Skip to main content

Etiqueta: basura

Clausuran tiradero clandestino de basura tras operativo en Tijuana

Con la finalidad de evitar afectaciones al ecosistema y la salud de la ciudadanía, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), llevó a cabo la clausura de un basurero clandestino ubicado en la colonia Herrera de Tijuana.

La titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, informó que en este predio ubicado en la zona Centro de la ciudad, fue afectada una superficie de 360 metros cuadrados, con un volumen total de 20 metros cúbicos aproximadamente.

Asimismo, dio a conocer que dichas labores se ejecutaron mediante la Dirección de Auditoría Ambiental en seguimiento de denuncias ciudadanas; y la dependencia continuará realizando acciones de inspección y vigilancia para erradicar los tiraderos clandestinos, los basureros a cielo abierto, así como el manejo inadecuado de la basura.

Empleados de Cinépolis encuentran cuerpo de bebé en la basura de los baños

Personal de limpieza de Cinépolis halló el cadáver de un bebé dentro de un bote de basura de los baños de mujeres, correspondientes a la sala de cines ubicada en Plaza Neza, en la colonia Benito Juárez, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Los hechos ocurrieron el sábado pasado alrededor de las 14:40 horas, cuando empleados realizaban el aseo en los sanitarios y se percataron de que había una bolsa negra de plástico al interior de un cesto de basura.

Al inspeccionar el contenido de la bolsa, encontraron el cuerpo del bebé inconsciente de sexo masculino, semi envuelto en una sábana, por lo que pidieron ayuda a las autoridades.

Elementos de rescate acudieron al lugar, sin embargo, sólo confirmaron que el niño ya no tenía signos vitales. Asimismo, señalaron que tenía alrededor de ocho meses de gestación.

El cuerpo del menor fue trasladado al Ministerio Público de Neza para iniciar la denuncia y las investigaciones correspondientes.

Fuente: SinEmbargo

Conoce a la “serpiente gigante” con la que científicos holandeses quieren limpiar la gran isla de basura del Pacífico

Cuando el adolescente holandés Boyan Slat se bañó en el mar en Grecia hace siete años, se sorprendió al ver más plástico que peces.

Quedó tan consternado por la contaminación que pronto comenzó a hacer campaña por la limpieza de los océanos.

Durante mucho tiempo, pocas personas lo tomaron en serio. No era más que un universitario irresponsable, con una idea descabellada que seguramente nunca funcionaría.

Pero este sábado, respaldado por una gran inversión y un ambicioso trabajo de ingeniería, un enorme sistema de recolección de plástico saldrá desde la bahía de San Francisco (oeste de EE.UU.) en ruta hacia la gran isla de basura del Pacífico, ubicada entre California y Hawái.

Hasta ahora, el foco de las campañas para recolectar basura plástica ha estado en las playas, y ha consistido básicamente en reunir voluntarios alrededor del mundo para recoger bolsas y botellas de las costas.

Pero nunca antes alguien había ido más allá: a tratar de limpiar el océano desde dentro.

Algunos expertos se muestran escépticos con la iniciativa. Y, a pesar de las pruebas en el mar y las simulaciones digitales, nadie sabe si el experimento funcionará.

Por un lado, algunos piensan que podría ser una distracción del problema más apremiante: detener el vertimiento de plástico al mar. Por otro, temen que la operación pueda causar un daño grave a la vida marina.

Pero Boyan y su equipo de la organización sin fines de lucro The Ocean Cleanupestán convencidos de que la enorme cantidad de plástico en los océanos demanda acciones inmediatas.

¿Qué intentan hacer?

Su objetivo es el Pacífico oriental, en especial la gran isla de basura del Pacífico, donde las corrientes circulares han concentrado una gran cantidad de plástico en una sola área amplia.

El plan es reducir a la mitad la cantidad de contaminación en esta zona cada cinco años, de modo que para 2040 casi todos estos desechos hayan desaparecido.

