Skip to main content

Etiqueta: bc

Buscan en BC mejorar la experiencia turística con el fortalecimiento del servicio al cliente

Con el objetivo de continuar posicionando a Baja California como destino turístico de calidad mundial líder en atención y servicio al cliente, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), dio a conocer el inicio de una serie de nueve capacitaciones sin costo que serán impartidas por el autor y conferencista de negocios, Javier Madera Camacho, esto en el marco del primer Seminario Profesional de Servicio al Cliente.

 El Director de Calidad, Facilitación y Cultura Turística de la SECTURE, Carlos Valenzuela Dávalos, comentó que ofrecer al sector turístico capacitaciones que permitan su crecimiento como empresas es un tema vital para la dependencia y en esta ocasión concretó una alianza con el movimiento “Baja California 2020”, el cual tiene como objetivo que para el año 2020 la entidad sea número uno en servicio al cliente. 

“Queremos hacer conciencia en el empresario, en los emprendedores y la comunidad en general a brindar servicios de calidad, potencializando que quien nos visite regrese gracias a la buena experiencia que viva desde que se baje del avión”, dijo.

 Asimismo, el funcionario refirió que la alianza con el movimiento “Baja California 2020” viene a sumarse a la lista de seminarios que de manera integral coadyuvarán a mejorar la calidad del servicio que se ofrece en la región. En ese sentido, recordó que para el cierre de 2016, la dependencia invirtió un millón de pesos para capacitar a más de 4 mil 400 personas de manera gratuita 

“En el Estado tenemos producto de primer nivel y de la misma manera buscamos ser líderes en calidad de servicio al cliente, ya que la percepción es importante en el proceso de toma de decisiones. Los consumidores quieren tener una experiencia de atención memorable y el aspecto más importante de experiencia de la compra del consumidor es su percepción del servicio”, comentó.

 Por último, Valenzuela Dávalos extendió una cordial invitación a todos los empresarios, instituciones y servidores públicos que deseen ser parte de dichas capacitaciones a comunicarse a las oficinas de SECTURE al teléfono (664) 438-51-05.

Promueve Gobierno de BC acciones para prevenir la rickettsia

Con el propósito de prevenir enfermedades transmitidas por vector, la Administración Estatal que encabeza Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, exhorta a la población a mantener limpios y fumigados sus patios, así como desinfectar a sus mascotas.

 El Responsable del Programa de Vectores de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Eduardo Altamirano Aceves, indicó que de enero a mayo se han visitado más de mil domicilios en 13 colonias de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, donde se han encontrado 16 domicilios con garrapatas, así como 102 perros, muchos de ellos deambulando por la calle.

 “Como parte de las acciones de medicina preventiva que ha solicitado impulsar el Secretario de Salud del Estado, Guillermo Trejo Dozal, para que se oriente a la población, se han repartido folletos donde se informa sobre las medidas que pueden realizar para evitar la presencia del vector que transmite esta enfermedad; asimismo, se han fumigado los domicilios”, indicó.

 El funcionario estatal detalló que se han desparasitado 288 perros pues presentaban la presencia del vector y que es importante destacar que todas las acciones realizadas son gratuitas para la población.

 Agregó que durante los recorridos se encontraron 67 casas abandonadas o deshabitadas, donde existe una cantidad importante de basura, por lo que es importante que la población se sume a las acciones de prevención en sus localidades, eviten que dichos predios se llenen de basura o escombros, además de no permitir a sus mascotas como perros y gatos, deambular.

Altamirano Aceves señaló que entre las medidas de prevención básicas están el evitar que las mascotas se encuentren dentro del hogar y por ningún motivo deben dormir en la misma cama que las personas, en especial de los niños, pues el sistema inmunológico de los menores aún no está preparado para defenderse de ciertas enfermedades.

 Así como evitar tener sillones, colchones y otro tipo de muebles en el patio; no dejar que los infantes jueguen sobre ellos, pues es donde se puede acumular mayor cantidad de insectos que les pueden contagiar enfermedades.

