Skip to main content

Etiqueta: bc

Detienen a narcomenudistas en Ensenada

La Fiscalía General del Estado (FGE), continúa con operatividad policial en el puerto, hecho que durante el fin de semana permitió la captura de varios sujetos involucrados en delitos contra la salud, así como el decomiso de marihuana, ¨cristal¨ y un arma blanca.

El primer aseguramiento por parte de elementos de la Guardia Estatal de Seguridad (GES),  Zona Ensenada, se registró sobre la avenida México entre Río Plata y  Estancia,  en la colonia Valle Dorado.

Los detenidos son Jesús ¨N¨, de 21 años de edad, originario de Culiacán, Sinaloa, y Ángel ¨N¨, de 25 años de edad, originario de Ensenada, Baja California; portaban dos bolsas de plástico con 71 gramos de marihuana.

El segundo caso corresponde a Jovany ¨N¨ de 19 años de edad,  quien tras ser intervenido en avenida Peipus y Lago Sur de la colonia Villa Colonial, le fue decomisada un arma blanca y 3 envoltorios con ¨cristal¨.

Finalmente un operativo coordinado entre elementos de la  entre la GES y la DSPM, derivó en la detección de Lauro ¨N¨, de 21 años de edad, sobre la  avenida  Once y Francisco Villa, en la colonia Revolución; portaba 50 gramos de marihuana.

Los detenidos, la droga y el arma blanca quedaron a disposición de autoridad correspondiente, donde se dará seguimiento a cada caso y se procederá conforme a derecho.

La Fiscalía General del Estado, a través de la GESI, continúa con recorridos de seguridad y vigilancia en el puerto, con el fin de inhibir delitos y capturar a infractores de la ley.

Restaurantes ofrecerán únicamente servicios a domicilio en Tijuana

A partir de este lunes 30 de marzo, los restaurantes de la ciudad deberán ofrecer únicamente servicio de pedidos a domicilio o para llevar a sus comensales, como parte de las medidas sanitarias implementadas por el presidente municipal, Arturo González Cruz que encabeza el XXIII Ayuntamiento de Tijuana.

Los propietarios de establecimientos de comida que incumplan con esta medida podrían ser acreedores a multas y la clausura del negocio, enfatizó Adolfo García, director de Inspección y Verificación Municipal.

“Vamos a proceder hasta con la clausura de quienes no quieran acatar las indicaciones. Ahorita estamos recorriendo todos los restaurantes invitando a los propietarios a implementar esta medida, estamos con todos los inspectores notificando los restaurantes de la ciudad”, expresó García Dworak.

Las multas para quienes no acaten la disposición podrían alcanzar hasta las 500 UMA’s (Unidad de Medida y Actualización), equivalente a más de 40 mil pesos, indicó el titular de Inspección y Verificación Municipal.

Enfatizó que un promedio de 100 inspectores municipales participarán en las jornadas de notificación y supervisión a lo largo de las nueve delegaciones que conforman la ciudad. Las acciones implementadas por el Gobierno Municipal son parte de las medidas recomendadas por la Secretaría de Salud, puntualizó.

El XXIII Ayuntamiento de Tijuana reitera su compromiso de atender las medidas de salud a fin de evitar la propagación de mayores casos positivos ante la situación de salud presente en la ciudad.

Detenido por pasarse un semáforo en rojo en Tecate

En turno activo de operativo permanente, Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana circulando sobre la Avenida Universidad interceptaron un vehículo de la marca Honda Civic de color negro con placas de circulación 8JAM796 de california, mismo que no respetó el semáforo en rojo, una vez detenida la unidad la central de radio indicó que dicho vehículo contaba con reporte de pre denuncia de robo en la ciudad de Tijuana del día 10 de mayo del 2019.

Por tal motivo se detuvo en el lugar y se leyeron sus derechos al conductor quien dijo llamarse Antonio “N” quien fue presentado ante el Juez Calificador para ser puesto  a disposición de la fiscalía del Estado.

