Skip to main content

Etiqueta: bc

Arrestan en BC a prófugo por feminicidio; privó de la vida a su pareja y la incineró dentro de su vehículo

 Elementos de la Fiscalía General de Baja California, capturaron a Cristian Nazaret “N”, quien se mantuvo prófugo de la acción de la justicia, tras contar con una orden de aprehensión activa por su posible responsabilidad en el crimen perpetrado en contra de su pareja sentimental.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación adscritos a este municipio, obtuvieron datos suficientes para localizar al presunto feminicida y cumplimentar el mandato judicial que pesaba en su contra; fue asegurado el 24 de agosto de este año en la carretera Transpeninsular, a la altura de Maneadero.

En la investigación se asentó que Cristian Nazaret “N”, de 43 años de edad, habría privado de la vida a la víctima identificada como Jaqueline “N”, quien fue su pareja sentimental.

El crimen ocurrió entre la media noche del martes y la madrugada del miércoles 9 de febrero de 2022, cuando el imputado, dolosamente, privó de la vida a su novia o pareja sentimental; la incineró en el interior del vehículo de motor marca Suzuki color blanco que la víctima utilizaba.

Posteriormente, se alejó del lugar dejando el cuerpo sin vida expuesto en un lugar público, al lado de la carretera Transpeninsular km 78 + 700, en el entronque con la carretera que conduce al ejido Eréndira.

La Fiscalía de Baja California, hace un llamado ciudadano a denunciar cualquier tipo de violencia a las líneas de emergencia 9-1-1 y anónima 089, así como acudir a las Unidades de Orientación y Atención Temprana de la FGE en caso de ser víctima o tener conocimiento de cualquier tipo de abuso contra mujeres, niñas y niños.

A través de sus diversas áreas de procuración de justicia y policial, la FGE fortalece labores con el fin de garantizar cero impunidad y proteger los derechos de cada residente en Baja California.

Capacitarán a productoras de BC sobre la importancia de agregar valor a sus productos agropecuarios

El próximo viernes, 26 de agosto, mujeres productoras de Baja California, podrán participar en el Seminario “Importancia del Valor Agregado en el Sector Primario, para Mujeres Agropecuarias”, que impartirá la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de manera simultánea, en el Valle de Mexicali y el municipio de Ensenada, Baja California.

El representante de la dependencia federal en el Estado, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, informó que ambos eventos de capacitación, darán inicio a partir de las 8:00 de la mañana, en las siguientes sedes: Mexicali, instalaciones del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Alimentaria (CCIIAA), que se ubica en el Ejido Sinaloa; mientras que en Ensenada, será a un costado del Salón Terra, del Ejido Nacionalista Ejido Sánchez Taboada.

Destacó que el seminario tiene el objetivo de capacitar a todas las mujeres productoras agropecuarias del Estado, que deseen adquirir mayores conocimientos sobre cómo lograr un mayor desarrollo de sus empresas y productos, mediante la aplicación de un valor agregado, que a la postre, se traduzca en mejores ingresos económicos para ellas, y sus familias.

El seminario, incluirá el desarrollo de 5 temas que están relacionados con la importancia de darle valor agregado a los productos, sobre las normas comerciales y el impulso a las marcas colectivas, la certificación de frutas y hortalizas, la importancia del uso de envases inocuos en productos artesanales y sobre un sitio de capacitación para Mipymes, como una herramienta de crecimiento de las empresas.

El funcionario aclaró que dichas temáticas van a ser presentadas por el personal de la Dirección de Valor Agregado y de la Dirección de Cultivos Agroindustriales de la SADER, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Por otra parte, añadió que también será impartida la conferencia magistral “Las Marcas Colectivas y Marcas de Certificación como Detonador de Unidad en Comunidades de Mujeres Rurales”, que será desarrollada por el Mtro. Eliseo Montiel Cuevas Ex Director Divisional de Marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Finalmente, añadió que las mujeres interesadas en participar en el Seminario, pueden acudir directamente a las instalaciones de las sedes establecidas, o ya bien, pueden registrarse en la siguiente dirección: https://bit.ly/3QRrDZX. Para mayores informes, pueden comunicarse con Nitzia Eloísa Araujo García, al teléfono (686) 551 70 30 Ext. 73700.

Llaman a prevenir el cáncer cervical en las mujeres de 25 años en adelante

Desde el pasado lunes y hasta el viernes 26 de agosto, se estará llevando la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino 2022 “Contra el cáncer yo actúo”, a fin de impulsar que las mujeres acudan a su unidad de salud para una valoración.

