Skip to main content

Etiqueta: bc

Brinda InmujerBC recomendaciones para sana convivencia en los hogares

Con el objetivo de romper con los estereotipos que propician que las mujeres y niñas sean las únicas que tienen las capacidades para dedicarse a las labores del hogar, el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (InmujerBC), da a conocer recomendaciones para la sana convivencia en los hogares, durante la fase 2 del Covid-19. 

La directora de InmujerBC, Angélica Peñaloza Escobedo, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), da a conocer este material comunicacional, con el objetivo que más mujeres estén mejor informadas. 

En los folletos se aborda Covid-19 y su impacto en números desde la perspectiva de género, se presentan datos de 2019 acerca del personal profesionista dedicado a cuidados de la salud en México, la situación de las personas que se dedican al trabajo del hogar remunerado, y la carga de trabajo de cuidados no remunerados que asumen las mujeres en los hogares mexicanos.

Reconoció el liderazgo de Nadine Gasman, directora de Inmujeres, quien tiene la firme convicción y corresponsabilidad de que en el trabajo de cuidados del hogar, puede impactar de manera positiva en nuestra vida, reforzando los valores como: la solidaridad, empatía y el respeto para el distanciamiento social. 

Peñaloza Escobedo, indicó que en el instituto se tiene la firme certeza que debemos repartir las tareas entre todos y todas mientras estemos en casa, de esta manera podremos gozar de salud y bienestar en estos tiempos difíciles, y de igual manera sobrellevará de mejor, la evolución del Covid-19.

Incrementa 110 contagios y 9 muertos por coronavirus en Baja California

“Somos un gobierno que laboramos las 24 horas diarias, los 7 días de la semana, donde no hay tregua, atendiendo las emergencias y necesidades que enfrenta el Estado ante el Coronavirus”, expresó el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, durante la transmisión en vivo, en donde quedó de manifiesto que no se ha bajado la guardia ante la contingencia sanitaria por la pandemia. 

El mandatario estatal refirió la prórroga solicitada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que las familias que habitan en zonas vulnerables no se vean afectadas por cortes en el suministro de luz al no pagar en los plazos determinados, pues la petición de la autoridad estatal ha sido “Quedarse en Casa”. 

“Giré instrucciones al secretario de Economía del Estado para llegar a un acuerdo con CFE, y que las clases más necesitadas, a excepción de la industria, se les otorgue un periodo extraordinario, mientras pasa la cuarentena”, aseguró. 

El gobernador Jaime Bonilla Valdez, presentó un video del malecón y las playas de Tijuana donde lucen completamente vacías, comparado con semanas atrás, cuando se notaba una aglomeración de personas, renuentes a seguir las medidas preventivas. 

“Me llena de orgullo que la comunidad está tomando conciencia de la gran problemática que vivimos en Baja California con el COVID-19, y que con su apoyo saldremos avante”, expresó. 

Recordó que las 42 páginas detectadas de “fake news” pertenecen en su mayoría a grupos del Partido Acción Nacional (PAN), que han creado pánico en la comunidad con datos falsos sobre la alerta sanitaria por COVID-19. 

“Estas publicaciones con tintes políticos, tienen como propósito infundir miedo en las personas, y de no aceptar que ya no están en el poder”, afirmó.     

Sobre los vuelos cancelados a falta de pasajeros que han tomado conciencia ante la contingencia sanitaria, se reportaron 106 en el Aeropuerto Internacional de Tijuana y 15 en Mexicali.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Salud del Estado, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, destacó de nueva cuenta que el 42% de las tres enfermedades crónico-degenerativas de mayor comorbilidad por el COVID-19 son: Obesidad, Hipertensión y Diabetes, pacientes que deben extremar cuidados.      

En Baja California se reportan 154 casos sospechosos (68 en Tijuana, 53 en Mexicali, Ensenada con 27, Tecate 5 y San Quintín 1); 110 confirmados (44 se encuentran en Mexicali, 63 en Tijuana, Ensenada 2, Playas de Rosarito 1), así como 9 fallecimientos (6 en Tijuana y 3 en Mexicali).

Pérez Rico, detalló que, de los 9 pacientes fallecidos en Baja California, dos perdieron la batalla contra el COVID-19 el día de ayer (5 de abril), se trata de una mujer de 72 años y un hombre de 56 años de edad, presentaban síntomas graves y tardaron más de 4 días en acudir al hospital. 

