Skip to main content

Etiqueta: bc

Prevención del delito llegará a miles de familias en BC

Miles de niños, jóvenes y adultos de nuestra entidad serán beneficiados a través de los programas de seguridad ciudadana y prevención del delito desarrollados desde el inicio de la actual administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, en coordinación con autoridades federales, municipales y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

 Lo anterior fue expresado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, durante la Reunión de la Comisión Intersectorial para la Prevención Social del Delito y Seguridad Ciudadana, encabezada hace unos días por el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez y en la cual estuvo presente el Comandante de la Segunda Zona Militar, General Ricardo Bárcenas Rosiles.

 De la Rosa dijo que serán más de un millón 900 mil bajacalifornianos, los que participen en las acciones preventivas que desde el 2013 se han implementado en coordinación entre instituciones de todos los niveles, así como organismos de la sociedad civil, abarcando tres rubros primordiales como lo son sector comunitario, estudiantil y laboral.

 El Secretario General de Gobierno expresó que con el trabajo, la voluntad y participación de todos los bajacalifornianos se logrará avanzar más en un tema prioritario para todos como es la s eguridad pública.

 En tanto que el General Ricardo Bárcenas Rosiles manifestó que para la prevención del delito es fundamental la denuncia ciudadana, por lo que la participación de la comunidad en ese aspecto es de suma importancia y refleja resultados tangibles en el combate al crimen.

 En la citada reunión se estableció homologar nueve modelos de prevención social que den mayor seguridad a los ciudadanos los cuales se nombran a continuación:

  • Integral de las Juventudes
  • Seguridad Escolar
  • Urbanismo
  • Prevención de la Violencia y con Participación Ciudadana
  • Cultura de la Legalidad
  • Prevención de Trata de Personas
  • Atención al Migrante
  • Prevención de Extorsión y Fraude Telefónico
  • Atención de la Violencia en el Transporte Público

En la actualidad el Gobierno del Estado a través de distintas dependencias y en conjunto con los cinco ayuntamientos desarrolla 59 programas preventivos en la entidad.

  En la reunión también estuvieron presentes el Alcalde de Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis; el delegado del CISEN en Baja California, Rubén Campos Padilla; Comisario General de la Policía Federal en B.C. Pedro Hernández; Delegado de la Procuraduría General de la Republica (PGR), Pedro Jesús Torres; el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, Jonathan Díaz Castro, entre otros.

 

 

 

Inicia Gobierno de BC obra de electrificación a beneficio de la Comunidad Triqui

Más de 35 familias de la colonia Lomas de San Ramón (comunidad triqui) serán beneficiadas con las acciones sociales que impulsa la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, luego de dar inicio la obra de ampliación de red eléctrica, con lo que se sigue impulsando el bienestar y calidad de vida en la zona sur del municipio de Ensenada.

 El Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en San Quintín, Miguel Ibarra Zazueta, explicó que el gobierno del estado destinó 238 mil 350 pesos para concretar esta ampliación de la red eléctrica, que indirectamente se verán beneficiadas 75 familias más.

 Ibarra Zazueta resaltó que en Baja California vamos por buen camino al ponderar la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno, para que estas obras y  los recursos, se inviertan para atender las necesidades apremiantes de la población como lo es la educación, salud, seguridad, y el desarrollo social, de una manera integral.

 En cuanto a las características de la obra, señaló que en esta etapa se colocarán 8 postes de concreto, un transformador, 430 metros de cable, brindando este servicio a los residentes de la calle Saltillo e Hidalgo gracias al tablero de medición para cada domicilio que aportará la dependencia estatal en esta primera fase para las 35 familias.

 Esta obra incide en las condiciones de vida de estas familias, quienes contarán con los beneficios de electrodomésticos e iluminación en sus hogares y calles, lo que se traduce en seguridad tanto en su integridad como sus bienes.

 Ante los beneficiados, Ibarra Zazueta los exhortó a seguir trabajando de manera coordinada con el gobierno estatal, a fin de juntos ir concretando más acciones que les permitan vivir mejor.



Alerta Protección Civil ante descenso en las temperaturas

 Un notable descenso en las temperaturas y posibilidades de lluvia relacionadas con la entrada del Frente Frío No. 40 se pronostican para las próximas horas en la región, informó el titular de la Dirección de Protección Civil Municipal (DPCM), Arturo Granados González.

 

Granados González indicó que las condiciones que se están registrando también se relacionan con la influencia de un sistema de baja presión en niveles medios y superiores que ocasionarán nublados y lluvias en las costas y valles.

