Skip to main content

Etiqueta: basura

Lanza IMJUVET Tecate reto “Basura Challenge”

El Instituto Municipal de la Juventud de Tecate invita a la comunidad en general a sumarse al reto “Basura Challenge”, con el fin de ayudar al cuidado y la conservación del medio ambiente, para que población pueda convivir en entornos limpios y saludables.

Este reto consiste en tomar una fotografía de un lugar que tenga acumulacion de basura, limpiar el lugar con ayuda de familiares y amigos, para posteriormente tomar una fotografía del lugar ya transformado para demostrar la renovación gracias a la colaboración de la comunidad.

Cuando la basura ya se encuentre colocada en bolsas grandes y depositada en los contenedores que corresponda, comparte las fotografías en las redes sociales con el hashtag #BasuraChallenge para que la comunidad se motive y se una a este reto.

 

En dos días recolecta Departamento de Limpia casi 200 toneladas de basura en Tecate

El pasado 25 de febrero del año en curso, inicio el nuevo modelo de trabajo del departamento de Limpia del Gobierno Municipal de Tecate, con el cual se estratificó a la ciudad por zonas, para recolectar la basura doméstica de las distintas colonias con mayor agilidad y efectividad.

De esta forma, diariamente las cuadrillas recolectan de 80 a 100 toneladas de residuos en la ciudad, comprometidos por mantener una ciudad limpia y ordenada pese a las condiciones climáticas que dificultan las labores de los trabajadores.

Es así, como este día jueves 07 de marzo fue atendida la zona 4 de manera puntual desde temprano hora, brindando el servicio a las colonias El Pedregal, San Fernando, La Viñita, Esteban Cantú, Cuauhtémoc, Industrial, Aldrete, Magisterial, Militar, Las Huertas, Libertad, 1ro de mayo, así como los fraccionamientos Pliego y Arroyo.

Hasta 8 mil 500 pesos de multa a quien tire basura en el Río Tecate

Varias unidades vehiculares de policía estarán vigilando de manera permanente el área del Río en Ampliación Descanso, toda vez que se hará cumplir el reglamento a efecto de evitar el depósito de residuos sólidos en el lugar antes mencionado.

Esta medida se hace efectiva a partir de este viernes 15 de febrero, es importante precisar que la multa asciende hasta los 8,500 pesos por tal motivo se hace extensiva la invitación a la comunidad a acudir al Centro de Transferencias en la colonia Guajardo y en ese lugar depositar los desechos sólidos.

Tanto la dirección de Seguridad Ciudadana, así como Obras Públicas del Municipio estarán al pendiente de este tema ya que es relevante conservar y preservar un entorno limpio que favorezca a la ecología así también se priorizará el rescate de esta importante zona de Tecate.

Liberan un 90% de basura en el Río Tecate

Queda liberado en un 90% el punto provisional para depositar basura doméstica sobre la acera del Río Tecate, los trabajos en conjunto con los sectores empresariales han surtido efecto positivo y en un lapso de una semana se logró esta importante encomienda de cumplir con temas referentes a la salud pública.

Los residuos sólidos fueron depositados en el Relleno Sanitario de la ciudad, los trabajos son coordinados entre el departamento de Limpia del Ayuntamiento así como sectores empresariales que han sumado esfuerzos para regularizar el tema de la basura.

Así mismo en distintos puntos de la ciudad la recolección de la basura se ha normalizado, de esta manera se solicita a la ciudadanía a respetar los puntos señalados para depositar la basura, así mismo a comercios ir directamente al Relleno Sanitario y juntos contribuir positivamente con nuestro municipio.

Walter Montoya denuncia que fue tratado como basura por Caixinha y Peláez

Su mal desempeño en el torneo, lo fue marginando de la titularidad, y para la liguilla fue cesado del plantel por diferencias con los directivos de la institución.

Walter Montoya se quejó sobre su paso en Cruz Azul bajo la tutela de Pedro Caixinha y Ricardo Peláez, aseguró que lo trataron como “basura” por lo que anhela salir del conjunto cementero cuanto antes.

“Sentí que el técnico me trató como una basura. En los entrenamientos me hacía sentir el mejor y en los partidos ni me ponía. El club y la hinchada se portaron de 10, pero Pedro Caixinha y el Director Deportivo muy mal”, dijo en entrevista para Radio La Red.

El ‘Cheque’, como es apodado Montoya, expresó su deseo de regresar a Rosario Central, club con el que debutó como profesional y en el que permaneció antes de su partida a Europa.

“Está en mi corazón. Central es como mi mamá o mi papá: cuando uno está mal, busca el abrazo de ellos”, aunque admitió que “no me llamó nadie para volver”.

Fuente: ESTO

Cada segundo más de 200 kilos de basura van a los océanos: CICESE

Anualmente ocho millones de toneladas de plástico terminan en mares y océanos, incorporándose a las cinco islas de basura identificadas en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Por los impactos adversos en la salud, la ecología y la economía que generan las sustancias tóxicas del plástico, éste se considera una amenaza global.

