Skip to main content

Etiqueta: bc

Invitan a participar en el Octavo Parlamento de las Juventudes

  • La convocatoria está dirigida a jóvenes que tengan entre 18 y 29 años.

La diputada Michelle Tejeda invitó a las y los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad a participar en el Octavo Parlamento de las Juventudes, organizado por H. XXV Legislatura del Congreso del Estado.

Dentro de las bases se estableció que el Parlamento estará compuesto por 25 jóvenes propietarios, 13 mujeres y 12 hombres, con sus respectivos suplentes.

Además, se aplicarán acciones afirmativas para incluir por por lo menos, una persona indígena nativa, una persona indígena asentada, otra persona con algún tipo de discapacidad, otra persona de la comunidad LGBTTTQI+, y una persona que haya estado bajo tutela de una institución de asistencia social.

Otro de los requisitos es que cada aspirante debe presentar un proyecto legislativo, de cualquiera de estos temas: educación y cultura, ciencia y tecnología, empleo, vida política, equidad de género, seguridad pública, derechos humanos, salud, deporte, medio ambiente, bienestar social y grupos de atención prioritaria.

Toda la documentación personal, así como la del proyecto legislativo tendrá que ser enviada por cada participante a la dirección electrónica: [email protected] a más tardar el 13 de septiembre de 2024.

También se podrá realizar la entrega de manera física, en el mismo periodo mencionado, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, en el tercer piso en la Oficina de la Secretaría Técnica y/o en Oficialía de Partes del Poder Legislativo.

El Comité Organizador calificará los proyectos y una vez concluida la revisión, evaluación y elección de los mismos, procederá a notificar a las y los finalistas, vía correo electrónico, a más tardar el día 7 de octubre del año en curso.

Para mayores detalles sobre el contenido de la Convocatoria favor de consultar el siguiente enlace:
https://www.congresobc.gob.mx/Documentos/Convocatorias/CONVOCATORIA_XXV_1.pdf

Se mantiene BC libre de viruela del mono

  • En 2023 se presentaron tres casos importados de viruela símica en Baja California.

En lo que va de 2024, Baja California continúa libre de casos de mpox, enfermedad infecciosa conocida como viruela símica, informó el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, tras la confirmación de contagios recientes en Estados vecinos.

Reiteró que la población puede tener la tranquilidad de que se están realizando todas las medidas de vigilancia epidemiológica en unidades de salud en el Estado, en apego al protocolo dictado por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), para detectar oportunamente, tratar a los pacientes y notificar los casos con el objetivo de reducir cadenas de contagio en México.

Informó que en el año anterior, se presentaron tres casos importados de viruela símica en Baja California, mismos que fueron atendidos de manera puntual, sin que se haya registrado algún fallecimiento.

Medina Amarillas, precisó que para propagarse, este virus requiere de un contacto directo o muy cercano, que puede ser a través de heridas en la piel, membranas mucosas, durante las relaciones sexuales y a través del sistema respiratorio al tener interacciones prolongadas cara a cara.

Por lo que, hizo un llamado a la población a mantenerse informada por autoridades de salud y medios oficiales, así como seguir las recomendaciones preventivas en caso de viaje, manteniendo sana distancia, así como acudir a valoración médica en caso de detectar los siguientes síntomas.

Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga extrema, dolores musculares y tras los primeros signos, la aparición de ganglios linfáticos inflamados y prominentes (erupciones en la piel).

Una vez que el paciente es diagnosticado, se cuenta con un esquema que incluye hidratación constante, tratamiento sintomático, control térmico, evitar la manipulación de las lesiones (se recomienda cubrirlas con vendas o sábanas) y mantener la vigilancia durante los 21 días posteriores.

El Secretario de Salud indicó que los médicos y familiares en contacto con pacientes de mpox, deben portar cubrebocas, lavarse las manos constantemente y evitar el contacto piel a piel con las personas diagnosticadas.

BC libre de viruela símica

  • Este 2024 no se han reportado contagios en el Estado, ni casos importados, de acuerdo a la Secretaría de Salud.

Baja California se encuentra libre de mpox, enfermedad conocida como viruela símica, toda vez que este 2024 no se han reportado contagios en el Estado, ni casos importados, informó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Indicó que se mantiene vigente en la entidad el protocolo de vigilancia epidemiológica establecido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), para detectar oportunamente, tratar a los pacientes y notificar los casos con el objetivo de reducir cadenas de contagio en México.

