Skip to main content

Etiqueta: bc

Imparte Gobierno de BC pláticas de prevención de incendios forestales

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al ambiente (SPA), imparte diversas pláticas en centros educativos, ranchos eco turísticos y balnearios ubicados en Tecate con el fin  de evitar  incendios forestales.

La Titular de SPA, Thelma Rosa Castañeda Custodia, indicó que los brigadistas del Campamento Forestal de la dependencia estatal, ubicado en el poblado El Hongo, están realizando una intensa labor de difusión en Tecate con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las causas de inicio de un incendio forestal, las acciones de prevención para evitarlos y las consecuencias ambientales y legales que implican provocar un siniestro de este tipo.

Expresó que los brigadistas acuden a distintas escuelas de educación básica de la zona rural y del área de transición urbano/forestal de Tecate, en donde explican a los alumnos y docentes cuáles son las restricciones para el uso del fuego al presentarse factores como una baja humedad en el ambiente,  vientos de moderados a fuertes o altas temperaturas.

La funcionaria estatal comentó que los brigadistas forestales también visitan ranchos y balnearios de la zona, con la finalidad de distribuir material informativo para que los cientos de paseantes que arriban durante los fines de semana se conviertan en colaboradores en la prevención de incendios.

Refirió que a partir de mayo y hasta finales de octubre Baja California se encuentra en temporada crítica de incendios forestales, por lo que es importante recordar a la ciudadanía las precauciones que se deben adoptar al transitar por las zonas forestales de la entidad.

Castañeda Custodia recomendó a la comunidad no encender fogatas o fuego para cocinar en sitios no indicados ni aprobados para esto, nunca dejar el fuego sin vigilancia y cerciorarse de apagarlo al retirarse del lugar, no arrojar colillas de cigarro desde vehículos en movimiento, evitar quemar basura y reportar cualquier incendio forestal al número de emergencia 066.

 

Apoya Gobierno de BC pesca responsable de curvina golfina

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), está participando en acciones para consolidar el aprovechamiento sustentable de la curvina golfina, una pesquería compartida con el estado de Sonora, de la que dependen más de 112 organizaciones de ambas entidades.

 El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, encabezó la primera reunión biestatal para el monitoreo administrativo de la pesquería de curvina golfina, en la que participaron representantes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), del Gobierno del Estado de Baja California, de los institutos de Desarrollo Acuícola de ambas entidades, así como de la organización no gubernamental EDF (Environmental Defense Fund) de México A.C.

 El objetivo de este encuentro consistió en encauzar acciones operativas del monitoreo administrativo de la curvina golfina, para lograr un contexto regional, en una de las pesquerías que representan un gran reto social, económico, cultural e institucional, con una amplia gama de actores y propósitos, así como de distintas visiones y objetivos, señaló Arjona Rydalch.

 Durante la reunión se destacó que la especie tiene un área de aprovechamiento en Santa Clara, Sonora, así como en San Felipe, Bajo Río, El Zanjón, Baja California, concentrándose la mayor densidad de captura por temporada en el estado vecino.

 Desde hace cinco años se desarrolla en el Golfo de Santa Clara el monitoreo administrativo por cuotas, y desde hace tres años en Baja California, para el cual se busca homogeneizar el análisis de los datos, concordancia, definición de alcances a nivel estatal y regional, entre otros acuerdos de trabajo, líneas de acción existentes y siguientes pasos.

 Arjona Rydalch destacó la labor que ha venido realizando la organización EDF en este propósito de medición, ya que representa una herramienta de ordenamiento, indispensable para la sustentabilidad del recurso, acción que ha venido siendo respaldada para la administración estatal.

 Se trata, principalmente, de no afectar la permanencia del recurso, y de generar mejores oportunidades de desarrollo económico y social a todas las comunidades, dentro de las que se encuentra la etnia Cuacapá, asentada en las cercanías de El Zanjón.

 La curvina golfina, se dijo, es un recurso estratégico para Baja California, y uno de los principales retos radica en garantizar que la captura, el manejo y su comercialización se desarrollen en armonía con las características de la especie y su beneficio a quienes de ella dependen.

 Finalmente dijo que la curvina golfina es una especie migratoria, cuya pesca se desarrolla principalmente entre los meses de marzo y mayo, para la cual se han tomado desde hace varios años diversas medidas, dentro de las que destaca una captura por cuotas por embarcación.

 

Cumple sector patronal con el IMSS BC

La delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en práctica estrategias de apoyo a sectores productivos en aras de facilitar el pago oportuno de cuotas obrero-patronales, lo que se le ha permitido ubicarse en el primer lugar nacional en materia de recaudación y recuperación de adeudos.

 El delegado regional en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, destacó que poco más de 90 por ciento de los empresarios de la región, cumplen a cabalidad sus compromisos con la institución y mientras que para  las empresas con problemas de liquidez, la Ley del IMSS contempla mecanismos de respaldo para darle continuidad a sus actividades económicas.