 Por último, el Responsable del Programa de Vectores, informó que los síntomas de la rickettsiosis son fiebre por arriba de los 39 grados centígrados, malestar general, dolor de cabeza y muscular, aunque se puede confundir con otros padecimientos, por lo que es importante que de existir sospecha, los ciudadanos deben acudir a la unidad de salud más cercana para valoración médica y en ningún caso automedicarse.

Atletas de Tecate representan a BC en juegos nacionales

La administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) da a conocer que atletas de Tecate participarán en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2017.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate, explicó que luego de que se realizara la etapa estatal deportistas tecatenses lograron su pase al nacional en las disciplinas de voleibol varonil, ajedrez individual femenil y varonil y salto de longitud femenil.

El delegado señaló que los alumnos forman parte de la delegación que representa a Baja California en los juegos que inician el 18 de junio en la ciudad de Guadalajara, Jalisco además de dos docentes de educación física de este municipio.

Los alumnos que integran el equipo de voleibol son: Pedro Eduardo Jacobo Carbajal, Daniel Jr. Ruiz Arceaga, Andrés García Villa, Daniel Mora Ochoa, Armando David Contreras Rábago, Efrén Emiliano Martínez Iturbe, Rodrigo Alexander Amavizca Pérez, Etduin Jovany Velazco Sandoval, Alan André Ochoa Barajas, Angel Josué Martínez Navarro, José David Meza Díaz y Dylan Aaron Parra Ismerio de la primaria Leopoldo Zea entrenados por el profesor Fernando Díaz Madrigal.

Participarán también Sofía Lunar Villaman de la primaria Leopoldo Zea y Carlos Enrique Inzunza Bastidas de Padre Kino en la disciplina de ajedrez femenil y varonil. En atletismo asiste Nelly Villegas Márquez de Padre Kino en la prueba de salto de longitud entrenados por Marlon Adrián Flores Ortiz.

En días pasados los atletas recibieron por parte del delegado el uniforme oficial con el que estarán participando en sus disciplinas durante los JDNEEB.

Los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2017 nivel primaria se realizarán en las disciplinas: ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, futbol, balonmano, taekwondo, tenis de mesa y voleibol.

Obtiene Baja California oro en polo acuático femenil

Baja California obtuvo la medalla de oro en polo acuático al derrotar 8-4 a Nuevo León, en la final de la categoría Juvenil en la piscina del Centro Acuático.

En el cierre de la primera parte del polo acuático en Olimpiada y Nacional Juvenil 2017, Baja California festejó la conquista del metal dorado bajo el mando de Gabor Rueda y Julio César Cordero.

Bianca Vera y Diana Guzmán, con dos goles cada una, encabezaron la ofensiva bajacaliforniana que también contó con anotaciones de Alexandra López, Vanessa Guzmán, Ivanna Sánchez y Genoveva Lucatero.

Y mientras ellas se encargaban de abrir la puerta neoleonesa, el Estado 29 lució en su defensa al eliminar a la boya más peligrosa de las rivales.

En las filas de las campeonas nacionales también se encuentran Angela Rodríguez, Dafne Irigoyen, Sofía Espinoza, Sofía Guzmán, Valeria Wilson, Isabela Wilson y Alejandra Orozco, así como el delegado Ricardo Vera.

Realizó Gobierno de BC sesión del Consejo Estatal Forestal en Tecate

Como parte de las acciones para impulsar el cuidado del medio ambiente, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), realizó la sexta sesión ordinaria del Consejo Estatal Forestal en Tecate.

La titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, quien presidió el encuentro, agradeció la participación de representantes del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, así como del sector académico y social, pues de esta forma contribuyen a un tema tan importante y sensible como es la protección del entorno.

