Skip to main content

Etiqueta: bc

Detenidos por violencia familiar y violación a su pareja en Tijuana

Dos sujetos prófugos de la ley fueron capturados por la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), por contar con órdenes de aprehensión por los delitos de violación y violencia familiar.

Ambas acciones son resultado del trabajo efectivo realizado por la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer por Razón de Género.

El primer arresto se registró en la ciudad de Tijuana, cuando agentes de Agencia Estatal de Investigación de la GESI, realizaron un operativo en base a trabajos de inteligencia con lo cual se detuvo en la colonia Francisco Villa al de nombre Alfredo “N”.

Según las investigaciones, esta persona abusó sexualmente de su ex pareja sentimental a quien amenazó con un arma de fuego para lograr su cometido.

A raíz de estos hechos tras la denuncia correspondiente se implementó la labor policial para detener al sujeto quien fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

En otro operativo realizado en el municipio de Playas de Rosarito, fue capturado en la colonia Constitución, Luis Alberto “N”.

Esta persona era buscada por la justicia ya que contaba con una orden de aprehensión por el delito de violencia familiar en contra de su cónyuge, a quien al parecer agredió física y psicológicamente en reiteradas ocasiones.

La Fiscalía General del Estado, fortalece los trabajos de investigación para capturar y poner tras las rejas a prófugos de la ley, lo cual ha sido posible a través de los trabajos estratégicos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación.

Cierran Parque Los Encinos y Tecarroca hasta nuevo aviso en Tecate

Con el objetivo de contener la propagación del coronavirus COVID-19 y prevenir la misma, el Ayuntamiento de Tecate ha dado a conocer que los parques Encinos y Tecarroca permanecerán cerrados al público hasta nuevo aviso.

Lo anterior responde a las medidas preventivas que desde el gobierno federal y estatal se estarán tomando a fin de prevenir el contagio en lugares donde se aglomeren cantidades consideradas de familias.

Hasta el último corte oficial de la Secretaria de Salud de Baja California, se contabilizaban 2 casos confirmados por coronavirus en el municipio de Mexicali.

Este es el mensaje oficial:

Recuerda:

Las medidas más efectivas para prevenir son: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

Así como no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias; y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Se habilitaron líneas telefónicas en la entidad para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19, en Mexicali 686 304-80-48, para Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito 664 108-25-29, en Ensenada 646 239-09-55, Vicente Guerrero y San Quintín 646 947-54-08, asimismo se encuentra disponible el número federal el 800-0044-800 para disipar dudas.

Ana Yajhaira García | Veraz

Cierran Parque Nacional San Pedro Mártir por nevadas

Con base al frente frío No. 45 que se estará recorriendo Baja California y que dio origen a la decimoprimera tormenta invernal, el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir dio a conocer que permanecerá CERRADO.

Al momento se presenta una temperatura de -4°C / 24.8°F y hasta 8 centímetros de nieve.

Pronóstico para las próximas horas:

Hoy, el Frente Frío Número 45, extendido sobre el noroeste y el norte de México, y la Decimoprimera Tormenta Invernal, localizada en el suroeste de Estados Unidos de América, ocasionarán descenso de temperatura, rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora (km/h), chubascos y lluvias de fuertes a muy fuertes en esas regiones, y nevadas en las montañas de Baja California, Chihuahua y Sonora, las cuales se extenderán a las sierras de Durango, durante la madrugada del jueves. 

Asimismo, se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en las zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en las regiones serranas de Sonora; rachas de viento 80 a 90 km/h en Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua y Sonora, y fuertes en Baja California

Se prevé, para la Península de Baja California, cielo nublado, aguanieve o nevadas en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, Baja California, ambiente fresco en Baja California, templado en Baja California Sur y viento del oeste de 10 a 25 km/h. 

