Skip to main content

Etiqueta: bc

Capturan a “El Chapito Uriarte” uno de los principales objetivos criminales en BC

El Grupo Coordinación de Baja California en conjunto con autoridades federales capturó a uno de los principales objetivos criminales en la entidad Francisco Javier Mendoza Uriarte alias “El Chapito Uriarte”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa.

 La detención se realizó en la zona este de Tijuana donde el presunto integrante del crimen organizado se refugiaba hasta anoche que fue capturado por las autoridades a raíz de labores de inteligencia realizadas por la Policía Estatal Preventiva.

 Dicho sujeto es hermano de José Luis Mendoza Uriarte, alias “El Güero Chompas”, ambos primos del detenido Raydel Rosalio López Uriarte, alias “El Muletas”, todos responsables de ejecuciones y violencia generada en Tijuana en los últimos años.

 Desde el inicio de la actual administración “El Chapito Uriarte”, era considerado uno de los principales objetivo delictivos ya que es responsable de múltiples ejecuciones derivadas por pugnas con bandas rivales del narcotráfico.

 A su mando tenía decenas de trabajadores delictivos dedicados a la distribución de droga, compra de armas, ejecuciones, entre otros ilícitos.

 En el operativo también fueron capturados varios de sus principales colaboradores en posesión de armas de fuego, droga y dinero en efectivo.

 En las próximas horas se darán a conocer más detalles de la detención así como antecedentes del detenido.

hfkytruyk6rf

Gana CecyteBC torneo Nacional de Sumobot

Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) plantel Altiplano de Tijuana obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar en el “Torneo Nacional Sumobot”, organizado por la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado, Sonora.

En la justa deportiva participaron 38 equipos de diferentes preparatorias del país, los cuales diseñaron y fabricaron su propio prototipo “robot móvil” con el que libraron una serie de rondas para acercarse a los primeros lugares.

El torneo consistió en luchas de robot en una tarima de combate, enfrentándose uno a uno, en donde resultó ganador el que logró derribar o eliminar de la justa a su contrincante; esta es la tercera edición en la que participan los alumnos del plantel Altiplano de Tijuana, quienes han mostrado su creatividad y esfuerzo logrando excelentes resultados.

El objetivo principal de acudir a este tipo de competencias es que los estudiantes apliquen lo aprendido en las aulas, al poner en práctica las diversas habilidades y destrezas adquiridas en la especialidad de electrónica y al mismo tiempo se impulsa que compartan experiencias en su desarrollo profesional, las cuales en un futuro marcarán la pauta en la toma de decisiones.

Estas competencias también son útiles para que los alumnos elaboren prototipos para participar en el Inter CECyTE Estatal, así como en otros eventos como el Torneo de Creatividad Robótica del Museo Interactivo El Trompo.

 

hfkytruyk6rf

Calendario escolar 2016-2017 beneficiará la autonomía de gestión de escuelas de BC

Autoridades del Sistema Educativo Estatal (SEE) de Baja California participaron en la reunión convocada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la que se presentaron los lineamientos para establecer el Calendario Escolar 2016-2017 en planteles de preescolar, primaria y secundaria.

 A partir del próximo ciclo escolar, directivos, docentes y padres de familia de planteles de educación básica de Baja California podrán aplicar el calendario de 185 o el de 200 días clase, esto con base en las modificaciones realizadas a la Ley General de Educación y con el objetivo de fortalecer la autonomía de gestión de cada centro educativo.

 Las modificaciones a la Ley General de Educación permiten implementar dos decisiones relevantes para el sistema educativo: promover jornadas escolares más amplias y eficaces, y ajustar el calendario escolar a las necesidades específicas de las escuelas.

 La SEP notificó a los representantes de las subsecretarías de educación básica de las 32 entidades federativas, los requisitos para la implementación del calendario escolar de 185 días en las escuelas públicas y particulares de nivel preescolar, primaria y secundaria. 

