Skip to main content

Etiqueta: bc

Implementan filtros de prevención sanitaria en Tecate

Para salvaguardar la salud de las y los Tecatenses y evitar la propagación del Coronavirus (Covid-19), el día de hoy fue instalado el primero de tres filtros sanitarios en las entradas y salidas del Municipio.

Estos filtros tienen por objeto verificar, y en su caso, invitar a los conductores y pasajeros que requieren ingresar a Tecate, a que cuenten con la protección personal como lo es el uso de guantes, cubre bocas y gel antibacterial. Adicionalmente, se busca evitar el flujo masivo de personas limitando el tránsito vehicular.

Asimismo, se busca informar a la ciudadanía de las medidas contingentes por la emergencia sanitaria del Coronavirus (Covid-19), así como inhibir el flujo masivo de personas que no acaten la emergencia sanitaria e intenten ingresar a la ciudad por vacaciones o visitas familiares, estas últimas sin un motivo emergente.

Por su parte, el Director Bazo Soto mencionó; “Hay derechos que no podemos prohibir como la circulación o el libre tránsito; lo que estamos haciendo a partir de hoy, es implementar filtros para revisar los vehículos que ingresen a la ciudad, invitando a la ciudadanía, ya que es importante que todos asumamos nuestra responsabilidad. El llamado para los ciudadanos sigue siendo que acaten las indicaciones de la Secretaría de Salud, ya que ello hará la diferencia, no habría necesidad de más acciones si la gente nos escucha y se queda en casa”.

Para el XXIII Ayuntamiento de Tecate que encabeza la Presidente Municipal, Olga Zulema Adams Pereyra, es un prioridad continuar reforzando las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación del virus COVID-19 entre los Tecatenses.

Subsecretaría de Derechos Humanos pide no discriminar a médicos en BC

Con el fin de salvaguardar la integridad y el respeto a los derechos humanos del personal de salud y grupos vulnerables del Estado, la Subsecretaría de Derechos Humanos (SDH), solicitó a la Asociación de Bancos de México (ABM), y a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), fortalecer las medidas de atención, seguridad e higiene, para contener la pandemia del COVID-19. 

La titular de la SDH, Rocío López Gorosave, detalló que el ABM y la ANTAD integran en su totalidad a las instituciones bancarias del país y a la gran mayoría de los supermercados y tiendas de conveniencia.

Por lo que solicitó medidas para erradicar por completo, cualquier tipo de discriminación dentro de sus establecimientos, a personas identificadas dentro de los grupos vulnerables y en especial a trabajadores del sistema de salud. 

Así como también realizar la atención, en el cobro en caja especialmente, a mujeres embarazadas, personas con alguna discapacidad, personas acompañadas de niños menores de 12 años, adultos mayores y trabajadores del sistema de salud y flexibilizar la admisión de acompañantes, pues to que, en muchas ocasiones no tienen la posibilidad de dejarlos en sus casas por no tener quien cuide de ellos.

Gestionar que las tarjetas de apoyo social gubernamental sean aceptadas en todas las empresas de su asociación; revisar el horario destinado en algunos establecimientos a la atención de adultos mayores. 

Mantener en correcto funcionamiento y con efectivo disponible los cajeros automáticos que se ubican en las distintas sucursales de sus agremiados;  reforzar las medidas de seguridad e higiene como la utilización de tapabocas, uso de gel antibacterial, respeto a la sana distancia y utilización de guantes por el personal de las empresas, entre otros.

Asimismo, López Gorosave, reconoció el esfuerzo que están realizando las asociaciones y los invitó a seguir llevando a cabo acciones para continuar brindando servicios que son esenciales paran la ciudadanía, en estos momentos de contingencia sanitaria.

La funcionaria estatal apuntó que la Subsecretaría a su cargo trabaja en coordinación con otras entidades de gobierno, tanto del orden Federal como Estatal y Municipal, mismas que están vinculadas con la labor que realizan las empresas que integran dichas asociaciones, por lo que los instó a unirse a los esfuerzos que emprende el Gobierno Estatal que encabeza Jaime Bonilla Valdez.

Incrementa 72 muertes por coronavirus en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, expresó categórico su descontento e inconformidad por la imprecisión en datos que está proporcionando el Gobierno Federal respecto a las estadísticas de casos confirmados y defunciones por COVID-19 en Baja California, lo que pone en duda las acciones preventivas implementadas y los resultados reales obtenidos.