Arturo Manríquez Ayub, jefe de Servicios Médicos Municipales, informó que este llamado de la Secretaría de Salud de Baja California es porque el cáncer de cuello uterino puede afectar a mujeres de 25 años de edad en adelante y es una de las principales causas de mortalidad.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, apuntó el médico municipal, en el 2017 hubo más de 4 mil defunciones por ese tipo neoplasia, por lo que la distribución de casos cáncer uterino muestra un incremento a partir de los 35 años, aunque el 30% de las pacientes tienen de 50 a 59 años.

Manríquez Ayub señaló que pese a los datos anteriores, este tipo de cáncer es 100 por ciento prevenible gracias a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el uso de condón, evitando el consumo de tabaco y realizándose pruebas de tamizaje conforme al rango de edad correspondiente.

Por lo anterior, el jefe de Servicios Médicos Municipales indicó que el XXIV Ayuntamiento que preside Armando Ayala Robles, se suma a las acciones de salud del Gobierno de Baja California para invitar a la comunidad femenina solicitar su examen de detección de VPH y el papanicolaou.

El médico Manríquez mencionó finalmente que es importante que mujeres de 25 a 64 años de edad se hagan la citología cervical, mientras que la detección del papiloma es para hombres y mujeres de 35 a 64 años, así como comunidad trans mayor de 18 años que tengan con VIH.

La nueva garita Otay 2 traería un 40 por ciento de disminución en el tiempo de cruces agentes aduanales

Para el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate, Adolfo Ayala Bejarano, la apertura de la nueva garita Otay 2 representará en promedio una reducción de hasta un 40% en el tiempo de los cruces de los camiones de carga.
“Pudiera ser de un 30 a 40 por ciento de reducción en espera de los camiones de carga con esa garita”, el especialista recordó que Otay 2 será un cruce de cobro hacia el vecino país con tarifas dinámicas que van desde los 20 dólares y hasta los 55 dólares para vehículos comerciales, dependiendo del momento en que se realice el cruce y la demanda de tráfico que se tenga en ese instante y la tarifa para vehículos turísticos se fijará alrededor de los 5 y hasta los 20 dólares.
Ayala Bejarano explicó que los principales rubros en los que beneficiará de manera directa la llegada de este nuevo cruce son el desarrollo económico y el cuidado al medio ambiente.
“Sera una garita que tendrá un impacto muy benéfico tanto económico como en temas ambientales para la región, por ejemplo en este tema los impactos de contaminación van a reducirse considerablemente por todos los tiempos de espera de los camiones que están parados por 6 horas emitiendo contaminantes, o los vehículos de los turistas que están 3 horas haciendo línea, entonces vamos a ayudar mucho en el tema ambiental.
En cuanto al desarrollo económico vamos a ver un impacto muy significativo porque aunque ya somos una entidad con atractivos para la inversión, uno de los grandes inhibidores puede ser el hecho de las demoras en las garitas comerciales o turísticas, entonces ya con esto venimos a dar una solución a un tema donde se agiliza la cadena logística”, explicó.
Este día fue colocada la primera piedra del nuevo cruce fronterizo conocido como Otay 2, del cual se dijo que a partir del primer día en que se ponga en operación se podrán ver reducciones de hasta un 40 por ciento en el tiempo de espera para cruzar en las garitas normales.
Es importante recordar que será más rápido cruzar por la garita Otay 2 ya que será una garita de cuota, así que las personas que tengan interés en acceder a ella pagarán el importe y al mismo tiempo estarán contribuyendo a aligeran la carga de las otras dos garitas de uso general.
“Es una garita de gran importancia y beneficio para la región, tanto para el tema comercial como para el tema de los propios residentes en la frontera por que nos va a aligerar muchísimo los tiempos en la frontera, esto sumado a un proyecto de una garita adicional en Tecate y con esos esfuerzos se reduce de forma importante el tráfico en la frontera”, concluyó.
Se espera que Otay 2 quede concluida en su totalidad a finales del 2023 para empezar con su operación de manera normal en el año 2024.

Refrenda Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial membresía de la UTT

El Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA) refrendó la membresía y permanencia de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) como asociada titular, con lo que se fortalecerá el vínculo que se tiene con alrededor de 25 instituciones académicas del país.

El rector Salvador Morales Riubí informó que el titular del COMEA, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, envió la notificación correspondiente, lo que tiene un gran valor para la institución a su cargo. Recordó que recientemente la Universidad Tecnológica de Tijuana recibió la autorización de parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para ofertar la carrera Ingeniería en Manufactura Aeronáutica, por ello la trascendencia de mantenerse en el consejo, un organismo civil con enfoque académico.