Los centros educativos interesados en aplicar dicho calendario escolar presentarán una solicitud formal ante la autoridad educativa local para el análisis del cumplimiento de los siguientes requisitos:   

  • Determinar por consenso en sesión de Consejo Técnico Escolar (CTE) el compromiso de cumplir con una jornada escolar diaria más amplia que compense el tiempo equivalente a 15 días de clase a lo largo del ciclo escolar.
  • Asumir el compromiso de laborar la totalidad del nuevo horario por parte de todo el personal y contar con la opinión favorable del Consejo Escolar de Participación Social u organismo análogo, sobre la implementación del calendario y dar a conocer la planeación de la Ruta de Mejora propuesta por el CTE.
  • Contar con la infraestructura necesaria para incrementar el horario.
  • Establecer el compromiso de realizar las sesiones ordinarias de CTE a lo largo del ciclo lectivo.
  • Organizar los procesos de control escolar de cierre de ciclo escolar, a fin de garantizar los 185 días efectivos de clase.
  • Contar con la autorización escrita de la autoridad educativa local acreditada.

Las escuelas que opten por trabajar con el calendario preestablecido por la Secretaría de Educación Pública -200 días clase-, no presentarán ninguna documentación ante la autoridad educativa

En Baja California, las propuestas de calendario (185 ó 200 días clase, según sea el caso), será emitido a finales del mes de junio por el SEE para su aplicación el próximo ciclo escolar 2016-2017.

 En cualquier de los dos esquemas se deberá garantizar el mismo número de horas efectivas de clase al año, para cumplir a cabalidad con los planes y programas de estudio y así asegurar que los niños y jóvenes reciban una educación de calidad, dando a cada escuela la autonomía para que seleccione el calendario que más le convenga.

 

 

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf

Alertan por altas temperaturas en BC

Debido al pronóstico de una onda cálida en nuestra región para los próximos días, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud, hacen un exhorto a las personas para que extremen precauciones y prevengan los efectos a la salud por la exposición al sol.

El subjefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, informó que como parte del Programa de Temperaturas Extremas 2016 se contempla la prevención de enfermedades como la deshidratación, las quemaduras solares, la insolación y el golpe de calor, los cuales afectan a todos los grupos de edad, pero principalmente a los niños menores de cinco años y a los adultos mayores.

Destacó que en apoyo a lo anterior, se cuenta hasta el momento con 48 Casas de Hidratación Oral distribuidas en Mexicali y su Valle para acercar los servicios de salud a la población, las cuales son atendidas por voluntarias de la comunidad, quienes en sus propios domicilios se encargan de entregar sobres de Vida Suero Oral y difundir las medidas preventivas contra las enfermedades asociadas a las temperaturas.

Cuando una persona acude a una Casa de Hidratación, además de recibir el Sobre de Vida Suero Oral, se le da instrucciones sobre su preparación, consumo y las medidas preventivas para evitar el golpe de calor, deshidratación y enfermedades diarreicas agudas, haciendo énfasis de que en caso de presentar síntomas relacionados a estos padecimientos, acuda de inmediato a su unidad de salud más cercana, para prevenir cualquier complicación.

Dichas casas cuentan con la supervisión y apoyo de las promotoras adscritas a los distintos centros de salud, quienes de forma periódica las visitan y apoyan en sus necesidades.

Entre los síntomas del golpe de calor se encuentran la sed intensa, dolor de cabeza, debilidad general, fatiga, piel y boca secas; las autoridades recomiendan que si la persona presenta estas señales, debe acudir a cualquiera de los centros de salud, para recibir atención oportuna y prevenir complicaciones.

Entre las medidas preventivas para evitar un cuadro de este tipo se encuentran evitar la exposición innecesaria a los rayos solares, sobre todo en las horas pico (11:00 a 17:00 horas), ingerir líquidos de forma abundante (agua hervida o desinfectada, jugos naturales, caldos, sopas), beber Vida Suero Oral previa valoración médica y evitar consumir bebidas alcohólicas y con cafeína ya que favorecen la deshidratación.