 

Exhortó a la población a tomar las medidas correspondientes para evitar riesgos, especialmente enfermedades respiratorias por los cambios bruscos de temperatura en la infancia y en los adultos mayores.

 

El funcionario instó a las y los ensenadenses a permanecer pendientes de los reportes oficiales que se emitan en las próximas horas, así como a no confiarse pues aunque durante el día prevalecerá clima templado las temperaturas descenderán conforme avance la tarde.

 

Medidas preventivas generales

  • Utilice ropa gruesa y calzado cerrado, protegiéndose cabeza, rostro y boca.
  • Consuma frutas y verduras amarillas ricas en vitaminas A y C.
  • Ingiera líquidos tibios en cantidades suficientes.
  • Consulte a un médico o acuda al centro de salud de la localidad en caso de ser necesario.
  • Utilice suficientes cobijas durante la noche cuando es más baja la temperatura.
  • Revise los techos y bajadas de agua, los cierres de ventanas y puertas.
  • Recubra las ventanas con papel periódico para evitar que el frío penetre a su vivienda.
  • Asegúrese de que velas, estufas de carbón y calentones estén alejados de objetos que se calienten e incendien.

 

Protege a tu familia: ¡Qué las lluvias no te sorprendan!

 Antes de las lluvias

  • Elabora un plan familiar mediante el que toda tu familia conozca las vías de evacuación, puntos de reunión y los enseres que le corresponderá a cada miembro transportar en caso de contingencia.
  • Verifica que el techo y bajadas de agua de tu domicilio se encuentren en buen estado.
  • Elimina de tu predio toda acumulación de material que pueda obstaculizar el paso del agua al alcantarillado próximo a tu vivienda.
  • Protege las ventanas con cinta de aislar y/o micas anti estallamiento.
  • Ten un botiquín de primeros auxilios e incluye los medicamentos que tu familia requiera.
  • Almacena agua -1 galón diario por persona- y alimentos no perecederos mínimo para tres días -si son enlatados no olvides incluir un abrelatas-.
  • Coloca los documentos importantes en bolsas de plástico.
  • Ten a la mano una linterna, un radio de pilas, pilas de repuesto, así como un duplicado de las llaves de casa y automóvil.
  • Coloca todos los productos tóxicos -herbicidas, insecticidas, químicos para limpieza, aceites para automotor- fuera del alcance del agua.
  • Ubica con anticipación los refugios temporales que se habilitarán en caso de emergencia.

 

Durante lluvias torrenciales ¡No te arriesgues!

  • Conserva la calma, permanece en tu hogar y no envíes a tus hijos a la escuela.
  • Desconecta todos los aparatos eléctricos.
  • Sintoniza emisoras locales para obtener información del clima o de Protección Civil.
  • Usa tu teléfono y tu automóvil únicamente en caso de emergencia.
  • Si estás en riesgo y las autoridades lo ordenan, prepárate para abandonar tu vivienda y lleva sólo lo indispensable.
  • Si vives junto a un arroyo, ladera o en zona costera propensa a las inundaciones, aprende la mejor ruta hacia terreno elevado.
  • Mantente alejado de canales, lechos de arroyo y terrenos bajos.
  • En caso de quedar atrapado en una corriente, sal de tu vehículo y busca un refugio seguro.
  • No te acerques a postes o cables de electricidad averiados, el agua conduce la electricidad.
  • No llames a las líneas de emergencia a menos de que esté en verdadero peligro tu integridad y la de tu familia.

 

 

EncabezaGobernador de BC arranque de obra ¨Paso Express¨ nodo 20 de Noviembre

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó la mañana de este miércoles el arranque de la obra “Paso Express” Nodo 20 de Noviembre que representa una inversión federal de 140 millones de pesos que permitirá agilizar el tránsito diario de 200 mil vehículos, mejorando así la circulación vial en beneficio de miles de habitantes de esta ciudad.

Durante el evento, el Mandatario estatal indicó que el “Paso Express” se construirá con seguridad y orden con el objetivo de permitir un tránsito fluido a los 120 mil conductores que diariamente circulan por el área y que el aforo vehicular aumentará a 200 mil al concluir la obra, mientras que el ahorro en tiempo será de 10 minutos, además de que mejorará el paso ferroviario que se ubica en ese punto.

“De esta manera seguimos trabajando de la mano sociedad y gobierno para el mejoramiento de la calidad de vida de los tijuanenses, es por ello que solicitamos la comprensión y apoyo de la comunidad por el desarrollo de esta obra, en la que estaremos buscando las menores afectaciones posibles para los vecinos y comerciantes de la zona”, manifestó.

