Skip to main content

Etiqueta: bc

Contribuye Gobierno de BC al fortalecimiento del uso de tecnologías de información en empresas del Estado

A fin de fortalecer la adopción de Tecnologías de la Información (TICS) por parte de las empresas e incrementar su productividad y grado de innovación, en días pasados se entregaron recursos estatales y federales, provenientes del Fondo PROSOFT por 10 millones de pesos, los cuales fueron canalizados a 14 proyectos de empresas y organismos; lo anterior de acuerdo al impulso que la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, ha brindado con el propósito de  tener un sector de TICS de clase mundial estrechamente integrado con los demás sectores económicos.

En este sentido, el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, explicó que la dependencia a su cargo es reconocida como organismo promotor ante la Secretaría de Economía del Gobierno Federal y ha aportado fondos concurrentes uno a uno, que se suman a las aportaciones de los participantes para multiplicar los recursos, mismos que este año se incrementaron en relación con 2014, en el que se tenían disponibles seis millones de pesos.

Indicó que para seguir impulsando la competitividad del sector, su capacidad para innovar y la búsqueda de nuevos nichos de mercado, se gestiona la permanencia del programa y destacó la coordinación con la Delegación de la Secretaría de Economía en la entidad.

Entre los beneficiarios de la convocatoria 2015 del Fondo PROSOFT se encuentran el Clúster de TICS de Baja California, Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Protección General en Seguros, H & J Precision Tools de México, Incubadora Agroempresarial Mayaquing, Christmas Business de México, Agencia Aduanal Rodríguez y Cia, y la  Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali, entre otros. 

Bonfante Olache felicitó a los participantes reconociendo las aportaciones que realizan a través de su actividad en beneficio de su sector y de la base empresarial de Baja California.

Por su parte, Noé Roterán Sáenz Estrada, del Clúster de TICS, agradeció el apoyo brindado a este sector  estratégico y confió en que la colaboración se incremente y permita aprovechar las ventajas de localización geográfica del estado, el capital humano con el que se cuenta y las redes de colaboración ya establecidas.

Durante la entrega de los recursos, acompañaron al titular de SEDECO, el Subsecretario de la dependencia, Alfredo Babún Villarreal y el Director de Desarrollo Regional, Iván Martija Zárate.

 

Exhorta Gobierno de BC a prevenir enfermedades infecciosas en menores que acuden a guardería

El Gobierno del Estado, a través del ISSSSTECALI, exhorta a los padres de familia a tomar precauciones durante esta temporada invernal en cuanto al cuidado de sus hijos, ya que las guarderías se convierten en un medio donde las enfermedades infecciosas se transmiten fácilmente.

La Directora de Atención Primaria en Salud de la dependencia, Angélica Pon Méndez, explicó que este fenómeno es conocido como “Síndrome de la guardería” que consiste en que los menores sufren algún proceso infeccioso al menos una vez al mes y suelen ser padecimientos leves como resfriados, rozaduras o diarreas, ante lo cual el infante necesita cuidados en casa para recuperarse.

Mencionó que los contagios en esta época son difíciles de evitar y en la guardería los niños enfermos conviven y comparten juguetes comunes y esto los convierte en portadores de infecciones, una prueba de ello es que en esta época aumenta un 50% el riesgo de enfermarse.

La funcionaria estatal expuso que debido a que hoy en día las madres trabajadoras  requieren del servicio de guardería, es casi imposible evitar que sus hijos enfermen, por lo que se recomienda seguir algunas medidas preventivas.

Refirió que lo mejor es no llevar al niño a la guardería cuando presente síntomas como fiebre, tos, flujo nasal abundante o diarrea, ya que pueden ser provocados por virus o bacterias que posiblemente ocasionarán complicaciones; acuda al médico (pediatra) y posteriormente considere sus indicaciones.

Tampoco debe recurrirse a la automedicación y es muy importante que el baño y cambio de ropa del menor sea diario, ya que esto funciona como barrera de transmisión de microorganismos, apuntó.