Ana Yajhaira García | Veraz

Cierran Parque Morelos y de la Amistad para prevenir contagios por coronavirus en Tijuana

El presidente municipal, Arturo González Cruz, emitió una serie de recomendaciones como medidas precautorias para enfrentar la pandemia mundial de la enfermedad Covid-19, mejor conocida como Coronavirus, para garantizar el bienestar de los tijuanenses y evitar la propagación del virus en la región.

El primer edil, informó que el XXIII Ayuntamiento de Tijuana trabaja de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno y coadyuvar con las autoridades de salud, con el reforzamiento de acciones preventivas para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos y de las personas que visitan esta frontera Norte

“Desde el mes de enero los tres niveles de gobierno hemos trabajado de la mano para poner en marcha medidas importantes para evitar que un mayor número de personas se contagien de Coronavirus, acciones han permitido mantener a los seis municipios de Baja California, libres de contagios, así como de casos positivos de este virus”, aseguró el mandatario de la localidad.

González Cruz indicó que como parte de las acciones preventivas, se determinó suspender los Sábados de Bienestar, en donde se ha logrado reunir a más de 8 mil personas; de igual forma, se trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud, en la instalación de filtros sanitarios en el aeropuerto internacional de Tijuana.

Otra de las medidas de precaución es la colocación de más de 100 dispensadores de gel antibacterial en las oficinas del gobierno central, paramunicipales y en las nueve delegaciones, para garantizar la seguridad de los empleados que laboran en el Ayuntamiento y la ciudadanía en general; a la par se lanzó una campaña de prevención de enfermedades respiratorias.

Mantener a los elementos policiacos, bomberos y protección civil, capacitados para brindar una atención oportuna a los tijuanenses, ya que en ocasiones, son el primer contacto ante cualquier emergencia.

El gobierno de la ciudad informó que a partir del 23 de marzo quedan suspendidos los permisos de manera temporal, para cualquier evento con una concurrencia mayor a cien personas. De igual manera, el sistema educativo se suma a las medidas implementadas por el gobierno de la República, de suspender las clases del 20 de marzo al 20 de abril.
“Mantenemos un compromiso con los ciudadanos y no bajaremos la guardia ante este tema, pues la prioridad es el bienestar de la gente, por lo que es necesario trabajar de la mano, sociedad y gobierno, ante esta situación apoyándonos con seguir las recomendaciones que ya han emitido las autoridades de salud y continuar sin registros del virus en la entidad”, agregó.

La Dirección Municipal de Salud ha colocado un módulo de revisión en la entrada de Palacio Municipal para revisarla las condiciones de salud de la gente que ingresa a las oficinas del Ayuntamiento; del mismo modo, se colocaron carteles informativos en todas las dependencias.

Se hace un llamado a los ciudadanos a realizar sus trámites municipales  en línea, mantenerse correctamente informados sobre esta situación de salud a través de las redes sociales y la página oficial del gobierno de la ciudad, donde se estará publicando información actualizada sobre el tema, así como actuar responsablemente sobre las medidas preventivas que han sido emitidas hasta el momento.

¡Última hora! Confirman dos primeros casos de coronavirus en Baja California

El Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, confirmó los primeros 2 casos de Coronavirus Covid-19 en Baja California, ambos en la ciudad de Mexicali, por lo que, exhortó a la población a no caer en pánico, mantener la calma y reforzar las medidas de prevención e higiene.

A través de una video conferencia, explicó que se trata de 2 personas del sexo femenino, de 58 años residente de Washington, Estados Unidos; y de 54 años de edad residente de Mexicali, con antecedente de viaje.

Hasta el momento se han presentado un total de 54 casos sospechosos por Covid-19, de los cuales 37 se han descartado y 15 se encuentran a la espera de los resultados por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública y del Laboratorio Central del IMSS. Cabe señalar que de los pendientes de resultados 1 pertenece a Mexicali, 5 a Ensenada y 9 a Tijuana.

Al emitir un llamado a no bajar la guardia, Pérez Rico recordó que las medidas más efectivas para prevenir son: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

Así como no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias; y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Destacó que se habilitaron líneas telefónicas en la entidad para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19, en Mexicali 686 304-80-48, para Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito 664 108-25-29, en Ensenada 646 239-09-55, Vicente Guerrero y San Quintín 646 947-54-08, asimismo se encuentra disponible el número federal el 800-0044-800 para disipar dudas.