Gobierno del Estado pondrá en marcha “Jornada por la Paz y la Salud” en Baja California

En el marco de la sesión permanente para revisar el Plan de Contingencia por el Coronavirus que se aplica en Baja California, encabezado por el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, se anunció la estrategia “Jornada por la Paz y la Salud”, que consiste en la entrega diaria de más de 5 mil despensas directamente en las comunidades más vulnerables, respetando en todo momento las medidas preventivas que ha promovido la Secretaría de Salud de Baja California.

El mandatario estatal, enfatizó que el “Gobierno en Marcha” está comprometido con la salud de las y los bajacalifornianos, sin descuidar otros aspectos como el rubro social, sin embargo, expresó que es importante trabajar en equipo y que la gente acate las recomendaciones que ha emitido la autoridad como la dispersión comunitaria. 

“Debemos ser ejemplo para México, que el Estado de Baja California no sea una carga médica para el resto del país; y que el Gobernador del Estado pueda apoyar a todos los bajacalifornianos, eso significa trabajar juntos; ustedes deben tener el mínimo contacto con personas, aprovechar las tecnologías de la comunicación; tenemos como meta que la curva de casos no se dispare”, explicó.

Durante la transmisión en vivo cedió el uso de la voz al secretario técnico de las mesas de seguridad, Isaías Bertin Sandoval, quien detalló claramente la campaña de despensas, en la que convergen los tres órdenes de gobierno, encabezados por la Administración estatal.

Destacó que el primer programa de esta estrategia se llama “Salud en Casa”, consiste en entregar en los hogares un cupón que deberá ser canjeado por una despensa, en un centro comunitario, escuela o parque público de la localidad; a determinado día y hora; y un solo integrante deberá pasar por el apoyo; adicional a la despensa recibirán un gel antibacterial y un tríptico con las medidas preventivas ante esta contingencia sanitaria.  

Bertin Sandoval, puntualizó que el segundo programa se denomina “En BC también los cuidamos”, está focalizado en atender a los adultos mayores que trabajan como empacadores de supermercados, la despensa se les entregará en casa; y para ello ya se cuenta con un padrón establecido. 

El tercer esquema “Prevención en Marcha” buscar brindar atención a las personas con dificultad para moverse (en bastón, muletas, sillas de ruedas), a ellos se les entregará también su apoyo directamente a su hogar, incluso medicamentos, en caso de que lo requieran.   

La estrategia también contempla la entrega de 150 despensas en comunidades alejadas del Estado, que no tienen contacto con la zona urbana; las acciones comienzan mañana 30 de marzo en Tijuana, teniendo como sedes la Escuela Primaria Ejército Constitucionalista en el Fraccionamiento Valle de las Palmas y en la Escuela Primaria Gabriela Mistral en la colonia Sánchez Taboada.

Las sedes en el resto del estado serán, en Tecate, el parque público de la colonia Libertad; en Mexicali, el parque público de la colonia Progreso y la Escuela Primaria Comunitaria Colorado 1; en Playas de Rosarito, la Escuela Primaria Sentimientos de la Nación; en Ensenada, la Escuela Primaria 102, en el cañón de Buena Vista; y en San Quintín, en la Escuela Primaria Federal Francisco I. Madero.

Por su parte, el Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, rindió el informe con respecto a la situación que guarda el Estado en el tema de coronavirus, reportó que suman 24 casos confirmados, de ellos 14 se encuentran en Mexicali y 10 en la ciudad de Tijuana; y que, en el rango nacional, la entidad ocupa el lugar número 11 en cuanto al número de casos confirmados. 

Detalló que se han estudiado 338 casos, de ellos, 208 han salido negativos y 106 se encuentran en carácter de sospechosos, distribuidos de la siguiente manera 52 en Tijuana, 36 en Mexicali, 14 en Ensenada, 3 en Tecate y uno en Vicente Guerrero. 

El Dr. Pérez Rico, comentó que está solicitando a los médicos de todas las instituciones de salud en el Estado, que notifiquen los casos de neumonía atípica, pues se les practicará la prueba de COVID-19.  

Mencionó que se mantiene activa la Jornada Nacional de Sana Distancia y que el exhorto a la gente es “Quédate en Casa”; recordó que ya inició la reconversión de los hospitales públicos en Tijuana, Mexicali y Ensenada; y que a estos trabajos participan otras instituciones como IMSS, ISSSTE e ISSSTECALI, designando áreas, servicios y especialistas en atención a la contingencia. 

