Skip to main content

Etiqueta: bc

Atiende 089 más de 21 mil denuncias reales en BC

 Un total de 21 mil 489 denuncias sobre diversos ilícitos y situaciones de riesgo para residentes de la entidad fueron atendidas  en el Centro Estatal de Denuncia Anónima durante los primeros seis meses del año.

 Las denuncias emitidas a la línea 089, en su mayoría, son resultado de  las campañas informativas y de concientización que personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), brinda de manera permanente a diversos sectores de la sociedad.

 Actualmente la participación ciudadana en denuncia anónima  refleja un incremento del 44.27%, es decir, de 14 mil 895 denuncias atendidas de enero a junio de 2015, durante el mismo periodo pero de 2016 se han recibido 21 mil 489 denuncias sobre diversos ilícitos.

 Dicha cifra es reflejo de la confiabilidad y anonimato que la línea 089 brinda a los bajacalifornianos ya que no registra identidad, número telefónico, nombres ni direcciones; de enero a junio se atendieron las siguientes denuncias por municipio:

–       Mexicali: 6 mil 762 denuncias.

–       Tijuana: 9 mil 906 denuncias.

–       Ensenada: 3 mil 779 denuncias.

–       Tecate: 611 denuncias.

–       Playas de Rosarito: 431 denuncias.

 El incidente más reportado fue intento de engaño telefónico con 12 mil 983 denuncias y de fraude telefónico con 1 mil 646 llamadas, pero gracias a que la ciudadanía está informada y  sabe cómo actuar, se evitó que un 96% de los casos la población fuera víctima de estos ilícitos.

 Otros delitos reportados fueron venta de droga con 2 mil 511 denuncias, inseguridad en determinada zona 571 reportes,  casa habitada utilizada para consumir sustancias ilícitas 285 denuncias, inmueble abandonado utilizado como “picadero” 189 reportes, información ciudadana 163 llamadas, robo calificado 143 y violencia familiar 66 casos. 

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado hace un llamado a los bajacalifornianos a denunciar a través de la línea anónima 089, delitos como venta de narcóticos, posesión de armas, privación de libertad y violencia domestica,  entre otros.

 

Realiza Gobierno de BC escuela para padres en Conalep Ensenada

Con el propósito de contribuir a mejorar las relaciones en el ámbito familiar y escolar, de manera que los padres se involucren de manera directa en los procesos educativos de sus hijos, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), dio inicio este día con el programa “Escuela Para Padres”.

 Así lo dio a conocer el Director Estatal de CONALEP, Enrique Reyes Machado, quien detalló que los cursos son impartidos por DIF Estatal a un total de 667 padres de familia de Ensenada, y tienen como fin el ofrecer un espacio para pensar e intercambiar experiencias en colectivo, sobre cómo ejercer una paternidad que conduzca a mantener relaciones más afectivas, estrechas y flexibles que sirvan de soporte a los hijos para delinear y concretar sus proyectos en los diferentes aspectos de la vida.

 Durante el curso se abrirán espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas y los criterios básicos del funcionamiento del grupo familiar; se analizarán las diferentes etapas que recorre una familia en su ciclo vital; se favorecerá la comunicación en el grupo familiar y con el entorno comunitario, facilitando la creación de redes sociales; se promoverá el conocimiento de las características y necesidades de los hijos; y se dotará a los padres y madres de recursos y habilidades que posibiliten el crecimiento integral de sus hijos y del grupo familiar.

“La participación de los padres en este tipo de sesiones es de suma importancia para el CONALEP, ya que fomenta el respeto a los jóvenes promoviendo el desarrollo de habilidades sociales y de valores que eleven la autoestima de los alumnos y esto los conduzca a la conclusión efectiva de sus estudios, lo que les dará la oportunidad de ingresar al mercado laboral, ya que no sólo se harán acreedores a un certificado de preparatoria, sino también obtendrán un título y cédula profesional en las diferentes carreras que se imparten”, señaló Reyes Machado.

 El curso inició el lunes 18 de julio y concluirá el viernes 22 de julio en dos horarios de 9:00 a 12:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas, en las instalaciones de CONALEP plantel Ensenada.