“Contamos con alrededor de 150 egresados del Técnico Superior Universitario que estarán regresando a las aulas para estudiar la Ingeniería en Manufactura Aeronáutica y tenemos 64 alumnos de nuevo ingreso en esa carrera, a quienes les daremos la garantía de que estamos debidamente vinculados con el sector, para que tengan acceso a mejores oportunidades”, expresó.

A través del COMEA se promueve el desarrollo ordenado de las competencias y capacidades del capital humano que demanda el sector, de la mano de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) para atraer más inversiones. En Baja California hay alrededor de 125 empresas dedicadas al sector aeroespacial y aeronáutico, que ya no solo demandan técnicos especializados, sino que requieren de talento para el diseño de piezas, administración de producción aeronáutica y manejo de software especializado.

Además, operan cerca de 200 empresas proveedoras. El director de la carrera de Ingeniería en Manufactura Aeronáutica, Julio Castro Bojórquez, recordó que la Universidad Tecnológica de Tijuana ha formado parte activa del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial, lo que ha permitido tener acceso a fondos públicos para la adquisición de maquinaria y equipo.

“Estamos trabajando colaborativamente con instituciones públicas y privadas de todo el país, con los subsistemas de universidades tecnológicas y politécnicas, con universidades autónomas, tecnológicos, la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, porque sabemos que la industria aeronáutica no puede trabajar de manera segmentada”, aseguró.

La última asignación de recursos provenientes de un fondo de aportaciones múltiple federal fue de 10 millones de pesos, que se destinó a la compra de equipo de maquinado CNC e ingeniería inversa, que próximamente se instalará en el laboratorio de Manufactura Aeronáutica

Garantizan estabilidad laboral para más de 700 administrativos de COBACH BC

El director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), Juan Eugenio Carpio Ascencio, y la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SUTCOBACH), Aída Araceli Bravo Álvarez, firmaron el convenio de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2022-2024.

Carpio Ascencio comentó que la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es una aliada que vela por el cumplimiento pleno de los derechos y las necesidades de la clase trabajadora mexicana, por lo que con la revisión y la firma del Contrato Colectivo se trabaja para contar con una estabilidad laboral al construir acuerdos que reafirman el compromiso que se tiene con los 723 integrantes del personal administrativo y de servicios.

Bravo Álvarez comentó que en esta revisión contractual se obtuvo el 3.5% de aumento al tabulador y el 1.0% adicional, mientras que, como prestaciones, el 1.8%, además de un bono navideño que se retoma este año, por la cantidad de cinco mil pesos en beneficio de todos los trabajadores.

Agregó que aún existen retos que atender, los cuales muchos de ellos ya están en el diálogo, por lo que agradece al director general del COBACH por escuchar a los trabajadores, así como su apertura y su apoyo para llevar a cabo estos logros en beneficio del personal administrativo.

Durante el acto estuvieron presentes el director administrativo, Arnoldo Douglas Álvarez; el director de Planeación Académica, Omar Mayoral Sarmiento; además de integrantes del SUTCOBACH.

Invita Secretaría de Salud a vacunar niñas y niños

Con la finalidad de salvaguardar la salud de los bajacalifornianos en el marco del Día del Niño, la Secretaría de Salud del Estado, hace el llamado a los padres de familia para completar esquemas de vacunación de sus hijos.

El Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que la institución cuenta con abasto del biológico SRP (sarampión, rubéola y paperas) para proteger a los niños de la entidad, asimismo resaltó que la vacunación es un blindaje para evitar enfermedades contagiosas que se previene con esta sencilla actividad. 

Explicó que el sarampión es una enfermedad contagiosa causada por un virus, los síntomas son fiebre, tos, catarro y la presencia de manchas rojas en la cara y después en todo el cuerpo (exantema), y se trasmite por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada, el manejo de la enfermedad es sintomático.

Cabe señalar, que lamentablemente en la CDMX, se han registrado casos de sarampión, padecimiento que no se contaba registro desde 1996 en el país y en Baja California desde 1993 con casos autóctonos, por lo que es fundamental concientizar a los padres de familia la importancia de la vacunación.

Enfatizó que es importante que los padres de familia asuman su responsabilidad de llevar a los infantes a las unidades de Salud, pues se realiza un esfuerzo muy sustancial para no dejar a ningún menor sin inmunizar, cabe recordar que la vacunación es permanente. 