Expuso que con este proyecto se crea la infraestructura que requiere Tijuana, la cual se ubica como la quinta ciudad más importante del país, y que además, esta es una obra que forma parte del programa de inversión anual que el Gobierno del Estado tiene contemplado para el 2016 que será de 4 mil 560 millones de pesos, con el apoyo del Gobierno de la República.

Vega de Lamadrid comentó que otras obras importantes que se tienen proyectadas para Tijuana son el puente vehicular Aeropuerto-Bellas Artes, la solución al crucero del Alamar y el bulevar Héctor Terán Terán, así como la modernización de la Vía Corta Tijuana-Tecate para la cual se han invertido más de 300 millones de pesos en la actual administración estatal.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Manuel Guevara Morales, explicó que el “Paso Express” Nodo 20 de Noviembre incluye un paso a desnivel, un puente vehicular y un segundo puente para el tránsito del ferrocarril Tijuana-Tecate, lo cual contribuirá a agilizar el tránsito en una zona donde convergen importantes vialidades como la avenida 20 de Noviembre, Prolongación Paseo de los Héroes y los bulevares Salinas y Agua Caliente.  

Detalló que la transformación del nodo vial solucionará de forma integral el conflicto de tránsito que actualmente se presenta, ya que permitirá que los automovilistas que circulen por la avenida Prolongación Paseo de los Héroes lo hagan sin detenerse al utilizar un paso a desnivel de 440 metros de longitud, con dos carriles de circulación para ambos sentidos.

El funcionario estatal agregó que a través de la obra también se dignificarán las vías férreas de la zona y serán creadas avenidas laterales para agilizar el tránsito vehicular, lo cual en conjunto beneficiará a 250 mil habitantes al brindar mayor seguridad en los traslados, así como orden al tránsito vehicular en todos los sentidos.

Durante el arranque de la obra, el Gobernador Francisco Vega estuvo acompañado por el Diputado local, Mario Osuna Jiménez; el Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), César Romeo Sauceda; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Humberto Jaramillo Rodríguez y el representante de los vecinos de la zona, Mario Alberto Bañuelos, entre otras autoridades estatales, municipales, representantes de empresas, directivos escolares y residentes de la zona.

 

                                                                       

 

Participan jovenes en acciones por la seguridad de Tijuana

Jóvenes profesionistas de esta ciudad trabajan en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en el desarrollo e implementación de programas preventivos en distintos planteles escolares del municipio.

 Son integrantes del grupo Jóvenes Trabajando por la Ciudad A.C., presidido por Luis Iván Chavira Ramírez, quienes desde el año pasado colaboran con la institución estatal en la impartición de pláticas y dinámicas preventivas a estudiantes de distintos niveles educativos.

 Este día durante la firma de un convenio con la asociación civil, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, dio a conocer que del trabajo desarrollado entre la SSPE y los jóvenes profesionistas Tijuana, en el año 2015 resultaron beneficiados 5 mil 700 alumnos.

 De la Rosa Anaya dijo que este tipo de acciones desarrolladas en conjunto con la sociedad, se encuentran establecidas dentro del programa de Prevención Social del Delito y Participación de la Comunidad, y se espera superar el número de beneficiados para el 2016.

 El funcionario estatal recalcó que para el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, es fundamental el trabajo en equipo con la comunidad, líderes de la sociedad, grupos organizados, empresarios y todo aquel que desee sumarse en favor de la seguridad de Baja California.

 Por su parte Luis Iván Chavira Ramírez mencionó que buscan inculcar valores y principios en los estudiantes, esto a través de la impartición de los talleres “Prevención de Adicciones”, “Escuela Libre de Violencia”, “Cultura de la Legalidad” y “Cultura Vial”, dijo seguirán impulsando estrategias de prevención en colaboración con la SSPE.

 Mientras que José Luis Kato Lizardi, director estatal de Cecyte, expresó total disponibilidad para continuar trabajando con las diversas autoridades y asociaciones civiles en beneficio de los estudiantes.

 

Continúa Gobierno de BC con la profesionalización de funcionarios de Rosarito

Con el fin de lograr la mejora continua en el desempeño de los servidores públicos, la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Oficialía Mayor (OM) impartió el curso “Apertura al Cambio”, en el municipio de Playas de Rosarito.

El delegado de OM, Raúl Quiroz Quezada, informó que este taller forma parte del Plan Anual de Capacitación el cual fue diseñado para promover mayores oportunidades de profesionalización y desarrollo de las capacidades de los funcionarios estatales.