 

Ecosistema emprendedor de BC será representado por comités municipales

 En Baja California continúa el proceso de integrar al Ecosistema Emprendedor a través de comités municipales de apoyo, permitirán canalizar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno para fortalecer la creación de empresas y el crecimiento de las existentes.

 La Delegación de la Secretaría de Economía en el estado en coordinación con la SEDECO y la Red de Apoyo al Emprendedor en Baja California, instalarán el Comité Municipal de la Red de Apoyo al Emprendedor en Playas de Rosarito.

 El delegado Federal de la Secretaría de Economía, C.P. Rufo Ibarra Batista, explicó que se reunieron con el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico, el Área de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, la Universidad Rosaritense, el Instituto Municipal de la Juventud, la SEDECO y el equipo de transición de la presidenta municipal electa, para tales efectos.

 A ellos se les plateó el establecer una estrategia integral de atención a emprendedores y Mipymes, se definieron estrategias y acuerdos para realizar acciones de difusión de los programas de apoyo de la Secretaría de Economía durante el segundo semestre del año en curso.

Además del Consejo Estatal de la Red de Apoyo al Emprendedor el propósito es instalar comités municipales que fortalezcan el trabajo de promoción, detección de las necesidades del ecosistema emprendedor y la canalización de recursos de apoyo, puntualizó Ibarra Batista.

 Dicho comité será autónomo y de integración única por sus representantes locales y será el miércoles 20 de julio cuando se lleve a cabo su instalación en Playas de Rosarito, dichas gestiones ya se replicaron en Mexicali y Ensenada.

 “Por instrucciones del presid ente Enrique Peña Nieto y del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se están llevando a cabo estas acciones para que mediante la Red de Apoyo al Emprendedor y sus puntos para Mover a México, se beneficie la mayor cantidad de emprendedores”, subrayó.

 Recordó que actualmente se encuentra abierta la convocatoria del Fondo para Fronteras, hay 177 millones de pesos que se buscan entregar en Baja California, los interesados pueden visitar la páginawww.redemprendedor.gob.mx para mayor información.

 

Presenta Gobierno de BC la convocatoria “Joven Talento”

A fin de impulsar la creatividad de los jóvenes en el arte culinario, al tiempo de promover su proyección y profesionalismo en este campo, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud (Juventud BC), presentó los detalles de la convocatoria “Joven Talento”, en su segunda edición, misma que estará vigente del 18 de julio al 18 de agosto del presente.

En conferencia de prensa, el Director de Juventud BC, Manuel García Fonseca, informó que el concurso que se realizará en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada y la Universidad Vizcaya de Las Américas, está dirigido a los jóvenes de 18 a 29 años de edad y quienes estén interesados deberán presentar una receta original de su propia autoría, excluidos los postres, además es requisito fundamental incluir al menos un ingrediente originario de Baja California.

Explicó que el jurado calificador seleccionará diez recetas y que los criterios a evaluar serán la calidad de la presentación, originalidad, desarrollo de la receta, así como la integración en la receta de los productos originarios de la entidad.

“Consideramos que es importante generar espacios donde los jóvenes tengan la oportunidad de dar a conocer su talento, en este caso, en el arte culinario, Baja California se caracteriza por su comida, ya que se tienen reconocimientos a nivel nacional e internacional, por ello, es importante motivar y proyectar a quienes sobresalen en esta área”, manifestó García Fonseca.

Detalló que los interesados en participar en la convocatoria “Joven Talento” deberán ingresar a la página de Facebook Juventud BC a efecto de registrarse previamente, asimismo enviar su receta al correo electrónico [email protected], la cual deberá estar acompañada por la siguiente documentación: Acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio.

Por su parte, el Ganador del Concurso “Joven Talento 2015”, Crystian Acosta García, quien actualmente es chef ejecutivo del Restaurante Tahal de Barón Balché, compartió su experiencia de participar y motivó a los jóvenes a aprovechar este tipo de oportunidades que brindan aprendizaje y proyección.

Tiene BC alto índice de personas con gusto por la música: IMERK

Si bien es cierto que las formas de escuchar música han cambiado en los últimos años, de acuerdo al último estudio de la agencia de investigación de mercados IMERK la preferencia por la música sigue siendo alta, identificándose que el 85.6% de los bajacalifornianos escuchó algún tipo de música en los últimos siete días, existiendo un mayor gusto por la misma en Tijuana (88.2%) y Mexicali (87.6%), informó Manuel Lugo Gómez.

