Skip to main content

Etiqueta: bc

¡Baja California nominada en 6 categorías de Lo Mejor de México 2025!

  • ⁠Los ganadores se darán a conocer durante el Tianguis Turístico México 2025 en nuestro Estado.

Baja California continúa posicionándose como un referente turístico a nivel nacional, al recibir seis nominaciones en los premios Lo Mejor de México 2025, organizados por México Desconocido.

Las categorías en las que Baja California ha sido nominada reflejan la diversidad de su oferta turística, que abarca desde playas y gastronomía hasta experiencias únicas de naturaleza y aventura.

Las nominaciones para Baja California son:

  1. Mejor Playa para descubrir en 2025Playas de Rosarito
  2. Mejor Ciudad para celebrar una bodaEnsenada
  3. Mejor Platillo TípicoLangosta Estilo Puerto Nuevo
  4. Mejor Ruta GastronómicaRuta del Vino
  5. Mejor Experiencia de Acercamiento a la Vida AnimalAvistamiento de Ballenas
  6. Mejor Estado para descubrir por carreteraBaja California

La votación para elegir a los ganadores está abierta desde el 10 de marzo hasta el 20 de abril del presente año, permitiendo que viajeros y amantes del turismo reconozcan las mejores experiencias del país.

Los resultados se darán a conocer durante la celebración del Tianguis Turístico México 2025, que este año tendrá como sede Baja California.

Invitamos a todas y todos a apoyar a Baja California votando por sus experiencias favoritas en:
https://lomejormexico.com/

Baja California, primer estado en integrar la IA en escuelas públicas

  • Más de 162 mil estudiantes de 480 secundarias de la entidad, cuentan ya con licencias Plus de Google for Education, señala la Gobernadora.

Con la finalidad de seguir fortaleciendo las herramientas educativas para las juventudes bajacalifornianas, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció en la conferencia Miércoles de Mañanera una alianza con Google for Education, siendo Baja California la primera entidad del país que implementa el uso de las aplicaciones y tecnología de dicha plataforma en su sistema educativo.

La mandataria indicó que la alianza permitirá fortalecer la presencia de herramientas tecnológicas en escuelas de zonas prioritarias, y se han invertido más de 15 millones de pesos para que 162,149 estudiantes de educación secundaria pública en 480 planteles cuenten con licencias Plus de Google for Education, bajo la guía de 13,153 docentes.

El acceso a la tecnología no puede depender del lugar donde nacimos o de los recursos de nuestras familias. Las madres y los padres de familia podrán involucrarse de manera activa en la educación de sus hijas e hijos, fomentando un aprendizaje colaborativo dentro y fuera de las aulas”, indicó.

Refirió que en las aulas inteligentes que ya se implementan en todo el estado, estudiantes y docentes cuentan con recursos como Chromebooks, pizarras interactivas y conexión a internet de alta velocidad, para que la enseñanza se modernice y se adapte a las necesidades de aprendizaje.

Enfatizó que la implementación de dicho programa educativo conlleva preparar a las juventudes para la rapidez de los cambios tecnológicos, en recursos como la inteligencia artificial aplicada pedagógicamente, la realidad aumentada y las metodologías digitales.

Durante la conferencia, la gobernadora sostuvo enlaces con alumnos de la Secundaria General #14 “Centenario Lomas”, de Mexicali, quienes ya reciben clases en el aula STEM, y con alumnos en la aula móvil, equipada con internet satelital, además de contar con 50 licencias para uso de internet en localidades de difícil acceso.

El líder de Google for Education para México y Latinoamérica, Alejandro Almazán Zimerman, resaltó que Baja California es el primer estado del país que invierte en inteligencia artificial aplicada a escala, por lo que se trabaja conjuntamente para complementar las acciones que se han realizado en la entidad.

Por su parte, el secretario de Educación Pública de la entidad, Luis Gallego Cortez, comentó que por medio de ese programa, las y los estudiantes adquirirán habilidades digitales, con acceso a recursos tecnológicos de vanguardia y estrategias pedagógicas actualizadas, fomentando el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación.

Sostuvo que la Inteligencia Artificial ya está transformando la educación, y Google Classroom se convierte en un aliado clave, una vez que sus herramientas permiten crear actividades interactivas y brindar asistencia en tiempo real, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo que necesita de manera personalizada.

Puso como ejemplo que la plataforma apoya mediante inteligencia artificial a estudiantes que necesitan mejorar su velocidad y comprensión lectora, a desarrollar habilidades clave para su incorporación a la preparatoria, además de mantener a la comunidad educativa actualizada con los últimos avances tecnológicos.