Más aún, dijo, cuando el gobierno estatal ofrece diariamente un reporte real de la situación a nivel local y que hace público en su cotidiana videoconferencia matutina en sus redes sociales, en las que cuenta con más de millón 600 mil seguidores, pero que cuyos datos no son “tomados en cuenta” en reporte a nivel nacional.

Acompañado por el secretario de Salud, Dr. Alonso Pérez Rico, el mandatario estatal señaló abiertamente las deficientes estadísticas de la plataforma que muestra la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, donde se constata que no se actualizan las cifras, ya que hay una diferencia de hasta 7 días.

Esto queda en evidencia al realizar un plano comparativo en las gráficas presentadas que mostraba en la tabla nacional a 30 personas fallecidas en Baja California, siendo que el reporte de la Secretaría de Salud estatal, al día de hoy (17 de abril) revela 72 defunciones, es decir, más de la mitad.

“Esto es sumamente delicado y peligroso publicar información que no es fidedigna, ha provocado un gran descontento social, ya que el dosificar o maquillar la información, es un asunto muy grave. Como gobernador de Estado, voy a exigir a la federación una explicación de lo que está pasando”, expresó.

También agregó: “El presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien conozco desde hace muchos años, no es capaz de tergiversar la información, alguien de su equipo está fallando. Aquí decimos las cosas como son, duela a quien le duela. Por nuestra parte en Baja California, estamos bien informados, nuestras redes y portales siempre están actualizados”.

En este tema, el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Pérez Rico, reportó que a la fecha Baja California cuenta con 565 casos que “dieron positivo” (Tijuana 298, Mexicali 236, Ensenada 5; Rosarito con 5, Tecate 19 casos, y 2 casos San Quintín/ Vicente Guerrero). Se registran 72 defunciones en Baja California (Tijuana 42, Mexicali 25, Ensenada 1, Tecate 3 y San Quintín 1).

El titular de la Secretaría de Salud, informó que gracias a los esfuerzos de los equipos médicos de la región, se ha logrado la recuperación de 40 pacientes que contrajeron el COVID-19, y que ya no presentan sintomatología.

También dijo que la institución de salud cuenta con 8 ventiladores que compró el Gobierno del Estado, que están destinados para el Hospital General de Tijuana, y se espera que lleguen 15 respiradores que distribuye el Instituto Nacional de Bienestar (Insabi), en todo el país. Por su parte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Baja California, rentó 40 ventiladores para sus unidades médicas.

El jefe del Ejecutivo Estatal, giró instrucciones al doctor Pérez Rico, para agilizar los trámites con la federación, a efecto que se cumpla la meta de tener 700 “pulmones artificiales” ante el posible crecimiento de la ocupación hospitalaria infectada por COVID-19.

El Dr. Pérez Rico reafirmó en este contexto, que la cuarentena de la “Jornada Nacional de la Sana Distancia” se ampliará hasta finales del mes de mayo en Baja California, como una de las zonas de alta propagación del COVID-19.

El funcionario exhortó a la comunidad médica y de enfermería a sumarse a los grupos de voluntarios que se requieren en los hospitales; además, hay contrataciones inmediatas.

Ante la gran preocupación que existe sobre la información fidedigna, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, presentó a un equipo técnico y especialista en sistemas y redes sociales, que analizaron las cifras dadas por el Gobierno federal y expusieron un reporte completo y detallado sobre las estadísticas reales de movilidad del COVID-19 en Baja California.

Su estudio consistió en revisar las “fuentes” en los que se apoya la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud para aseverar que Baja California es uno de los estados donde menos se ha reducido la movilidad; encontraron errores sustanciales porque se basaron en registros preferentemente de usuarios de Apple comparados con los de Android o Huawei, estos últimos en menor nivel.

El mandatario estatal, dijo estar agradecido con la comunidad por estar atentos a las video transmisiones, ya que ayer (16 de abril) se cuestionó sobre la utilización de una sola fuente de información por parte del Gobierno Federal, que es la aplicación “Apple Mobility”, para conocer las tendencias de movilidad de COVID-19 en países, regiones y ciudades; y que no se contempló a Google como medio informativo.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo, presentó a Diego Partida y a Pablo Alonso Hernández, técnicos especialistas en la materia, quienes explicaron las deficiencias de la aplicación “Apple Mobility”; y las declaraciones que hizo el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, referente a Baja California, donde se hizo alusión a que no se ha reducido la movilidad.

