Skip to main content

Etiqueta: bc

Inaugura Gobernador de BC primera etapa del proyecto integral ¨Corredor Norte-Sur¨en Tijuana

 Con una inversión de 95.2 millones de pesos, este martes, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, inauguró la Liga Barcelona- Del Prado, obra que facilitará el tránsito de 70 mil ciudadanos y que corresponde a la primera etapa del proyecto integral denominado “Corredor Norte- Sur”, el cual permitirá la conexión desde el libramiento Rosas Magallón hasta el Corredor 2000 y que constará de 14 kilómetros en su totalidad.

El Mandatario Estatal,  señaló que esta vialidad, situada en la zona Sureste de esta ciudad, contribuirá al desarrollo económico y social por sus alcances metropolitanos, ya que unirá la zona sur de la ciudad con importantes vialidades periféricas, es el resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad.

“Los recursos que administramos como Gobierno son de todos ustedes, los bajacalifornianos, y lo hacemos de una forma muy ordenada, directa, con mucha responsabilidad para que tenga el mayor impacto social”, subrayó.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Manuel Guevara Morales, enfatizó que la construcción de estos 3.8 kilómetros de longitud de la Liga Barcelona- Del Prado, redundará en un impacto considerable para los residentes de diferentes desarrollos habitacionales, principalmente del Fraccionamiento Barcelona, San Martín y Del Prado, así como de la colonia Lázaro Cárdenas, pues será una nueva arteria vial, ágil y segura para el traslado. Además establece una conexión desde el Cañón del Sainz hasta el Parque Industrial El Pacífico.

En este mismo sentido, reconoció el apoyo de los representantes de ejidos Lázaro Cárdenas y Plan Libertador, por su apoyo para la construcción de esta obra, la cual forma parte de las acciones que materia de infraestructura se impulsan en la actual administración estatal, enfocadas a detonar el progreso de las comunidades y las oportunidades para todas y todos los habitantes de este estado.

El Director de la Junta de Urbanización del Estado (JUEBC), Raúl López Moreno, agregó que la Liga Barcelona- Del Prado, cuenta con dos carriles de circulación en ambos sentidos, servicios de agua, alcantarillado sanitario, cajones, líneas pluviales, cunetas, muro de contención, guarniciones y losa de concreto hidráulico.

 

Asimismo, aprovechó el espacio para comentar que en seguimiento a la encomienda del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y en colaboración con las autoridades municipales, la Junta de Urbanización del Estado está concluyendo el año con una inversión por el orden de  60 millones de pesos aplicados en obras de rehabilitación y pavimentación en las colonias, Magisterial, Las Torres, Divina Providencia, Granjas Familiares, El Tecolote, La Gloria, El Soler, Villa Fontana, entre otras.

En este evento que concluyó con el tradicional banderazo, el Jefe del Ejecutivo estuvo acompañado, además de los vecinos, por el Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí; el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Ricardo Magaña Mosqueda; el diputado local, Mario Osuna Jiménez; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tijuana, César Romeo Sauceda; la Presidenta del Comité de Vecinos de la obra Liga Barcelona- Del Prado, Rosalinda Alvarado Celaya y en representación del Ejido Lázaro Cárdenas, el señor Ricardo Ramírez.

 

Imprescindible apoyar y fortalecer los organismos de BC: Nereida Fuentes

Poder Judicial, Instituto de Transparencia, Contencioso Administrativo, Comisión de los Derechos Humanos, y los demás organismos autónomos, no han recibido incremento en sus presupuestos los últimos dos años; por lo que la carga y los compromisos que tienen cada uno son insostenibles.
Importante que se fortalezcan presupuestal y programáticamente ya que cada uno cumple un objetivo en la vida democrática de Baja California; por ejemplo el Poder Judicial que en el 2013, 2014 y 2015 su techo financiero no varió y por lo tanto proyectos como el Centro de Convivencia , Juzgado Civil de Tecate, Instituciones para el Nuevo Sistema de Justicia Penal podrían quedar fuera del presupuesto 2016.
En caso de la CEDH de no ampliar su presupuesto no estará en condiciones de cumplir el programa operativo, dijo su titular, lo que preocupa a la legisladora Nereida Fuentes González, ya que el programa incluye una ambiciosa campaña en educación de Derechos Humanos y Prevención para lograr el Estado ideal, además debe hacer frente a los compromisos laborales.
Todos los organismos autónomos carecen de equipo informático que puedan garantizar la operación y resguardo de la información, extrema el caso del Instituo de Transparencia y Contenciosos Administrativo.
Por tanto Nereida Fuentes velará porque la distribución del recurso sea de manera ordenada y en ejercicio democrático.

