Skip to main content

Etiqueta: bc

Otorga Gobierno de BC reconocimiento “Empresa Segura” a 26 industrias de Tijuana

Jueves 23 de junio de 2016.- Con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención en materia de seguridad y salud para mejorar la productividad en los centros laborales, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), reconoció este jueves a 26 industrias tijuanenses como “Empresa Segura 2016”, con lo que se beneficia a casi 20 mil empleados de este municipio.

Durante dicho evento, la Titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano, comentó que se continuará realizando esfuerzos con todos los sectores productivos de la entidad, para que establezcan las condiciones necesarias para promover la seguridad de los trabajadores.

Reiteró que estos programas del Gobierno del Estado se implementan desde 1995, son gratuitos y brindan asesoría para que la planta productiva cumpla con las normas de seguridad y salud.

Por su parte, Mario Cervantes Bastida, vicepresidente de Operaciones de Sistemas Médicos Alaris, S.A. de C.V, agradeció los esfuerzos que se han realizado en conjunto con la STPS, lo cual se ha visto reflejado en el crecimiento de la planta, ya que en 1989 registraba una producción de 1 millón 200 mil piezas anuales y en la actualidad se produce la misma cantidad diariamente; además abrieron operaciones con 150 empleados y han crecido hasta cerca de 6 mil desde ese año.

Asimismo, Jorge Alberto Godínez Cárdenas, Presidente de la Asociación de Recursos Humanos de Tijuana (Arhitac), señalo que estos programas son de suma importancia porque están dirigidos al capital humano de las empresas y al resguardo de la seguridad del mismo, con lo que se busca reducir costos que pudieran generarse por un accidente de trabajo.

Cabe señalar que las empresas reconocidas fueron Amigo Tecnología, S.A. de C.V.; Cubic de México, S.A. de C.V.; Dart de Tijuana, S. de R.L. de C.V.; Delphi Connection Systems Tijuana, S.A. de C.V.; Devicor Medical Products de México, S. De R.L. de C.V.; Electro Ópticas Superior, S.A. de C.V.; Ensambladora Ventura de México, S.A. de C.V.; Especialidades Médicas Kenmex, S.A. de C.V.; Motorcar Parts de México, S.A. de C.V.; Muebles Para Niños de Baja, S.A. de C.V.; Museo Interactivo Tijuana, A.C.; Nellcor Puritan Bennett México, S.A. de C.V.; Ocp de México, S.A. de C.V.; Plamex, S.A. de C.V.; Pluma Nacional, S.A. de C.V.; Recicladora Temarry de México, S.A. de C.V.; Recolectora de Desechos y Residuos King Kong, S.A. de C.V.; Ricoh Baja, S.A. De C.V.; Sinil Industry, S.A. de C.V.; Sistemas Médicos Alaris, S.A. de C.V.; Smk Electrónica, S.A. de C.V.; Sohnen de México, S. de R.L. de C.V.; Thermometrics México, S.A. de C.V.; Trend Smart Ce México, S. de R.L. de C.V.; Tyco Electronics Tecnologías, S.A. de C.V. y Welch Allyn de México, S. de R.L. de C.V.

En el evento también participó la representante de los trabajadores, Dalia Pérez Rodríguez, Jefe de Grupo de Producción de la empresa Sistemas Médicos Alaris, S.A. de C.V, así como empleados de la misma y funcionarios estatales.

 

Promueve Gobierno de BC programa “Hoy joven seguro” entre alumnos del COBACH

A fin de impulsar entre los jóvenes estilos de vida saludables que incidan en su bienestar y pleno desarrollo integral, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud (Juventud BC) promovió el programa “Hoy Joven Seguro” entre la comunidad estudiantil del Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach), plantel Nueva Tijuana.

En este sentido, el Director de Juventud BC, Manuel García Fonseca, informó que dos mil 600 alumnos de la citada institución educativa recibieron pláticas informativas relacionadas a la prevención de accidentes automovilísticos, métodos anticonceptivos, violencia en el noviazgo, enfermedades de transmisión sexual y las consecuencias de los embarazos a temprana edad.

Señaló que este programa, el cual se impulsa de manera conjunta con la Secretaría de Salud, contribuye a formar ciudadanos responsables y debidamente informados sobre las problemáticas sociales.

El funcionario estatal agregó que este tipo de acciones forman parte de los esfuerzos de la presente administración por crear en los jóvenes una mayor conciencia en los diferentes ámbitos de la vida, que redunde en una mejor toma de decisiones.