Enfatizó en las medidas preventivas que se han promovido como:

  • Lavado mecánico de manos por más de 20 segundos
  • Estornudo de etiqueta
  • Limpieza de superficies
  • No tocarse la cara
  • Adultos mayores o personas con síntomas respiratorios, no salir de su domicilio
  • Distanciamiento social.

El funcionario estatal dijo que la población puede acceder las redes sociales del “Gobierno en Marcha”, que son: bajacalifornia. Gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC. SecretariaSalud, Facebook; dónde pueden encontrar la información oficial sobre el plan de contingencia, así mismo, pueden ubicar en estas páginas las líneas telefónicas para despejar dudas de los ciudadanos.

Finalmente, el Delegado Único Federal en Baja California, Alejandro Ruiz Uribe, agregó que se mantienen los operativos contra los comercios que están elevando precios al consumidor, al momento suman 9 establecimientos en los que detectaron irregularidades; además el operativo va también en contra de las distribuidoras de alimentos que alteran los costos.

Sistema Penitenciario de Baja California emprende plan integral en la atención de mejoras

El Gobierno en Marcha encabezado por el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, pone en práctica un vasto Plan Integral de Mejoras Penitenciarias para elevar la calidad de atención que garantice la salud y la integridad de las 12,135 personas privadas de su libertad, internadas en los seis penales de Baja California.

Las novedosas estrategias incorporadas ya, están a cargo del nuevo subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, Maestro Salvador Morales Riubí, quien asumió este importante cargo el pasado martes 24 de marzo, en sustitución de Cuauhtémoc Castilla Gracia, que renunció al puesto para dedicarse al ejercicio de su profesión como profesional del Derecho. 

En sus primeros días en esta delicada función, el nuevo subsecretario Morales Riubí ha tenido reuniones con directores de los centros penitenciarios, así como comandantes y personal administrativo, además de visitar los Centros de Rehabilitación Social (Ceresos) en la entidad, a fin de revisar su operatividad y evaluar sus condiciones materiales y de equipamiento.

Así, ha podido conocer de las necesidades en materia de abastecimiento y proveeduría de comestibles, pero también en las medidas sustanciales para garantizar la salud de la población penitenciaria en cada lugar, lo mismo que escuchar de primera mano algunas de las quejas generadas a raíz del traslado de internos del Cereso La Mesa al de El hongo, hace una semana. 

Sobre este particular, el funcionario hizo saber que tal medida obedeció al cumplimiento de los protocolos sanitarios ordenados por la Secretaría de Salud de Baja California, siguiendo también disposiciones sanitarias del Gobierno Federal, para inhibir y mitigar posibles contagios por el COVID-19 que, como lo ha reconocido el propio mandatario estatal, “tiene a todo mundo alarmado”.

“Es lógico que los familiares de estas personas privadas de su libertad, al ser cambiadas de reclusorio, lo tomen como una desventaja para llevar a cabo las visitas, mismas que también han sido regulatoriamente restringidas por las mismas razones de cuidado de la salud, tanto de los internos como del personal de custodios encargados de su resguardo”, dijo Morales Riubí. 

Tan es así que, en acatamiento a los protocolos sanitarios, se dispuso de espacios en cada uno de los seis penales (tres en el complejo de El Hongo) en la Delegación Municipal de La Rumorosa, en el municipio de Tecate, para que sean hospitalizados los internos que presenten la sintomatología que los identificaría como sospechosos de contagio del Coronavirus. 

Precisó que no hay el más mínimo interés de afectar a familiares o internos, ya que “las instrucciones expresas y muy precisas del gobernador Jaime Bonilla Valdez, son las de respetar sus derechos humanos, vigilar que reciban la alimentación adecuada y, principalmente, garantizar integralmente su salud”, para lo cual “vamos a asegurarnos de que les sean suministrados los medicamentos indicados y suficientes, cuando así los requieran para su tratamiento”. 

“Hemos sabido y comprobado que no existe las facilidades para la comunicación interpersonal entre las personas privadas de su libertad y sus familiares, lo que hace que crezca la incertidumbre y la inquietud lógica para conocer del estado de salud y la seguridad de los internos en los penales. Eso vamos a buscarle solución a la brevedad”, dijo el funcionario estatal. 

