Skip to main content

Etiqueta: bc

Precio del dólar hoy en Tecate

Este lunes 03 de junio, el dólar interbancario promedio en casa de cambio en Tecate, se ubica en la Compra 18.20 y la Venta 18.60

En sucursales bancarias, la divisa estadounidense se compra en 19.02 y se ofrece en 19.71, según el portal eldolar.info.

Recuerda que el tipo de cambio exacto lo encuentras diariamente en Verazinforma.com, si deseas que ampliemos esta información, envíanos tus comentarios a [email protected]  con lo que te gustaría que agregáramos a este boletín diario.

El Dólar hoy en Tecate; tipo de cambio

Este viernes 31 de mayo, el dólar interbancario promedio en casa de cambio en Tecate, se ubica en la Compra 18.10 y la Venta 18.50

En sucursales bancarias, la divisa estadounidense se compra en 18.92 y se ofrece en 19.60, según el portal eldolar.info.

Recuerda que el tipo de cambio exacto lo encuentras diariamente en Verazinforma.com, si deseas que ampliemos esta información, envíanos tus comentarios a [email protected]  con lo que te gustaría que agregáramos a este boletín diario.

Carl’s Jr regalará hamburguesas ¡Gratis por 1 año! a las primeras 100 personas

La cadena internacional de comida rápida, Carl’s Jr, causó polémica entre los internautas de la ciudad de Tijuana al dar a conocer que en promoción por apertura a una nueva sucursal, dará hamburguesas gratis por un año a las primeras 100 personas que acudan a la apertura de la nueva sucursal que estará ubicada frente a Swap Meet Siglo XXI, aquí la información:

“¿Quieres Hamburguesas gratis por 1 año? No te pierdas nuestra gran apertura Carl’s Jr. frente a Swap Meet Siglo XXI este viernes 31 de mayo a las 8 am.

Las primeras 100 personas que estén formadas al abrir las puertas este 31 de mayo serán los ganadores de hamburguesas por 1 año, (1 hamburguesa por mes durante 12 meses).

Aplica: Solo Carl´s Jr. Siglo XXI, Viernes 31 de mayo de 2019″.

Cierra fuerte #ElProfe Mario Benítez en camino a la Diputación del Distrito VI

“Les presento al Saíno que viene a ganarle al Moro, él es El Profe Mario Benítez” así sonó la estruendosa presentación que hiciera el maestro de ceremonias durante el cierre de campaña del Partido Acción Nacional, en el reloj monumental de la ciudad de Tecate.

El Profe Mario Benítez recibió un intenso aplauso de los simpatizantes reunidos en el lugar, después de haber realizado una marcha desde el conocido y emblemático monumento a la Madre. Acompañado por Oscar Vega Marín, candidato a Gobernador y Lucy Rodríguez candidata a Presidenta Municipal de Tecate, El Profe manifestó “Quiero agradecerle a toda la gente del sexto distrito de aquí y de la parte este de Tijuana. Ya Hicimos La Tarea, Ya tuvimos asistencia en el distrito, ya participamos en la clase, nos queda el examen final del próximo domingo 2 de Junio. Vamos a cuidar el voto y vamos a ganar”.

Los ciudadanos ahí reunidos le brindaron un aplauso estremecedor “Muchas gracias por recibirme en sus casas durante esta campaña, vamos a cuidar el voto, porque vamos a ganar” abundó, a lo que la gente respondió con el grito de “El profe, el profe, el profe”  y El Profe no dudó en darles una sorpresa. Aparece el legendario grupo “Los Muecas”, donde Mario Benítez fue vocalista hace algún tiempo e iniciaron una actuación especial, lo invitan a subir al escenario y le entregan la guitarra, para sorpresa de muchos.

El Profe inicia con los acordes de la tradicional música de la agrupación y al cantar el éxito “Qué ironía” todos los ahí presentes corearon la letra. Momentos inolvidables para El Profe, quien acompañado de su equipo de trabajo integrado en su mayoría por jóvenes, recordó que su campaña fue ecológica, evitando ensuciar la ciudad, “lo más importante es conservar el ambiente y el reto mayor fue llevar la propuesta directa, saludando a la gente, escuchando sus propuestas, en estas semanas de campaña logré llegar a una gran cantidad de personas en la zona urbana y rural de Tecate, en la zona este de Tijuana y me siento sumamente agradecido de que me hayan abierto las puertas de su hogar” dijo “Voy a volver, lo prometí y lo voy a cumplir, le dije a la gente que iba a volver a agradecer su voto y a que Hagamos la Tarea desde el Congreso, nos veremos después del 2 de Junio”.