Además se recomienda vestir ropa ligera, de colores claros y manga larga, usar sombrero, gorro o sombrilla; llevar a cabo el trabajo al aire libre y las actividades deportivas durante las primeras horas del día o al anochecer, además de tapar las ventanas que reciben la luz del sol con papel periódico, aluminio, cortinas o de ser posible poner persianas, ya que esto ayuda a reducir el 80% de la entrada del calor al hogar.

 

hfkytruyk6rf

Representa alumna de Cecyte a BC en encuentro de jóvenes en Per

La alumna Leolendi García Salazar del plantel Zona Río, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC), representó a la entidad en el “Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico”, realizado en Lima, Perú, donde expuso su experiencia al formar parte del Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), que consiste en que los alumnos puedan estudiar y practicar al mismo tiempo en un centro laboral.

La estudiante de la carrera de Gestión Administrativa de sexto semestre acudió el pasado 20 de mayo al encuentro y manifestó que su incorporación al mercado laboral por medio del citado modelo le aportó experiencia para poner en práctica los conocimientos aprendidos en su bachillerato tecnológico y definir hacia dónde llevaría sus estudios de nivel superior.

Cabe destacar que al evento asistieron 800 estudiantes de los diferentes subsistemas de Educación Media Superior de México y otros países. Del CECyTE acudieron cuatro alumnos de los estados de Baja California, Distrito Federal y Coahuila.

García Salazar manifestó que la aportación más importante en la reunión, junto con el resto de sus compañeros del MMDF, es la creación de un sistema que ofrezca empleo a los jóvenes que estudian la preparatoria, que les permita desarrollarse como aprendices, además de obtener una remuneración económica.

“El entorno laboral fortalece nuestras metas de vida y nos lleva a explorar más los conocimientos que los asesores nos dan en las aulas, ya que tienes casos reales para practicar con la debida tutoría”, citó.

Leolendi García practica sus conocimientos teóricos dentro de la empresa Degremont desde el tercer semestre, donde se ha desempeñado en las áreas de compras, laboratorio y calidad, así como seguridad e higiene. A meses de concluir sus estudios ya definió que estudiara Logística en Comercio Internacional, una de las áreas que despertó su interés en la compañía donde estuvo como parte del MMFD.

 

Gasolina sube a 14 pesos en BC

En lo que podría ser un presagio de lo que se avecina, la secretaría de Hacienda y Crédito Público decretó un nuevo gasolinazo en esta ciudad, la vecina Tecate y Mexicali.

A partir de este miércoles, la gasolina Premium subirá ocho centavos en esas tres ciudades, para quedar con un precio de 14.03 pesos por litro.

Mientras tanto, la gasolina Magna se mantendrá con un costo de 13.16 pesos por litro en Tijuana, esto debido a que, por ley, no puede rebasar la tarifa que se tiene en la Ciudad de México.

En Mexicali, la Magna tendrá un precio de 12.73 pesos por litro.

con información de uniradio

Folclor y literatura de BC presentes en la “Feria Internacional del Libro 2016”

Durante las actividades de la  “Feria Internacional del Libro 2016 de Arteaga Coahuila, en donde Baja California fue la entidad invitada, se realizaron talleres, presentación de bailables folclóricos y del libro “Guía de Forasteros”.

 Alumnos de planteles educativos y público en general de Coahuila visitaron el stand “Árbol de libros” dedicado especialmente para los talleres impartidos por personal del Instituto de Cultura de Baja California, donde los asistentes conocieron a través de una plática sobre el histórico recorrido que realiza la ballena gris por el estado, llevándose como recuerdo una ballena elaborada por ellos mismo con material reciclable.