Reconoció el recién nombrado titular del Sistema Estatal Penitenciario, que estas y otras motivaciones dan lugar a versiones especulativas de supuestos malos tratos, incluso torturas o castigos medievales en agravio de determinadas personas privadas de su libertad, muchas de ellas que purgan sentencias y otras tantas están sujetas a procesos en los juzgados de Baja California.

“En cada uno de estos casos, hemos solicitado la intervención del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Baja California, Lic. Miguel Mora Marrufo, para que comisione a su personal y proceda a investigar acuciosamente cada queja, reporte o denuncia, como nos ha ordenado el gobernador Jaime Bonilla Valdez, para comprobar el trato justo y humano que corresponde en favor de los procesados o sentenciados”, enfatizó Morales Riubí. 

Cada uno de estos puntos son tomados en cuenta para darles solución puntual, dijo el subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, para tranquilidad de las personas privadas de su libertad, pero también de sus respectivas familias, “a las que brindaremos las facilidades a nuestro alcance y el trato comedido y respetuoso a que tienen derecho, como es la instrucción expresa del gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, que nos exige cambiar las condiciones de los penales y abatir las anomalías que detectemos”.

Consolidan obras de impacto a cargo del Gobierno Federal en Baja California

Cumpliendo con el compromiso de fortalecer la infraestructura de Baja California para dignificar los espacios públicos en comunidades con mayor rezago, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado del mandatario estatal, Jaime Bonilla Valdes y de la alcaldesa, Marina Del Pilar Ávila Olmeda, recorrió las instalaciones del Polideportivo en la capital del Estado.

El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), es un eje fundamental del trabajo del Gobierno de México, para otorgar oportunidades de desarrollo a las comunidades que más lo necesitan, en donde se trabajará con la Secretaría de Desarrollo Urbano Agrario Territorial y Urbano (SEDATU),  en conjunto con de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que con el paquete de obras que están en proceso, se atiende a las colonias que fueron olvidadas por pasadas administraciones, recuperando así la calidad de vida del pueblo mexicano.

Entre los proyectos que se contemplan en Mexicali se encuentran 18 centros de desarrollo comunitario, 10 centros culturales- recreativos, tres bibliotecas, 20 unidades-módulos deportivos, seis estadios-campos de béisbol, nueve escuelas, siete centros de salud, cuatro mercados, 68 rehabilitaciones, 144 calles, 55 espacios públicos y cuatro proyectos de movilidad y conectividad, con una inversión de 252.76 millones de pesos.

Por su parte el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, informó que, durante el primer trimestre de este año se concluirán las 348 obras que se realizan en 10 ciudades fronterizas, cuatro con vocación turística, así como en los ocho municipios de Nayarit afectados por el huracán Willa.

Mencionó que, se han instalado más de 80 comités comunitarios a través de los cuales la comunidad da seguimiento y supervisa el avance de las obras para garantizar su adecuada realización.

Durante el evento realizado con las medidas de seguridad sanitarias pertinentes se dio por inaugurado el mejoramiento del Polideportivo del fraccionamiento Los Faisanes, la edificación del centro recreativo-cultural en el ejido Puebla, la construcción de Corredor Verde recreativo sobre el Camino Nacional, en la localidad Santa Isabel así como el complemento de instalaciones escolares de preescolar en la colonia Centinela.

De igual forma, se anunció la conclusión de los trabajos de Rehabilitación de  pavimentos y señalización  de la calle Camino Nacional, y Plutón, así como la pavimentación del perímetro en preescolar y primaria San José, área de Juegos en Jardines de la Progreso, Calzada Nuevo Mundo y calle Venustiano Carraza en la colonia Progreso.

Por otra parte, a lo largo de este sexenio por medio del PMU se intervendrá cien ciudades y se integra por tres vertientes:

  1. Mejoramiento integral de barrios, que consta de la rehabilitación, mejoramiento de espacios públicos y desarrollo de equipamiento; sustitución, reparación e implementación de infraestructura urbana.
  2. Vivienda en el ámbito urbano; es decir, ampliación, mejoramiento o sustitución de vivienda para población en situación de vulnerabilidad.
  3. Regularización y certeza jurídica de lotes para uso habitacional, equipamiento urbano y/o espacios públicos.