Defendiendo a BC: La Valentía de 1911 y el legado que marcó la región

  • El Instituto Municipal de Arte, Cultura y Turismo invita a la comunidad a una conferencia sobre hechos y personajes clave que defendieron Baja California.

1911 marcó un hito crucial en la historia de Baja California, cuando mujeres y hombres valientes lucharon por la defensa de la región.

Este evento histórico sigue siendo un símbolo de coraje y determinación para nuestras comunidades.

Con el fin de recordar y honrar esta fecha significativa, el Instituto Municipal de Arte, Cultura y Turismo de Tecate (IMACTE) invita a la comunidad a una conferencia especial que profundizará en los hechos y personajes clave que defendieron Baja California.

El evento se llevará a cabo el jueves 20 de marzo de 2025, a las 6:00 PM, en la Sala Miguel Mathes, CAREM, A.C.

La entrada es libre y está abierta a todo el público, brindando una oportunidad única para conocer más sobre este legado histórico de nuestra región. ¡No faltes!

Con Baja Activa 2025 se promoverá el deporte en casi un millón de bajacalifornianos

  • Con alrededor de 100 festivales de activación física se llevarán a cabo en 2025.

Con el objetivo de promover la salud y el deporte entre las y los bajacalifornianos, este año el gobierno del estado llevará el programa de activación física Baja Activa a más de 929 mil personas en los siete municipios, indicó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La mandataria subrayó que el programa inició desde enero y culminará en diciembre, a través del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC), se planean alrededor de 100 festivales de activación física dirigidos a la comunidad en general.

“A través del INDEBC, reafirmamos nuestro compromiso de posicionar a Baja California como un referente nacional en el desarrollo deportivo y de promover la actividad física como una poderosa herramienta de inclusión social y bienestar, que mejora la calidad de vida de personas de todas las edades”, dijo.

La titular del INDEBC, Laura Marmolejo Toscano, explicó que, Baja Activa es una parte relevante del Programa Estatal de Activación Física y es a través de los departamentos de Activación Física y Deporte para Todos, Deporte Estudiantil y Deporte Adaptado que se busca llevarlo a todas y todos.

Entre las acciones destacadas, la titular del INDEBC resaltó el trabajo que se realiza en los comités vecinales deportivos, en centros de reinserción social, albergues DIF, grupos de activación para adultos mayores, centros de rehabilitación contra las adicciones, centros deportivos escolares, así como la múltiple oferta de deporte adaptado a personas con discapacidad.

Marmolejo Toscano enfatizó que además la institución seguirá incentivando la participación de los deportistas bajacalifornianos en eventos nacionales como los Juegos Paranacionales, Juegos Populares y Juegos Autóctonos, y organizará actividades de gran relevancia, como el Maratón Baja California y el Plan Vacacional.

IMSS Baja California en expansión: Presentan informe

  • El director general del Seguro Social dijo que una de las prioridades es implementar un modelo de Unidades de Medicina Familiar (UMF) más resolutivo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha registrado un crecimiento en el estado de Baja California en servicios e infraestructura, bajo un modelo preventivo y el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, aseguró el director general, Zoé Robledo.

Desde el Teatro IMSS Tijuana, en compañía de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, Zoé Robledo dijo que una de las prioridades que instruyó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al sector salud, es implementar un modelo de Unidades de Medicina Familiar (UMF) recargado, más resolutivo con servicios de Medicina Física y Rehabilitación, consultorios de especialidades en Trauma, Ortopedia, Pediatría, Ginecología, y auxiliares de diagnóstico para evitar saturación en hospitales.

Resaltó que, derivado de esta visión, hoy el Seguro Social tiene A de apertura, de ampliación de servicios, de actualización, y vive uno de los periodos de mayor crecimiento en el número de derechohabientes, con 2.5 millones, por 2.1 que había en 2018. “Estamos viviendo un nuevo tiempo político, histórico en nuestro país, con una presidenta con A, gobernadora con A, delegada con A y eso debe significar un IMSS con A”.

Zoé Robledo destacó las reformas aprobadas por diputadas y diputados que garantizan seguridad social a los trabajadores independientes y del hogar; estas últimas suman 3 mil 196 aseguradas en Baja California. Además, el salario base de cotización ya llegó a los $708 diarios en 2025, gracias al aumento del Salario Mínimo y el combate a la subcontratación.

Dijo que la ampliación de los servicios se demuestra en la entidad con la operación de la UMF No. 25, en Rosarito; la Clínica de Mama, Central de Mezclas, Salas de Hemodinamia nuevas como la de Mexicali y dos aceleradores lineales.