Mas de 57 mil nuevos empleos creados en BC

En este año en Baja California se han generado más de 57 mil nuevos empleos, principalmente en el sector de servicios y manufactura; la tasa de desempleó bajó del 11% al 4.3%, situándose por debajo de la media nacional.

Al participar como invitada en la Asamblea Ordinaria del Colegio de Abogados “Emilio Rabasa A.C.”, que preside el Lic. Francisco Gerardo Salcedo García, la secretaria del Trabajo y Previsión Social en Baja California (STPS), Lic. Juanita Pérez Floriano, platicó sobre las condiciones laborales de este año.

Indicó que dicha dependencia impulsa una serie de estrategias y programas como el de la “Certificación de Competencias Laborales”, que a nivel nacional se realiza a partir de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en 2012.

El cual tiene como objetivo mejorar la calidad y productividad de las organizaciones, para abonar al “trabajo decente” que ha definido la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fundamental para el bienestar de las personas.

De igual forma, Pérez Floriano mencionó que actualmente uno de los temas en los que se están ocupando es sobre el desempleo en la población de jóvenes entre 18 y 29 años, pues a nivel nacional e incluso internacional es un problema que ha acrecentado.

El año pasado en el mes de agosto el índice de desempleo en este sector era del 11% y en 2015 descendió entre 6.5% y 7%, un porcentaje considerado aún alto por lo que se han implementado estrategias como bolsas de trabajo y ferias de empleos.

En cuanto a demandas laborales, detalló que en Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, anualmente se abren un promedio de 12 mil expedientes en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en Ensenada mil 200 y en Mexicali 6 mil 500.

Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados “Emilio Rabasa A.C.”, que preside el Lic. Francisco Gerardo Salcedo García, agradeció a la Lic. Juanita Pérez Floriano por su participación, ya que consideró muy importante conocer el trabajo de la STPS y orientar a la ciudadanía sobre las oportunidades laborales que existen en el estado.

 

Realiza UABC esfuerzos para la alfabetización en Baja California

Ante el compromiso de convertir a México en un país libre de analfabetismo y en el marco de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), firmaron un convenio general de colaboración con el objetivo de  establecer programas educativos dirigidos a todas las personas de 15 años o más que no sepan leer ni escribir.

 También apoyarán a quienes no hayan terminado la primaria o secundaria y tengan más edad de la mencionada anteriormente. Dichos programas serán apoyados por alumnos de la Máxima Casa de Estudios a través del servicio social, quienes se trasladarán a las comunidades con alto rezago educativo.

 El doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de UABC, expresó que para la Universidad es muy importante participar en programas que permitan promover el desarrollo económico y social del Estado ya que eso siempre ha sido una de las grandes preocupaciones de la Institución.

 “En esta administración en particular, uno de los ejes transversales que la caracterizan y se ha vuelto fundamental en el Plan de Desarrollo Institucional es precisamente promover la responsabilidad social. Quiero refrendar el compromiso de la Universidad para seguir impulsando acciones de esta naturaleza que finalmente redunden en el progreso económico y social del Estado y de México”, comentó el Rector.

La profesora Leticia Maldonado Kosterlitzky, Delegada Federal del INEA, explicó que el objetivo del convenio es establecer bases de colaboración entre el Instituto y la Universidad para poder planear, organizar, operar y evaluar un programa educativo con el apoyo de estudiantes y académicos Cimarrones.

 Indicó que en Baja California son 800 mil 785 personas las que no cuentan con la educación básica terminada. Eso equivale al 32.3 % de la población total mayores de 15 años. “Esta alianza nos permitirá poder construir con la Universidad acciones estratégicas para ir a trabajar en las zonas de alto rezago social y alta exclusión social”, expuso la Delegada.