Pon Méndez comentó que deben lavarse bien los artículos personales del niño como biberones, depósitos de leche, baberos, pañalera, entre otros; además de evitar trasladar juguetes de casa a la guardería y viceversa  para evitar la diseminación de la enfermedad en el núcleo familiar.

Señaló que es importante acostumbrar al menor a lavarse las manos después de realizar cualquier actividad y suministrarle alimentos enriquecidos con vitamina C (cítricos, tomate, guayabas, etc.), así como llevar al corriente su cartilla de vacunación.

Es evidente que en muchas ocasiones la cadena de contagios que provoca el síndrome de guardería se origina en el propio hogar, por lo que es recomendable tomar precauciones en casa, dijo.

Finalmente, Pon Méndez agregó que este tema no debe crear alarma en los padres que llevan a sus hijos a la guardería, pero es recomendable prevenir situaciones que pueden desencadenar en enfermedades más delicadas.

Con temor BC de un ataque terrorista en la frontera: Encuestadora IMERK

Ante los recientes atentados realizados en Paris por el Estado Islámico (ISIS), y su amenaza a la Coalición Global de la cual forma parte México, en esta ocasión la casa encuestadora IMERK se enfocó en conocer el sentir de los bajacalifornianos con relación al terrorismo y su posible impacto en México, informó Manuel Lugo Gómez, director de IMERK.

“A pesar de los recientes y crecientes actos de terrorismo en el mundo, actualmente cuatro de cada diez habitantes de Baja California no tienen claro en qué consiste el terrorismo, desconocimiento que es aún mayor en los habitantes de Ensenada, así como en las personas mayores de 65 años”, señaló.

“Razón por la que forma breve se explicó que “el terrorismo es la sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror, es decir una actuación criminal de grupos organizados, que reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos”, siendo la introducción al presente estudio”, agregó.

La encuesta arrojó que el atentado de Paris contó con un alto conocimiento de los habitantes del estado, nueve de cada diez de ellos se enteraron de este lamentable delito, existiendo un mayor conocimiento en Rosarito y Tecate, así como en las personas de 26 a 45 años.

Asimismo, reveló que la amenaza del Estado Islámico (ISIS) de realizar actos terroristas en los 60 países que integran la Coalición Global no pasó desapercibida en ocho de cada diez bajacalifornianos, subiendo a nueve en Tijuana.

Y siete de cada diez personas saben que debido a que México forma parte de dicha coalición en las últimas semanas se reforzó la vigilancia en fronteras, aeropuertos y puertos del país; sin embargo, para nueve de cada diez personas México no está preparado para enfrentar un ataque terrorista, proporción que se mantiene en los cinco municipios.

“Después del atentado vivido en Francia, se identificó que ocho de cada diez personas consideran probable que en los próximos meses ocurra algún ataque terrorista en Estados Unidos, sentir que es mayor en Tecate y Tijuana, así como en las personas menores de 35 años”, refirió.

Mientras que dos de cada diez personas perciben probable que se cometa algún atentado terrorista en México, percepción que sube a tres en los habitantes de Mexicali, Tecate y Rosarito, sin embargo cabe resaltar que cinco de cada diez habitantes de Baja California se sienten vulnerables a que suceda un atentado de este tipo en la frontera, existiendo un mayor temor en los habitantes de Tecate y Mexicali, así como en las mujer es y las personas mayores de 65 años.

Por último, de acuerdo a lo que han visto y/o escuchado siete de cada diez habitantes de Baja California creen que el atentado en Francia pudiera generar un conflicto bélico mundial en los próximos meses, sentir que es mayor en Mexicali y Tecate, puntualizó.

 

Bajará más aún la temperatura; llegará a 2 grados

Bajas temperaturas, posibles lluvias es lo que se pronostica para el inicio de esta semana, debido a la entrada del frente frío 21, según información dada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A partir del lunes, se presentaran bajas en las temperaturas, donde la máxima registrada llegará a los 17 grados centígrados (62º F), con vientos fuertes del Noroeste de hasta 30 km/h, para la noche la mínima llegará a los 4 grados (39º F).