Explicó que los síntomas de la viruela símica son: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga extrema, dolores musculares y tras los primeros signos, se manifiesta con la aparición de ganglios linfáticos inflamados y prominentes.

Destacó que una vez diagnosticado, se cuenta con un esquema que incluye mantener al paciente en hidratación constante, tratamiento sintomático, control térmico, evitar la manipulación de las lesiones (se recomienda cubrirlas con vendas o sábanas) y mantener la vigilancia durante los 21 días posteriores.

Medina Amarillas, recordó que este tipo de virus no se propaga fácilmente entre las personas, como ocurría con el COVID-19, ya que el mpox requiere de un contacto directo o cercano, que puede ser a través de heridas en la piel, membranas mucosas, durante las relaciones sexuales y a través del sistema respiratorio al tener interacciones prolongadas cara a cara.

Finalmente, el Secretario de Salud detalló que durante el 2022, se registraron 32 casos de los cuales todos fueron importados, mientras que en 2023 la cifra se redujo a 3 casos, sin registro de defunciones por esta causa.

Hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas de sana distancia si se viaja, así como permanecer atentos a signos y síntomas del mpox. En caso de sospecha, acudir a unidades médicas para valoración.

Se prepara BC para histórico Tianguis Turístico Binacional 2025

  • El Tianguis Turístico 2025 va a marcar un hito en la historia del turismo en México, destacó el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez en la instalación del Comité Organizador Estatal.

El Tianguis Turístico 2025 marcará un hito histórico al realizarse por primera vez de forma binacional, catapultando la riqueza cultural y natural de México y Baja California a nivel mundial, resaltaron la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Márquez.

Funcionarios de los tres niveles de gobierno, se reunieron en Playas de Rosarito, para instalar el Comité Organizador Estatal de la 49 edición del Tianguis Turístico 2025 que se celebrará por primera vez en Baja California, el cual es el evento turístico más importante de América Latina.

“Con este magno evento, promoveremos un turismo que respete y valore la riqueza cultural y natural de nuestro estado y que, además, significará una fuente de bienestar para todas y todos, y no solo para unos cuantos”, destacó la Gobernadora.

Como resultado de los esfuerzos para impulsar el desarrollo turístico del estado, se ha asegurado que la infraestructura portuaria, aeroportuaria y vial son claves para fomentar el crecimiento de las actividades económicas y turísticas, detalló la gobernadora.

“La diversidad y calidad de nuestros servicios turísticos nos han hecho merecedores de múltiples premios en innovación turística y hospitalidad a nivel nacional. Hoy reiteramos que el turismo es una herramienta fundamental para el desarrollo de las comunidades más vulnerables”, añadió.

Por su parte Miguel Torruco Márquez, secretario de Turismo, precisó que derivado de las acciones realizadas por la gobernadora Marina del Pilar, se proyecta un nuevo rostro para Baja California que impactará de forma positiva el turismo de todo el país.

“Este tianguis turístico va a marcar un hito en la historia del turismo en México, primero en la frontera junto al mercado más importante. Vamos a romper el récord en asistencia de tour operadores de Estados Unidos, Canadá y Asia Pacifico. Vendrán de toda Sudamérica y Europa, pero eso marcará un nuevo reto y una enrome responsabilidad”, manifestó.

Como parte del evento, la gobernadora Marina del Pilar junto al secretario Miguel Torruco, y el secretario de Turismo en el Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez, hicieron entrega de diez nuevas unidades a Ángeles Verdes, para contar con un total de 16 vehículos renovados listos a operar en el estado y cuidar a los turistas.

El Tianguis Turístico Binacional se celebrará en el Baja California Center de Playas de Rosarito entre el 28 de abril al 1 de mayo del 2025. Para más información consulte el enlace https://bajacalifornia.travel/tianguis-turistico/.

Encabeza Michelle Tejeda la Comisión de Bienestar del Congreso de BC

  • Es una nueva comisión como creada en el último día de la legislatura anterior.

La diputada morenista Michelle Tejeda Medina, expresó su alegría al instalar la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

“Desde esta comisión será un honor priorizar a los más pobres, me comprometo a seguir trabajando por el bienestar de todos los grupos históricamente olvidados por gobiernos anteriores, incluyendo a las juventudes, adultos mayores y mujeres”, expresó Michelle Tejeda.