Señaló que el crecimiento también se refleja en los Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN), que se ha convertido en un emblema de la atención del IMSS en calidad y en territorio. “Es el modelo de Pediatría de Siglo XXI llevado a los diferentes hospitales regionales”.

El director general del Seguro Social dijo que este jueves concluye el llamado draft para la contratación de médicas y médicos especialistas, donde 370 vacantes fueron cubiertas. Del total, 177 son para Baja California.

Indicó que se hizo un nuevo modelo psicopedagógico y constructivo para la operación de 200 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), y después de implementarse el piloto para las mujeres que laboran en la industria maquiladora en Ciudad Juárez, Chihuahua, se llevará a cabo en Tijuana. “Para que volvamos a la prestación directa del servicio de guarderías”.

Aseguró que el nuevo IMSS ordinario continuará ayudando al IMSS con B, el IMSS-Bienestar, con una A de autocrítica, para disminuir tiempos de espera, reforzar el buen trato e “identificar posibles soluciones a temas complicados”.

En su mensaje, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila reconoció el esfuerzo constante y los resultados presentados por la titular del IMSS en la entidad, así como al personal que día con día demuestra un compromiso ejemplar en la prestación de servicios de salud.

Enumeró las diversas obras que de manera conjunta el IMSS y los tres órdenes de gobierno realizan para beneficiar a la derechohabiencia en la entidad, entre las que destacan la construcción del nuevo hospital en Ensenada, la Unidad de Medicina Familiar en Mexicali y la adquisición del terreno en San Quintín.

Durante la presentación de su Informe de Actividades 2024, la representante del IMSS en Baja California, doctora Desiree Sagarnaga Durante, resaltó el fortalecimiento de la infraestructura médica con la construcción del nuevo Hospital General Regional (HGR) No. 23 en Ensenada, de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 2 en Valle de Mexicali, y el proyecto ejecutivo para la edificación del Hospital General de Zona (HGZ) con 120 camas en San Luis Río Colorado.

Detalló las inversiones en obras de mantenimiento y conservación de unidades médicas y hospitalarias, “el doble de lo invertido en los tres años anteriores”. Infraestructura que se traduce en la dignificación de espacios médicos, administrativos y de esparcimiento para brindar más y mejores servicios a la derechohabiencia en la entidad.

Destacó el incremento en la productividad de diversos servicios a través de las jornadas especiales, la reducción en la mortalidad materna, el aumento en las coberturas de vacunación y la superación de la meta en los trasplantes renales.

Sagarnaga Durante expuso que el IMSS en Baja California logró reducir de manera significativa los tiempos de espera, los traslados y se incrementó la oportunidad diagnóstica gracias a la adquisición de equipamiento médico entre los que destacan: aceleradores lineales, equipo de angiografía y de resonancia magnética, entre otros.

Reconoció el esfuerzo, el compromiso y el trabajo incansable durante estos cinco años de las más de 16 mil trabajadoras y trabajadores, entre personal médico, de Enfermería, administrativos, voluntariado y Sindicato.

Previo al acto protocolario, el director general del IMSS y la gobernadora de Baja California visitaron el Albergue Flamingos, fue habilitado como Centro de Atención a Repatriados para la estrategia nacional México Te Abraza y en la cual el Seguro Social ha participado al otorgar atención médica integral de Primer Nivel las 24 horas del día, además de integrarlos al régimen obligatorio del IMSS para que tengan acceso al seguro de enfermedades y maternidad por un lapso de 90 días a partir de la fecha de su repatriación.

Baja California 5.4 homicidios por día: Gobernadora

  • La gobernadora informó sobre la reducción de homicidios en el estado, respaldada por datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante la actual administración, los homicidios en Baja California han disminuido hasta un 23.4%, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La mandataria hizo referencia al reporte de seguridad nacional y a la incidencia delictiva con corte a febrero pasado, presentado en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En dicha conferencia, la maestra Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalló que septiembre de 2024 cerró con un promedio diario de 7.13 víctimas de homicidio, mientras que en febrero pasado la cifra descendió a 5.46 al día.

Ávila Olmeda señaló: “Quienes han decidido lastimar a nuestra gente deben saber que les llegará la justicia y les caerá todo el peso de la ley. Estamos reforzando la estrategia de seguridad, con mayor coordinación y la implementación de tecnología e inteligencia para combatir la delincuencia”.

Asimismo, agregó: “Con todo y la disminución de un 23% en los homicidios, no estamos satisfechos. Sabemos y reconocemos que tenemos mucho trabajo por hacer. Sabemos que la gente exige resultados y por eso vamos con determinación por quienes amenazan la tranquilidad de nuestras familias”.