El martes continuará con bajas temperaturas, donde la máxima registrada estará en los 16 grados centígrados (60º F), y los cielos estarán en su mayoría despejados, para la noche la temperatura mínima será de los 2 grados centígrados (35º F).

Miércoles se tendrán condiciones similares, con cielos despejados en su mayoría, y temperatura máxima de 16 grados centígrados (60º F) con vientos ligeros del Noroeste, y para la noche la mínima se encontrará en los 2 grados centígrados (35º F).

Para el jueves se mostrará un incremento ligero en las temperaturas, en donde se tendrá el día completamente soleado, y la temperatura máxima se encontrará en los 17 grados centígrados (62º F), y para la noche registrarán los termómetros 4 grados (39º F).

El viernes se podrán tener temperaturas un poco mayores, con 19 grados centígrados (66º F) como la más alta que se registrará, y 5 grados centígrados (41 ºF), como la temperatura mínima.

Para el inicio del fin de semana, las temperaturas en sábado alcanzarán los 21 grados centígrados (69º F), y en la noche descenderán hasta los 7 grados centígrados (44º F).

Medidas de prevención ante baja de temperatura

La unidad de Protección Civil Municipal indicó que ante la baja de las temperaturas que se tendrán, las medidas preventivas deben de ser las mismas de abrigarse bien, no salir a menos que sea necesario, y proteger a la gente vulnerable.

César Augusto Flores Valdez, secretario técnico de la Unidad Municipal de Protección Civil, expresó que algo que se debe de considerar es el de estar bien hidratados durante esta temporada.

“Independientemente de esto nuestras actividades físicas no disminuyen, siguen siendo las mismas, y el cuerpo sigue quemando calorías, y por ende sigue deshidratándose en ese aspecto”, dijo.

Durante el invierno el consumo de agua potable por parte de las personas es menor, manifestó, por lo que es una de las recomendaciones el mantenerse constantemente hidratado durante el tiempo de frío.

En cuanto a los temas de fogatas y calentones para esta temporada, expresó Flores Valdez que los primeros deben de evitarse, debido a que es en esta época cuando se genera mayor contaminación por esto.

En el tema de calentones, dijo que éstos pueden ser usados, pero que no debe ser por periodos extendidos de tiempo, sino que se debe de programar para que prenda y apague.

Fuente: LaCronica.com
Más información: http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/14122015/1036295-Bajara-mas-aun-la-temperatura-llegara-a-2-grados.html

Alerta Gobierno de BC por frente frío No. 19

Hasta 80 por ciento de probabilidades de lluvias aisladas y un descenso importante en las temperaturas relacionadas con el ingreso del Frente Frío No. 19, se pronostican para la región.

 

El titular de la Dirección de Protección Civil Municipal, Arturo Granados González informó que con base en el reporte del Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este sistema ubicado en el extremo suroeste de Estados Unidos ha ingresado gradualmente a Baja California.

 

Detalló que dicho frente se asociará a un canal de baja presión en niveles medios y con la corriente en chorro polar, condiciones que de prevalecer darán origen a la tercera tormenta invernal de la temporada con vientos cercanos a los 60 kilómetros por hora.

 

Arturo Granados indicó que por instrucción del primer edil, maestro Gilberto Hirata, la dependencia a su cargo permanece vigilante ante cualquier situación que pudiera registrarse principalmente en las zonas montañosas en donde se esperan nevadas y temperaturas de hasta -5 grados.

 

Puntualizó este viernes continuará latente el pronóstico de lluvias entre 0.1 a 25 milímetros, mismo que disminuirá durante el sábado y domingo con la probabilidad de que nuevamente se registren precipitaciones el lunes 14 de diciembre por el posible ingreso del Frente Frío No. 20.

 

El funcionario instó a la población a extremar precauciones y evitar los cambios bruscos de clima, así como a proteger a la niñez y a los adultos mayores grupos poblaciones con mayor riesgo a presentar enfermedades relacionadas con el inicio de la temporada invernal.