Señaló que el curso fue impartido por el Contador Público egresado de la Facultad de Contaduría y Administración por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Esteban Mendoza Fuentes, quien abordó diversos temas para sensibilizar a los servidores públicos sobre la importancia de la apertura al cambio, orientado a comprender, aceptar y manejar nuevas ideas o enfoques que demanden los requerimientos dinámicos de la sociedad.

Durante la capacitación participó personal del Sistema Educativo Estatal (SEE), Registro Público de Propiedad y de Comercio (RPPC), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y OM.

Uniformes escolares ya no serán negocio en BC

El pleno del Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley mediante la cual permite que en tanto escuelas públicas como particulares de los niveles de educación media y básica, los padres de familia puedan adquirir uniformes y material escolar con total libertad, informó el Diputado Julio César Vázquez Castillo.

El inicialista de ésta reforma comentó que con ello se “pone fin al negocio de los uniformes escolares”, haciendo referencia a que al obligar a que los padres de familia adquieran uniformes y material en sitios específicos no garantizaba el mejor precio y la calidad.

El dictamen aprobado en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla a rango de ley que: “Las autoridades escolares no condicionarán el acceso o permanencia del alumnado a la adquisición de útiles escolares, uniformes con distintivos especiales y exclusivos o demás objetos vinculados al proceso de enseñanza aprendizaje, en establecimientos comerciales específicos.

Vázquez Castillo, destacó la cristalización de este esfuerzo que era una demanda en la mayoría de escuelas públicas, en donde particulares hacían negocios y muchas veces estaban de acuerdo las autoridades escolares.

“Ahora nadie podrá obligar a los padres de familia a que sus uniformes los compren en establecimientos o marcas determinados. Es un negocio que le ponemos fin, no habrá más exclusividad, si el uniforme es rojo o verde, que sea rojo o verde, pero no tiene que ser de cierta marca o color con rayitas, porque eso encarece el uniforme”, afirmó.

“No podrán exigir que le pongan un distintivo exclusivo porque sabemos que esto afecta tanto a la economía de los padres como a la educación de niños y jóvenes de Baja California”, concluyó.

Con información de Cadena noticias

Ingreso económico en hogares de BC es insuficiente

El 40% de los bajacalifornianos califica la economía de su hogar como mala situación y un 10% como pésima, proporción que genera una perspectiva económica en la entidad negativa, principalmente en Tijuana y Tecate; de acuerdo con el análisis de la encuesta económica y laboral de los habitantes de BC por IMERK.

El director de IMERK, Manuel Lugo, dio a conocer los resultados por medio de la escala de Likert, en donde 1 representa la mejor calificación y 5 como pésima. En general el 3.5 de los habitantes del estado considera atravesar una mala situación económica en su ciudad.

En este sentido, la economía familiar para el 50% de habitantes la situación es regular (ni buena ni mala), para el 30% es mala y para el 20% es buena; cabe señalar que los hogares de Tijuana y Tecate son los más afectados.

Tomando en cuenta el ingreso actual, el 51.2% de hogares depende de una persona, en cuatro de dos personas y en uno de tres o más personas, sin embargo el 1.7% depende de la aportación de dos personas, siendo mayor en Rosarito (1.8).

En uno de cada diez hogares (7.3%), por lo menos uno de sus miembros trabaja en Estados Unidos, en Tijuana y Rosarito existe mayor índice representando el (10.0%). “A nivel estatal lo anterior presenta una disminución de 3.5% con relación al año pasado, sin embargo actualmente se estima que en Estados Unidos laboran más de 60,000 bajacalifornianos”, así lo indicó el director de IMERK.

En el 14.5% de los hogares vive por lo menos una persona desempleada que cuenta con la capacidad, deseo y edad para trabajar, de ese mismo porcentaje la mitad tiene más de un año sin empleo, proporción que sube a seis en Mexicali y Tecate. Los municipios con mayor índice de desempleo es Ensenada (19.2%) y Tecate (16.7%) y Rosarito (6.7%).

De las personas que tienen menos de un año sin empleo, representa un 46% de la población, su índice es mayor en Ensenada (52.2%), contando este municipio con el mayor número de personas que tienen menos de tres meses sin trabajo (30.4%). Asimismo señaló una disminución en el desempleo con relación a enero de 2015, bajando 13.8 puntos porcentuales en comparación a este año.

Similar al año pasado, 6 de cada 10 residentes considera que no hay suficientes oportunidades laborales en su ciudad y califica el ingreso en su familia como deficiente para para cubrir sus necesidades, en Ensenada la insatisfacción sube a siete, los cuatro que afirman que la oferta laboral si es suficiente, su proporción sube a cinco en Tijuana y Mexicali.