 El director general de IMERK, refirió que en cuanto a los hábitos musicales en BC el índice de melómanos, cuya definición corresponde a quienes sienten pasión y entusiasmo por la música, es alto ya que el 51.8% de las personas que escuchan música lo hacen de manera muy frecuente, para ser más preciso de 6-7 días a la semana. Siendo esto mayor en Ensenada (58.3%) y Tijuana (57.5%), así como en los hombres (58.1%) y los jóvenes de 18-25 años (58%), siendo interesante ver que el impacto de los 80’s-90’s posiciona a las personas de 36-45 años (56.5%) en segundo lugar.

 “La preferencia por tipo de género musical es variada, a nivel estatal la música pop se ubica en primer lugar (23.5%) y la banda en la segunda posición (20.3%), sin embargo acumulando a la banda el ranchero (8.8%) y el norteño (4.2%) en conjunto representan la preferencia del 33.3% de las personas que escuchan música. Mientras que de manera individual el pop se escucha más en Tijuana (33.3%), es importante señalar que con la suma de los tres géneros (banda, ranchero y norteño) su preferencia es mayor en Tecate (37.5%), Rosarito (36.7%) y Tijuana (35.8%); con relación a otros tipos de géneros la balada tiene mayor preferencia en las mujeres (19%) y el rock en los hombres (20.7%)“, agregó Lugo Gómez.

 Con relación a los medios de audiencia, es decir la forma en que escuchan la música, se encontró que en los últimos siete días su penetración fue de la siguiente manera:

  1. Estaciones de radio: el 65.8% escuchó música en alguna estación, su penetración es mayor en Ensenada (73.3%), seguida por Tijuana y Mexicali (70% ambas), así como en los hombres (68.7%), las personas de 26-35 años (71.3%).
  2. Dispositivo móvil: el 51.3% escuchó música en algún dispositivo móvil, desde teléfonos hasta tablets, teniendo un mayor impacto en Tijuana (57.5%) y Ensenada (55.8%), así como en los hombres (55.9%) y los jóvenes de 18-25 años (80.7%), siendo importante señalar que su uso también es alto en los grupos de 26-35 años (67%) y 36-45 años (55.3%).
  3. Computadora/laptop: el 43.5% la escuchó por este medio, principalmente en Rosarito y Ensenada (46.7% ambos), así como en los hombres (48%) y los jóvenes de 18 a 25 años (61.3%).
  4. CD/MP3: el 30.7% escuchó alguno de estos medios, siendo mayor en Tijuana (32.5%), en los hombres (38.5%) y las personas de 46-65 años (36.7%).

 Señaló que al menos el 55.2% de los amantes de la música acostumbran escucharla de manera regular a través de internet, siendo mayor en Tijuana (58.3%), así como en los hombres (59.2%) y los jóvenes de 18-25 años (85.3%). Cuando este segmento escucha su música lo hace principalmente en YouTube (85.2%) y Spotify (12.1%), el uso del primero es mayor en Tecate (95.5%) y del Spotify en Ensenada (19.4%). Por edad sucede algo muy interesante, el YouTube inicia en el grupo de 18 a 25 años con 78.1% hasta llegar al 100% en las personas mayores de 65 años que utilizan este medio, por el contrario el Spotify parte de 0% en las personas mayores de 65 años hasta llegar a 18.8% en el segmento de 18 a 25 años.

 Asimismo, la investigación de la agencia IMERK  reveló que el 29.2% de los bajacalifornianos acostumbran asistir a conciertos/eventos musicales, porcentaje que sube en Tecate (32.5%), existiendo una mayor asistencia en las mujeres (29.7%) y las personas de 26-35 años. De este segmento, el 62.3% ya acudió a un concierto/evento musical en lo que va del presente año, asistencia que ha sido mayor en Tecate (69.2%), Ensenada (65.7%) y Tijuana (65.6%), subiendo en los hombres (70%) y las personas de 26-35 años (74.2%); siendo importante señalar que en promedio han acudido a 2.3 eventos en el primer semestre, siendo mayor en Mexicali (2.8), en las mujeres (2.4) y en el grupo de 36-45 años (2.4).