En la conferencia “Plásticos en los océanos, una amenaza global”, el Dr. Alfonso Vázquez Botello, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, compartió con personal del CICESE e invitados, datos relevantes de los desechos plásticos que llegan al mar, debido en gran parte por una mala gestión de los residuos a nivel mundial.

Con información de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas (de cuyos comités el Dr. Vázquez forma parte), el investigador explicó que la producción mundial de plásticos creció 3% en 2012 por lo que se producen actualmente 200 millones de toneladas, siendo China, la Unión Europea y Estados Unidos los principales países productores. Latinoamérica produce 5% del plástico mundial, el problema es que importa mucho más a través de productos de uso cotidiano.

“Como no sabemos qué hacer con los plásticos, hacemos una mala gestión y ocho millones de toneladas de plásticos acaban en los océanos cada año. Su fragmentación produce partículas muy pequeñas (microplásticos),  que son ingeridas por los animales marinos y les provocan problemas fisiológicos graves”, explicó el investigador.

El vaivén de las corrientes oceánicas no permite que esas manchas de basura se muevan, pero sí desplazan los desechos desde las costas, atrayendo cada vez más basura a estas grandes acumulaciones. Se estima que existen entre 5 y 50 billones de fragmentos plásticos en los océanos, los cuales van acumulándose en estas cinco islas de desechos localizadas en: dos en el Pacífico Norte, cerca de Alaska; una en el Pacífico Sur, entre Perú y Chile; dos en el Atlántico, al norte y al sur; y una más en el océano Índico. La isla de basura más grande está en el Pacífico Norte y su extensión se calcula de un tamaño similar al de Australia, con un grosor de 10 metros.

Según cálculos, más de 200 kilos de basura va a los océanos cada segundo. Algunos plásticos tardan hasta 500 años en degradarse y contienen sustancias tóxicas como el Bisfenol A. Esta sustancia es altamente estable, desde el punto de vista químico, por lo que difícilmente se degrada en el ambiente. Además, produce efectos nocivos para los organismos marinos y la humanidad porque altera los sistemas nerviosos y reproductivos, alterando significativamente a la cadena trófica.

El Bisfenol A se utiliza en las industrias automotriz y aeronáutica, para el alumbrado público, sistemas eléctricos y de telecomunicaciones, en equipos fotográficos y para la fabricación de prótesis y resinas dentales.

Hace un par de meses, políticos y científicos de varios países se reunieron y expusieron un plan de acción para que mundialmente se actúe contra la contaminación de plásticos. “Lo más difícil no es exponer el plan de acción, sino que cada nación lo adopte porque eso implica que ejerzan acciones inmediatas. Una vez que el país se compromete y lo firma, hay que accionar”, dijo el investigador invitado por el CICESE.

En México no hay una política de Estado relacionada a la producción y gestión de plásticos. En nuestro país “todavía tenemos tiempo para accionar y proponer un Programa Nacional de Plásticos y Basura Marina, e investigar; eso debemos hacer, implementarlo, empujar desde todas las instituciones con pláticas de este tipo para formar conciencia y después accionar”, mencionó Vázquez Botello.

Por fortuna, México tiene dos costas extensas: en el Golfo de México, reconocida por procesos industriales petroleros que hacen vulnerable al océano, y en el Pacífico, que también tiene puntos críticos, en especial para el sector turístico, cuyos usuarios buscan playas limpias y lugares seguros.

Vázquez Botello informó que hay iniciativas europeas de billones de euros para establecer un programa que remueva hacia 2022 las cinco islas de basura, pero la gran pregunta es qué harán con los plásticos al retirarlos, si tan solo una isla de desechos es del tamaño de Australia.

Entre el conferencista y los asistentes se comentó que las iniciativas más productivas y tangibles son la educación y concientización ambiental, así como disminuir y paulatinamente eliminar el consumo de plásticos.

Después de la conferencia, se presentó el libro “Vulnerabilidad de las zonas costeras de Latinoamérica al cambio climático”, editado por Alfonso Vázquez Botello, Susana Villanueva Fragoso, Jorge Gutiérrez y José Luis Rojas Galaviz. Los investigadores del CICESE Saúl Álvarez Borrego, Ana María Escofet, Rubén Lara Lara y Leonardo Lizárraga Partida compartieron reseñas de los capítulos del libro.

Esta compilación de información es un “esfuerzo de amalgamar la participación de colegas latinoamericanos, cuyos problemas ambientales son exactamente los de nosotros y sus métodos de investigación son exactamente iguales a los nuestros […] los científicos deben ser insistentes en que nuestros proyectos de investigación vayan ligados a la problemática nacional”.