 

Será BC sede de la sexta reunión nacional de supervisores escolares de educación básica

Baja California será sede del Sexto Encuentro Nacional de Supervisores Escolares de Educación Básica, evento organizado por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, y con el apoyo de la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), el cual se llevará a cabo los días 23 y 24 de junio, teniendo como sedes las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito.

 El Secretario de Educación y Bienestar Social de Baja California, Dr. Mario Herrera Zárate, informó que la reunión será efectuada en el marco de la Estrategia Nacional “La Escuela al Centro”, establecida por la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE), que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 Un total de mil 300 docentes que desempeñan la función de supervisor escolar de las 32 entidades federativas participarán en el encuentro que busca fortalecer la función de éstos a través de las diferentes líneas de trabajo. Por parte de Baja California participarán supervisores e inspectores escolares de los 5 municipios.

Dichos supervisores serán los responsables de capacitar al 100% de sus pares en sus Estados, para garantizar, entre otros aspectos, que las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, se lleven a cabo en beneficio del desarrollo profesional de los directivos y docentes de todo el país y con miras a la mejora del servicio educativo de las escuelas.

 “La capacitación brindará las condiciones propicias para que la Subsecretaría de Educación Básica presente las acciones de trabajo de carácter prioritario para el Ciclo Escolar 2016-2017; se analicen las guías de trabajo de la Fase Intensiva del Consejo Técnico y se presenten las “Estrategias Globales de Mejora Escolar”, orientadas a la atención de las prioridades educativas del Sistema Básico de Mejora”, dijo. 

 El Sexto Taller Nacional con supervisores escolares, tiene como propósito que los asistentes realicen un balance del trabajo efectuado en los Consejos Técnicos Escolares durante el ciclo escolar 2015-2016 para identificar áreas de oportunidad e implementar acciones de mejora.

 Además de que los participantes conozcan la actualización de los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares y reflexionen las implicaciones para el desempeño de su función supervisora.

Con ello podrán elaborar una propuesta de estrategia operativa, para garantizar la capacitación del 100% de sus pares en cada entidad federativa y el posterior acompañamiento a las reuniones de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares de los planteles a su cargo.

 

Ofrece Gobierno de BC prueba gratuita de tamiz auditivo neonatal en hospital general

Con el objetivo de detectar de manera oportuna la presencia de alguna deficiencia auditiva en los recién nacidos, el Gobierno del Estado, encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud de Baja California, cuenta con el Programa de Tamiz Auditivo Neonatal, que se realiza en el Hospital General de Ensenada.

 El Director del nosocomio, Ernesto Martínez Palacio, señaló que el Secretario de Salud, Francisco Vera González, ha instruido se promueva la prevención de la deficiencia auditiva, por lo que con este estudio se detecta de manera temprana si el bebé tiene problemas auditivos.

 Explicó que el objetivo central de este estudio es detectar oportunamente la  hipocausia, la cual es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos y que dificulta el desarrollo del habla, el leguaje y la comunicación.

 Mencionó que esta es una prueba gratuita, sencilla y rápida que permite descubrir la presencia de sordera, sin causar dolor o molestia alguna, que consiste en colocar un pequeño audífono en el oído del bebé durante unos segundos, en el cual se registra si existe disminución auditiva.

  Indicó que ante la presencia de algún problema se debe iniciar el tratamiento antes de los seis meses de edad, para evitar trastornos en el lenguaje y favorecer un desarrollo adecuado.

 Los requisitos para ser atendidos es que el bebé haya nacido en el Hospital General o Unidades de Urgencia de Isesalud, estar afiliado al Seguro Popular, contar con su cartilla de vacunación y el aviso de nacimiento.

El servicio de Tamiz Auditivo Neonatal se encuentra disponible de lunes a viernes de 7:30 a 13:00 horas o puede solicitar su cita al Hospital General en el número 176-7600, en las extensiones 3475 y 3444.

Promueve Gobierno de BC actitud de participación activa en niños de primaria

  Con el propósito de brindar herramientas que ayuden a los niños a prevenir riesgos psicosociales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Baja California (DIF), que preside la señora Brenda Ruacho de Vega, hizo entrega de constancias a niños de primaria que participaron en el taller infantil “Cantando y jugando hacemos la diferencia”, programa que impulsa la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para fomentar la integración familiar y promover en los niños una actitud de participación activa en su comunidad.