 El funcionario explicó que el Instituto otorga incentivos a las delegaciones del país que presentan resultados positivos en captación de recursos, que en el caso de Baja California, por lo que le corresponde a un apoyo de 34 millones de pesos adicionales a su presupuesto que deben aplicarse en proyectos de mejora.

 Al respecto, informó que los recursos  obtenidos serán utilizados en la reubicación de la subdelegación en Mexicali que actualmente ocupa un inmueble arrendado, “se adecuará un espacio propiedad el Instituto que se encuentra en el corredor Palaco para que ahí sean las nuevas oficinas”, precisó.

 Beltrones Burgos agregó que el incentivo económico también se reflejará positivamente en la atención médica, ya que se adquirirá instrumental e insumos para las  clínicas del Instituto que más lo requieren.

 Recalcó que el Seguro Social lleva a cabo un programa de mejora en todos sus procesos a través de la innovación y modernización de sus sistemas informáticos  para facilitar al patrón la realización de todos los movimientos en forma automatizada.

 Al respecto, indicó que la estrategia IMSS Digital, ha permitido que 72 por ciento de los trámites ante  el Instituto a nivel nacional, inicien y concluyan a través de un equipo de cómputo, “hemos insistido en la innovación y cada día tenemos menos gente haciendo fila en nuestras instalaciones gracias al uso del internet”, subrayó.

 A través de sistemas informáticos –detalló-, se puede efectuar  alta patronal; inscripción al Seguro de riesgos de trabajo; corrección patronal; incorporación voluntaria al régimen obligatorio del Seguro Social; la descarga de comprobantes fiscales y las aportaciones mediante el Sistema de Pago Referenciado (SIPARE), entre otros.

 

Entrega Gobierno de BC apoyos al programa EMPRENDE

Con la finalidad de apoyar la economía y fortalecer el desarrollo empresarial del municipio, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Baja California, hizo entrega de apoyos del programa “Emprende” a cinco empresarios de Ensenada, por un monto de 1 millón 098 mil 457 pesos.

 Así lo informó el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) en Ensenada, Jesús del Palacio Lafontaine, quien detalló que es interés de esta administración estatal el apoyar a los pequeños y medianos negocios que buscan salir adelante a través de financiamiento público e incentivos económicos, que les permita elevar su productividad y ser más competitivos, con el fin de favorecer a la economía de Baja California.

 Del Palacio Lafontaine apuntó que el giro de los negocios que recibirán los financiamientos son venta de equipos y bombas industriales, distribuidora de alimentos, miscelánea, central naturista y negocio de limpiaduría.

 Añadió que el “Programa Emprende” apoya a los empresarios mediante un financiamiento a tasas preferenciales, que les permita tener posibilidades de contar con un recurso para fortalecer su actividad, ya sea del sector industrial, agroindustrial, comercial y de servicios.

 Las personas que deseen más información pueden acercarse a la oficina de la SEDECO, situadas en el segundo piso del Centro de Gobierno del Estado, ubicado  en carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz No. 6500, o ingresar a la página de internet:  www.bajacalifornia.gob.mx/sedeco.

Se reunió Gobernador de BC con el Cónsul General de E.U.A. y el delegado del INM

 El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se reunió este martes con el Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, William A. Ostick, así como con el Delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Rodulfo Figueroa Pacheco, con la finalidad de dar seguimiento a la situación de los migrantes extranjeros que han estado llegando a la frontera Tijuana-San Diego, así como fortalecer la coordinación para la atención de este tema.

En el marco de este encuentro que se desarrolló en las instalaciones del Consulado norteamericano, el Mandatario Estatal fue informado de la situación actual en cuanto al arribo de migrantes extranjeros hasta la frontera con la intención de solicitar asilo en Estados Unidos, la cual se agudizó a partir del pasado 26 de mayo, así como de connacionales que se han sumado con esta misma demanda, mientras que por otro lado se informó de la situación actual.

 Se dio a conocer por parte del Delegado del INM que desde el día 26 de mayo a la fecha se atendieron y canalizaron a los diferentes albergues un total de 1 mil 271 personas, de las cuales 759 son de nacionalidades distintas a la mexicana, en tanto fueron atendidas por las autoridades norteamericanas, mientras que al día de hoy permanecen ubicadas en los albergues 159 personas de las cuales 63 son extranjeras. 

En ese sentido el Gobernador Vega de Lamadrid, reconoció el trabajo y la colaboración de las diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno, como son el propio INM, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, el XXI Ayuntamiento de Tijuana, la Secretaría General de Gobierno, el Consejo Estatal de Atención al Migrante, entre otras, en atención a esta problemática, así como de los organismos de la sociedad civil, que trabajan en la atención de la población migrante.