 Teniendo como escenario el módulo de Baja California se presentó el libro “Guía de Forasteros” del mexicalense Jorge Ortega, doctor en teología quien ha publicado una decena de títulos con sellos editoriales de México, Argentina, España y Estado Unidos, su acervo fue presentado por Jesús Ramón Ibarra, poeta de Culiacán, Sinaloa.

 Dicho acervo es una recopilación de poemas concebidos durante cuatro años en el viaje académico del autor por Europa, donde plasma el extrañamiento de su tierra natal.

 En cuando a la actividad artística del estado se presentó en el pabellón “La Rumorosa” el grupo folclórico “Yoneme” integrado por 16 jóvenes dirigidos por Fernando López Maldonado profesor del taller de danza folclórica Internacional y el maestro Enrique Briseño jefe del departamento de actividades cívicas y culturales de la preparatoria Federal Lázaro Cárdenas de Tijuana.

Los jóvenes bailaron los temas “Comunidad Rusa” dicha comunidad está establecida en Ensenada, “Calabaceado de Baja California” este baile es una manifestación popular de los vaqueros de la región, surge como respuesta a una necesidad cultural del pueblo “La Misión” de Ensenada.

 Dentro del aspecto musical se presentó el grupo “La ballena de Jonás”, procedentes de Tijuana interpretando polkas, tangos, jazz, circense, klezmer y electrónica.

 

Falta mejorar hábitos del sueño en BC: Encuestadora IMERK

El actual ritmo de vida muchas veces nos hace olvidar la importancia del sueño; sin embargo, es importante considerar que de acuerdo a la Secretaria de Salud un sueño inadecuado puede tener efectos desastrosos en nuestra salud, generando afectaciones físicas e incluso llegando a conducir a una depresión, advirtió la casa encuestadora IMERK en su última encuesta.

 La hora promedio en que se duermen los bajacalifornianos es a las 9:23 pm, identificándose que el 59.1% de las personas mayores de 18 años lo hace antes de las 10:00 pm y el 41.1% restante después de esa hora, mientras que un 15.1%,  considerados como trasnochadores, van a la cama después de las 12:00 am, informó Manuel Lugo Gómez, director de IMERK.

 Por el contrario, la hora promedio en que se levantan es a las 6:51 am, existiendo un 22.7% que lo hace antes de las 6:00 am, un 54.2% entre 6-7 am y el 23.2% restante después de las 7am, de estos últimos el 8.6% se levanta a partir de las 9:00am, agregó.

 El director de IMERK señaló que de acuerdo al National Sleep Foundation (con sede en EU) los adultos de 18 a 64 años deben dormir ente 7 y 9 horas al día, afirmando que los mayores de 65 años tendrían su límite entre las 7 y 8 horas por jornada.

  “Es interesante conocer que de acuerdo al estudio realizado por IMERK las horas promedio que se duerme en Baja California son 8.2 hrs., cumpliéndose con las horas que esta institución recomienda. Sin embargo es importante señalar que hay un 6% de su población que duerme menos de 6 hrs. y un 7.5% que lo hace por más de 10 horas, representando que el 13.5% de sus habitantes están fuera del rango de sueño requerido“, explicó.

Lugo Gómez destacó  que entre algunos datos interesantes que no favorecen un sueño saludable, se identificó que el 33.3% de las personas utilizan un despertador/alarma para despertarse en la mañana, principalmente los hombres (37.9%) y las personas de 18 a 25 años (56.5%) y 26 a 35 años (53.2%), medida que valida que algo está afectando el reloj interno de las personas, siendo interesante ver que entre quienes utilizan la alarma el 39.5% acostumbra posponerla más de una vez antes de levantarse, algo que no beneficia.