Estuvo acompañada por la legisladora Monserrat Murillo, en calidad de secretaria y de quienes fungen como vocales, Gloria Miramontes, Evelyn Sánchez, Julia Andrea González, Norma Peñaloza, Jaime Cantón (todos de morena), María Yolanda Gaona (PAN) y Adriana Padilla (PVEM).

Asimismo, se incluyó la participación en la mesa del presídium, del Secretario de Bienestar del Gobierno del Estado, Netzahualcóyotl Jauregui, quien en el uso de la voz expresó que el área de bienestar asumió el compromiso de impulsar los programas de la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Cabe mencionar que en la misma sesión se aprobó la conformación del comité organizador que llevará a cabo los trabajos del Octavo Parlamento de las Juventudes.

Como legisladores integrantes de la XXV Legislatura interesados en los temas que habrá de abordar la Comisión de Bienestar, las diputadas Alejandra Ang, Michel Sánchez, y los diputados, Juan Manuel Molina, Fidel Mogollón y Humberto Valle, también participaron en la reunión.

Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Juan Manuel Molina, calificó la instalación de la nueva comisión como histórica, creada en el último día de la legislatura anterior para abordar de manera efectiva los temas de centrales de la Cuarta Transformación.

Instalan la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional

  • Es presidida por el diputado Danny Fidel Mogollón Pérez.

La Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional, que preside el diputado Danny Fidel Mogollón Pérez, quedó formalmente instalada como parte de los trabajos de arranque de la XXV Legislatura del Estado de Baja California.

La comisión dictaminadora, quedó integrada de la siguiente manera: la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, como secretaria, la diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo y los diputados Jaime Cantón Rocha y Juan Manuel Molina García, como vocales.

“El trabajo realizado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nos ha impulsado para que se genere la cuarta transformación, ya que ha buscado su compromiso con la justicia, la equidad y la transparencia, sentando las bases que seguiremos en esta Comisión, así mismo con justicia social estableceremos los lineamientos del Gobierno Federal en cuanto a las reformas estructurales”, declaró Mogollón Pérez.

Participaron en el uso de la voz el diputado Juan Manuel Molina García, las diputadas Norma Angélica Peñaloza Escobedo y Evelyn Sánchez Sánchez. Además se contó con la presencia de la diputada Maythé Méndez Vélez y el diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros.

Asimismo, asistieron la Magistrada María Dolores Moreno, en representación del Poder Judicial, Cecilia Razo Velásquez, del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California, Comisionados de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Roberto Castro, Melchor Valenzuela y Andrea Paola González.

Tiene BC el segundo salario más alto del país

  • Durante la administración de Marina del Pilar se ha logrado un incremento del 44% al salario que ha permitido mayor acceso a bienes y servicios, de acuerdo a cifras del IMSS.

Baja California se posiciona como el segundo estado a nivel nacional con el salario más alto, informó la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Acorde con los reportes del salario base de cotización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desde el inicio de la administración de Ávila Olmeda, Baja California ha incrementado en un 44% el salario en términos reales.

“Cuando asumimos el gobierno, la tendencia iba a la baja: a la gente le alcanzaba cada vez menos. Ahora, las personas pueden comprar, en promedio, un 13% más en bienes esenciales”, detalló.

En el ranking nacional, Baja California se posiciona en segundo lugar con 667.96 pesos como salario base de cotización, solo por debajo de la Ciudad de México, y por encima de entidades como Campeche, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas, destacó la mandataria estatal.

“Estamos apoyando a las y los emprendedores, colaborando con el sector comercial, e invirtiendo en proyectos estratégicos para mujeres y jóvenes a través de dependencias como la Secretaría de Economía e Innovación”, enfatizó Marina del Pilar.

Finalmente, manifestó que este incremento en beneficio de las y los bajacalifornianos es un reflejo de la confianza que la ciudadanía ha demostrado al gobierno que encabeza.

Impulsarán investigación UTT y Secretaría de Agricultura en beneficio de la industria

  • Docentes de UTT están preparados para llevar a cabo procesos de investigación y análisis en los laboratorios especializados de la Unidad Académica Ensenada.

