctonas como migrantes, promoviendo la participación, acceso a la información y acceso a la justicia.

La iniciativa establece que todas las autoridades deben consultar a los pueblos originarios antes de adoptar acciones que puedan afectar sus derechos, y la consulta debe ser previa, informada, de buena fe y culturalmente adecuada.

En Baja California existen 68 asociaciones civiles, colectivos y organizaciones indígenas, con un total de 49,130 personas que hablan alguna lengua indígena. Actualmente, no existe un mecanismo eficiente de consulta en el Estado, por lo que esta ley buscaría llenar ese vacío y asegurar el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales.

De aprobarse, Baja California se convertiría en el cuarto Estado en México en contar con una normativa que regule la consulta a los pueblos indígenas, uniéndose a Oaxaca, Durango y San Luis Potosí.

Baja California, tercer estado con mayor atracción de empresas extranjeras en 2024

  • Son 31 países los que actualmente invierten en la entidad, generando mayores empleos y mejor remunerados.

Con un monto de 1 mil 998 millones de dólares, Baja California es el tercer estado en el país que más Inversión Extranjera Directa (IED) atrajo este año 2024, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda con base en los datos proporcionados por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

“Hemos trabajado con dedicación, para seguir posicionando a Baja California como un destino atractivo para los inversionistas. Nos llena de satisfacción que entre enero y septiembre de 2024 aportamos el 5.6 por ciento del total de la inversión extranjera directa en México, colocándonos en el top tres nacional”, destacó la mandataria.

Además, señaló que, en comparación con el 2023, Baja California registró un crecimiento del 68 por ciento en inversión extranjera directa, reafirmando su lugar como el estado de la frontera norte con el mejor desempeño.

La Gobernadora expresó que la inversión extranjera genera más empleos formales, con buenos salarios, lo que significa una mejor calidad de vida para las familias y como prueba de este esfuerzo, dijo la gobernadora, son 31 los países que hoy confían en Baja California y siguen invirtiendo.

Ávila Olmeda reveló que, de acuerdo con la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, del total de IED en 2024, Estados Unidos aportó el 56.9 por ciento de los recursos captados, Japón ocupó el segundo lugar con el 29.6 por ciento, y España, con el 7.5 por ciento, alcanzó el tercer puesto.

La mayor parte de la IED que se ha captado este año en Baja California se destinó a proyectos en la fabricación de transporte, que representaron el 59.6 por ciento del total acumulado entre enero y septiembre, destacando empresas como Toyota y Kenworth, que apuestan por el talento de Baja California para seguir siendo líderes en la industria.

¡Descubre BC con ‘Corazones Viajeros’! Viajes con todo incluido para residentes del estado

  • Todos los viajes incluyen hospedaje, seguro de viajero, guía turístico, actividades recreativas y transporte terrestre, para que disfrutes de los tesoros de Tecate, Valle de Guadalupe o San Felipe.

La Secretaría de Turismo de Baja California lanzó una nueva modalidad del programa ‘Corazones Viajeros‘, diseñada para ofrecer viajes con hospedaje y excursiones recreativas a las y los habitantes del estado.

Esta iniciativa busca fomentar el turismo social, permitiendo a las y los bajacalifornianos descubrir y disfrutar de los maravillosos atractivos turísticos de la región.

Como parte de esta nueva modalidad, las y los beneficiarios recibirán un vale de $1,500 pesos que cubrirá la mitad del costo del viaje, mientras que las y los viajeros deberán aportar los $1,500 pesos restantes por persona, según las reglas de operación publicadas en mayo de 2024.

El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez destacó: “’Corazones Viajeros’ es nuestra forma de compartir el patrimonio turístico, cultural y natural del estado, asegurándonos de que todas y todos puedan disfrutarlo y valorarlo.” e invitó a las y los bajacalifornianos a participar en los viajes disponibles.

Desde Tijuana, puedes unirte a la ruta ‘Sabores y Raíces‘ hacia el Valle de Guadalupe o a la ruta ‘Kumiai‘ que va a Tecate, Pueblo Mágico. Desde Mexicali, están disponibles las rutas ‘Disfruta San Felipe‘ y ‘Aventura y Sabor San Felipe‘.

Dichos viajes incluyen un itinerario de dos días y una noche de hospedaje, transporte terrestre de ida y vuelta proporcionado por Autobuses ABC, así como diversas actividades que varían según el destino elegido, como recorridos en vinícolas, museos, centros ecoturísticos, zonas arqueológicas, parques, ranchos, entre otros sitios turísticos estatales.

Los puntos de venta se encuentran en las oficinas de autobuses ABC ubicadas en las Centrales Camioneras de Tijuana y Mexicali.

¡Aprovecha esta oportunidad única y por tiempo limitado durante las vacaciones de diciembre y enero de 2025 para explorar y disfrutar de Baja California con ‘Corazones Viajeros‘!

Para más información, visita las plataformas oficiales y redes sociales de la Secretaría de Turismo de Baja California.