Estuvieron presentes durante la firma del convenio el doctor Mario Gerardo Herrera Zárate, Secretario de Educación del Estado; doctora María Eugenia Pérez Morales, Vicerrectora de UABC Campus Tijuana; doctor Miguel Ángel Martínez Romero, Coordinador de Formación Profesional y Vinculación Universitaria; directores de las facultades de Ciencias Humanas; Ciencias Administrativas y Sociales; Humanidades y Ciencias Sociales, así como los coordinadores del INEA.

¡Aumenta acoso sexual en BC!

 

El acoso u hostigamiento sexual se presenta no sólo en el ámbito laboral sino también en el profesional, doméstico y conyugal, con el objetivo de compartir el sentir de los bajacalifornianos en esta ocasión la casa encuestadora IMERK se enfocó en conocer el impacto de este delito en los habitantes del estado.

Después de explicar que “el acoso sexual es la solicitud de favores sexuales con distintas formas de proceder dirigidas a una persona de cualquier sexo, valiéndose de una posición de jerarquía derivada de relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique subordinación”, se encontró que ocho de cada diez personas sí conocen lo que esta falta representa, conocimiento que sube a nueve en Mexicali, pero disminuye a seis en las personas mayores de 65 años. Cabe señalar que lo anterior refleja una disminución de 9.8 puntos con relación al año pasado al bajar de 90.3% a 80.5%.

Víctimas de acoso sexual en Baja California.

Se identificó que dos de cada diez personas mayores de 18 años (18.5%) en alguna ocasión han sido acosadas sexualmente, subiendo 4.3 puntos con relación al año pasado, proporción que aumenta a tres en Rosarito. Los hombres no están exentos del acoso, mientras este delito se ha presentado en el 21.4% de las mujeres, en los hombres el 8.3% lo ha sufrido.

Hablando del 18.5% de las personas que han sido víctimas de hostigamiento o acoso sexual, se encontró que de cada diez de ellas:

 

  1. Ocho fueron víctimas del acoso hace más de cinco años, sin embargo el 1% lo fue en el último año. Sobre esto último, existe un considerable incremento en Tijuana (21.1%), así como en los hombres (27.3%) y los jóvenes de 18 a 25 años (30.8%).

 

  1. Cinco lo sufrieron en el trabajo, tres en un lugar público y una en casa. A excepción de Tecate en donde el principal lugar son las áreas públicas, en el trabajo se sufre la mayor incidencia. Sin embargo en Rosarito crece considerablemente en el hogar, así como en Ensenada en la escuela y en Tijuana las dependencias públicas. Por otro lado, mientras el 47% de las mujeres lo sufre en el trabajo, en los hombres el 4% es víctima de este delito en la escuela.

 

  1. Solamente el 9% procede legalmente en contra de la persona que cometió el delito, situación en retroceso ya que en el 2014 representaba el 4.7%.

 

Situación actual de acoso sexual.

 

Con relación a situaciones actuales de acoso sexual en que sus víctimas no se han atrevido a denunciarlo a la autoridad, se identificó que de la población de Baja California:

 

  1. El 3% conoce a por lo menos una persona que en este momento está siendo acosada en su trabajo, situación que es mayor en Tijuana (9.2%), Rosarito (8.3%) y Tecate (6.7%).

 

  1. El 4% sabe de alguien que esta sufriendo de acoso en un lugar público, principalmente en Rosarito (7.5%) y Tijuana (5.8%).

 

  1. El 7% tiene conocimiento de una persona que está siendo acosada en la escuela, principalmente en Tijuana y Tecate (5.8% c/u), así como en los jóvenes de 18 a 25 años (5.9%).
  2. El 8% conoce a una persona que actualmente está siendo acosada en una dependencia pública, subiendo a 4.2% en Ensenada.

 

Para cinco de cada diez habitantes del estado las víctimas de acoso sexual no están debidamente protegidas por las leyes de Baja California, sentir que sube a seis en Mexicali, así como en las mujeres y las personas de 26 a 65 años, siendo importante señalar que en Rosarito sube a siete.

 

Sin embargo hay que resaltar que una amplia mayoría, nueve de cada diez ciudadanos, saben que de acuerdo al Código Penal y la Ley Federal de Trabajo el acoso sexual es considerado como un delito, conocimiento que es mayor en Rosarito.