Ana Yajhaira García | Veraz

Anuncia Ensenada plan de contingencia municipal urgente por COVID-19

Para salvaguardar la integridad de la población que reside en el vasto territorio ensenadense, el alcalde del XXIII Ayuntamiento, Armando Ayala Robles anunció una serie de medidas que se aplicarán para la prevención del coronavirus.

Durante una reunión de trabajo, el primer edil informó que a nivel estatal y municipal la contingencia sanitaria se encuentra en fase 1; sin embargo, hay casos confirmados en Sonora y dispersión comunitaria del virus en San Diego, California.

Armando Ayala precisó que con base en información brindada por la Secretaría de Salud del Estado, en Baja California se han atendido 80 casos sin que hasta el momento alguno haya resultado positivo; sin embargo, permanecen pendientes de resultado 17 casos de los que cinco son de residentes de Ensenada.

“Hoy por la tarde se tendrán los resultados de los casos pendientes, por lo que seguimos en espera y exhortamos a la población a extremar precauciones, a no ser presa del miedo, a no divulgar información no confirmada y a evitar compras de pánico”, afirmó.

En el mismo sentido, el jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada, Ángel Iván Alvarado López recalcó la importancia de que la población aplique de manera continua medidas preventivas como: lavado de manos, limpieza de superficies con solución clorada y estornudo de etiqueta.

Ángel Iván Alvarado resaltó que en caso de síntomas de infección respiratoria se debe evitar asistir a sitios con aglomeración de personas, así como acudir al médico en caso de tos seca, fiebre, malestar general, tras haber convivido con una persona infectada o visitado algún país con casos confirmados.

“A nivel mundial se contabilizan más de 167 mil casos de personas infectadas de las que 6 mil 600 han perdido la vida, lo que arroja -en promedio- un 3.9 por ciento de casos con desenlace fatal”, indicó.

El jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud puso a disposición el teléfono 646-239-09-55 para la atención de situaciones relacionadas con el coronavirus, y en caso de que la línea esté saturada recomendó enviar mensaje vía WhatsApp.

Plan de Contingencia Municipal

En compañía de Carlos Manríquez Ayub, jefe de Servicios Médicos, el alcalde dio a conocer el Plan de Contingencia Municipal que con carácter de urgente se implementará en el personal, instalaciones y servicio a la comunidad.

Armando Ayala puntualizó que se colocará un filtro médico en el acceso principal de la Casa Municipal, se brindará gel antibacterial a usuarios y personal; así como cubrebocas a quienes presenten tos o estornudos frecuentes.

“Determinamos suspender eventos a los que haya programada asistencia superior a las 200 personas y no se utilizarán checadores o instrumentos en los que resulte necesario utilizar huella digital”, afirmó.

Señaló que también se capacitará al personal -por dependencias- sobre la identificación y prevención de COVID-19; y se tratará de acortar los horarios de atención a los usuarios.

“Se identificará a empleados de la tercera edad o que padecen enfermedades crónicas degenerativas para evitar que interactúen de manera directa con la ciudadanía, ya que se encuentran entre la población con mayor riesgo a desarrollar complicaciones en caso de contagio”, aseveró.

El presidente municipal agregó que a través de las distintas dependencias se convocará a promotores sociales, deportivos, líderes de colonia, asociaciones civiles y religiosas para brindarles información preventiva.

“Diariamente informaremos sobre cualquier anomalía o el posible avance a otra fase de la contingencia; sin embargo, reiteramos el exhorto a la población ensenadense para que se sume a la prevención, a que no sea presa del miedo y a que no realice compras de pánico”, concluyó Ayala Robles.