En ese sentido, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública afirmó: “Al analizar estos últimos meses, y sobre todo la actual administración, se puede ver claramente una tendencia a la baja, con una disminución de 23.4% de septiembre de 2024 a febrero de 2025”.

Sin embargo, destacó que, a diferencia de Guanajuato, en Baja California sí se ha registrado una reducción en los homicidios.

Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre dos detenciones relevantes en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad.

En Tijuana, durante una inspección vehicular en el puente internacional El Chaparral, fue detenida una persona de nacionalidad estadounidense, a quien se le aseguraron más de dos mil cartuchos, tres armas largas, dos armas cortas, cargadores y miras telescópicas. Según detalló, este armamento tenía la intención de ser ingresado a México.

Mientras tanto, en Tecate, durante la revisión de un vehículo de carga, fueron detenidos dos hombres que transportaban mil 424 kilos de metanfetamina y 76 kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada supera los 400 millones de pesos, indicó.

¡Niños más saludables! BC implementará nuevo programa

  • A partir de este 12 de marzo se implementarán brigadas con especialistas que visitarán mil 359 escuelas primarias de toda la entidad.

El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” para acercar servicios médicos en las escuelas públicas de nivel primaria será implementado en Baja California, anunció la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en su conferencia “Martes de Mañanera”.

La mandataria estatal recalcó que la coordinación con el Gobierno de México representa más resultados para las familias bajacalifornianas, por lo que a partir de este 12 de marzo se implementarán brigadas con especialistas que visitarán mil 359 escuelas primarias de toda la entidad para aplicar servicios de salud en beneficio de 326 mil 32 estudiantes.

Una infancia sana es la base para un futuro mejor, y por eso seguimos fortaleciendo esa estrategia en Baja California para que ningún estudiante se quede sin acceso a la salud. En esta transformación, la educación y la salud van de la mano para construir un estado más fuerte y con más oportunidades para todas y todos”, indicó.

Mencionó que el objetivo es acercar servicios médicos a niñas, niños y adolescentes en los planteles educativos, que les aseguren un desarrollo integral, con atención médica, prevención de enfermedades, chequeos generales, vacunación y orientación sobre la importancia de llevar hábitos de alimentación saludable.

Comentó que en las brigadas participará personal médico de instituciones públicas de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud de Baja California, al igual que el Sistema DIF Estatal y la Secretaría de Educación Pública de la entidad.

Se ofrecerán servicios como medición de peso y talla para calcular índice de masa corporal, exámenes visuales, técnicas correctas de cepillado dental, diagnóstico de caries y aplicación de flúor, al igual que promoción de hábitos de salud e higiene, alimentación sana, actividad física y desarrollo de habilidades socioemocionales.

Por su parte, el secretario de Educación, Luis Gallego Cortez, detalló que de los mil 359 centros educativos de Baja California en los que se aplicará el programa, 507 corresponden a Tijuana, 395 a Mexicali, 217 a Ensenada, 107 a San Quintín, 71 a Tecate, 49 a Rosarito y 13 a San Felipe.

De igual manera, dijo que de los 326 mil 32 estudiantes que se beneficiarán con las brigadas, 162 mil 621 son de Tijuana, 83 mil 133 de Mexicali, 39 mil 549 de Ensenada, 16 mil 138 de San Quintín, 10 mil 940 de Tecate, 12 mil 78 de Rosarito y mil 933 de San Felipe.

El secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, consideró que el programa será bastante benéfico en estados fronterizos como Baja California, donde, por citar ciertos padecimientos, 1 de cada 4 infantes tienen problemas de obesidad o caries, y 2 de cada 10 cuentan con deficiencia visual que les limita el aprendizaje.

Qué mejor que trabajar en las escuelas donde las niñas y niños no solo van a memorizar aprendizaje sino que también adquieren conocimiento general, pero se les había negado el conocimiento de la salud”, enfatizó el funcionario.

Suspenden clases por mal clima en varios municipios de BC

  • Se prevé que las condiciones meteorológicas incluyan lluvias intermitentes, vientos fuertes y posible actividad eléctrica.

Ante las condiciones climáticas previstas para este martes 11 de marzo, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a través de Protección Civil Estatal, ha anunciado la suspensión de clases en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, en los municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín.

Se prevé que las condiciones meteorológicas incluyan lluvias intermitentes, vientos fuertes y posible actividad eléctrica, lo que podría generar complicaciones en la movilidad y afectar la infraestructura eléctrica de la región. En consecuencia, la vigilancia climática se mantendrá activa de 8:00 a 23:00 horas, y las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse atenta a los reportes oficiales.