Pablo Alonso Hernández, señaló que el estudio presentado por la federación es ambiguo sobre la movilidad de las personas, ya que solo el 13% de población en México, utiliza desde sus teléfonos celulares las aplicaciones Apple; además los gráficos solo muestran el comportamiento de la ciudad de Tijuana, lo cual no se puede generalizar para todo el Estado.

En una segunda conclusión: López-Gatell, dijo que hasta la fecha se han cerrado el 15 % de las empresas con actividades “no esenciales”, mientras que el día de ayer (16 de abril) con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California, dejaron de operar 392 empresas, en tanto, que se envió a “resguardo domiciliario” a más de 60 mil empleados.

En el reporte nacional sobre la movilidad residencial (las personas que permanecen más tiempo en sus hogares) solo refleja un 20%, en tanto que los estudios en ese rubro en Baja California ha aumentado en un 22%; dicha información se puede comprobar en las páginas oficiales del “Gobierno en Marcha”.

En el punto de mecanismos de mitigación: El subsecretario de Salud, dijo que hay una reducción sustancial de movilidad en el país. Un 73% en el uso del transporte público desde el pasado 23 de marzo; 60% menos en uso de vehículos particulares, y reducción intermedia de peatones. Dijo que en Tijuana, se difiere, porque no redujo su movilidad, al compararla con otras ciudades del país, no se ha logrado dicho objetivo.

Los especialistas consultados por el gobernador Bonilla Valdez, dijeron que para obtener información fidedigna, se basan en tres plataformas: en Apple, aunque sean pocos los usuarios; en Facebook, ya que el 90% de las personas en Baja California, recurre a este medio; así como Google, para realizar “nuestro día a día”. La mayoría de los mexicanos son usuarios de Android, y solo el 10% son de dispositivos Apple.

Finalmente, el analista Diego Partida, explicó que con estos métodos el “Gobierno en Marcha” lleva una pulsación más honesta de los comportamientos de la sociedad, como el número de personas que hacen sus compras, acuden a comprar medicamentos, participan en tráfico vehicular, y cumplen con el resguardo domiciliario, atendiendo las recomendaciones que las instancias gubernamentales estatales y municipales les han venido haciendo desde que se anunció la Pandemia.

Programa “estudia en casa” continua hasta que sea posible el regreso a clases presenciales

El Secretario de Educación de Baja California, Catalino Zavala Márquez, participó de manera virtual en la Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), presidida por el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, realizada el martes 14 de abril de 2020.

El Secretario indicó que en esta video reunión, estuvieron presentes los 32 secretarios de Educación de las entidades federativas, y se abordó como tema principal la emergencia sanitaria que se enfrenta por la pandemia por COVID-19 en el país y ofrece la oportunidad de fortalecer el sistema educativo nacional, con valores renovados, y centrando las acciones en la equidad y la excelencia, al ser pilares de la Nueva Escuela Mexicana. 

Expresó Zavala Márquez, que el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que en tanto se mantenga el cierre de escuelas en el país, por la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, el programa Aprende en Casa continúa a partir del próximo lunes 20 de abril y hasta que sea posible el regreso a clases presenciales para alcanzar el objetivo principal de cumplir con el aprendizaje de los estudiantes programado para este ciclo escolar.

Reiteró que con el programa Aprende en Casa se llegará a todas las regiones del país a través de distintas plataformas digitales utilizando las herramientas de Google for Education o televisivas; incluso a través de transmisiones radiofónicas dirigidas a comunidades aisladas, incluidas las indígenas, pues no solo se trata de que la educación a distancia sea sinónimo de conectividad e internet. 

Asimismo, agregó que de manera paulatina se conocerán las proyecciones que permitan, de manera conjunta con autoridades sanitarias y la Secretaría de Educación Pública (SEP), determinar cuándo se dará la reapertura de las escuelas en el país.

Finalmente, los representantes estatales compartieron experiencias de éxito; en el caso de Baja California se resaltó la utilización de las herramientas de Google for education en donde ya se tiene un gran avance, se analizaron diversas propuestas para avanzar en la implementación de la educación a distancia mediante la estrategia Aprende en Casa. 

El Consejo es una instancia formal y permanente de interlocución en materia educativa, de toma de acuerdos para definir las acciones y estrategias que garanticen el ejercicio del derecho a la educación, así como el cumplimiento a los fines y criterios de la educación establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los establecido en el artículo 118 de la Ley General de Educación. 