El gobernador del Estado, reiteró que, con estos programas del Gobierno detonarán el desarrollo de cada uno de los municipios en beneficio de los ciudadanos de Baja California.

Estuvieron presentes en el evento,el  Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez, la Presidenta Municipal Marina del Pilar Ávila Olmeda y Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.

Baja California es motor de cambio y ejemplo de la transformación en México

El pueblo bajacaliforniano es ejemplo a nivel nacional por hacer posible la trasformación de México, ejerciendo la democracia participativa, expresó el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante la supervisión de Acciones de Mejoramiento Urbano en Mexicali, acompañado por el Gobernador, Jaime Bonilla Valdez.

En su primera visita a la capital del Estado bajo la administración encabezada por Jaime Bonilla Valdez, el Presidente de México afirmó ante la prensa que continuará apoyando a Baja California.

Agregó que, Jaime Bonilla Valdez, lo acompaño en los momentos más difíciles, compartiendo el ideal de poder transformar al país gobernando de la mano del pueblo. 

Por su parte, el Jefe del Ejecutivo Estatal reiteró que el compromiso de su administración es devolver a las familias bajacalifornianas el desarrollo económico, la seguridad y el respeto a la sociedad que pasadas administraciones olvidaron, así como seguir el ejemplo del Presidente de México de desterrar la corrupción.

“A Baja California le va bien con el Presidente de México, confiamos en que emprenderá con apoyo del pueblo el camino al progreso, esta es su casa”, declaró el Gobernador Jaime Bonilla Valdez durante el evento realizado en las instalaciones del Polideportivo, ubicado al Poniente de la capital, una de las zonas con colonias de mayor necesidad. 

Sobre la contingencia sanitaria que enfrenta el país, Bonilla Valdez indicó que hay un solo frente coordinado para atender esta problemática, siendo ejemplo a nivel mundial de la coordinación de los tres niveles de gobierno ante la pandemia del Coronavirus COVID- 19.

Comparten experiencias especialistas de Dongguan, China sobre el tema del Coronavirus

Con el propósito de que profesionales de la salud, así como la ciudadanía de Baja California, cuente con un panorama actual sobre la pandemia mundial por Coronavirus Covid-19, autoridades y personal de salud de la entidad, se contactaron por medio de videoconferencia con médicos especialistas de Dongguan, China, país donde se atendieron los primeros casos por este nuevo virus. 

El Secretario de Salud de Baja California, Alonso Óscar Pérez Rico, comentó que este ejercicio permitió que los médicos de China compartieran sus experiencias en esta contingencia, para lograr la contención de un contagio masivo en la región. 

Mencionó que, en esta videoconferencia transmitida en vivo a través de la página oficial de Facebook de la Secretaría de Salud, los especialistas señalaron que se tiene que fortalecer el liderazgo y forjar un sistema de comando para el control de la epidemia. 

Asimismo, se fortalecieron las acciones de prevención entre la comunidad, además se capacitó a personal de salud para mejorar su conocimiento y capacidad de diagnóstico temprano, mejorando su rendimiento y eficacia. 

Resaltaron que distribuyeron las clínicas de referencia de los casos graves y los ambulatorios, con la finalidad de agilizar los servicios para garantizar la atención y el tratamiento a los pacientes.

Indicó que se contó con la asistencia del Cónsul de China, Yu Bo y con la participación de los Secretarios de Salud de otros estados del país, como Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Anuncia Secretaría de Hacienda el proceso para la renovación de tarjetas de circulación de adultos mayores

La Secretaría de Hacienda invitó a proteger a los adultos mayores, por lo que informó sobre la manera en que algún familiar puede realizar el trámite de renovación de la tarjeta de circulación por ellos, de manera presencial. 

El secretario de Hacienda del Estado de Baja California, Adalberto González Higuera, comentó que debido a la contingencia de salud por el COVID-19, los familiares de las personas adultas mayores pueden realizar el refrendo del documento vehicular.