 

Llamó a las y los ensenadenses a permanecer al tanto de los reportes oficiales que emita la autoridad correspondiente en las próximas horas.

 

Medidas preventivas generales

  • Utilice ropa gruesa y calzado cerrado, protegiéndose cabeza, rostro y boca.
  • Consuma frutas y verduras amarillas ricas en vitaminas A y C.
  • Ingiera líquidos tibios en cantidades suficientes.
  • Consulte a un médico o acuda al centro de salud de la localidad en caso de ser necesario.
  • Utilice suficientes cobijas durante la noche cuando es más baja la temperatura.
  • Revise los techos y bajadas de agua, los cierres de ventanas y puertas.
  • Recubra las ventanas con papel periódico para evitar que el frío penetre a su vivienda.
  • Asegúrese de que velas, estufas de carbón y calentones estén alejados de objetos que se calienten e incendien.

 

Recomendaciones en caso de lluvias y nevadas

  • Conserve la calma y esté pendiente de los avisos oficiales
  • Respete las indicaciones de las autoridades
  • No propague rumores o informes exagerados de los reportes oficiales
  • Mantenga almacenada una reserva de agua potable, alimentos y ropa, por lo menos, para tres días.
  • Guarde sus documentos personales en bolsas de plástico para evitar su pérdida o destrucción.
  • Tenga disponible una lámpara de mano, radio portátil y pilas suficientes.
  • Evite caminar por zonas inundadas y cruzar por zonas donde vea postes o cables caídos de alta tensión.
  • No utilice su automóvil, sólo que sea indispensable.
  • Evite cruzar cauces de arroyos.

 

Inaugurarán este 11 de diciembre CRIT en Tijuana

Fundación Teletón informó que el próximo 11 de diciembre se llevará a cabo la inauguración del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Tijuana, Baja California.

Asimismo, este 12 de diciembre, se realizará el Teletón 2015, con la meta de 500 mil visitas a los Centros Teletón, por lo que todos los mecanismos de recaudación están ya habilitados para que la sociedad pueda dar sus donativos y 703 medios de comunicación unidos por la causa.

La conducción de este Teletón 2015 correrá a cargo de Marco Antonio Regil, Pedro Ferriz de Con, Galilea Montijo, Paola Rojas, Eduardo Verástuegui, Jordi Rosado, Adal Ramones, Chabelo, Joaquín López Dóriga, Facundo y Adrián Uribe.

Mientras que el elenco musical estará conformado por Paty Cantú, Recodo, Río Roma, Chabelo y Merenglass, Il Divo, Ana Torroja, Laura Paussini, Paya Limbo, David Bisbal, Jessie & Joy, Diego Torres, Reik, Chayanne, Maná, Emanuel y Mijares y Julión Álvarez.

En cuanto a los anfitriones estarán Carlos Marín, Francisco Zea, Iñaqui Manero, Livia Britto, Ela Velden, Mark Tacher, José Pablo Minor, Malillany Marín, José Ron, Ernesto Laguardia, Jessica Coch, Mayte Perroni, Gabriel Soto, Juan Diego Covarrubias, Aleida Núñez, Fernando Allende, Ale García, Pedro Moreno, Paul Stanley, Alejandra Barros, Juan Pablo Gil, Diego de Erice, Mayrín Villanueva, Eduardo Santamarina, Odalys, Patricio Borgetti, Roberto Palazuelos, Thelma Madrigal, Ferdinando Valencia, Ninel Conde, Negro Araiza, Marjorie de Souza, David Zepeda, Maribel Guardia y Julio Camejo.