 Como parte de esta reunión se acordó intensificar las acciones coordinadas para la atención de este flujo migratorio, que recorre varios estados hasta llegar a la frontera de Estados Unidos. Asimismo, en el caso de los connacionales se estará estableciendo un mecanismo de coordinación con los estados de donde se ha detectado que provienen los migrantes mexicanos en búsqueda de un supuesto asilo en Estados Unidos, para orientar a la población acerca de la problemática a la que se enfrentarán y las prácticamente nulas posibilidades de que les sea otorgado este beneficio. 

Finalmente el Gobernador de Baja California manifestó que en su oportunidad este mismo tema será planteado ante la Secretaría de Gobernación. En la reunión se contó también con la participación del Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, así como el Presidente del Consejo Estatal de Atención al Migrante, Carlos Mora Álvarez.

 

Conmemora BC Día Mundial del donante Sanguíneo

Con el lema “La Sangre nos Conecta a Todos”, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y los Bancos de Sangre de los Hospitales Generales de la entidad, exhortan a la población a participar y contribuir en una cultura de donación y con ello ayudar a quien así lo necesite. 

 En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra el 14 de junio, el Secretario de Salud, Francisco Vera González, señaló que esta campaña es permanente y tiene como finalidad que la ciudadanía acuda y sea parte de una nueva cultura de donación voluntaria, considerado de suma importancia porque al ser donador altruista, se salvan hasta cuatro vidas.

 Al respecto, el Director del Hospital General de Ensenada (HGE), Ernesto Martínez Palacio, explicó que la donación es un proceso sencillo, rápido y seguro, no existe riesgo, el material que se utiliza es estéril y de un solo uso (desechable), lo único que se requiere es tener la voluntad de regalar vida.

 Por su parte, el responsable del Banco de Sangre del HGE, Pedro Victoria Peralta, abundó que está campaña de sensibilización es uno de los actos más altruistas que puede realizar la población, la sangre es un componente vital y su presencia en los Hospitales Generales es necesaria, por su frecuente requerimiento.

Para ser donante voluntario es necesario presentar una identificación oficial, no haber ingerido bebidas alcohólicas, nunca haber usado drogas, estar en buen estado de salud, ser mayor de 18 años, pesar más de 50 kg, acudir en ayunas, no tener síntomas de gripa y en el caso de las mujeres no estar embarazadas, lactando o menstruando.

Es importante agregar que en el caso de las personas con tatuajes, pueden ser donadores después de un año de la aplicación de su último tatuaje.

 Para mayor información, es recomendable acudir al Banco de Sangre del Hospital General Ensenada el cual atiende de lunes a viernes de 8:00 a 11:00 hora

Visita Gobierno de BC asilos y centros de reunión de adultos mayores

 Con el propósito de fomentar los valores en los jóvenes, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) plantel San Quintín, llevaron a cabo una visita a un asilo de ancianos y a cuatro centros de reunión de adultos mayores, en donde los alumnos del segundo semestre convivieron con personas de la tercera edad.

Así lo dio a conocer el Director del plantel, Melquiades Gaxiola Brambila, quien señaló que se visitaron un promedio de 120 abuelitos de la colonia Valle Dorado, Adolfo López Mateos, del fraccionamiento Flores Magón y del Ejido Papalote, así como del asilo de la colonia Vicente Guerrero.

Señaló que un total de 200 estudiantes participaron en la actividad, misma que nombraron “El Abuelo y yo”, mediante la cual pusieron en práctica los valores que se refuerzan en la materia de Ética y Valores, como el altruismo, amor, solidaridad y utilitarismo, los cuales son parte medular para que en una sociedad esté en armonía.

Gaxiola Brambila comentó que el objetivo de la actividad fue que los alumnos valoraran y respetaran a las personas de la tercera edad, por su gran aportación a la sociedad. Durante las visitas los jóvenes les brindaron un refrigerio a los adultos mayores, realizaron juegos de mesa y actividades recreativas, los escucharon y se llevaron muchos consejos y una grata experiencia.

El Director de COBACH exhortó a la comunidad a visitar a estas personas necesitadas de afecto y atención, quienes además tienen una gran cantidad de conocimiento para ofrecer a los jóvenes, y al compartir su sabiduría pueden sentirse renovadlos, libres de aburrimiento o incrementar su vitalidad.

 

Imparte Gobierno de BC curso “Inducción al poder ejecutivo”

El Gobierno del Estado, a través de Oficialía Mayor (OM), impartió el curso denominado “Inducción al Poder Ejecutivo” a servidores públicos de nuevo ingreso en Tecate, a fin de sensibilizarlos sobre la importancia de brindar una atención de calidad a la ciudadanía e impulsar su integración.