Actualmente las oficinas de Recaudación de Rentas siguen atendiendo a los usuarios, con todas las medidas preventivas indicadas por las autoridades de salud, como la no aglomeración de personas, uso de gel antibacterial, limpieza constante de superficies, así como el uso de tapabocas y guantes.

“Estamos tomando todas las precauciones recomendadas para seguir atendiendo a los bajacalifornianos, que por alguna razón deben acudir a sitio para finalizar sus trámites y también estamos pensando en los adultos mayores que no pueden salir por el momento”, declaró. 

Los requisitos para que una persona pueda renovar la tarjeta de circulación de un familiar adulto mayor son: un escrito libre de autorización, en donde se indique los datos del dueño del vehículo, del automóvil y el individuo que realizará el trámite. 

También deberán llevar la tarjeta que otorga el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), de jubilado o discapacitado, la tarjeta de circulación anterior, el seguro del auto, presentar el documento de no adeudo municipal y hacer el pago correspondiente. 

El Secretario de Hacienda indicó que aunque las oficinas siguen funcionando, en el portal del Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx, también se puede realizar el trámite de la revalidación de la tarjeta de circulación. 

Una vez que los usuarios entren al portal, deberán desplegar un menú en el área llamada: Trámites y servicios, posteriormente deben dar clic en la sección de Servicios en línea, detalló. 

Después de ingresar a los Servicios en línea, prosiguió, es necesario dar clic en la sección de Trámites de Placas para entrar al apartado de Canje (Revalidación), el trámite va a empezar cuando, el sistema les solicite el número de placas para iniciar el proceso. 

Una vez generado el presupuesto de Revalidación, se efectuará el pago con tarjeta de crédito o débito, y el sistema generará la fecha que se le llevará el documento a su domicilio en un término de 5 días hábiles.

Al momento de la entrega de la tarjeta de circulación, el ciudadano deberá entregar la copia de los documentos de revalidación o puede digitalizarlos y enviarlos en el momento en que genera presupuesto en línea.

Aprueban condonación de multas y recargos en Tijuana

Ante la crisis ocasionada por la propagación de Covid-19, que afecta en los ingresos de la base productiva de la región, así como el patrimonio de los ciudadanos al dificultarse el pago oportuno de sus contribuciones, el Cabildo de Tijuana, en sesión ordinaria, aprobó el proyecto de estímulos fiscales en recargos y multas del ejercicio 2020.

El presidente municipal, Arturo González Cruz, agradeció la disposición de los regidores para dar soporte a los ciudadanos salvaguardando su integridad física al declarar riesgo sanitario para Tijuana. El aparato gubernamental sigue operando de manera responsable y prudente, otorgando todos los servicios básicos, porque existen las condiciones y la confianza para superar la contingencia de salud.

Dicho decreto estipula la condonación del cien por ciento de los recargos por la mora y multas generadas por el incumplimiento en el pago de las contribuciones fiscales 2020, las condonaciones no podrán ser acumuladas a otra reducción, quienes hayan celebrado convenio o algún pago parcial, podrán adherirse a esta disposición, sobre el saldo insoluto, con vigencia al 30 de junio del presente año.

Por otra parte, los ediles de Tijuana, aprobaron la ampliación presupuestal por el orden de 41 millones 902 mil pesos, del Fondo IV Ramo 33 del programa Fortamun, recurso que se utilizará para la compra de patrullas que fortalecerán en gran medida, las condiciones de seguridad con la reducción considerable del porcentaje de delitos en la región.

Los regidores aprobaron el primer paquete de obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal que corresponden al Fondo III del Ramo 33 para el ejercicio fiscal 2020. Es importante precisar que a pesar de la declaratoria de emergencia, se deben iniciar las obras para que los recursos no se vean comprometidos y se regresen a la federación.

Del mismo modo, los regidores del XXIII Ayuntamiento de Tijuana, autorizaron la baja de 169 armas, bienes muebles por considerarse obsoletos, correspondientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, su destino final, será la destrucción de dichos activos fijos; también se dio de baja un radio comunicador, luego de que resultara con daños totales.

En otro punto de la orden del día, la comuna aprobó la ampliación presupuestal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, por el orden de 78 millones 097 mil 282 pesos, para el uso de combustible y de esta manera, poder atender las necesidades en el área de seguridad.