 María Elena Lecuanda Ortega, Coordinadora Municipal de los Programas de la Dirección de Fortalecimiento Familiar de DIF Baja California, mencionó que se entregaron constancias a 51 niños de 5to y 6to grado de la escuela primaria Aquiles Serdán, mismos que participaron durante 12 sesiones de 2 horas cada una.

 Informó que los temas que se impartieron en el taller son autoestima, identidad, comunicación, tolerancia y respeto (bullying); resiliencia, plan de vida, violencia física y psicológica; prevención de abuso sexual, emociones, conciencia ecológica, actitud positiva y amor.

 Lecuanda Ortega indicó que DIF Estatal tiene el propósito de brindar herramientas que ayuden a los niños a prevenir riesgos psicosociales y promover una actitud de participación activa en su comunidad, ademas de darle el seguimiento adecuado y la atencion necesaria a cada uno de los casos detectados, en los talleres impartidos por psicólogos especialistas en educación infantil.

 Finalmente señaló que se continuarán con los trabajos de detección y educación en las primarias del municipio de Ensenada, con el fin de detectar y prevenir riesgos psicosociales en los infantes.

 

Imparte Gobierno de BC el curso “Apertura al cambio” a servidores públicos de Tecate

El Gobierno del Estado, a través de Oficialía Mayor (OM), impartió el curso “Apertura al cambio” con el fin de orientar a los servidores públicos de Tecate sobre el manejo de nuevas ideas o aplicación de distintos enfoques para atender situaciones que se presenten en su desempeño diario.

El Delegado de OM en Tecate, José Carlos Pérez Pérpuly, expresó que el objetivo fue asesorar a los funcionarios estatales para la compresión y aceptación de nuevos métodos para atender los requerimientos de la ciudadanía.

A través de la capacitación, que se realizó en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) de Tecate, se sensibilizó a los asistentes sobre la importancia de la apertura al cambio, que les permitirá mejorar su desempeño laboral, mencionó.

El funcionario estatal comentó que en el curso participó personal de dependencias como la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC), Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE) y del Centro de Formación y Capacitación Policial (CENFOCAP).

En esta ocasión la Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Laura Molina, fue la encargada del curso, quien cuenta con experiencia como capacitadora, conferencista y asesora independiente en temas de calidad y desarrollo humano en el ámbito público y privado.

 

Promueve Gobierno de BC la cultura de la legalidad en niñas y niños con el programa “Inspectores de la Honestidad”

Como parte de las estrategias para promover la cultura de la legalidad, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Contraloría General fortalece el programa “Inspectores de la Honestidad”, el cual tiene como objetivo fomentar en niñas y niños sus derechos y obligaciones como ciudadanos.

 El Subcontralor General del Estado, Leonardo Esparza Medina, explicó que por medio de este programa los menores participan en seis talleres en los cuales se abordan temas como: Estado de Derecho y la Cultura de la Legalidad, Valores de la Contraloría Social, Cultura de la Denuncia, Uso de los números de emergencia y el 01800 Honesto, así como Transparencia. 

“Como servidores públicos tenemos el compromiso de trabajar con la población infantil en la cultura de la legalidad, de modo, que coadyuven con el gobierno a crear ambientes armónicos donde se privilegie el respeto”, puntualizó.

 El funcionario estatal señaló que recientemente en la Escuela Primaria “Educadores de Baja California”, ubicada en el Fraccionamiento Villa del Real, un total de 245 niñas y niños tomaron protesta como “Inspectores de la Honestidad” como una forma de comprometerse a ser multiplicadores de los valores en sus propias comunidades.

 La toma de protesta, entrega de reconocimientos y credenciales a los “Inspectores de la Honestidad” estuvo encabezada por la Jefa del Departamento de Contraloría Social, Angélica Bórquez Chávez; la Directora de la Escuela Primaria, Alma García Esparza y por la Encargada del Programa Inspectores de la Honestidad, Leticia Rodríguez Moran.

 

Tiene BC preferencia por vinos nacionales: Encuestadora IMERK

Al 53% de los residentes de Baja California les gusta el vino, existiendo un mayor gusto por el mismo en Tecate (64.2%), Ensenada (58.3%) y Tijuana (56.7%); no existe una diferencia por género, sin embargo su gusto es mayor en las personas de 26 a 35 años y 36 a 45 años, informó Manuel Lugo Gómez, director de la casa encuestadora IMERK.