Mientras que en relación al 37.7% que si acostumbra pero no ha acudido todavía se debe principalmente a que los artistas no son atractivos (27.3%), seguido por el precio de entrada (19.7%) y la situación económica (18.2%). El poco interés por los artistas hasta el momento presentados es mayor en Mexicali y Tecate (33.3% ambos), así como en los hombres (46.7%) y las personas de 36-45 años (37.5%), resultando el precio de entrada el principal inhibidor en Ensenada (50%), puntualizó el director de dicha agencia Manuel Lugo Gómez.

 

Firma Embajadora de EU en México convenio con Secretario de Seguridad de BC

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, recibió a la Embajadora de los Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, para fortalecer lazos entre ambos Gobiernos a través de un convenio de colaboración que dará continuidad a esquemas de seguridad y bienestar para jóvenes de Baja California.

 El encuentro se realizó en instalaciones del Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA) de Tijuana, debido a que en dicho centro se trabaja con los jóvenes a través de asociaciones civiles quienes financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

 El citado convenio fue firmado también por la Directora de Youth Build International en México y del programa Jóvenes con Rumbo, Tere Lanzagorta y el Director del grupo Jóvenes Constructores de la Comunidad, Omar Galicia, quienes han trabajado de cerca para el reforzamiento de valores y metas positivas en los internos del Centro de Tratamiento.

Daniel de la Rosa mencionó que en una primera etapa de 2013 a 2015 el programa  atendió a 250 jóvenes infractores brindándoles apoyo para realizar su plan de reinserción de los cuales en más del 60% de los casos consiguieron empleo y lograron seguir con sus estudios una vez en libertad

 La Embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, indicó que el trabajo realizado con los jóvenes en Baja California es de resaltarse debido a que es evidente que existe una verdadera readaptación de los menores a la sociedad por ello continuará el apoyo de las autoridades norteamericanas a estas organizaciones.

Añadió que es necesario que ambos Gobiernos sigan bajo un mismo rumbo y más que acciones que benefician directamente a millones de jóvenes en busca de una oportunidad para desarrollarse en diversos ámbitos, lo que les dará oportunidades y mantendrá lejos de las adicciones y la delincuencia.

 En la reunión dos ex internos del centro de menores beneficiarios del programa Jóvenes con Rumbo compartieron sus testimonios e indicaron que las terapias les ayudaron a cambiar su perspectiva en la vida, relaciones con su familia, conseguir un empleo y a superar sus problemas de adicción a las drogas.

El programa internacional es liderado por la organización YouthBuild International e implementado por las organizaciones nacionales Servicios a la Juventud A.C. y Jóvenes Constructores de la Comunidad, A.C. y cuenta con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/México).

 En el evento estuvieron presentes Cónsul General en Tijuana, William Ostick; el Director de la Oficina de Justicia y Seguridad Ciudadana de USAID/México, Dons Chisholm; el Gerente de Sección Política y Economía de Consulado de Estados Unidos, Jason Vorderstrasse y la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California; Melba Adriana Olvera.

 

Realiza Gobierno de BC talleres para fomentar la integración familiar

  Con el fin de mejorar el entorno familiar y lograr una comunicación asertiva entre los miembros de la familia, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del DIF Baja California que preside la señora Brenda Ruacho de Vega, realiza distintos talleres en beneficio de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, en los que han participado durante este año más de 26 mil 662 personas en Ensenada.

 María Elena Lecuanda Ortega, Coordinadora Municipal de los Programas de la Dirección de Fortalecimiento Familiar de DIF Baja California, informó que el objetivo de estos talleres es fomentar la integración familiar, además de motivar y estimular la sana armonía familiar, mediante la formación de grupos de trabajo.

 Mencionó que se ha capacitado a 2 mil 642 padres de familia durante este año, mediante el taller de Escuela para Padres, el cual tiene como objetivo el  reflexionar sobre la responsabilidad en la educación de los hijos, así como consolidar la calidad de vida de la comunidad. Este es impartido en planteles de todos los niveles, consta de 12 sesiones y brinda a los asistentes las herramientas necesarias para tener una mejor comunicación familiar.