En este orden de ideas, pidió a la ciudadanía no dejar pasar tiempo, cuando se agudiza la salud de una persona, porque el desenlace podría ser fatal.  

Detalló que en Baja California el 76% de los pacientes que dieron positivo por Coronavirus, son ambulatorios; la edad promedio de personas afectadas por COVID-19 en la entidad es de 46 años, mínima de 15 y máxima de 80 años de edad.

En una nueva gráfica de infraestructura hospitalaria en Baja California, existen 111 camas disponibles en el Hospital General de Mexicali; 223 en el Hospital General de Tijuana; 107 en el General de Ensenada; 48 en el Hospital General de Tecate; 19 en Playas de Rosarito, 57 camas en hospitales de apoyo; y con la reconversión de los hospitales hay 276.

Cabe mencionar que hasta el momento se han utilizado 36 ventiladores para pacientes con neumonías atípicas de COVID-19; 60 respiradores disponibles y en existencia 98.  

Los casos de Coronavirus que han recibido los hospitales públicos en Baja California, son la Secretaría de Salud (SSA) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que son los nosocomios habilitados con más personal capacitado e insumos médicos.  

El secretario de Salud, dijo que hay negocios con actividades “no esenciales” en el Estado, que siguen en operaciones, exponiendo la salud de muchas personas como bares y gimnasios; en este sentido, exhortó a denunciar estos establecimientos para que sean sancionados por la autoridad.

Estas denuncias se pueden hacer a través de las plataformas digitales:  bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC. SecretariaSalud, Facebook.

Recordó las medidas fundamentales que se continuarán promoviendo son:            

  • Lavado mecánico de manos por más de 20 segundos.
  • Estornudo de etiqueta.
  • Limpieza de superficies.
  • No tocarse la cara.
  • Adultos mayores o personas con síntomas respiratorios, no salir de su domicilio.
  • Distanciamiento social.

Aumenta 69 contagios y 5 muertos por coronavirus en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 69 casos positivos por coronavirus en el Estado; 32 en Tijuana, 36 en Mexicali y 1 en Ensenada, 202 casos sospechosos; 103 en Tijuana, 62 en Mexicali, 29 en Ensenada, 5 en Tecate, 3 en San Quintín,  3 en Vicente Guerrero, ningún caso en Rosarito; 5 defunciones; 3 en Tijuana y 2 en Mexicali.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Garita de Tecate tendrá nuevo horario a partir del domingo

A todos los usuarios de la Aduana de Tecate:

Por medio del presente, nos permitimos informarles acerca del reciente nombramiento del Mtro. David Pérez Tejada Padilla, desde el pasado 16 de marzo como el nuevo Titular de esta Aduana, quien desea manifestarles su apertura y disposición por colaborar de manera conjunta para impulsar el desarrollo de la región, a través del despacho de sus mercancías por este cruce fronterizo.

Ahora bien, con motivo de la contingencia sanitaria derivada del COVID-19 por la cual estamos atravesando, han surgido inquietudes de los organismos empresariales y usuarios del comercio exterior en relación a los horarios de operación tanto de la Aduana estadounidense como de la Aduana mexicana, para lo cual nos permitimos realizar las siguientes precisiones:

  • Customs and Border Protection (CBP) nos anuncia y autoriza en poder dar a conocer que, a partir del domingo 5 de abril y hasta nuevo aviso por parte de ellos, se implementará un nuevo horario de operación de 5:00 a 14:00 horas para el cruce de pasajeros y peatones (con las restricciones de acceso de viajes esenciales previamente emitidas). En lo respectivo a los horarios de carga continuarán operando de manera regular. Asimismo, proporcionan un número de contacto para cualquier duda o emergencia médica: (619) 938-8330.
  • En el caso de la presencia de los inspectores de PROFEPA, para la revisión de madera y otro tipo de mercancías, los horarios de atención serán de 8:00 a 15:00 horas.
  • Con BANJERCITO se acordó un horario de atención de 9:00 a 18:00 horas con la posibilidad de solicitar apoyo para atención en horario extendido mediante solicitud al número (664) 682-3182, o bien, acudir a las oficinas ubicadas en la ciudad de Tijuana, en la Calle Fray Junípero Serra s/n, Fracc. Garita de Otay, C.P. 22430 en un horario de 8:00 a 21:00 horas.