“Uno de los aspectos que se trataron en el comité fue lo relacionado con la construcción y puesta en operación del Banco de Germoplasma Forestal de la SPA, que se encuentra debidamente equipado para el beneficio y preservación de semillas de especies nativas de interés para el Estado, incluso, lo tenemos a disposición de instituciones educativas para realizar trabajos de investigación” informó.

La funcionaria estatal indicó que otro de los temas destacados fue lo concerniente al proyecto de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable que actualmente se encuentra en análisis en la Cámara de Senadores y que es avalada por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Del mismo modo, se presentó el proyecto de saneamiento del Parque Los Encinos de Tecate, proyecto para el que se están buscando los fondos económicos para hacer frente a los trabajos requeridos para recuperar este emblemático pulmón del “Pueblo Mágico”.

“La SPA a través del área Forestal realizó un proyecto de saneamiento, podas y tratamientos fitosanitarios de todos y cada uno de los 103 encinos ubicados en el Parque Los Encinos, sin embargo, para ponerlo en marcha se necesitan los recursos económicos, por lo que se espera la participación de los diferentes órdenes de gobierno, así como de la iniciativa privada”, agregó Castañeda Custodia.

Cabe destacar que durante la sesión llevada a cabo en las oficinas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, representantes de la CONAFOR, informaron que durante la actual temporada de incendios forestales, en Baja California se han registrado un total de 57 incendios con una afectación de 2 mil 861.5 hectáreas de pastos y vegetación arbustiva, principalmente.

Concluye Gobierno de BC mantenimiento del acueducto Río Colorado-Tijuana

 El abastecimiento de agua a las ciudades es una prioridad para la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, por lo que a través de la Comisión Estatal del Agua de Baja California (CEABC), concluyó en tiempo y forma con los trabajos de mantenimiento del Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT), los cuales iniciaron la semana pasada. 

El Director General de la CEABC, Germán Jesús Lizola Márquez, expresó que una vez finalizados los trabajos que son parte del segundo trimestre del programa anual, el ARCT arrancó operaciones al 100% y en condiciones normales desde el pasado domingo, sin afectar el suministro de agua a los habitantes de la zona costa de la entidad.

Mencionó que como parte de los trabajos se realizó la reposición de lozas dañadas en el canal alimentador, mantenimiento a tableros y componentes de las subestaciones eléctricas en las plantas de bombeo, de válvulas en líneas de conducción y al quiebracargas 3.

El funcionario estatal comentó que el personal técnico de esta dependencia permaneció trabajando en jornadas de 24 horas para concluir con los trabajos programados, para lo cual se hizo uso de maquinaria pesada y equipo especializado.

Refirió que el ARCT representa la principal fuente de abastecimiento de agua para Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, porque la mayor cantidad del vital líquido que reciben estos municipios proviene del Río Colorado y se conduce a través de dicho acueducto, ya que solamente un pequeño porcentaje proviene de acuíferos y precipitaciones.

Lizola Márquez resaltó que debido a ello es de suma importancia mantener esta infraestructura operando en óptimas condiciones, además de que la disposición del agua es uno de los principales factores para que Baja California sea un estado más competitivo y atractivo para la inversión, lo que generará nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para los bajacalifornianos.

Finalmente mencionó que para dar cumplimiento a este programa de mantenimiento fue necesario coordinarse con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Distrito de Riego y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como permanecer en constante comunicación para evitar algún contratiempo que pudiera afectar a alguna de las ciudades. 

 

Promueve Gobierno de BC recorridos del tren turístico Tijuana-Tecate

Con el propósito de contribuir al desarrollo económico y turístico de la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (ADMICARGA), promueve entre la ciudadanía los recorridos del Tren Turístico Tijuana- Tecate. 

 En este sentido, el titular de ADMICARGA, Alfonso Maceira Contreras, indicó que se brinda a los pasajeros la experiencia única de viajar en tren, considerado como uno de los medios de transporte más antiguos de México y del mundo, además, durante el trayecto se ofrece la degustación de variados productos del Estado, amenizando el momento con música tradicional mexicana.