Así como Luz Elena González, Carlos de la Mota, Nora Salinas, Alejandro Noes, Zuria Vega, Eric Elías, Claudia Álvarez, Diego Olivera, Sherlyn, Agustín Arana, Michelle Renaud, Pablo Lyle, Renata Notni, Mane de la Parra, Cynthia Urías, Javier Jattin, Arturo Peniche, Alberto Gómez, Aldo González, Alejandra Gaxiola, Alfonso Márquez, Angel Carrillo Romero, Aurelio Peña, César Cancino Kassab, David Rincón, Dixiana Castellanos, Elva Apipilhuasco López, Fano Campoy, Gabriel Camacho Garrido, Grace Galván, Juan Pablo Vélez Urzúa, José Luis Preciado, Luis Ramón Aldama, Manolo Larrieta, Mario Carballido, Mauricio Estrada Márquez, Mitchel Márquez, Pepe Hahan.

Mediante un comunicado, se informó que los patrocinadores serán Nacional Monte de Piedad, Banamex, Telmex, Farmacias del Ahorro, Soriana, Telcel, Alpura, DHL, Hidrosina, Canoil, Seguritech, Aeroméxico, Holanda, Elekta, Chopo, Vianney, Price Shoes, ABA Seguros.

Fuente: Radiofómula.com

Más información: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=554036&idFC=2015

Capacitan a maestros de Media Superior en modelo de emprendedores

En seguimiento de los objetivos educativos planteados por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid para la educación de calidad, el Sistema Educativo Estatal, organizó el taller: Transferencia del Modelo de Emprendedores para la Educación Media Superior, con el propósito de capacitar a los docentes de este nivel en estrategias para impulsar la cultura emprendedora en los alumnos.

 Olga Lidia Gutiérrez Gutiérrez, Directora de Educación Media Superior del SEE, indicó que el Modelo de Emprendedores es un programa desarrollado por la SEP en colaboración con organizaciones civiles y con los diferentes subsistemas de Educación Media Superior con el fin de promover, apoyar e impulsar la cultura emprendedora entre los estudiantes.

 Mencionó que es necesario brindar a los jóvenes apoyos y herramientas que los conduzcan, si así lo desean, a convertirse en emprendedores con el fin de que amplíen sus oportunidades de progreso y consoliden sus expectativas de vida.

 Por su parte, Alma Itzel Gónzalez Soto, conductora del taller, dijo que el modelo emprendedor es flexible y se puede adaptar en todos los subsistemas y tiene la ventaja de activar y formar en los muchachos una actitud y una cultura emprendedora.

 Señaló que la SEP ya tiene más de 2 mil centros emprendedores abiertos en toda la república y tiene como meta para el 2018, abrir 5 mil en todo el país. Es una meta que sí vamos a alcanzar  porque tenemos buena respuesta por parte de los docentes, de los directores y del SEE que apoya la generación de estos ambientes, afirmó

 El modelo se enfoca al desarrollo de capacidades y habilidades de liderazgo, empatía, trabajo en equipo, comunicación e innovación. Consta de dos módulos, uno llamado Semilla donde el estudiante conoce quién es un emprendedor e identifica situaciones para realizar una práctica emprendedora.

 Y el otro módulo llamado Líder, donde los estudiantes implementan un plan emprendedor con impacto social, económico y ambiental con el apoyo de maestros, mentores y talleres temáticos.

 

BC importante plataforma de negocios para la República Checa

Baja California representa una excelente plataforma de exportación para empresas de la República Checa que desean acceder a los mercados de Estados Unidos y México, por lo que 10 empresas de ese país se encuentran de visita en la entidad en una misión de promoción de tres días, encabezada por el Embajador de esa nación en México, L’ubomír Hladík, derivado de las gestiones realizadas por el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid para posicionar a la entidad como destino de inversión de negocios con un enfoque de mega región, uniendo las capacidades de California y Baja California.

Como parte de la visita se desarrolló un seminario de promoción en el que participaron  representantes del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Tijuana, en donde el Coordinador de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Juan Antonio Martínez Zaragoza, presentó los principales datos de la economía de Baja California y de sus sectores estratégicos, a fin de trabajar en conjunto en el marco de la firma de acuerdos celebrados en esta jornada empresarial organizada por Pro México y la Embajada de la República Checa en México, lo que permitirá establecer contactos directos entre las empresas de ambos países y aprovechar oportunidades de negocios.