El Consejo se integra por 33 miembros con voz y voto como sigue: la persona titular de la Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal, quien lo preside; un representante por cada entidad federativa que es el titular de cada Autoridad Educativa de los Estados y de la Ciudad de México. 

Cabe destacar que la Secretaría de Educación estará publicando el calendario de canales y horarios de las clases por televisión, para aquellos alumnos que no cuenten con internet o dispositivos electrónicos.

Clausuran dos empresas consideradas no esenciales en Tijuana

Otras dos empresas consideradas no esenciales fueron clausuradas por la Fiscalía General del Estado (FGE) en apoyo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Salud del Estado (ISESALUD) esto durante un operativo de detección  sanitaria en la zona industrial del municipio.

Durante el operativo estratégico se detectó a la empresa Safran dedicada a la manufactura de interiores de avión comercial y ABC Aluminium Solutions creación de piezas de aluminio.

Debido al aumento de casos positivos el virus Covid-19 y al riesgo que representa el tener a trabajadores en un solo sitio representa un foco de contagio masivo lo cual pudiera tener repercusiones en la salud con consecuencias fatales.

Al ser detectadas las empresas las autoridades estatales hablaron con los directivos explicándoles la gravedad de la situación por lo cual procedieron a clausurarlas mediante la colocación de engomados.

Por su parte la FGE a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) llevó a cabo vigilancia perimetral en la zona para prevenir algún altercado o algún delito.

Estas acciones que han sido intensificadas por las autoridades para frenar la ola de contagios por el coronavirus Covid.

Detecta FGE mensaje falso en rede sociales

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través del Centro de Inteligencia de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), detectó  un mensaje malicioso que circula por redes sociales sobre la falsa entrega de dinero.

El Comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, Carlos Alberto Flores, señaló que los delincuentes cibernéticos envían una cadena de mensaje, la cual es difundida por páginas que pretenden estar asociadas con famosos actores de Hollywood, el mensaje promete regalar dinero a cambio de compartir en diferentes grupos.

Precisó que esta supuesta entrega de datos es FALSA ya que el mensaje busca convencer a los ciudadanos para hacer clic en el enlace que redirige a una página de phishing (para obtener información de manera fraudulenta), posteriormente dentro de la página exigen compartir con grupos o amigos las redes sociales, buscando de esta manera aumentar las vistas del mensaje y así monetizar la entrega de avisos publicitarios de manera masiva.

“COMPARTE Esta publicación con 10 grupos ahora. Más Compartidas Más oportunidades de ganar. Su dinero será enviado 20 minutos después de registrar su nombre, no ignore esto, esta podría ser su oportunidad. Tu tiempo comienza ahora. ¡Buena suerte y que Dios te bendiga!!!”, señala el mensaje.

Estas páginas que regalan dinero son Falsas, mismas que no tienen ninguna conexión con los famosos actores de Hollywood, lo único que buscan es convencer a los usuarios a través de falsos regalos para que compartan los mensajes y así monetizar la entrega de avisos publicitarios de manera masiva.

El funcionario estatal señaló que este tipo de mensajes son muy comunes en Facebook, por lo que se recomienda reportar estas cadenas de mensaje ante la misma red social para que las elimine.

La obtención de datos a través de pishing es utilizado para engañar y obtener información personal, por ello la Fiscalía General del Estado recomienda estar alerta ante estos sitios y noticias falsas.