 

Aplican ya en BC acuerdo para castigar la violencia de género promovido por la Diputada Nereida Fuentes

Desde el comienzo de la actual Legislatura del Estado, una de las grandes impulsoras en temas de la mujer ha sido la Diputada Nereida Fuentes González, que para tal efecto ha planteado diversas exposiciones, entre los que destacan exhortos, acuerdos e iniciativas, que ahora, gracias a la insistencia ya son toda una realidad en baja California, pues fueron protocolizados a través del Periódico Oficial del Estado y deberán aplicar como lo mandata la Ley.

Entre estos acuerdos, conjuntados en un documento expuesto ante el Pleno por la Diputada Nereida Fuentes y que fue apoyado por todas las fracciones parlamentarias, se destacan los siguientes puntos: Protocolo especializado en la investigación de casos de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres; Protocolo especializado en la investigación de delitos contra la libertad sexual de las personas; Protocolo especializado en la investigación de delitos contra la violencia familiar y el Protocolo especializado en la investigación del delito de feminicidio.

El exhorto, dirigido a la Procuradora de Justicia del Estado Perla del Socorro Ibarra Leyva y que fue presentado por la Legisladora Nereida Fuentes el 24 de marzo del presente año, solicitaba, que a través de esa instancia se diseñaran los protocolos con perspectiva de género en los ámbitos ministerial, policial y pericial para los casos de feminicidio y violencia sexual.

Ocho meses después y tras las presiones promovidas a través de posicionamientos desglosados de cada uno de los temas, inclusive ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que recomendaba emitir en el Estado una alerta de género, fue que finalmente fue protocolizado y las autoridades deberán poner mayor énfasis en los delitos cometidos contra la mujer, para evitar incluso que sea revictimizada, dijo Nereida Fuentes.

La Congresista Fuentes González, celebró que finalmente una lucha en pro de las garantías humanas de la mujer, la protección y erradicación de todas las formas de violencia, se hayan puesto en marcha, pues ello representa un alto avance para que en Baja California se castigue severamente a quien dañe de cualquier manera a personas del género femenino.

Finalmente Nereida Fuentes indicó que con esto se garantiza la seguridad de que casos en los que se vea involucrada la violencia contra la mujer, serán investigadas con perspectiva de género, siguiendo protocolos establecidos y que con ello poco a poco se vayan erradicando de la entidad, que es el objetivo general de toda esta serie de iniciativas.

Impulsa Gobierno de BC proyectos agropecuarios que generan valor agregado

El fortalecimiento de la actividad agropecuaria en Baja California mediante el valor agregado de los productos locales es impulsado por la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, por lo que la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) realizó una visita a tres unidades de producción ubicadas en Playas de Rosarito.

El titular de la dependencia estatal, Manuel Valladolid Seamanduras, informó a los productores agropecuarios visitados, el interés de la presente administración estatal por apoyar mediante el Programa de Concurrencia con Entidades Federativas (PCEF) proyectos que además de producir alimentos generen empleo y desarrollo en el área en donde operan y busquen dar valor agregado a la actividad que desempeñan.

Uno de los proyectos visitados y que fue apoyado durante este año, fue el que consistió en la adquisición de un molino de forraje para el propietario del rancho “El Potrillo” establecido en Playas de Rosarito, el cual se dedica a la engorda de ganado bovino.

El funcionario estatal también visitó el rancho “Guacatay” que fue  apoyado  para la compra de un depósito para agua de riego, así como el rancho “Bermar” el cual se vio beneficiado con equipo para tecnificar el cultivo.

Cabe señalar que durante esta gira de trabajo, Valladolid Seamanduras estuvo acompañado por personal de la delegación de la SEFOA en Tijuana.

Reconoce BC a los ganadores del premio Estatal de Contraloría social

La administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Contraloría General del Estado, realizó este lunes la entrega del Premio Estatal de Contraloría Social a ciudadanos que realizan labores de vigilancia de los recursos públicos y reconoció a los jóvenes bajacalifornianos que participaron en el 10mo. Concurso Nacional “Transparencia en Corto”, por contribuir en el fortalecimiento de la transparencia y las buenas prácticas de gobierno.

El Contralor General del Estado, Bladimiro Hernández Díaz, expuso que ha sido posible crear una alianza sólida entre gobierno y sociedad, ya que por medio de la Contraloría Social se ha logrado trabajar de la mano con los ciudadanos,  quienes son los elementos principales para el desarrollo de una administración pública abierta y transparente.