Tecate y Rosarito libres de casos sospechosos por coronavirus en BC

Hasta el momento del corte, martes 17 de marzo, se tiene el registro de un total de 47 casos sospechosos por Coronavirus Covid-19, de acuerdo con el recuento diario del titular de la Secretaría de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, de los cuales 32 se han descartado y 15 se encuentran a la espera de los resultados por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública y del Laboratorio Central del IMSS. Cabe señalar que de los pendientes de resultados 2 pertenecen a Mexicali, 3 a Ensenada y 10 Tijuana.

En ese sentido, Pérez Rico mencionó que se habilitaron líneas telefónicas en la entidad para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19, en Mexicali 686 304-80-48, para Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito 664 108-25-29, en Ensenada 646 239-09-55 y Vicente Guerrero 646 947-54-08, asimismo se encuentra disponible el número federal 800-0044-800 para disipar dudas.

Recordó que las medidas más efectivas para prevenir son: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

Así como no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Adultos mayores no deberán salir a la calle si no es necesario en BC

El titular de la Secretaría de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, que la recomendación para la población adulto mayor es que guarde distanciamiento social en el Estado, no hacer actividades no indispensables, solo a consulta médica, en cuanto a los niños y personas que presenten cuadros respiratorios gripales no acudir a las escuelas ni a los centros laborales sin antes haber asistido a revisión médica.

En ese sentido, Pérez Rico mencionó que se habilitaron líneas telefónicas en la entidad para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19, en Mexicali 686 304-80-48, para Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito 664 108-25-29, en Ensenada 646 239-09-55 y Vicente Guerrero 646 947-54-08, asimismo se encuentra disponible el número federal 800-0044-800 para disipar dudas.

Recordó que las medidas más efectivas para prevenir son: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

Así como no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Inician los filtros en los aeropuertos de Mexicali y Tijuana por coronavirus

La Secretaría de Salud del Estado, a cargo de Alonso Óscar Pérez Rico, dio a conocer el reporte diario por Coronavirus Covid-19 en Baja California.

En ese sentido, Pérez Rico mencionó que se habilitaron líneas telefónicas en la entidad para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19, en Mexicali 686 304-80-48, para Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito 664 108-25-29, en Ensenada 646 239-09-55 y Vicente Guerrero 646 947-54-08, asimismo se encuentra disponible el número federal 800-0044-800 para disipar dudas.

Comentó que la institución promueve el distanciamiento social que entra en efecto a partir del 23 de marzo, en cuanto al Centro de Integración al Migrante está siendo atendido por parte de la Secretaría de Salud, se implementan y difunden los protocolos para prevenir la dispersión del Covid-19 en esos sitios.

Asimismo se inician los filtros en los aeropuertos de Mexicali y Tijuana de todos los vuelos nacionales e internacionales que entren a nuestro Estado, se continúan con los filtros en los puertos de Ensenada y de Isla de Cedros. Cabe señalar que la Secretaría de Salud en conjunto con la iniciativa médica privada en la garita de San Isidro, habilitó un módulo médico en donde se le tomará la muestra del Covid-19 siempre y cuando cumpla con la definición operacional de caso sospechoso.

Recordó que las medidas más efectivas para prevenir son: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

Así como no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

REFUERZAN FILTROS SANITARIOS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL ABELARDO L. RODRIGUEZ

Buscando proteger la salud de la población, la Secretaría de Salud del Estado, reforzó los filtros sanitarios en el aeropuerto Abelardo L. Rodríguez, para detectar de manera oportuna cualquier caso sospechoso de COVID19.

Por ello la Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta región, Dra. Remedios Lozada Romero, informó que por indicaciones del Secretario de Salud de la entidad, Alonso Óscar Pérez Rico, se implementaron filtros sanitarios para valorar el estado de salud de los pasajeros que arriben a esta ciudad.

En este tema se encuentra en estrecha coordinación con autoridades aeroportuarias, Guardia Nacional, Ejercito Mexicano, Protección Civil, líneas aéreas, entre otros para coadyuvar en la detección oportuna de cualquier persona con este padecimiento.