SAT retendrá IVA e ISR a choferes de UBER

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá retener mensualmente el IVA y el ISR a choferes de Uber, señaló Pablo César Castañeda Romero, socio de impuestos de la firma Caza Consultores.

“Mucho antes de la publicacion de las reglas, cuando surgia el rumor que el SAT iba contra las empresas y/o plataformas de tecnologia como lo son UBER, apoyé la opción, pero después de leer la regla la autoridad termina regulando a los ya cautivos, termina siendo una opción a algo ya regulado.

Me explico, tomemos en cuenta que éstas no brindan un servicio de transporte, sino que mediante su plataforma ponen en contacto a quienes necesitan un servicio de transporte con quienes realizan dicho servicio, desde luego cobrando una comisión por la conexión, quien emite la factura del servicio de transporte es el chofer del vehículo, dicho chofer debe encontrarse dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), queda claro que el ingreso que percibe el chofer paga sus impuestos y está completamente fiscalizado.

El punto que queda suelto, es la comisión que cobra UBER (en este ejemplo) ya que el comprobante que emite tiene un domicilio en Paises Bajos, citando la Ley del Impuesto Sobre la Renta y el Tratado Internacional con los Países Bajos, debería existir una retención sobre el ingreso que percibe UBER y esa retención pagarse a la autoridad mexicana, tal retención no existe, de ahí que en mi opinion la autoridad debe regular esta fuga de ingresos”, manifestó

Indicó que lo que dio como opción la autoridad fue que las empresas de estas plataformas de UBER o repartidores de comida podrán retener mensualmente a los choferes un porcentaje de sus ingresos; en el caso de IVA la retención es del 8%, para ISR es de forma gradual, como retención minima es un 3% si se perciben ingresos de hasta 25 mil pesos, y como retención maxima de un 9% cuando se perciben ingresos superiores a los 50 mil pesos.

Castañeda Romero, dijo que lo positivo es que esta retención se considera como si fuese el pago del impuesto que hacen los choferes por sus ingresos, y que también los choferes deberan recibir un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que ampare estas retenciones.

Comentó que lo negativo es que en el caso donde los choferes se registran bajo el Régimen de Incoporación Fiscal, su pago de ISR tiene un descuento del 100%, y en el caso del IVA cuando son ingresos por público en general también tienen un acreditamiento del 100%, ya ellos no les traería un beneficio.

La transparencia debe ser una actitud de quien pretende ser considerado como servidor publico

“Los candidatos que aspiramos a tener la confianza de la gente este 2 de junio, estamos no solo obligados a presentar nuestra declaración patrimonial de cara a los ciudadanos, eso debe ser parte de los valores que como ciudadanos siempre deben estar en nuestro actuar”.

Así lo expresó el Profe Mario Alberto Benítez, Candidato a Diputado por el VI Distrito Electoral Local, al dar a conocer que ya se encuentra en el portal 3 de 3, su declaración patrimonial y se encuentra al alcance de todos los ciudadanos la consulta.

“Cuando se aspira a servir a la ciudadanía, la transparencia es una de las formas de fortalecer la democracia y la equidad, el ser honesto, congruente y coherente, no es de todos los candidatos” expresó El Profe “Muchos candidatos niegan la realidad, pensando que los electores no tienen memoria” abundó “La sociedad tiene memoria y no va a permitir que lleguen a puestos de elección popular aquellos que la han defraudado, la han usado una y otra vez, que han usado sus puestos para enriquecerse y tal parece que nadie les puede decir nada, eso es de dominio público, se puede ver” dijo “Es público y notorio quienes vivimos de nuestro trabajo, de lo que ganamos honradamente en el ejercicio de nuestra profesión y quienes solo quieren el puesto para mal utilizar la confianza de la gente”.

Invitó a los ciudadanos a consultar el portal en la siguiente dirección y conocer de primera mano la información, “pero no solo eso”, dijo “le pido a la ciudadanía que compare la 3 de 3 de aquellos ciudadanos que resulten electos durante el ejercicio de su encargo y comparen cómo entran y como salen después de concluir su encargo” dijo “eso garantizará la no corrupción y defenderá la práctica de una Política Responsable” concluyó.

Estos son los días de vacaciones y puentes en el nuevo calendario escolar 2019-2020

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el nuevo calendario escolar tendrá 190 días efectivos de clases, mientras que para educación normal y formativa del magisterio tendrá un calendario de 200 días. El calendario iniciará el 26 de agosto de este año y concluirá el 6 de julio de 2020, para todas las escuelas públicas y privadas de educación básica del país.