Es de suma importancia comunicarles que, por parte de la Aduana de Tecate seguiremos con la operación normal atendiendo a nuestros usuarios y connacionales que utilizan nuestro puerto fronterizo bajo el siguiente esquema:

Horarios de operación:

  • De lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas y sábados de 10:00 a 12:00 horas. (Vacíos)
  • Pasajeros (vehículos) de 05:00 a 23:00 horas, Peatonal 24 horas.

Pese al coronavirus la violencia no para en Baja California

El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC), Juan Manuel Hernández Niebla enfatizó que aún con la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, la violencia no para en el estado, informó que tan solo en el mes de marzo se registraron 162 homicidios en Tijuana, en promedio 5 por día, y 238 en B.C.

Hernández Niebla se mostró preocupado, ya que dijo que la cantidad de asesinatos en el mes que concluyó es mayor que la de hace un año en el mismo mes, cuando la anterior administración contabilizaba 152 homicidios en marzo de 2019, situación que refleja que las autoridades no parecen estar en la posibilidad de detenerlos.

Aclaró que el gobierno debe estar atento ya que todavía existe el factor de una posible crisis social que se va a generar y que seguramente incrementará otros rubros importantes.

“Hacemos un enérgico llamado a las autoridades de todos los niveles, para que de manera urgente se tomen las medidas al respecto, y se generen estrategias que en verdad den resultados que permitan la disminución en los índices de violencia en Baja California”, urgió

Mencionó que en lo que va del año se han registrado 633 homicidios en B.C., cifra que refleja prácticamente la misma situación en esta materia con la administración pasada.

“Esto para nosotros es un reflejo de que las cosas no han cambiado en materia de seguridad, ya que básicamente son las mismas cifras que arrastraba la administración pasada”, comentó.

Se restringe el acceso a presas en Baja California

Con el propósito de promover la “Sana Distancia” y atender las instrucciones del Sector Salud, relacionadas con el protocolo “Quédate en casa”, para evitar la propagación del Covid-19, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Baja California emite el siguiente comunicado:

Se restringe el acceso a las presas en el estado, que son “El Carrizo” y “Las Auras” en Tecate, la Abelardo L. Rodríguez, en Tijuana y la presa “Emilio López Zamora”, en Ensenada, para fines recreativos durante esta fase de contingencia y en particular durante el periodo de semana santa, como una medida fundamental para evitar la congregación de personas y en consecuencia evitar el riesgo de contagio y propagación del Covid-19”.

Sobre esta medida, se les ha informado a los presidentes municipales de Tijuana y Ensenada y a la alcaldesa de Tecate, con el fin de colaborar en conjunto para evitar el acceso a la infraestructura hidráulica.

Aprueba Consejo General del IEEBC celebrar sesiones virtuales a través de herramientas tecnologicas

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) autorizó la celebración de sesiones virtuales o a distancia del Consejo General y de los demás órganos colegiados, a través de herramientas tecnológicas durante el periodo que dure la emergencia sanitaria derivada de la pandemia COVID-19.

Durante la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo General realizada este viernes 3 de abril, se recordó que el pasado 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia el brote de Coronavirus COVID-19 en el mundo, por la cantidad de casos de contagio y de países involucrados.

Por tal motivo, el 17 de marzo de 2020, el Departamento de Administración emitió el oficio identificado con la clave IEEBC/DA/340/2020, por el que se difundieron medidas preventivas frente al virus COVID-19, así como el plan interno de prevención de salud e higiene, y el 19 de marzo de 2020, el Consejo General publicó el Punto de Acuerdo IEEBC-CG-PA05-2020, donde se establecieron medidas que garantizarán el adecuado funcionamiento en la prestación de los servicios esenciales y preventivas para la protección de las y los servidores públicos del Instituto Electoral, así como a las personas que acudieron a sus instalaciones.

El 31 de marzo de 2020, la Secretaría de Salud del Gobierno de México emitió el acuerdo mediante el cual estableció medidas extraordinarias para atender la emergencia sanitaria, en la que, entre otras, se ordenó la suspensión inmediata del 30 de marzo al 30 de abril de 2020, de las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus.