La titular de la Jurisdicción, pide a la población no crear alarma ni caer en falsos rumores, de igual manera se invita a evitar estigmatizar a cualquier persona con cubre bocas, además de hacer del conocimiento del personal de aeropuerto o de cualquier aerolínea si presenta algún malestar.

Es importante recordar que el periodo de incubación de esta enfermedad es de 14 días, por ello, se hace una invitación para que aquellas personas que ingresaron a Baja California provenientes de los países con casos locales, y que presenten debilidad severa, fiebre, tos, malestar general y flujo nasal, acudan de inmediato a la unidad de emergencia más cercana.

La funcionaria enfatizo que las personas que sean detectadas durante un vuelo con algunos de los síntomas, serán canalizadas a los servicios de salud por las autoridades aeroportuarias.

126 niños y niñas cuentan los días para encontrar una familia adoptiva en BC

Con el firme propósito de garantizar el derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes de contar con una familia que les proporcione el amor y cuidados que requieren para su pleno desarrollo, DIF Baja California invita a la ciudadanía interesada en adoptar, a su campaña “Adoptando Familias”, así lo informó en conferencia de prensa, la Directora General de esta institución, Blanca Estela Fabela Dávalos.

“La adopción trae una felicidad indescriptible para el niño y para las familias. Tenemos que apoyar a los niños que se encuentran en nuestros albergues o casas hogar para que tengan una mejor vida”, indicó la funcionaria estatal.

Agradeció el interés mostrado por los medios de comunicación, a quienes los invitó a sumarse a la campaña para llevar los diferentes mensajes que se estarán exponiendo para concientizar, sensibilizar e informar a los bajacalifornianos sobre el tema de adopción y cómo realizar este proceso que les cambiará la vida.

Reiteró que dentro de los mensajes que se estarán transmitiendo por redes sociales y carteles en diversos espacios públicos destacan: “Eres la pieza que cambiará su vida”, “El amor es una pieza que cambiará vidas”, “Las piezas de una familia están unidas por el corazón”, entre otros mensajes, así como la información necesaria para quienes decidan iniciar el proceso de adopción.

Informó que actualmente se encuentran 31 expedientes validados a la espera de la asignación de un menor de edad en adopción. De igual forma, 126 niñas, niños y adolescentes son susceptibles a adopción, de los cuales 93 son menores de 10 años y 33 mayores de 10 años, quienes por diversas circunstancias como lo es ser grupos de hermanos, contar con alguna discapacidad física o mental, VIH, hepatitis o bien ser mayores de 5 años, no se ha podido asignar a una familia.

“Desde el inicio de la administración nos dimos a la tarea de revisar cada uno de los expedientes de todos los solicitantes, para garantizar que el proceso cumpla al 100% el marco jurídico”, afirmó la titular de DIF Estatal. 

Externó su preocupación sobre la situación que ha imperado en aquellos menores de edad que llegan a los Albergues Temporales de Mexicali y Tijuana y que por diversas circunstancias no pueden reintegrarse con algún familiar apto para ello.

Prueba de esto es que actualmente ambos espacios se encuentran atendiendo en 244 y 293 menores de edad, respectivamente, cifra muy por arriba de su capacidad. De igual forma, en las 102 casas hogar de la entidad se encuentran 2,215 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 1,464 fueron canalizados por DIF y los restantes son voluntarios.

“Quiero precisar que estos menores en muchos de los casos no son susceptibles de adopción, ya que se encuentran en proceso de reintegración familiar. Nuestra misión en DIF Estatal es garantizar los derechos de la niñez, siempre buscando la unión familiar”, indicó.

Cabe informar que el proceso de adopción en lo que concierne a DIF BC consta de 7 fases que los interesados deberán cumplir en su totalidad que son: concertar una cita para iniciar el proceso, presentar petición por escrito, presentar la documentación, estudio psicológico que consta de 3 etapas que son valoración psicológica inicial, proceso terapéutico y revaloración, estudio socioeconómico, curso Escuela para Padres y por último la etapa de asignación.