 En este sentido, la más recientes encuesta de IMERK  reveló que en relación al 53% de las personas que les gusta el vino se identificó lo siguiente:

–      El 60.4% de ellas han tomado vino en las últimas cuatro semanas, existiendo un mayor índice de consumidor cautivo en Ensenada (72.9%), Mexicali (67.4%) y Tijuana (58.8%), así como en los hombres (68.6%) y las personas mayores de 65 años (64.1%), lo cual nos permite ver que entre el gusto y su consumo existe una importante diferencia. Entre quienes han tomado vino en el último mes su promedio mensual de consumo es de 3.7 veces, resultando mayor en Ensenada (5.3), así como en los hombres (5.2), las personas mayores de 65 años (5.5) y las de 36 a 45 años (4.5).

–      La mayoría acostumbra tomarlo en casa (64.2%), seguido por quienes lo hacen en eventos sociales (21.4%) y en restaurantes (14.5%). Mientras que la preferencia por tomarlo en casa es mayor en Tijuana (73.5%), el consumo en eventos sociales se incrementa en Ensenada (27.1%) y en restaurantes en Rosarito (18.3%).

–      Una amplia mayoría prefiere el vino de origen nacional (86.2%), solamente el 4.4% tiene preferencia por vinos extranjeros.

 Lugo Gómez destacó que un 89.8% de los habitantes de Baja California conocen o han escuchado hablar sobre la Ruta del Vino en el Valle de Guadalupe, existiendo un mayor conocimiento en Ensenada (96.7%) y Tijuana (92.5%), así como en las persona de 36 a 45 años (93.5%) y 46 a 65 años (93.7%).

Mientras que cuatro de cada diez bajacalifornianos han visitado alguna casa vitivinícola en el Valle de Guadalupe, reflejando un incremento de 3.2% con relación al 2015 al pasar de 47% a 50.2%. Existe un mayor índice de visita por parte de los habitantes de Ensenada (58.2%), Tijuana (55%) y Rosarito (55%), así como en las personas de 46 a 65 años (57%).

 La demanda gastronómica en el Valle refleja un incremento de 6% al subir de 37.3% a 43.3% con relación al año pasado, contando actualmente con la visita de cuatro de cada diez habitantes del estado. La visita a restaurantes es mayor por parte de los habitantes de Ensenada (63.3%) y Rosarito (50.8%), así como de las mujeres (44.9%) y las personas de 46 a 65 años (51.1%), refirió.

En tanto,  el 63.7% de los habitantes de Baja California están enterados que de junio a agosto los productores de vino de la región realizan distintos eventos para celebrar las Fiestas de la Vendimia, cabe señalar que lo anterior disminuye 4.5% con relación al 2015, existiendo un mayor conocimiento de este importante evento en Ensenada (74.2%), Rosarito (65.8%) y Tijuana (65%), así como en las mujeres (66.1%), las personas de 36 a 45 años (70.4%) y 46 a 65 años (71.7%), advirtió.

 “Del 63.7% que tienen conocimiento sobre las Fiestas de la Vendimia se identificó que el 24.6% de ellas acudieron a algún evento relacionados con las mismas durante el 2015, la asistencia fue mayor en Ensenada (39.3%), Tecate (29.2%) y Rosarito (26.6%), en Tijuana y Mexicali solamente una de cada diez personas que lo conocen asistieron. La asistencia fue mayor por parte de los hombres (29.8%), así como en las personas de 26 a 36 años (31%) y 36 a 45 años (28.9%)“, explicó Lugo Gómez..

 “En este momento el 32.5% de los bajacalifornianos piensan asistir a algún evento de las Fiestas de la Vendimia 2016, la intención es mayor por parte de los habitantes de Tijuana (41%) y Ensenada (37.1%), subiendo considerablemente en las personas de 36 a 45 años (48.7%); aquí es importante señalar que existe otro 32.5% que aún no sabe, por lo que el aforo pudiera incrementarse de manera importante en esta nueva edición“, agregó.

En lo que respecta a la calidad de los vinos regionales ésta es calificada como buena por el 51.9% y excelente por el 41.4%. Considerando una escala de Likert se les ubica en 1.7, lo cual tiende a ser buena, las calificaciones más altas fueron asignadas en Ensenada (1.5) y Rosarito (1.6), así como en las personas de 36 a 45 años (1.5). Y con relación a su precio, los vinos de la región fueron calificados con 2.7, lo cual lo posiciona como ni alto ni bajo, sin embargo es importante señalar que el 23.5% lo percibe como alto/muy alto.