Por ello, el Consejo General, a través del presente Punto de Acuerdo, busca brindar en su operación un marco de actuación sobre la validez de las sesiones, llevadas a cabo de manera virtual o a distancia, con el uso de herramientas tecnológicas, durante el periodo de duración de la multicitada emergencia sanitaria a fin de dar cauce institucional adecuado a los requerimientos normativos y operativos que tiene a su cargo el Instituto Electoral en el contexto de la situación extraordinaria que actualmente se presenta.

Es importante destacar que la celebración de sesiones del Consejo General y de los demás órganos colegiados del Instituto Electoral, se apegarán a lo establecido en los respectivos ordenamientos reglamentarios, por lo que en modo alguno el desahogo de las mismas en dicha modalidad implica obviar las formalidades que rigen a las sesiones presenciales, como son, entre otras, las reglas de emisión de convocatorias en la temporalidad que exige la norma reglamentaria, orden del día y envío de la documentación atinente, quórum legal, participación de las y los integrantes de los órganos conforme a sus atribuciones, duración, publicidad y orden de las sesiones, votación, publicación y notificación de acuerdos y resoluciones, y elaboración de actas.

El presente Punto de Acuerdo entró en vigor al momento de su aprobación por el Consejo General y perderá su vigencia una vez que las autoridades del sector salud competentes decreten que la emergencia sanitaria ha concluido.

Detienen a narcomenudistas en Ensenada

Como parte del combate frontal a ilícitos de Narcomenudeo en el todo el Estado, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través Guardia Estatal de Seguridad e Investigación y con el apoyo de la SEDENA, cumplimentó dos órdenes de cateo en Ensenada.

En seguimiento a denuncias anónimas y a la integración de carpetas de investigación, se obtuvo a través del Ministerio Público los mandatos judiciales para inspeccionar dos inmuebles en donde se encontraron diversos envoltorios al parecer con metanfetaminas conocida como cristal y marihuana.

El primer cateo realizado en un domicilio ubicado en la calle Isla Rosa y calle Mitla de la colonia Cañón Buena Vista, se aseguró a DANIEL “N”, de 30 años, quien tenía en su poder 36 envoltorios de una droga granulada al tacto al parecer metanfetaminas y 28 envoltorios que contenían una hierba seca al parecer marihuana.

En otro cateo realizado en una vivienda de la calle Ramiro Vengas de la colonia Ampliación Gómez Morín, se aseguró a MARIO “N”, alias “El Primo” de 32 años, además de 3 envoltorios al parecer de la droga metanfetamina (cristal) y una bolsa que contenía una hierba verde y seca al parecer marihuana.

La Fiscalía General del Estado reitera el compromiso fortalecer, a través de la prevención e investigación de ilícitos, la seguridad de las personas en el Estado.

Se registra accidente de tránsito en Tecate

Elementos de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte emitido a través del número de emergencia 911 donde indicaban un accidente de tránsito tipo choque en Av. Benito Juárez esquina presidente Portes Gil.

En el lugar los oficiales se percataron a simple vista de un vehículo tipo camioneta de color gris el cual se había impactado a un costado de un vehículo tipo panel de color blanco.

El conductor del vehículo tipo camioneta de la marca Tahoe de color gris entró en shock cuando conducía su unidad perdiendo el control de la misma e impactándose en la panel blanca.

Paramédicos de la cruz roja asistieron y brindaron los primeros auxilios al conductor de la unidad, estabilizándolo en el lugar.

No hubieron victimas que lamentar, solo daños materiales.

Detenido por abuso sexual en Ensenada

La Fiscalía General del Estado, a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), logró cumplimentar una orden de aprehensión por el delito de abuso sexual.

Derivado de la debida integración de la carpeta de investigación realizada por el Agente del Ministerio Público, se recabó información sobre el móvil de los hechos con lo cual un Juez de Control otorgó el mandamiento judicial.

El arresto se registró sobre la avenida calle Lázaro Cárdenas y callejón Cuauhtémoc de la colonia Lázaro Cárdenas, cuando agentes de Agencia Estatal de Investigación (AEI), realizaron un operativo con base a trabajos de inteligencia en donde se detuvo a Francisco “N”, de 24 años.

Según las investigaciones, esta persona abusó sexualmente de un menor, por lo que una vez presentada la denuncia en su contra, se integró la carpeta de investigación con la declaración de la menor, incluyendo el dictamen en materia de psicológica que se le practicó a la víctima.

Francisco “N”, fue puesto a disposición del Juez de Control, en espera de la audiencia de imputación y vinculación.