 Explicó que ADMICARGA es la encargada de realizar y coordinar los citados recorridos, mismos que inician en la estación García ubicada en Tijuana y finalizan en la estación de Tecate, pasando por lugares como el cañón de la presa Abelardo L. Rodríguez, Valle Redondo, el Puente Quemado de Tecate y la histórica Estación del Ferrocarril de Tecate.

 El funcionario estatal, mencionó que la paraestatal tiene la finalidad de realizar 20 recorridos al año, transportando a cerca de 5 mil 600 personas, las cuales podrán disfrutar de los diversos atractivos turísticos, además de promover la ciudad de Tecate, que está catalogada como “Pueblo Mágico”.

 Finalmente, comentó que en toda la República Mexicana, únicamente se cuenta con 4 recorridos de este tipo, por lo que, invitó a la población a vivir la experiencia de viajar en tren, los interesados pueden consulta vía Facebook Tren Turístico Tijuana Tecate, o bien comunicarse  al  teléfono 607 36 08.

Promueve Gobierno del Estado gastronomía tradicional de Baja California

Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza, así como recuperar las raíces y cultura de los pueblos nativos de la entidad, particularmente en lo referente a la gastronomía, la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), llevó a cabo conjuntamente con El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) el Seminario “La Cocina de los Pueblos Originarios: Patrimonio Cultural Intangible de Baja California”.

 El Director Estatal de CONALEP BC, Enrique Reyes Machado, detalló que esta activad se orientó a difundir la gastronomía tradicional bajacaliforniana como parte fundamental del patrimonio cultural rescatando las prácticas alimentarias de los primeros pobladores.

 “Con este seminario buscamos que alumnas y alumnos de la carrera de Alimentos y Bebidas egresen con los conocimientos, actitud y responsabilidad para enfrentar exitosamente todos los retos venideros”, expresó.

 Por su parte, el Presidente del COLEF, Alberto Hernández Hernández, mencionó que es un privilegio realizar un proyecto con objetivos importantes como el rescatar el patrimonio culinario de los pueblos nativos de esta entidad, pues la gastronomía contribuye a la economía, cultura y educación.

 En este seminario participaron como ponentes en la Conferencia Magistral, Gloria López Morales, Fundadora y Presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; Norma Carbajal Acosta, Subdelegada de Ensenada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Nora L. Bringas Rábago, profesora-investigadora de El COLEF y co-organizadora de este evento; el Chef Martín San Román, así como cocineras tradicionales de los pueblos originarios de Baja California, Norma Meza, autoridad cultural y cocinera Kumiai; Teresa Haros Farlow, cocinera tradicional Kiliwa; Antonia Torres, cocinera tradicional Cucapá y Armandina González, cocinera tradicional Paipai.

 

Baja California obtiene plata en beisbol

Baja California obtuvo la medalla de plata en el beisbol de la categoría Pre Junior, en Olimpiada Nacional 2017, que se realizó en los campos de la Unidad Deportiva Flores Magón.

En la jornada de finales, Baja California cayó en la final por 6-2 ante su similar deTamaulipas, despidiéndose así del maximo evento nacional en el deporte juvenil.

En el duelo final, la tropa de Salomón Rodríguez y Fernando Lozano contó con los pitcheos de Jesús Morales, quien sufrió el revés, y del zurdo Zayeb Salinas, quien paró a los tamaulipecos.

La victoria fue para Carlos Vallejo, quien mandó envíos de 85 millas al plato para apuntarse la victoria, siendo relevado por el zurdo Luis Loa.

Los tamaulipecos se pusieron en ventaja con tres carreras en la primera entrada y, en la tercera dieron el golpe letal con un cuadrangular de tres carreras de Luis Nuncio, llevándose a dos compañeros por delante.

Baja California tuvo una reacción de dos carreras en la sexta entrada para dejar cifras definitivas en la final del beisbol 13-14 años.