 Lecuanda Ortega indicó que en el programa DIFerentemente, pláticas de frente, han participado 8 mil 514 jóvenes,  teniendo como finalidad el fomentar los valores en los muchachos y brindarles las herramientas necesarias para que enfrenten las diversas problemáticas propias de su edad.

 Agregó que en el Taller de Transformación de Vida, dirigido a nivel secundaria, participaron 560 adolescentes que fueron informados sobre la prevención de problemas antisociales, esto enfocado en mejorar las condiciones de vida y convivencia de los integrantes de las familias, de manera que la comunidad educativa se vea beneficiada.

 Dijo que con los Talleres Infantiles han beneficiado a 519 niños de tercero a sexto grado de primaria, donde estudian la autoestima, identidad, comunicación, tolerancia y respeto (bullying); resiliencia, plan de vida, violencia física y psicológica; prevención de abuso sexual, emociones, conciencia ecológica, actitud positiva y amor.

 Añadió que el Teatro Guiñol se ha realizado durante este año en preescolares de las zonas vulnerables de Ensenada, en el que han participado 14 mil 042 niños de Ensenada.

 Explicó que en el Taller de Desarrollo Humano, se han capacitado a 184 docentes y personal administrativo de planteles escolares, con el fin de prevenir riesgos psicosociales y fomentar en los docentes una actitud positiva y activa, enfocada a mejorar y modificar su entorno social.

 Finalmente  Elena Lecuanda  indicó que la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, está muy comprometida con la población bajacaliforniana, por lo que se continuarán realizando estas acciones a fin de brindarles las herramientas para que construyan mejores oportunidades de desarrollo.

 

Impulsa Gobierno del Estado actividad agropecuaria de BC

La Administración Estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, continúa fortaleciéndo las acciones para consolidar la actividad agropecuaria sustentable de Baja California, para lo cual se trabaja de manera coordinada con las diversas instituciones para reforzar los programas gubernamentales y se conviertan en apoyos reales y útiles para los sectores productivos de la entidad.

 Así lo afirmó el Secretario de Fomento Agropecuario, Manuel Valladolid Seamanduras, durante una gira de trabajo por el sur del municipio, en donde además de dialogar con los integrantes de los grupos organizados de la sociedad civil y productores de San Quintín, destacó que a través del programa de Concurrencia con las Entidades Federativas en materia agrícola y pecuaria, se destinaron recursos federales y estatales por alrededor de los 10 millones de pesos, mediante los cuales podrán adquirir maquinaria, equipo o infraestructura para mejorar la producción.

 Indicó que en los recursos para este 2016 de dicho programa se recibieron 97 solicitudes de los productores de Colonet, San Quintín, El Rosario, Vicente Guerrero y Villa de Jesús María, resaltando que se ha publicado una lista con las personas que resultaron beneficiadas, por lo que pueden ingresar a la página oficial de la Secretaría www.sefoa.gob.mx y a través del folio podrán tener acceso para cumplir con las disposiciones de confidencialidad.

Entre otros temas, el funcionario destacó que dentro del programa de Desarrollo y Sostenimiento a la Ganadería 2016, se otorgó un apoyo gubernamental por parte del Gobierno del Estado, por el orden de los 375 mil pesos para el mejoramiento genético, que básicamente consiste en la adquisición de 15 sementales bovinos con registro genealógico, además de destinar 174 mil 316 pesos para la construcción y equipamiento de fuentes de agua para abrevaderos, pues la finalidad es contar con la producción de ganado y carne de mejor calidad.

Valladolid Seamanduras, señaló que el Mandatario Estatal, ha puesto especial atención al tema del agua, de ahí que se ha destinado importantes recursos estatales, federales e importantes alianzas con la iniciativa privada para contar con la infraestructura que permita dotar del vital líquido a la población, además de ofrecer oportunidades para detonar el desarrollo y crecimiento de esta zona, mencionando las plantas desalinizadoras de agua de mar de San Quintín e Isla de Cedros, y la ubicada en la zona urbana de Ensenada, la cual registra un 65% de avance.

Por parte de la Secretaría que encabeza, mencionó que se han destinado 2 millones 496 mil pesos para rehabilitar 4 pozos, los cuales se ubican en Camalú, San Quintín, San Telmo y Graciano Sánchez.