Detalló que la agenda de la misión de negocios consiste en visitas a empresas representativas de Tijuana, reuniones de trabajo con empresarios y funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno.

En representación de SEDECO, Martínez Zaragoza estableció el compromiso de brindar un seguimiento puntual  a los temas de interés común con el apoyo de las oficinas de representación de la dependencia estatal tanto en Europa, con sede en Londres, como en la Ciudad de México, las cuales fungirán como enlace con la Embajada de la República Checa.  

Por su parte, el Embajador de la República Checa, L’ubomír Hladík, dijo que México es el principal socio comercial de su país en la zona de América Latina, ya que exporta al año un millón de dólares y ambas naciones sobresalen en la industria automotriz por lo que podrían complementarse; adicionalmente el establecimiento de operaciones en Baja California facilitaría la penetración al mercado estadounidense a donde se exportan 6.5 millones de dólares al año.

Esta misión de negocios es coordinada por el Cónsul Honorario de la República Checa en Baja California, José Antonio González Ibarra, quien expresó que esta segunda visita del Embajador al estado responde a compromisos establecidos de regresar con empresas interesadas en expandir operaciones de las industrias automotriz, médica, software, energética y del sector de  maquinaria para extracción de petróleo, entre ellas Tatra Trucks, Rubena, Linet Spol, ETD Transformatory, y V-Nass.

Como parte de la comitiva diplomática que visita la entidad destaca la presencia de Vít korselt, Director de América del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa; Eva Tadlíková, Primera Secretaria de Asuntos Económicos y Comerciales de la Embajada y Miroslav Manďák, Director de la Oficina de Czech Trade en México, quién informó sobre la relación comercial entre su país y México y presentó a las empresas checas.

En el seminario también participaron Xavier Peniche Bustamante, Secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, y representantes de organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, CANACINTRA, DEITAC, AIMO y el clúster aeroespacial, entre otros.

 

Otorga Gobernador de BC becas ¨Transporte jóven¨ en favor de estudiantes de Tijuana

El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid inició en Tijuana el programa Beca Transporte Joven BC en beneficio de 2 mil estudiantes y para el cual serán canalizados 1 millón de pesos en este municipio, de un total de 8 millones que serán invertidos para todo el estado, mismo que tiene como objetivo el disminuir la deserción escolar de los jóvenes, ya que la prioridad de la administración estatal es apoyar a los estudiantes para que continúen su preparación académica.

 En el evento realizado en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC), el Mandatario indicó que el principal objetivo de dicho programa, que beneficiará a 12 mil alumnos a nivel estatal, es lograr que el factor económico no sea motivo para abandonar los estudios, para lo cual se brindará una herramienta adicional a los jóvenes que requieren del servicio de transporte a un menor costo para arribar a la escuela.

 “En este día iniciamos el programa Beca Transporte Joven BC en Tijuana, comienza con 1 millón de pesos, el recurso es importante, pero más importante el deseo de los estudiantes y de los padres de familia de salir adelante; en Baja California los jóvenes pueden  estudiar porque a partir de enero del 2014 Baja California es un estado donde la educación media superior es obligatoria, universal y gratuita, somos la primera entidad en el país en lograrlo, y lo seguiremos haciendo con respeto a la ley para que ningún niño o joven se quede sin escuela por falta de recursos”, apuntó Vega de Lamadrid, para luego agradecer y reconocer el apoyo del sector transportista para este proyecto.

 Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social (SEDESOE), Ricardo Magaña Mosqueda, comentó que esta dependencia estatal cuenta con diversos programas para el sector estudiantil, tales como los apoyos que son brindados a alumnos que egresan de la preparatoria y tienen interés por estudiar una carrera universitaria, así como programas enfocados a la salud y su preparación académica.

 El Director del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), Manuel Rudecindo García Fonseca, informó que la Beca Transporte Joven BC consiste en la entrega de una tarjeta por medio de la cual se descuenta al alumno el 50% del costo de un boleto y contempla 100 viajes.