Asimismo, expresó preocupación al reconocer que 4 de cada 10 personas (44.2%) de los hogares, inicia el año con deudas, subiendo a cinco en Rosarito y Tecate, Mexicali tiene menos endeudados.

Por otra parte, Manuel Lugo manifestó sentirse agradecido por el apoyo de medios como Frontera, La Crónica, grupo Milenio, Coparmex, California Medios, Xekt, En Línea BC, Tijuana Informativo, Uniradio Informa, El Sol de Tijuana, Monitor Económico, Diario Tijuana, AFN, Balun Canán, Cuatro más 1, La voz de la nación, Ciudad Tijuana, Club Campestre, Pulso Político, Contacto Magazine, Rosarito TV y otros prestigiados medios que cada semana brindan un espacio para hacer públicos los resultados de Pulso Ciudadano.

“Cumpliendo con el compromiso de compartir el sentir de los bajacalifornianos desde febrero del 2006 en IMERK, creamos Pulso Ciudadano. Nuestra labor es resaltar datos de la situación presente por medio de encuestas que reflejen la opinión de los habitantes”, refirió al conmemorar el décimo aniversario de Pulso Ciudadano.

“Además de ser pioneros en la industria de la investigación en BC, somos la casa encuestadora líder en el noroeste del país. Durante dieciocho años hemos sido privilegiados por la confianza de empresarios y funcionarios públicos gracias a la calidad, objetividad, imparcialidad y veracidad de los estudios realizados”, agregó.

Impulsará Gobierno de BC 22 ferias del empleo durante el 2016

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), realizará 22 ferias del empleo en el 2016 en Baja California en coordinación con la iniciativa privada, anunció la titular de la dependencia, Juana Laura Pérez Floriano, al inaugurar la Primera Feria del Empleo Ruba.

Indicó que como resultado del interés del Mandatario estatal de seguir siendo un estado competitivo, este año se efectuarán ocho ferias de empleo adicionales al 2015, en el cual se realizó un gran esfuerzo de vinculación entre las dependencias que integran el Gobierno del Estado y la iniciativa privada para llevar a cabo esta estrategia, ya que se logró conjuntar a 176 empresas que sumaron un total de 10 mil plazas laborales ofertadas.

Pérez Floriano dio a conocer que durante la Primera Feria del Empleo Ruba más de 24 empresas ofertaron un total de 921 vacantes a los buscadores de empleo que se dieron cita en el Desarrollo Habitacional Natura.

“La feria del empleo realizada este día es el primer esfuerzo de muchos que esperamos desarrollar en este 2016; mismos que organizamos en coordinación con el Gobierno Federal, y que por encomienda del Gobernador del Estado deben tener un impulso para atender a la población desempleada”, puntualizó la funcionaria estatal.

Asimismo, agradeció a las 24 empresas que colaboraron en esta ocasión, en especial a NAPS, Oxxo y Telvista, a las cuales hizo entrega de un reconocimiento por el esfuerzo que realizaron en su oferta laboral; así como a la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), al Instituto de la  Juventud de Baja California (Juventud BC) y al Servicio Nacional del Empleo de Baja California (SNEBC) por la instalación de un módulo de atención especial para los asistentes.

En el evento, Pérez Floriano estuvo acompañada por el Director del SNEBC, Luis Rodolfo Enríquez Martínez; el Delegado de la STPS en Tijuana, Joaquín Palomera Ramírez; el responsable de la Delegación de la Secretaría del Trabajo Federal en Tijuana, Alfonso Erdman Montes de Oca; el Recaudador de Rentas en Tijuana, Juan Andrés Sollano García; el Director de Ruba Tijuana, Carlos Legarreta Pérez y en representación de las empresas invitadas, Martha Silvia Pérez Morales.

—oo00oo—

Imparte Gobierno de BC curso ¨Apego a Normas¨

El Gobierno del Estado, a través de la Oficialía Mayor, llevó a cabo el curso “Apego a normas” por medio del cual se instruyó a los funcionarios estatales sobre los reglamentos a seguir en su quehacer diario, como parte del programa de actualización que promueve la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

El Delegado de Oficialía Mayor en Tecate, José Carlos Pérez Pérpuly, informó que los temas abordados durante el curso estuvieron relacionados a las normas aplicables en materia de recursos humanos, servicios generales y adquisiciones, lo cual permitirá a los participantes  brindar una atención más integral a la ciudadanía.

Mencionó que a esta capacitación acudieron servidores públicos de dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), del Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC), Oficialía Mayor (OM), Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) y la Academia de Policía.