Calendarios de 190 y 200 días

Como mencionamos, el calendario de 190 días será aplicado en las escuelas públicas y privadasy se prevé que adicional a los 190 días efectivos de clases, habrán 13 días para los Consejos Técnicos Escolares —que solían ser los últimos viernes de cada mes.

Luego, en la educación normal y “formación de maestros de educación básica”, el calendario será de 200 días afectivos de clases —tanto para las escuelas públicas y privadas.

Y para los calendarios de 195 y 200 días se prevé:

  • Que la fecha de inicio de cursos sea el 26 de agosto.
  • Nueve días de convivencia familiar: 16 de septiembre, 18 de noviembre y 25 de diciembre de 2019, así como el 1 de enero, 3 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo de 2020.
  • Dos periodos vacacionales de 10 días cada uno:

Del 23 de diciembre de 2019 al 7 de enero de 2020, y del 6 al 17 de abril de 2020.

  • Fin de cursos:

6 de julio de 2020, para el calendario de 190 días (educación básica), y 21 de julio de 2020, para el calendario de 200 días de clase (educación normal).

Capacitaciones y sesiones técnicas

Además de los puentes o el inicio del curso, la SEP contempló fechas para el tema administrativo-docente, como:

  • Tres días de capacitación docente sobre la Nueva Escuela Mexicana, del 12 al 14 de agosto, previo al inicio del ciclo escolar.
  • 13 sesiones de los Consejos Técnicos Escolares distribuidas en: Fase intensiva, cinco días previos al inicio de cursos (15, 16, 19, 20 y 21 de agosto). Fase Ordinaria, ocho sesiones a lo largo del ciclo escolar (4 de octubre, 15 de noviembre, 20 de diciembre de 2019, y 31 de enero, 13 marzo, 4 de mayo, 5 de junio y 7 de julio de 2020).
  • Cuatro reuniones de Consejos Técnicos Educativos que se ubican en un día viernes que propicie la convivencia familiar.
  • Dos días para el periodo de inscripciones (22 y 23 de agosto).
  • Díez días, del 4 al 17 de febrero de 2020, para el periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2020-2021.
  • Tres periodos para la entrega de evaluación, el tercero concluirá el 6 de julio para garantizar la actividad académica hasta el fin del ciclo escolar.
  • Tres días de descarga administrativa, una vez concluido el ciclo escolar, para que directivos y profesores realicen el cierre de expedientes y archivos.

Educación normal y formación de profesores

En cuanto a las escuelas normales o enfocadas en la preparación de profesores de educación básica se tomarán en cuenta:

  • Diez días para el periodo de planeación y habilitación docente (jornada intensiva de capacitación para los docentes de escuelas normales del 12 al 16, y del 19 al 23 de agosto de 2019).
  • Ocho días para la participación de alumnos en práctica en el Consejo Técnico Escolar, (4 de octubre, 15 de noviembre, 20 de diciembre de 2019, y 31 de enero, 13 marzo, 4 de mayo, 5 de junio y 7 de julio de 2020).
  • Cinco días para el periodo de exámenes profesionales (22, 23, 24, 27 y 28 de julio de 2020).

Según la SEP, el plan no es interrumpir las actividades dentro de los centros educativos y agilizar el sistema de educación. Para cualquier duda o información, pueden consultar la página www.gob.mx o la cuenta de la Secretaría de Educación en redes sociales @SEP_mx.

Con información de: Sopitas

Candidatas de Movimiento Ciudadano cierran campaña con caravana en Tecate

Las candidatas de Movimiento Ciudadano (MC) en Tecate, Judith Armenta Cruz y Carmen Romero, en compañía del candidato a Gobernador, Héctor Osuna Jaime, realizaron su cierre de campaña el pasado domingo con una caravana que recorrió las calles del municipio para culminar en un mitin en el parque Margarita Maza de Juárez de la colonia Benito Juárez.

En su mensaje, luego de recorrer Tecate y la zona este de Tijuana, la candidata a Diputada por el Distrito VI, Judith Armenta Cruz, comentó que sin falsas promesas, pero sí con su trabajo pediría el voto, “Lo bonito de ser de Movimiento Ciudadano, es que nos la rifamos por los ciudadanos”, “Entre mis propuestas está, 1.- La inclusión laboral para personas con discapacidad; 2.- Que el reciclaje de la basura se haga ley; 3.- Apoyo psicológico de calidad para la educación básica”.