 Asimismo, el Director de la PFLC, Martín Moreno Félix, expresó que estas acciones refrendan el compromiso que el Gobierno del Estado tiene con los estudiantes y padres de familia, ya que este tipo de apoyos benefician la economía familiar, mientras que la PFLC continuará con su compromiso de brindar una educación de calidad.

 Finalmente la Presidenta de la Sociedad de Alumnos de la PFLC, Karla Yitzel Salas Vázquez, agradeció al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid por el loable esfuerzo de brindar educación gratuita en preparatoria y ofrecer a los jóvenes que más lo necesitan el acceso al servicio de transporte para acudir a la escuela.  

 En el evento, el Jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por el Diputado de la XXI Legislatura de Baja California, Mario Osuna Jiménez y la Representante de la Sociedad de Padres de Familia de la PFLC, Bertha Alicia Garca Chávez, así como estudiantes, directivos escolares y personal docente.

 

Inaugura Gobernador de BC primera etapa del proyecto integral ¨Corredor Norte-Sur¨en Tijuana

 Con una inversión de 95.2 millones de pesos, este martes, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, inauguró la Liga Barcelona- Del Prado, obra que facilitará el tránsito de 70 mil ciudadanos y que corresponde a la primera etapa del proyecto integral denominado “Corredor Norte- Sur”, el cual permitirá la conexión desde el libramiento Rosas Magallón hasta el Corredor 2000 y que constará de 14 kilómetros en su totalidad.

El Mandatario Estatal,  señaló que esta vialidad, situada en la zona Sureste de esta ciudad, contribuirá al desarrollo económico y social por sus alcances metropolitanos, ya que unirá la zona sur de la ciudad con importantes vialidades periféricas, es el resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad.

“Los recursos que administramos como Gobierno son de todos ustedes, los bajacalifornianos, y lo hacemos de una forma muy ordenada, directa, con mucha responsabilidad para que tenga el mayor impacto social”, subrayó.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Manuel Guevara Morales, enfatizó que la construcción de estos 3.8 kilómetros de longitud de la Liga Barcelona- Del Prado, redundará en un impacto considerable para los residentes de diferentes desarrollos habitacionales, principalmente del Fraccionamiento Barcelona, San Martín y Del Prado, así como de la colonia Lázaro Cárdenas, pues será una nueva arteria vial, ágil y segura para el traslado. Además establece una conexión desde el Cañón del Sainz hasta el Parque Industrial El Pacífico.

En este mismo sentido, reconoció el apoyo de los representantes de ejidos Lázaro Cárdenas y Plan Libertador, por su apoyo para la construcción de esta obra, la cual forma parte de las acciones que materia de infraestructura se impulsan en la actual administración estatal, enfocadas a detonar el progreso de las comunidades y las oportunidades para todas y todos los habitantes de este estado.

El Director de la Junta de Urbanización del Estado (JUEBC), Raúl López Moreno, agregó que la Liga Barcelona- Del Prado, cuenta con dos carriles de circulación en ambos sentidos, servicios de agua, alcantarillado sanitario, cajones, líneas pluviales, cunetas, muro de contención, guarniciones y losa de concreto hidráulico.

 

Asimismo, aprovechó el espacio para comentar que en seguimiento a la encomienda del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y en colaboración con las autoridades municipales, la Junta de Urbanización del Estado está concluyendo el año con una inversión por el orden de  60 millones de pesos aplicados en obras de rehabilitación y pavimentación en las colonias, Magisterial, Las Torres, Divina Providencia, Granjas Familiares, El Tecolote, La Gloria, El Soler, Villa Fontana, entre otras.

En este evento que concluyó con el tradicional banderazo, el Jefe del Ejecutivo estuvo acompañado, además de los vecinos, por el Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí; el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Ricardo Magaña Mosqueda; el diputado local, Mario Osuna Jiménez; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tijuana, César Romeo Sauceda; la Presidenta del Comité de Vecinos de la obra Liga Barcelona- Del Prado, Rosalinda Alvarado Celaya y en representación del Ejido Lázaro Cárdenas, el señor Ricardo Ramírez.