“Sentimos que tenemos mucha prisa”, dice Lonneke Holierhoek, directora de operaciones del proyecto.

Me encontraré con Holierhoek en la sede del proyecto, en Rotterdam (sur de Holanda), en oficinas que son mucho más grandes de lo que esperaba.

El gobierno holandés es uno de sus principales patrocinadores, junto con algunas empresas e inversores adinerados.

El proyecto -con un presupuesto de al menos US$20 millones- ha pasado de ser la simple visión de un adolescente a una empresa internacional seria.

En las oficinas hay un leve olor a algas y basura.

Encima de los escritorios y el piso se observan cajas repletas de fragmentos de plástico, que fueron traídos del mar en expediciones anteriores y que suponen un recordatorio de la tarea que hay por delante.

“Si no lo hacemos”, me dice Holierhoek, “todo este plástico comenzará a descomponerse en pedazos cada vez más pequeños. Y cuanto más pequeñas sean las piezas, más dañinas serán y más difícil resultará extraerlas del entorno marino”.

Holierhoek es una ingeniera que ha pasado las últimas dos décadas de su vida trabajando en proyectos lejos de las costas. No es una activista, sino alguien con una gran experiencia trabajando con enormes estructuras en el mar.

Para ella, este proyecto es un esfuerzo decidido para revertir la marea de contaminación. “Más que hablar del problema o protestar contra él, se trata de resolverlo”.

¿Cómo funcionará el proyecto?

El punto clave de este proyecto es que su sistema de recolección es pasivo: no hay motores ni máquinas. En cambio, su plan es desplazarse para recoger suavemente cualquier plástico en su camino.

La máquina tiene la forma de una serpiente gigante y está conformada por secciones de tubos. Mide 600 metros de largo y flotará en forma de “U” gigante. Debajo de ella, colgará una pantalla de tres metros.

El objetivo es que el sistema de recolección vaya guiando el plástico hasta formar una masa densa. Los peces deberían poder nadar por debajo de ella y, dado que el dispositivo tiene superficies lisas, la esperanza es que ninguna especie sufra daños.

Las cámaras a bordo de la máquina tendrán la función de vigilar y, aproximadamente cada seis semanas, un barco viajará hasta ella para recoger todo el plástico reunido y llevarlo a tierra firme, donde será reciclado.

El proyecto planea convertir todo el material recuperado en una gama de productos que se comercializarían deliberadamente como “hechos a partir de plástico marino” y se vendería a un precio superior.

¿Cuáles son los inconvenientes?

Algunos expertos con los que he hablado temen que la vida marina pueda sufrir daños.

Cualquier cosa que se desplace en el mar se cubre de algas rápidamente, atrayendo plancton que a su vez atrae peces pequeños y luego peces más grandes.

De hecho, las flotas pesqueras industriales despliegan “dispositivos de agregación de peces” para hacer el papel de señuelo.

Lonneke Holierhoek tiene una respuesta para estos argumentos. Afirma que un estudio ambiental independiente encontró que este impacto puede ser minimizado, por ejemplo, generando un ruido justo antes de que el plástico sea recogido, para así ahuyentar a los peces.

Pero Sue Kinsey, de la Sociedad para la Conservación Marina, se cuenta dentro de aquellos que no están convencidos.

Kinsey admira la pasión e inspiración detrás del proyecto, pero dice que podría ser dañino.

“El principal problema son las criaturas que flotan pasivamente en el océano y que no pueden apartarse del camino: una vez que están en este campo, quedarán atrapadas sin poder moverse”, dice.

También asegura que, en términos de costo, es más efectivo limpiar las playas y centrarse en evitar que llegue más plástico a los océanos.

El profesor Richard Lampitt, del Centro Nacional de Oceanografía de Reino Unido, también aplaude el proyecto, pero reconoce que gran parte del plástico que se introduce en el mar se hunde con relativa rapidez, de modo que el esfuerzo no marcaría una gran diferencia.