“Sin duda, la riqueza de este Valle está en su gente, que a pesar de los diferentes retos, hace productivas estas tierras, esfuerzo que ha ganado el reconocimiento internacional”, comentó.

Esta gira de trabajo, Valladolid Seamanduras reiteró el compromiso de atención y diálogo permanente con el sector, buscando siempre la construcción de acciones y acuerdos que impacten en el bienestar de la población, agradeciendo la atención del Grupo Madrugadores de San Quintín que coordina Alberto Morales Zamorano.

Posteriormente sostuvo un segundo encuentro con los representantes del Club de Leones, Colegio de Arquitectos, Damas Profesionistas, Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), así como asociaciones locales.

En estas reuniones, el titular de la SEFOA, tuvo la oportunidad de disipar dudas e inquietudes que ocupan y preocupan a los residentes del Valle, en la sesiones de preguntas y respuestas.

 

 

 

Mantiene Gobierno de BC programa de apoyos a estudiantes “Joven Edúcate”

A fin de asegurar la permanencia de los jóvenes en los centros educativos y como parte de las estrategias para evitar que dejen sus estudios por falta de recursos económicos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud (Juventud BC), mantendrá vigente para el segundo semestre del ciclo escolar 2016-2, el programa de apoyos económicos “Joven Edúcate”, para lo cual se invertirá un recurso de más de un millón 500 mil pesos.

En conferencia de prensa, el Subdirector de Juventud BC, Eduardo Beltrán Espinoza, informó que el programa consta de tres convocatorias de apoyo, las cuales estarán vigentes del 14 de julio al 5 de agosto y dirigidas particularmente a los jóvenes que realmente necesitan del apoyo.

Explicó que la convocatoria “Sigue Preparándote” contempla 250 apoyos de mil 300 pesos para quienes cursan del segundo al sexto semestre de preparatoria, a efecto de que el recurso pueda ser utilizado para gastos relativos a su formación académica.

Beltrán Espinoza detalló que en “Camino a la Universidad” se proyectan 170 estímulos de 3 mil 500 pesos cada uno, los cuales deberán ser utilizados para la inscripción a la educación superior, en tanto, “Joven Universitario”, tiene una bolsa de 700 mil pesos distribuidos en 200 apoyos para el pago de reinscripciones.

Finalmente, agregó que para mayor información los interesados deben acudir a las oficinas de Juventud BC, ubicadas en el Centro de Formación Ciudadana, en la Tercera Etapa del Río, en horario de atención de 8:00 a 17:00 horas, también pueden consultar la página www.juventudbc.com, o bien, comunicarse al teléfono 973-65-51.

 

Participa BC en creación de protocolo nacional contra el abuso y maltrato escolar

La Administración Estatal dirigida por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), participa en la Ciudad de México, por invitación de la SEP y UNICEF, en la creación del Protocolo Nacional para Prevención y Actuación de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar y Maltrato en las Escuelas de Educación Inicial y Básica.

 El Secretario de Educación, Dr. Mario Herrera Zárate, informó que la reunión para la creación del protocolo nacional se realizó el jueves 7 de julio, en las oficinas del Programa Nacional de Convivencia Escolar, donde asistió por parte de Baja California Isabel Velasco Luna, Coordinadora Estatal del Programa de Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SEE.

 Herrera Zárate explicó que Baja California fue la única entidad federativa que fue invitada a participar debido al avance que ha demostrado en el tema, pues desde fechas pasadas se emitieron en el Periódico Oficial del Estado los Lineamientos de intervención y participación de las diversas áreas y servidores públicos de SEBS e ISEP en relación a casos en que se encuentren en peligro o vulnerados los derechos de alumnas y alumnos de centros escolares adscritos a esas instituciones.

Este trabajo realizado en Baja California fue tomado como ejemplo para la elaboración del nuevo lineamiento nacional que se espera sea presentado por el titular de la SEP en próximas fechas.

 En la reunión nacional también participó personal de la Dirección de Educación Indígena, de la UNICEF, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de INMUJER, de Oficialía Mayor y de la Unidad de Atención del Maltrato y Abuso Sexual Infantil del Distrito Federal (UAMASI DF).

En posteriores fechas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal, dará a conocer los avances que en dicha materia se realizaron para salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en nuestro país.