Encontrándose también que el 41.2% de los habitantes de Baja California suelen dormir más horas los fines de semana, siendo mayor en las personas de 18 a 25 años (55.3%) y en las de 36 a 45 años (48.5%), decisión que también impacta el reloj interno. Y también se conoció que el 32.5% de la población acostumbra tomar siesta durante el día, hábito que es mayor en los hombres (41.8%) y las personas mayores de 65 años (37.4%), aunque no es una mala medida se recomienda que la siesta no exceda de 26 minutos, sugiriéndose que sea entre las dos y las cuatro de la tarde, indicó.

 En lo que respecta a problemas asociados al sueño, la encuesta determinó que al 34.3% de las personas les cuesta conciliar el sueño, es decir no se duermen al instante, problema que es mayor en las mujeres (36.2%), así como en las personas mayores de 65 años (42.3%), subiendo inclusive a 44.4% en quienes duermen más de 10 hrs. al día.  Identificándose también que el 36.8% de las personas se han quedado dormidas involuntariamente, esto es mayor en los jóvenes de 18 a 25 años (44.7%) y en quienes duermen menos de 6 hrs. al día (50%).

 “Una tercera parte de los habitantes de Baja California requieren de algún tipo de bebida para mantenerse activos durante el día, identificándose que el 28.3% toma café para sacar su día adelante, el 20.5% consume algún suplemento alimenticio, el 15% bebe refresco de cola y por último el 5.2% toma bebidas energéticas“, dijo.

Mientras que el 53.4% de las personas califican como aceptable su calidad de sueño, un 44.2% la define como buena y un 9.2% como excelente, sin embargo del 46.6% restante la mayor parte la define como regular (37.2%), seguido por mala (6.8%) y pésima (2.7%), por lo que es importante resaltar que la mitad de los habitantes de Baja California requieren atender sus hábitos de sueño, concluyó Lugo Gómez.

 

 

Ofrece BC espacio para estudiar la preparatoria a todos los jóvenes registrados

El Gobierno del Estado de Baja California, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), da a conocer que los 63 mil 200 jóvenes que solicitaron su registro vía internet para estudiar la preparatoria o educación media superior en el presente ciclo, contarán con la oportunidad de cursar sus estudios de nivel medio superior.

 Ante las diversas inquietudes expuestas tanto de alumnos como de padres de familia, el Sistema Educativo Estatal informó que además de los espacios en los planteles públicos estatales y federales, el Gobierno del Estado ha diseñado programas que consisten en otorgar a los aspirantes facilidades para que a través de becas cursen gratuitamente su estudio en preparatorias particulares con convenio, como ya ocurrió el ciclo pasado.

En la entidad se cuenta con espacios en las modalidades de Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSAD), Preparatoria Abierta, Bachillerato para Adultos de CECYTE, Preparatoria en Línea-SEP y Preparatoria Abierta.

Atendiendo a la convocatoria del proceso de ingreso a preparatoria emitido por el Sistema Educativo Estatal a través de su página www.educacionbc.edu.mx, 63 mil 200 aspirantes registraron sus datos y obtuvieron una ficha.

Por municipio, en Ensenada se registraron 8 mil 914; en Mexicali 18 mil 529; en Tecate 2 mil 212; en Tijuana 31 mil 321; y en Playas de Rosarito 2 mil 224 aspirantes.

De acuerdo con ese proceso, los inscritos se encuentran en la etapa de evaluación, misma que comprende el periodo del 23 de mayo al 10 de junio de 2016, para ubicarlos en espacios disponibles en las escuelas solicitadas.

Los resultados de ubicación se publicarán el domingo 3 de julio, en la página oficial del subsistema, o en el lugar que el plantel en que se haya realizado la evaluación indique.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso con todos los aspirantes a ingresar a preparatoria que se registraron vía internet, y asegura que se cuenta con la certeza de que todos ellos podrán estudiar en alguna de las modalidades de preparatoria mencionadas.

Asimismo, se exhortó a los estudiantes que realizarán su examen de evaluación diagnóstica a que se preparen y se presenten puntualmente en el plantel que les fue asignado.