A fin de aportar los conocimientos científicos y tecnológicos de sus docentes, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, que beneficiará al sector agroindustrial de la región.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, destacó que en la Unidad Académica Ensenada se ofertan las carreras Ingeniería en Procesos Bioalimentarios e Ingeniería en Biotecnología, que responden a la vocación económica de la región, ya que las instalaciones se ubican en la delegación Maneadero.

“Para la Universidad Tecnológica de Tijuana es muy importante no solo formar profesionalmente a las y los jóvenes que viven en esta delegación y en el municipio de Ensenada, sino contribuir al desarrollo científico y tecnológico de una actividad tan importante como la producción agrícola”, expresó.

Ante integrantes del sector agroindustrial y pecuario, el rector refrendó el compromiso de la institución con el campo, y recalcó que las instalaciones y el equipamiento de los laboratorios especializados se pondrán al servicio de las actividades y proyectos de investigación, en rubros como control de inocuidad de los alimentos y aprovechamiento de los recursos naturales.

En representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), participó en la firma de convenio el subsecretario, Germán Corrales Flores, quien destacó la importancia de que gobierno, industria y academia trabajen en proyectos en común.

Ambos compartieron que, para la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es de vital importancia que exista coordinación y la suma de esfuerzos desde todas las áreas de la administración, para que el alcance sea mayor, “en aras de mejorar la producción del sector primario de nuestro estado”.

Destacó la labor que realiza UTT al formar a las nuevas generaciones de jóvenes que incursionarán en el ecosistema agropecuario, quienes aportarán sus conocimientos para el mejoramiento de los niveles de producción, control de inocuidad y calidad de alimentos.

“Sus instalaciones y servicios tecnológicos contribuirán para que el sector agrícola y pecuario, exploren la posibilidad de dar valor agregado a sus productos y reciban capacitación. Estamos uniendo el conocimiento científico, con la experiencia práctica y la necesidad de los mercados nacionales e internacionales”, pronunció.

Logra BC medallas en Campeonato de Taekwondo Panamericano Cadete

  • Fernanda Jiménez ganó una medala de oro y otra de bronce, mientras que Stephanie Reynoso se colgó una de plata.

Las atletas bajacalifornianas Fernanda Jiménez y Stephanie Reynoso han demostrado su destreza, obteniendo resultados sobresalientes en el Campeonato de Taekwondo Panamericano Cadete celebrado en la ciudad de Querétaro.

Fernanda Jiménez, se llevó la medalla de oro en la modalidad de quinteta freestyle y una de bronce en pareja poomsae reconocido. Por su parte, Stephanie Reynoso aseguró la medalla de plata en tercia femenil.

Las jóvenes deportistas son un reflejo del talento emergente en la región de Baja California, quienes también demostraron su talento en los pasados Nacionales CONADE 2024. Además, las bajacalifornianas estarán presentes en el selectivo nacional que se llevará a cabo en Villahermosa, Tabasco, la última semana de agosto.

¿Carnaval de Ensenada Patrimonio Cultural de BC?

  • A principios del 2023 un grupo de ciudadanos presentó formalmente la solicitud, para esta festividad fuera declarada como bien cultural.

El Carnaval de Ensenada, Patrimonio Cultural Inmaterial de Baja California?, la diputada Carolina Rivas García presentó un exhorto a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que así se declare.

Este reconocimiento, dijo, no solo sería un acto de justicia para una tradición que ha perdurado a lo largo de más de un siglo, sino también una garantía para las futuras generaciones, de que estas celebraciones seguirán siendo preservadas y celebradas con el respeto y la dedicación que se merecen.

Añadió que, en los primeros meses de 2023, un grupo de ciudadanos presentó formalmente la solicitud para la declaración de dicha festividad como bien cultural.

 Sus raíces históricas se remontan a su primera edición en 1891 y su celebración continua, sostuvo, representa no solo una tradición arraigada en la identidad de los ensenadenses, sino también un ejemplo vivo de los valores culturales que enriquecen a nuestra comunidad.

“Sabemos de la sensibilidad y compromiso con la cultura y la historia de Baja California, por lo cual solicitamos se emita el decreto correspondiente que haga oficial esta declaración”, enfatizó.

De acuerdo a la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural de Baja California, corresponde al Poder Ejecutivo hacer la declaratoria correspondiente. Esta acción puede ser promovida por exhorto del Poder Legislativo o del cabildo, o a petición de parte, como es el caso de la solicitud que diversas voces ciudadanas han presentado en los últimos años.