El Delegado de OM en Tecate, José Carlos Pérez Pérpuly, expuso que durante la capacitación se orientó a los asistentes sobre la estructura y funcionamiento de la administración pública estatal, lo cual contribuyó a promover su integración en el ámbito social y laboral; en esta ocasión los servidores públicos que acudieron pertenecían a dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) y Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC).

El curso fue llevado a cabo en la sala de juntas de SIDUE y estuvo a cargo del Coordinador Administrativo de esta delegación estatal en Tecate, Manuel Enrique Rivas Terán, quien en el 2010 fue certificado como instructor interno de Gobierno del Estado.

 

Realiza Gobierno de BC taller para fortalecer la marca “Baja California”

Como parte de las estrategias que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para fortalecer la industria turística de la entidad, este jueves se impartió el taller “Baja California, diversos caminos… Un solo destino”, en donde se realizó un análisis profundo por integrantes del sector gastronómico, iniciativa privada, empresarial, comercial y de servicios de Ensenada.

 El Delegado de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, Héctor Rosas Rodea, destacó el interés y el entusiasmo de todos los participantes del taller, quienes compartieron experiencias, ideas y proyectos a favor del crecimiento de la industria turística porteña.

 El objetivo principal del taller, el cual fue impartido por Xignos Consultores en las instalaciones de la Canaco, consistió en analizar la situación actual del posicionamiento de la marca “Baja California”, para lo cual fue fundamental recopilar información sobre  los consumidores, los diferentes contextos, gráficas, y estrategias de comunicación, para poder identificar las áreas de acción y oportunidades de negocio para nuestro destino.

Rosas Rodea mencionó que el Gobierno del Estado, trabaja desde diferentes áreas en la promoción de las diversas actividades que ofrecen los destinos turísticos de Baja California.

“Todos estos elementos permiten focalizar los esfuerzos para generar una gran experiencia turística entre los visitantes y turistas”, dijo Rosas Rodea y agregó que los diferentes sectores de Ensenada contribuyen al enriquecimiento de dicha labor.

El Delegado explicó que se llevarán a cabo 4 talleres más durante julio y agosto,  en donde se abordarán temas relacionados con la situación actual del contexto turístico del Estado, multi segmentación, auditoria visual y conceptualización.

Firman acuerdo Gobierno de Bc y CANACO para la prevención del trabajo infantil

 A fin de implementar diversas acciones que permitan prevenir el trabajo infantil en la entidad, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (Canaco), firmaron un acuerdo donde además se incluye la certificación de competencias laborales, asesorías y cursos de capacitación para sensibilizar a los pequeños comerciantes sobre las normas laborales aplicables en la contratación de menores.

 En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano y el Presidente de Canaco Tijuana, Gilberto Leyva Camacho, firmaron el acuerdo de colaboración, con el objetivo de empatar esfuerzos para evitar que los menores realicen actividades dentro de las cadenas productivas.

 En ese sentido, Pérez Floriano comentó que la prevención es la ruta más eficiente y eficaz para mejorar el entorno social y evitar la ocupación de las niñas y niños por debajo de la edad mínima para trabajar, así como para salvaguardar los derechos humanos y de previsión social de los adolescentes trabajadores en edad permitida, tareas en las que se requiere de la participación conjunta de los tres órdenes de gobierno y de los sectores social y privado.

 Añadió que este acuerdo de colaboración implementará en las empresas pequeñas y familiares afiliadas a la cámara los programas de “Empresa Segura”, que promueve visitas a centros de trabajo para evaluar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas; así como también, el de “Desarrollo Humano Laboral”, que atiende necesidades del sector laboral en materia de capacitación para trabajadoras y trabajadores en la entidad, promoviendo un modelo que privilegia el desarrollo humano de las personas en su centro de trabajo.

Además, a través del Consejo Nacional de Normalización de Certificación de competencias laborales (Conocer), se buscará certificar las competencias profesionales de los trabajadores para que obtengan un documento que avale sus conocimientos y puedan incrementar su calidad de vida.

 Por su parte, el Presidente de Canaco, reiteró el compromiso de la iniciativa privada para colaborar de la mano con las diversas instancias gubernamentales, asimismo, iniciar con el calendario de actividades para la capacitación y asesoramiento de sus agremiados.

En el evento realizado en el Salón Turismo de Canaco Tijuana, se contó con la participación del Consultor Social para Organismos No Gubernamentales (ONG’s), Jorge Bedoya; y por parte de la Cámara, la Vicepresidenta Ejecutiva, Alva Sarabia Carvajal; Vicepresidente de Turismo, Julián Palombo Saucedo; Vicepresidente de Finanzas, Jorge Macías Jiménez; Vicepresidente Adjunto a la Presidencia, Isidro Murillo Cueva; así como representantes de los gremios afiliados a Canaco, funcionarios públicos estatales y representantes de organismos no gubernamentales.