La sociedad bajacaliforniana ha mostrado su nivel y calidad de participación al atender las convocatorias recientes, las cuales contribuyen al intercambio de información pública para que la comunidad conozca las acciones que lleva a cabo el gobierno, manifestó.

El funcionario estatal indicó que como parte de estas actividades se entregaron los reconocimientos a los ganadores del Premio Estatal de Contraloría Social, quienes fueron elegidos de entre los 49 proyectos presentados en la entidad.

Detalló que el primer lugar lo obtuvo el “Comité Eucaliptos” de Ensenada que participó con el proyecto “Ampliación de Red Eléctrica”; el segundo lugar fue para el “Comité Horóscopos” de Tijuana con su proyecto “Pavimentación de calles en la colonia Horóscopo” y el tercer lugar lo obtuvo el “Comité Ave Fénix” de Ensenada con el proyecto “Habilitación de espacios para acceso a personas con discapacidad”.

El jurado para elegir las tres mejores propuestas en esta etapa estatal estuvo integrado por el Contralor General del Estado, Bladimiro Hernández Díaz; la Directora de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Ana Bárbara Mungaray y el Consultor y representante de la sociedad civil, Víctor Ibarra.

Por su parte, la Subcontralora General del Estado, Iraís Vázquez Aguiar, informó que en lo que se refiere al 10mo. Concurso Nacional “Transparencia en Corto”, fueron 30 los trabajos participantes en la etapa estatal, y el primer lugar fue para el cortometraje titulado  “El globo”, de la autoría de David Solís, estudiante en Ensenada de la Licenciatura de Cine y Producción Audiovisual; el segundo lugar lo obtuvo el corto “Tu ejemplo” creado por Erick Romero González, de Mexicali y el tercer lugar fue otorgado al corto “Corrupción” elaborado por Rogelio Chávez Vázquez, estudiante de CBTIS 116 en Tijuana.

“Tuvimos buena aceptación por parte de los jóvenes con el tema de transparencia y combate a la corrupción y como reconocimiento a su gran esfuerzo se entregaron menciones honoríficas a los cortometrajes “El Juguete” de Jorge Enrique Pérez; “El libro del bien” de David Solís y “La vida es un juego” de Gerardo Vargas Ramos”, comentó.

Vázquez Aguiar mencionó que la elección de los mejores cortometrajes estuvo a cargo del jurado conformado por Héctor Juárez Díaz, Museógrafo de Artes Plásticas del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC); Ignacio Hábrika, Coordinador Operativo del Programa Talentos Artísticos del ICBC y por Bladimiro Hernández Díaz, Contralor General del Estado.

En el evento de premiación estuvieron presentes el Delegado de Oficialía Mayor del Estado, Manuel González Reyes; el Delegado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Gabriel Arvizu Loyola; la Coordinadora Zona Costa de la Junta de Urbanización del Estado, Martha Lorenza García García; el Subdirector de Juventud BC, Eduardo Beltrán Espinoza y la Directora de INMUJER, Alfa Peñaloza Valdez.

Otorga Gobierno de BC créditos a 27 pequeñas empresas por un monto de 3.8 MDP

El Gobierno del Estado mantiene la oferta de créditos para micro y pequeñas empresas de Baja California y un reflejo de ello es la reciente entrega de financiamiento a 27 negocios de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate por un monto total  de 3.8 millones de pesos, como parte del compromiso establecido por el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid en la “Cruzada por el Empleo y Crecimiento Económico”.

El Subsecretario de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO), Alfredo Babún Villarreal, explicó que a través del Crédito Emprende se otorgan recursos que van de los 20 mil a los 300 mil pesos para el fortalecimiento  del capital de trabajo, equipamiento o infraestructura de las empresas,  con una tasa de sólo 6% anual, plazos de 12, 18 y 24 meses, con un periodo de gracia de 3 meses.

Indicó que la promoción se realiza considerando las necesidades de las mujeres empresarias, los jóvenes y en beneficio de negocios que requieren mejorar su imagen con una remodelación o que buscan integrar tecnologías para disminuir costos de energía eléctrica, o bien, adquirir sistemas informáticos para lograr una mayor eficiencia.