El estretaga bajacaliforniano Salomón Rodríguez, quien elogió al trabuco de Tamaulipas, destacó su orgullo por sus muchachos, quienes se fajaron en grande en el diamante para llegar a estas instancias de Olimpiada Nacional.

Propone Gobierno de BC reformas a leyes federales para abatir la inseguridad

Como resultado de una reunión de trabajo que sostuvo este martes el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid con legisladores federales, dio a conocer un posicionamiento en relación a la aprobación del mando único mixto, ampliación de catálogo de delitos y la Ley de Seguridad Interior, propuestas que serán presentadas ante el Congreso de la Unión a fin de que a la brevedad posible se cuente con el marco jurídico con viabilidad para crear las mejores condiciones que permitan el combate a la inseguridad.

Sobre la base de  estos temas acordados en la mesa de trabajo realizada con los diputados federales, el Mandatario estatal explicó que en relación al Mando Único Mixto, es inminente para Baja California contar con el marco jurídico que haga viable la unificación de las fuerzas policiales del estado, a fin de crear las condiciones necesarias para avanzar en la prevención, procuración, administración de justicia y reinserción social.

Mencionó que lo que se busca es hacer más eficiente la gestión de la seguridad bajo un esquema de corresponsabilidad y participación ciudadana, reconociéndose que los factores que pueden ser detonantes de conductas violentas y delictivas, son de diferente naturaleza y pueden incidir en todos los sectores de la sociedad.

Vega de Lamadrid manifestó que en cuanto al tema de la ampliación del catálogo de delitos, ante el compromiso de Baja California de brindar mayor seguridad a sus habitantes y dotar de mayores herramientas a los Operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se proponen reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales ampliando el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, así como los requisitos para el otorgamiento de medidas cautelares privativas de la libertad a efecto de que los imputados, sujetos a procesos penales, permanezcan en prisión preventiva durante su proceso y evitar la reincidencia en la comisión de otros delitos que lesionan a la sociedad.

Refirió que para efecto de la anterior, es preciso aplicar la prisión preventiva oficiosa en los delitos previstos en la Ley Federal de Armas y Explosivos y en la Ley General de Salud, tales como comercio y posesión de droga con fines de venta, toda vez que contribuyen al incremento de delitos de alto impacto en la entidad, como lo han sido los homicidios, secuestros, robos violentos y extorsiones vinculados a la compra-venta de narcóticos, así como a la portación de armas de fuego.

El Jefe del Ejecutivo expresó que es importante para Baja California que los delitos de robo de vehículos y de robo a casa habitación, que actualmente aquejan a la sociedad bajacaliforniana, estén previstos en la legislación nacional a efecto de que cuenten con prisión preventiva oficiosa.

Sobre la Ley de Seguridad Interior, dijo que Baja California, dentro del marco del Estado de Derecho, se ha distinguido por el arduo trabajo de coordinación de los tres órdenes de gobierno en la búsqueda de la seguridad pública, a través del combate de la delincuencia; el Ejército, la Marina y la autoridades estatales han participado y logrado avances históricos en la entidad, por eso se considera que la Ley de Seguridad Interior debe ser revisada, analizada y consensuada de manera responsable bajo el principio de respeto a los estándares más alto de derechos humanos fundamentales, soberanía y el debido proceso, así como la revisión del caso particular en cada entidad federativa.

Durante la reunión de trabajo, los legisladores coincidieron en la urgencia de realizar las modificaciones necesarias que permitan contar con un esquema de seguridad que impida que delincuentes peligrosos  enfrenten sus delitos en libertad.

En la reunión, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid estuvo acompañado por el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya; así como los diputados federales Teodoro Barraza López, Exaltación González Ceseña,  Jorge Ramos Hernández, José Máximo García López, Wenceslao Martínez Santos, María Luisa Sánchez Meza, María del Rosario Rodríguez Rubio, María Eloísa Talavera Hernández, Gina Andrea Cruz Blackledge y Nancy Sánchez Arredondo.