Lampitt también destaca la huella de carbono que implica construir los 60 los dispositivos de recolección -como lo exige el plan-, y el transporte de los barcos en su ida y vuelta, todo para recuperar aproximadamente 8.000 toneladas de plástico al año.

“La relación costo/beneficio no es nada atractiva”, me dice el profesor.

Uno de los científicos del proyecto, Laurent Lebreton, dice estar convencido de que el esfuerzo vale la pena.

Para comprobarlo me muestra dos ejemplos de residuos humanos que tienen un impacto negativo en el mundo natural.

Una pequeña pieza de coral blanco ha crecido alrededor de las fibras de una antigua red de pesca, una imagen sorprendente.

Y en el borde irregular de una botella de plástico se ven inconfundibles marcas de dientes que dejó la mordida de un pez.

“Los peces se tragan ese plástico y esos mismos peces terminan después en nuestro plato. El plástico ha pasado a formar parte de la cadena alimenticia”, dice Laurent.

“Hay una solución: primero es necesario asegurarse de que el plástico no entre en el entorno natural, y después hay que recoger todo el que hemos acumulando desde la década de 1950”, agrega.

Se necesitarán tres semanas para que el sistema de recogida llegue a la gran isla de basura, localizada a unos 2.000 kilómetros de las costas de California.

Y este mismo año deberían estar disponibles los primeros resultados de cómo está funcionando el primer proyecto que pretende limpiar los océanos desde adentro.

Fuente: BBC

cin

Niño de 7 años que buscaba comida entre la basura es sepultado por camión que llegó a descargar

Una mujer junto a su bebé en brazos e hijo de 7 de años que “pepenaban” en un basurero, fueron sepultados por un camión de cascajo, en Ixtapaluca, Estado de México. El pequeño de siete años falleció.

Cerca de las 19:00 horas, una mujer con dos menores de edad (uno de siete y otro de apenas 6 meses de vida) buscaban desechos entre la basura para sobrevivir, cuando un camión de cascajo no los vio y tiró su carga sobre ellos, dejándolos sepultados en la basura, indicó La Prensa.

De inmediato vecinos de la colonia Rey Izcoatl, que se percataron del accidente, se apoyaron para rescatarlos de los escombros, logrando sacar con vida a la fémina y bebé, mientras que el niño no corrió con la misma suerte, pues al encontrar su cuerpo, éste ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona, mientras que Paramédicos brindaron atención a los sobrevivientes.

El menor de siete años fue trasladado al anfiteatro correspondiente, en donde esperan que su familiar reclame su cuerpo.

Fuente: La Prensa

Bebé recién nacida es abandonada en los baños públicos del Metro

Esta mañana una recién nacida fue abandonada en las instalaciones del Metro Cuarto Caminos ubicado en Ingenieros Militares y la Avenida 16 de septiembre, colonia Alce Blanco, Municipio de Naucalpan en el Estado de México.

El jefe de estación dio aviso de que en la entrada de la letra E se encontraba lo que aparentemente era un recién nacido.

La recién nacida fue abandonada en el cesto de basura de los baños públicos ubicados en el Metro.

La pequeñita fue trasladada a través de una ambulancia de la Cruz Roja al hospital infantil de Tacubaya.

Primeros informes médicos indican que la menor presentaba hipotermia.  

Fuente: Excélsior

Multarán hasta con 2 mil pesos a quien tire basura en Tijuana

La problemática de basureros clandestinos es una constante en la ciudad de Tijuana.

Durante la presente administración municipal, se han detectado más de 500, los cuales no han podido clausurar.

Para contrarrestar esta problemática, los agentes municipales comenzarán la aplicación de multas que ya se contemplan como faltas administrativas por el bando de policía y buen gobierno, pero que no son aplicadas, principalmente porque los agentes se enfocan en otros problemas sociales y de seguridad.

Las multas, ascienden hasta los mil 200 pesos, dependiendo de la falta, sin embargo, los representantes de cámaras, cuestionan que estas sanciones sean suficientes para generar una cultura preventiva y conciencia de medio ambiente.