En esta ocasión, entre las empresas de Tijuana que recibieron crédito se encuentran el auto lavado “Glamour”, el restaurante “Antojitos Paul”, la boutique “Lías” y la lavamática “María Guadalupe”, mientras que en Playas de Rosarito el apoyo fue para el negocio “Autopartes Brother”, la  distribuidora certificada de pintura “Margot” y la papelería “Mi tarea” y en el caso de  Tecate el mercado “As de Oro”, detalló el funcionario estatal.

Invitó a los interesados en obtener un crédito a acudir a los Centros de Desarrollo Emprende (CEDE’s), para solicitar el préstamo y obtener asesoría especial para trámites con diversas dependencias, así como capacitación en temas empresariales.

Babún Villarreal informó que en la zona metropolitana los CEDE´s  se encuentran en Tijuana en las oficinas de las SEDECO ubicadas en calle Xavier Villaurrutia No. 1271, Zona Río (a un costado de CANACO), así como en el Centro de Gobierno y en las instalaciones de  CANACINTRA y COPARMEX.

En Tecate el CEDE opera en la calle Misión Santo Domingo No. 1016 Local F8 del Fraccionamiento El Descanso, así como en CANACINTRA y en el Palacio Municipal de esta ciudad; mientras que en Playas de Rosarito se encuentra en las instalaciones del Centro de Gobierno.

Será Baja California sede noroeste del Centro de Innovación Mind

Baja California será la sede noroeste del Centro de Innovación MIND que vinculará a los sectores productivos y las empresas como entes de desarrollo y fomento para convertir ideas en procesos e integrarlos a la industria, así lo anunciaron empresarios al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, una vez llevada a cabo la reunión en la que se formalizó el proyecto impulsado por el sector empresarial en coordinación con la Confederación de Cámaras Industriales CONCAMIN.

Los empresarios dieron a conocer además que la inversión del Centro que estará listo a finales del año 2016, será de 100 millones de pesos que se aportarán por la Federación y que se suman a la donación de terreno hecha por el Ayuntamiento de Mexicali, municipio en que se ubicará este centro regional.

Durante la reunión con el Gobernador Vega de Lamadrid, el Presidente Nacional de CONCAMIN, Manuel Herrera Vega, explicó que los Centros MIND forman parte de la iniciativa de ese organismo para crear un sistema mexicano para identificar y coordinar las actividades de las entidades públicas y privadas relacionadas con los procesos de innovación.

Herrera Vega añadió que a través de la creación de un ecosistema de innovación se identifican productos y procesos, para convertirlos en estructuras de desarrollo económico, de talento humano y de empleo, migrando la cultura mexicana de la mano de obra a la mente de obra.

Por su parte, Ginés Diez López, Presidente de la Comisión de Promoción y Desarrollo Tecnológico de Baja California (CIDTEC), dijo que el sistema se está implementando a nivel nacional a través de la creación de ocho regiones económicas de las que el estado forma parte, siendo las otras Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León, Yucatán, Chihuahua, Hidalgo y Querétaro.

Presentó el modelo que cuenta con Células de Innovación, Centro de Inteligencia e información de Negocios, Centro de Materiales, Energías Renovables e Integración de Organismos y Dependencias como elementos básicos.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache dijo que el Proyecto se realizará en coordinación con el Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica del Estado (COCITBC), la SEDECO, el Ecosistema Emprendedor y sumará a los esfuerzos estatales en el fortalecimiento e integración de clústeres. Todo el trabajo será realizado bajo la coordinación del órgano rector de la Agenda de Innovación de Baja California.

Durante la reunión estuvieron presentes Manuel Rubio, en representación del Alcalde Jaime Rafael Díaz Ochoa; Ricardo Gómez Quiñones representante de los Ecosistemas de Alta Tecnología e Industrias Creativas y Carlos Romano y Micha, Coordinador Zona Noroeste.

Además, como parte del Consejo Técnico del Centro MIND asistieron Alfredo Postlethwaite Duhagón, Everardo Basilio Medina, José Gerardo Espinoza Rodríguez, José Antonio Arroyo Pelayo, Francisco Rodríguez y Priscilla González Valle, Directora de Relaciones Públicas de CONCAMIN.