 “Resulta importante mencionar que ocho de cada diez habitantes del estado saben que Baja California es uno de los principales productores de vino en México, conocimiento que se incrementa a nueve entre los habitantes de Ensenada“, puntualizó el director de IMERK.

 

Impulsa Gobierno de BC certificación laboral en BC

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, impulsa la capacitación y certificación de estándares laborales de los diversos sectores productivos de la entidad, por ello, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se ofertan cursos, talleres,  conferencias y certificaciones a fin de profesionalizar los servicios que prestan las empresas bajacalifornianas.

En ese sentido, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Juana Laura Pérez Floriano, comentó que con la creación de la Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias Laborales se otorga al trabajador todas las herramientas necesarias para adquirir una certificación de competencia laboral, con lo que se demuestra que cuenta con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función a un alto nivel de desempeño de acuerdo con un estándar definido.

Agregó que dichas certificaciones tienen un costo por la prestación de los servicios de capacitación, evaluación y expedición de certificados, el cual debe ser cubierto directamente en las oficinas de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), ubicadas en el Centro de Gobierno  de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

“El mecanismo es muy simple, el interesado acude con nosotros para inscribirse en la certificación a la que pretende accesar y nosotros le damos un comprobante o recibo. Con ese documento debe dirigirse a las oficinas de la SPF para realizar en cajas, el pago de dicho cobro”, puntualizó.

La funcionaria estatal aclaró que la STPS no cuenta con personal que actúe como intermediario en la oferta de certificaciones o capacitaciones que brinda dicha Entidad, por lo que invitó a los ciudadanos a que llamen a las oficinas de la STPS en Tijuana al (664) 681-23-88 para denunciar los casos en que se presente esta práctica.

Finalmente, reiteró el compromiso de la dependencia estatal para continuar promoviendo las oportunidades laborales necesarias para que los trabajadores del estado puedan contar con un mejor nivel de vida.

 

Continúa Gobierno de BC promoviendo acciones en contra del trabajo infantil

 En conmemoración al Día Mundial contra el Trabajo Infantil, celebrado el 12 de junio, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), continúa llevando a cabo acciones para concientizar y sensibilizar a la comunidad para evitar el trabajo infantil en las comunidades ensenadenses.

 Así lo dio a conocer la Delegada de la STPS en Ensenada, María Guadalupe Barraza Chiquete, durante el evento conmemorativo que se llevó a cabo en el colegio Galileo, en donde a través de dinámicas educativas se concientizó a los más de 50 alumnos sobre su derecho a recibir una educación y una vida familiar de calidad, “ya que son los mejores espacios para que puedan desarrollarse plenamente”, comentó.

 Señaló que es función primordial de esta administración estatal y de la STPS que encabeza la Secretaria Juana Laura Pérez Floriano, el seguir promocionando acciones que permitan prevenir esta lamentable situación, ya que el trabajo de menores puede acarrear problemas en su salud y en su desarrollo.

 Barraza Chiquete comentó que en Baja California trabajan aproximadamente 32 mil niños, lo cual representa el 6.7% de la población, ocupando el lugar 29 de los 32 estados que componen la República Mexicana, lo que posiciona a la entidad por debajo de la media nacional.

La funcionaria estatal indicó que la meta es sensibilizar a los patrones para que no haya niños trabajando en los comercios, en los campos agrícolas, ni en las calles, ya que a raíz de la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno de la República, los menores de edad pueden trabajar sólo si tienen más de 15 años de edad, siempre y cuando estén cumpliendo con sus estudios, tengan espacios de recreación y cuenten con la autorización de la STPS.

 Asimismo, comentó que el día de ayer la titular de la STPS firmó un convenio con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en la ciudad de Tijuana, con el fin de promover acciones en materia laboral y de desarrollo humano de los niños en los centros de trabajo, y así juntos establecer acciones de información y orientación a los patrones para que estén apegados a la legislación del trabajo y a las normas laborales. 

Durante el evento, la Delegada invitó a los niños presentes a exigir sus derechos y a denunciar de manera anónima al número telefónico 089 si conocen o ven a algún niño trabajando en la calle o en algún otro lugar.