Para finalizar, Pérez Rico hizo la invitación para que lleven la cartilla de salud de sus hijos para revisar si tienen completo su esquema de vacunación, o bien en caso de no contar con este documento tan importante solicitarlo en la unidad de salud de su derechohabiencia.

Niño tijuanense cambia sus juguetes por despensa

Debido a la crisis sanitaria causada por el Covid-19 en México y el mundo, las personas se han visto en la necesidad de buscar otras formas de generar ingresos para sus familias.

Este es el caso de Alexis un niño de Tijuana que ante la crisis por el Covid-19 este sábado coloco un letrero y puso a la venta sus juguetes a cambio de despensa, esto con la finalidad de apoyar a su mamá.

La mamá del pequeño Alexis había sido suspendida de su trabajo, así fue Alexis opto por vender sus juguetes, esta noble acción conmovió las redes sociales y no tardo mucho en hacerse viral la publicación, logrando su cometido.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10217441700462953&set=a.1546263105026&type=3

Si te interesa apoyar a Alexis y su familia, se encuentran en la dirección, Avenida Televisión #250 Colonia Juárez.

Este próximo viernes será el día más caluroso de la semana en BC

De acuerdo al pronóstico Weather Channel, este próximo viernes  24 de abril será el día más caluroso en Baja California, llegando a presentar una temperatura entre los 25 y 40 grados centígrados con una mínima entre los 15 y 20 grados centígrados en los distintos municipios de Baja California.

Tecate

Tijuana

Ensenada

Rosarito

Mexicali

San Quintín

Recomendaciones ante altas temperaturas

  • Durante los días de mucho calor, refrésquese cada vez que lo necesite.
  • Beba agua abundantemente y haga que niños y ancianos también lo hagan aunque no tengan sed.
  • Protéjase de la exposición directa al sol, use sombrilla o sombrero.
  • Evite la realización de esfuerzos físicos en las horas de más calor.
  • Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados.
  • Use ropa clara, ligera y que deje transpirar.
  • Tenga en cuenta que las altas temperaturas afectan especialmente a niños, adultos mayores y enfermos crónicos, consulte a su médico.
  • Mantenga sus medicinas en lugar fresco, el calor puede alterar su composición y su efecto.

Menores migrantes cuentan con el apoyo del DIF Baja California

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California sigue trabajando diariamente en la atención de las niñas, niños y adolescentes repatriados por las autoridades de los Estados Unidos, garantizando en todo momento su integridad y derechos universales.

La Directora General de esta institución, Blanca Fabela Dávalos, mencionó que actualmente se cuenta con 2 Módulos de Recepción y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados No Acompañados, ubicados en Mexicali y Tijuana, espacios donde se atiende con vestido, alimentación, aseo personal, asistencia jurídica, psicológica, trabajo social, así como la pronta localización de algún familiar para su reintegración.

“La prioridad que tenemos es garantizar los derechos universales que tienen las niñas, niños y adolescentes; ellos deben de estar con su familia en un ambiente de amor y respeto; pero por desgracia, existen muchos casos como el de los menores migrantes, que a su corta edad han vivido diversas experiencias que no les permite estar junto a su familia, intentando migrar de manera indocumentada al vecino país del norte” afirmó Fabela Dávalos.

Agregó que en lo que va del este año se han atendido a 768 menores migrantes, de los cuales 224 fueron por el cruce de Mexicali y 544 por Tijuana; cabe mencionar que en abril se ha notado una considerable baja en el número de menores repatriados, siendo hasta el momento 18 atenciones, todas ellas en la ciudad de Tijuana.

Reiteró el llamado a la población para que por ningún motivo, se exponga a los múltiples peligros que implica el cruzar de manera ilegal al vecino país y menos cuando se trata de menores de edad, puesto que en estos momentos es crucial mantenerse en casa ante la contingencia del Coronavirus (Covid-19) que está afectando a la mayoría de los países, en especial a los Estados Unidos.


En este último aspecto, informó que se está siguiendo las recomendaciones emitidas la Secretaria de Salud, es por ello que, en Tijuana existe un filtro sanitario por parte de esta dependencia en el cruce fronterizo, donde expide un certificado médico antes de que sean puestos a disposición de DIF.

Por otra parte, reconoció la labor que realiza el Albergue Juvenil del Desierto y Casa YMCA, de Mexicali y Tijuana, que se suman al trabajo de los Albergues Temporales de DIF Estatal; espacios donde se han canalizados a 414 menores migrantes, mientras que el resto fueron reintegrados en cuestión de horas por personal de ambos Módulos.