La intención es, además de las sanciones, la creación de una policía especializada para poder aplicar de forma efectiva las multas y que contribuya a la disminución de contaminación en la ciudad.

Fuente: XEW12

Niegan el servicio de recolección de basura en Ensenada

El ciudadano de Ensenada José Márquez, quien es propietario de unos condominios ubicados en la Calle del Puerto denunció que el camión recolector de la basura 2050 se negó a prestarle el servicio a sus inquilinos, la última vez que pasó fue hace un mes.

Al abordar al chofer, este le manifestó que por órdenes superiores le iba a negar levantar los desperdicios, esto con el fin de que contrataran el servicio particular de recolección de basura.

Por tal motivo, el propietario del inmueble acudió a Derechos Humanos, donde le mandaron un oficio a Ecología Municipal, y este jueves por la mañana el camión recolector acudió a la Calle del Puerto exclusivamente a recoger sus botes de basura.

Fuente: Síntesis

Después de 4 meses paso personal a recolectar la basura de una escuela en Ensenada

La Escuela Primaria Mariano García de la colonia Lomitas de Ensenada estuvo 4 meses acumulando desperdicios ya que el camión recolector no pasaba desde vacaciones de Semana Santa.

Personal de la institución estuvo realizando llamadas a Servicios Públicos Municipales para que acudieran a recogerla y aunque prometían ir, no cumplían.

Por tal motivo decidieron ventilar el asunto en redes sociales, finalmente ante el apoyo de la gente paso el camión recolector, sin embargo no se llevó toda la basura de los contenedores por falta de equipamiento.

Empleados de intendencia de la institución educativa desconocen cuándo volverá a pasar el camión, sin embargo se dieron a la tarea de embolsar toda la basura para que la próxima vez si se la lleven.

Fuente: Síntesis Tv

Recolectan 10 toneladas de basura en playas de Ensenada

El XXII Ayuntamiento de Ensenada que preside Marco Novelo, en conjunto con la ciudadanía realizó una jornada de limpieza en el fraccionamiento Mar de Ensenada.

En esta acción se recolectaron cerca de 10 toneladas de residuos sólidos urbanos con participación de personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales e Infraestructura y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

La señora Angélica Alarcón en representación del Comité de Vecinos agradeció el apoyo del XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo por esta jornada que benefició a más de mil 200 personas.

Invitan a jornada sabatina

Por otro lado, el Gobierno Municipal invita a la población que reside en la zona de Villa Colonial para que se sumen a la campaña sabatina de limpieza  que se llevará a cabo este 18 de agosto  a partir de las 8:00 horas.

Esta es la séptima jornada en la que participan funcionarios del Ayuntamiento en coordinación con ciudadanía para contribuir a mejorar la imagen urbana y los entornos familiares.

Las personas que deseen participar pueden acudir el sábado 18 de agosto a partir de las 8:00 horas en el Blvd. Lago Victoria –esquina con la Ciudad Deportiva de Valle Dorado-.

Recolectan más de nueve toneladas de basura en Tijuana

Personas arrestadas en la Estancia Municipal de Infractores (EMI), realizaron obras de limpieza en varias colonias de la ciudad.

En la Delegación San Antonio de los Buenos los infractores realizaron limpieza en el parque Flores Magón de colonia Flores Magón, mientras que en la delegación Playas de Tijuana se realizaron obras de deshierbe y limpieza en la colonia Soler.

Asimismo, en la Delegación Cerro Colorado se limpió un predio que fungía como basurero clandestino ubicado en calle Epatlán de la colonia Azteca, en tanto que en la colonia Camino Verde se hizo levantamiento de basura pesada.

En la actividad participaron 43 infractores de la EMI, quienes en total efectuaron trabajos de deshierbe en un área de 400 metros cuadrados, además de barrer 9 mil metros cuadrados y recolectar nueve toneladas de basura.

Estas actividades son impulsadas por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), con el fin de intercambiar horas de arresto por servicio a la comunidad.