Por otro lado, en los municipios de Mexicali y San Felipe, las clases se llevarán a cabo con normalidad, ya que no se anticipan alteraciones significativas en el clima en esas zonas.

Las autoridades estatales exhortan a la población a reportar cualquier incidente al número de emergencias 9-1-1 y a mantenerse al tanto de las actualizaciones a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado.

¡Baja California pide acciones inmediatas para proteger a personas con autismo!

  • El Poder Legislativo demanda además la creación y actualización permanente de un padrón de personas con autismo.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y al secretario de salud, José Adrián Medina Amarillas, para que expidan y publiquen el Reglamento de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo para el Estado, a petición de la diputada Daylín García Ruvalcaba.

Asimismo, solicitó la emisión de una convocatoria pública para que integrantes de diversas organizaciones civiles se sumen de manera honoraria, a la Comisión Intersecretarial del Poder Ejecutivo Estatal, conforme a lo establecido en la ley en la materia, con una renovación cada tres años.

En el mismo exhorto, de manera complementaria, se pide a la Gobernadora y al Secretario de Salud que se integre y mantenga actualizado un padrón de personas con autismo en Baja California, a fin de identificar a la población-objetivo para el diseño de estrategias, programas y políticas públicas para su atención y protección.

Daylín García informó que, tras revisar el portal de transparencia del Gobierno del Estado de Baja California, no se encontró evidencia de la existencia de un reglamento para la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo. Con base en ello, presentó su solicitud, ya que en la información del marco normativo de la Secretaría de Salud y del Instituto de Servicios de Salud Pública no se registra ningún instrumento jurídico al respecto.

Agregó que el plazo otorgado al Ejecutivo Estatal por el legislador para la emisión de un reglamento ha sido rebasado ya por varios años de extemporaneidad en incumplimiento de dicha obligación reglamentaria. Por tal motivo, urge que el Ejecutivo del Estado expida el Reglamento correspondiente a esta Ley.

En cuanto a la Comisión Intersecretarial, subrayó que se busca aprovechar las capacidades institucionales de sus integrantes para el cumplimiento de sus funciones y reiteró la importancia de contar con un padrón actualizado de la población con autismo, a fin de garantizar una mejor atención y protección a este sector.

Exigen poner fin a la ‘cacería’ del SAT BC en la Garita de Tecate

  • El exhorto aprobado por el Pleno del Congreso del Estado fue presentado por la diputada Yohana Gilvaja.

En Sesión de Pleno se aprobó por mayoría de las diputaciones, el exhorto presentado por la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, mediante el cual se solicita al titular de la Secretaría de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mejía, revisar la actuación de verificadores que, de manera irregular, retienen vehículos y mercancías en la Garita de Tecate.

La legisladora del PT, destacó que en redes sociales circulan videos y fotografías que evidencian presuntas prácticas indebidas por parte de servidores públicos, quienes colocan vehículos para bloquear el paso de los automovilistas, exigiendo la entrega de sus unidades y remolques sin justificación. Posteriormente, llaman una grúa para trasladar el vehículo y las mercancías a la ciudad de Tijuana, obligando a los afectados a cubrir costos adicionales para recuperarlos.

Los afectados se ven obligados a trasladarse en vehículos rentados y preguntar en las instalaciones de la Secretaría de Hacienda cuál fue el destino de sus vehículos y mercancías. Así se enteran de que sus bienes fueron depositados en una pensión donde tendrán que pagar la cuenta correspondiente.

Dijo que al recibir las constancias, los afectados descubren falsedades en las actas levantadas por los verificadores y su coordinador, como su supuesta identificación y el requerimiento de testigos. Además, afirman que la mercancía era extranjera sin permitir al afectado mostrar su comprobante de pago, registran que la persona huyó, evitando así entregarle el acta y, días después, el afectado se entera por estrados de un procedimiento administrativo en su contra por presunto incumplimiento fiscal.

“Es inaceptable que los procedimientos fiscales se desvíen para el beneficio personal de algunos funcionarios, afectando a ciudadanos que han cumplido con sus obligaciones tributarias. Con esta aprobación, exigimos que se tomen las medidas necesarias para evitar que estas prácticas continúen”, expresó Yohana Gilvaja.

En ese sentido, las y los legisladores respaldaron el exhorto dirigido a Marco Antonio Moreno, para revisar la actuación de los verificadores que tuvo lugar a partir de las 10:20 horas del 21 de enero del año en curso, en las inmediaciones de la garita de Tecate, y de confirmarse irregularidades, solicitan la devolución inmediata del vehículo y remolque tras la presentación del comprobante de pago, además de implementar medidas para evitar futuros abusos.