Importante la planificación de reactivación económica de Tecate: COPRETEC

Ante el cierre de actividades para evitar la propagación del coronavirus es de suma importancia el impulso al sector que genera el mayor número de empleos formales en el país, en ese sentido, empresarios locales toman como una buena señal y base de arranque el plan estatal de apoyo a los emprendedores y MiPymes anunciado en días pasados por el Gobierno del Estado.
Sin embargo, no será suficiente para paliar la pérdida de empleo formal, por lo que la Comisión de Promoción Económica de Tecate COPRETEC a cargo del empresario local, Joel Villalobos Gutiérrez, se sumará a los trabajos para la atracción de inversión, así como la generación y retención del empleo en Tecate.
“Es vital, sí queremos recuperar la dinámica económica que nuestro Estado venia proyectando de manera pujante, en el sector inmobiliario, gastronómico, hotelero y por supuesto en el sector manufacturero, solo este último representa alrededor del 30% de la población económicamente activa en Baja California, una vez que se termine la cuarentena, se permita la operación inmediata de las empresas maquiladoras que se vieron en la necesidad de suspender sus operaciones por considerarse no esenciales” indicó el presidente del organismo.
Villalobos Gutiérrez destacó que se encuentra actualmente activo, únicamente el 20% del sector gastronómico, que representa cerca de 250 mil empleados a nivel estatal, debido a que el 70% de los establecimientos se están cerrados o trabajando en funciones básicas.
Asimismo, el sector hotelero solamente presenta un 10% de ocupación promedio cuando normalmente es del 80% y hasta 100% en el período abril-mayo. Lo anterior, con datos de la firma Corsan.
Ante la inminente recesión económica que se avecina en la que inclusive según especialistas será más profunda que la del pasado 2009, es de suma importancia restablecer la comunicación con funcionarios a nivel municipal, a fin de trabajar en un plan para la reactivación económica del municipio, “es vital trabajar en conjunto para la recuperación y retención de empleo en los diferentes sectores económicos, por lo que es de suma importancia que la alcaldesa Zulema Adams, tome en cuenta a los diferentes organismos locales, como principales aliados, el reto será mayúsculo y son urgentes las acciones que se deben tomar de manera inmediata para contrarrestar los efectos de esta crisis sanitaria” declaró el empresario local.
En cuanto al gobierno federal, se tiene el aviso por parte del IMSS que se podrán diferir las cuotas a pagar en varios meses, sin embargo, los lineamientos marcan que al solicitar este ¨apoyo¨ se generaran multas y recargos, lo cual finalmente rompe el sentido de apoyo sustancial a las empresas. Del pago ISR, IVA o servicios no se tiene nada todavía. Estimamos que la recuperación y retención de los empleos formales puede tomarnos hasta dos años según los especialistas, tendrá que ser un trabajo de todos los sectores económicos en conjunto con los 3 órdenes de gobierno.
Por lo anterior, ¨debemos tomar en cuenta que se está proyectando el término del bloqueo para la segunda o tercera semana de Julio e inclusive se habla que será el mes de octubre donde se controlen los contagios comunitarios. Es decir, que las tres fases de la contingencia tienen una duración de 5 hasta 6 meses y medio¨, expresó Joel Villalobos.

Aumenta 515 contagios y 57 muertos por coronavirus en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, informó que le fue practicada la prueba PCR-COVID-19, cuyo resultado ha sido negativo al padecimiento; al tiempo que agradeció a la comunidad que se ha preocupado por su estado de salud, el cual se encuentra en buenas condiciones.

Durante la cotidiana video conferencia, el mandatario Estatal, comentó que es de conocimiento público, que integrantes del gabinete y empleados del propio gobierno, han sido “casos confirmados” de coronavirus; incluso una persona cercana a él (ex comandante Rigoberto Rodríguez, integrante de la Ayudantía) falleció a causa de este virus. 

Por lo anterior, detalló que surgió una preocupación generalizada en la comunidad preguntando sobre su estado de salud; explicó que ayer (14 de abril) el Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, le practicó la prueba de COVID-19, cuyo resultado quedó listo las primeras horas del miércoles 15 de abril.

“Agradezco su preocupación, y si hago caso al llamado de ustedes, tomó mis precauciones, me cuido, marco mi distancia; y desinfectamos las áreas de trabajo; pero el gobierno tiene que seguir trabajando”, comentó Bonilla Valdez.  

En otro orden de ideas, exhortó a la iniciativa privada a cerrar voluntariamente las empresas con actividades “no esenciales”, de lo contrario tendrán que pasar por un proceso largo para reabrir sus negocios, una vez que haya concluido la Emergencia Sanitaria. 

En su intervención, Sergio Moctezuma Martínez López, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), informó al gobernador, Jaime Bonilla Valdez, que han sido suspendidos un total de 472 empleadores que se negaban voluntariamente a cerrar sus operaciones, aun cuando ya estaba estipulado un Acuerdo de Emergencia Sanitaria. 

Sergio Moctezuma, indicó que la fecha suman 56 mil 273 trabajadores en toda la entidad, que se han enviado a “resguardo domiciliario”, derivado de los inspecciones que ha encabezado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tanto en maquiladoras como en comercios y servicios. 