“Vamos por los dos mejores años que ha tenido Tecate”: Carmen Romero

Por su parte Carmen Romero, candidata a la Alcadía de Tecate, se dijo lista para ser Presidenta de Tecate, “moralmente preparada para mi ciudad; queremos un cambio, participar y que se nos tome en cuenta a la hora de la aplicación de los recursos del Ayuntamiento”, “tomemos la decisión nosotros este 2 de junio, el día mas importante de Baja California,”.

Osuna Jaime, candidato a Gobernador, fue enfático en asegurar que la mejor opción son los candidatos de Movimiento Ciudadano, pues detalló, MC es el único partido político que es sus estatutos, establece que el 80% de sus candidatos deben ser ciudadanos libres.

Respaldó también el trabajo de las candidatas y se dijo seguro de que los resultados el próximo domingo 02 de junio serán positivos para el partido que representa en todo Baja California.

Ana Yajhaira García | Veraz

CNOP aclara: No hay vacíos en la dirigencia estatal ni en las dirigencias municipales en Baja California

El Comunicado oficial atiende lo siguiente:

La Confederación Nacional de Organizaciones Populares reprueba tajantemente los actos de traición de los priistas que no apoyan a los candidatos de nuestro partido, pues ésta es una muestra contraria a los principios de este instituto político.

La dirigencia nacional de la CNOP no comparte, ni ha compartido, la posición política de quien ocupaba la dirigencia estatal del sector; por lo que es imperativo señalar que no es la CNOP, sino solo algunos integrantes del sector, quienes en este momento renuncian a su militancia partidista en el estado de Baja California.

El sector popular apoya firmemente a todos los candidatos del partido que participan en estas elecciones. Nuestro candidato a gobernador, a los candidatos a diputados locales, los candidatos a presidentes municipales y regidores cuentan con todo nuestro respaldo.

Seguimos trabajando en Baja California y en los cinco municipios de la entidad, apoyando a todos nuestros candidatos y el proyecto que impulsa el Partido Revolucionario Institucional.

Desde el 7 de mayo del 2019 la dirigencia nacional de la CNOP nombró a Gerardo Sosa Minakata como Delegado General en Funciones de Secretario General de la CNOP en Baja California; así como a cinco delegados municipales con funciones de secretarios generales en cada municipio. Confederación Nacional de Organizaciones Populares Comité Ejecutivo Nacional Reprobamos y rechazamos cualquier acto que vaya en contra de nuestro partido, sus candidatos y militantes.

Evalúan en C3 a los primeros elementos de la Secretaría de Marina para formar parte de la Guardia Nacional en BC

Por contar con infraestructura de primer nivel, tecnología, personal altamente capacitado y procesos certificados, el Centro de Evaluación y Control de Confianza (C3) de Baja California, fue el primero en el país en iniciar con los trabajos de evaluación a elementos de la Guardia Nacional, procedimiento que fue informado y avalado por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid en apoyo del Gobierno federal y de las estrategias en materia de seguridad en beneficio de los bajacalifornianos.

Al respecto, el titular de la SSPE, José Fernando Sánchez González, precisó que el C3 no solamente se encarga de evaluar a los aspirantes y personal de las instituciones de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Estado, sino que atendiendo al mandato emitido por el Gobierno Federal se encuentra en coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de policia federal.

Expresó que esas instancias son las encargadas de llevar acabo el reclutamiento y selección de posibles miembros a formar parte de esta institución policial de carácter civil, mientras que en el C3 de Baja California comenzó la evaluación de los primeros bloques conformados por 183 elementos de la Secretaría de Marina, quienes se perfilan para formar parte de la Guardia Nacional

Destacó que la asignación para Baja California deriva de los trabajos y análisis desarrollados por la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación del Consejo Nacional de Seguridad Pública, durante una sesión presidida por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.

“Se está en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública buscando que las evaluaciones realizadas y la implementación de este nuevo cuerpo policial cumpla con los más altos estándares en materia de seguridad, transparencia y elementos confiables”, explicó.

Sánchez González destacó que el C3 de Baja California, cuenta con personal altamente capacitado, instalaciones de primer nivel, equipo tecnológico de vanguardia lo que permite hacer más confiables los resultados de los exámenes de control de confianza, razón por lo cual los cuerpos policíacos en nuestra entidad son ahora más profesional y con elementos preparados y con una verdadera vocación de servir y proteger.