De empresas maquiladoras se han enviado a “resguardo domiciliario”:

  • Mexicali: 26 mil 303
  • Tijuana 18 mil 138
  • Playas de Rosarito 3 mil 993
  • Tecate 2 mil 524
  • Ensenada 4 mil 451

Del sector comercio 

  • Mexicali 50
  • Tijuana 325
  • Playas de Rosarito 46
  • Ensenada 421
  • San Quintín 22.  

El funcionario estatal agregó que las acciones continúan, ya que existen empresarios en Baja California, que se han resistido a cerrar sus operaciones  voluntariamente; “los invitamos a cooperar con las autoridades, y evitar trámites engorrosos y desgastantes, si son sorprendidos por la Secretaria del Trabajo, realizando labores no esenciales a escondidas”, agregó. 

Por su parte, el Secretario de Salud en Baja California, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, informó que la entidad sigue ocupando la tercera posición a nivel nacional en casos acumulados y tiene el segundo sitio en tasa de mortalidad; representa el 9.3% en incidencia. 

Baja California reporta 515 casos que “dieron positivo” (280 en Tijuana, 207 Mexicali; Ensenada 5; Rosarito 4, Tecate 17 casos, y 2 San Quintín/ Vicente Guerrero). 

Así mismo 57 defunciones (Tijuana 32; Mexicali 20; Ensenada 1, Tecate 3 y San Quintín 1). Los pacientes tenían el antecedente clínico de obesidad, hipertensión y diabetes, 39 son del sexo masculino y 18 sexo femenino.   

La Secretaría de Salud en el Estado, informa que los grupos etarios más afectados en la región son de los 45 a 49 años de edad. Cabe mencionar que todos los grupos etarios son susceptibles a contraer el coronavirus. “Si un adulto sale a la calle, y hay adolescentes en sus casas, corren el gran riesgo de ser contagiados”, explicó Alonso Pérez Rico.    

El Secretario de Salud, comentó que acompañó a las autoridades del IMSS a una inspección en la clínica 20 de Seguro Social, para dotar de equipos de protección necesarios para todo el personal médico y de enfermería; lo mismo en la clínica 8, en el municipio de Ensenada. “Agradezco al IMSS su pronta respuesta a las necesidades de Baja California”.

Hizo mención de la convocatoria para la red de voluntarios coordinados por la Facultad de Medicina y Psicología de la UABC-Tijuana; se tiene a disposición el número de teléfono (686) 242- 84- 09. 

Finalmente, recordó las plataformas del “Gobierno en Marcha”, para consultar información oficial sobre la pandemia del COVID-19, son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, en Facebook; BC. Gobierno, en Facebook; BC.secretariaSalud, Facebook.

Grandes cantidades de cloro en sanitarios afecta el tratamiento de aguas residuales: Cespte

Verter grandes cantidades de cloro en el sanitario podría resultar contraproducente y dañino para el sistema de tratamiento de agua residual, razón por la cual, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate ( Cespte), exhorta a la ciudadanía a evitar el uso excesivo de cloro en inodoros y drenaje. 

 “El cloro en grandes cantidades afecta porque altera el sistema de saneamiento, puede cambiar el funcionamiento de fosas sépticas y los sistemas de pretratamiento como los biogestores”, comentó el titular del organismo operador de agua en Tecate, Gonzalo López López.

Además podría representar afectaciones en las instalaciones, el ambiente, e incluso la salud de los trabajadores de la planta de tratamiento, detalló.

Tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) recomendaron hacer caso omiso a los mensajes que incitan a la población a aplicar cloro en los sistemas de drenaje de manera sincronizada para intentar “desinfectar” el agua de drenaje, cuando lo que podría provocar es una mezcla de químicos que causarían efectos dañinos. 

La recomendación es general, no verter cloro en el drenaje y hacer caso omiso a las noticias falsas. La mejor estrategia de información es consultar las fuentes oficiales.

Aumenta en un día 17 muertes por Covid-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 486 casos positivos por coronavirus en el Estado; 274 en Tijuana, 184 en Mexicali, 5 en Ensenada, 17 en Tecate, 4 en Rosarito y 2 en San Quintín/Vicente Guerrero; 387 casos sospechosos; 215 en Tijuana, 120 en Mexicali, 22 en Ensenada, 10 en Tecate, 16 en Rosarito y 4 en San Quintín/Vicente Guerrero; 50 defunciones; 31 en Tijuana, 14 en Mexicali, 1 en Ensenada, 3 en Tecate y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.