A partir de estas reseñas y comentarios, se acordó que el punto de cruce entre el cambio climático y la contaminación será el más crítico, ya que cuando esto suceda con mayor intensidad desencadenará una mayor frecuencia de enfermedades, inundaciones y sequías, y acentuará el aumento del nivel mar.

Acordaron también que la falta de agua y sequías será la “estrangulación” de las sociedades: “El agua es el recurso de recursos que no sabemos cuidar”, mencionó el Dr. Alfonso Vázquez Botello.

Para finalizar, aseguraron que los esfuerzos van encaminados a las siguientes generaciones porque este problema es la herencia ambiental de las generaciones más jóvenes, quienes enfrentarán los retos.

Con información de CICESE

Aprueban ley para “matar perros callejeros que estorben el tránsito o busquen comida en bolsas de basura o tambos”

A pesar de que el ‘problema’ de los perros callejeros es causa de los seres humanos y de la falta de conciencia para prevenir el abandono, fomentar la adopción y la esterilización de las mascotas, al final son los perros callejeros quienes sufren las consecuencias.

Esto se refleja en una iniciativa de ley que ha sido aprobada en Argentina y que ha legalizado matar a los perros que “estorben el tránsito y rompan bolsas de basura”, de acuerdo con la ordenanza 6933/18.

De acuerdo con las autoridades del municipio de Puerto Deseado, ésta será la manera de controlar la población de perros callejeros de la localidad.

Además, este poblado en Argentina no tiene refugios para perros, por lo que ha decretado que ahora será legal la matanza de los perros que “impidan el libre tránsito”, pues puede ser “potencialmente peligroso”.

La nueva ley ha generado mucha controversia tanto en Argentina como fuera de ahí, pues también limita a los habitantes del lugar a tener un máximo de dos perros por hogar, y no sólo legaliza la matanza de animales callejeros, sino que “castigará a quien ofrezca agua y comida a los perros vagabundos”.

Además, si se pierde un perro los dueños tendrán 48 horas para encontrarlo, pues después de este tiempo será considerado como perro callejero y podrá ser sacrificado.

Fuente: Excélsior

En tambo para la basura y relleno de cemento fue encontrado un cadáver en Tijuana

El cadáver de una persona se encontró la tarde del viernes en el interior de un tambo de plástico y relleno con cemento.

El hallazgo se dio en la Calle Vía Láctea de la colonia la Reforma, Delegación Sánchez Taboada, en Tijuana, Baja California.

Agentes de la Policía Municipal custodiaron el área a la espera del personal de Servicios Periciales.

El fuerte olor a putrefacción es lo que permitió a los vecinos descubrir el tambo con los restos óseos.

Fuente: Said Betanzos

Multaran con hasta 24 mil pesos a las personas que tiren basura o reparen automóviles en vía pública en Tijuana

A partir de la próxima semana el Ayuntamiento de Tijuana reforzará la vigilancia de las personas que tiren basura en la vía pública, a quienes les aplicarán sanciones económicas que van de los 80 hasta los 24 mil pesos.

Para lo anterior, las autoridades reforzaron el área de inspección del Departamento de Limpia, al pasar de 11 a 61 trabajadores en el área, informó el delegado del Centro, Genaro López Moreno.

Explicó que de acuerdo con el Reglamento de Limpia de Tijuana, la sanción de 24 mil pesos es por no respetar el artículo 39 que prohíbe arrojar basura o reparar o desmantelar vehículos en la vía pública.

Además por producir escurrimientos de aguas limpias o negras; extraer de los contenedores de la vía pública los residuos sólidos y realizar sin el pago de derecho la recolección de basura de cualquier tipo.

“Cada vez son más son los basureros clandestinos, cada vez más es la gente que tira la basura en lugares inapropiados, inclusive los comercios.

“Vamos ahora sobre la gente que tira basura en las calles, la gente que tira de forma clandestina y los vendedores ambulantes que tiran grasas”, declaró.

En la delegación Centro serán cinco los inspectores que revisarán este tema, especialmente en el Centro Histórico, en la calle Sexta, la avenida Madero, Ocampo y Negrete.

Así como en colonias como México, Cima, Remoza, Burócratas Hipódromo y las que se encuentran en las orillas de la demarcación, donde han detectado más basureros clandestinos.

López Moreno señaló que lamentablemente algunos ciudadanos solo entienden cuando ven afectados sus bolsillos y aseguró que la medida no es recaudatoria, sino para mantener limpia la ciudad.

“Es lo malo, que cuando escuchan que va a haber una infracción, como sucedió en el caso del SITT, ahora ya la gente está respetando el carril confinado que antes no se respetaba.

“Entonces estamos esperando lo mismo, con solo saber que se les puede multar y va a haber más inspectores vigilando, yo pienso que la gente va a cumplir un poco más”, agregó.

Las faltas Las sanciones
• Comercios que no contraten servicio de recolección De 645 a 4 mil 33 pesos
• No limpiar frente a las casas o comercios De 80.66 a 806 pesos
• No recoger las heces de sus mascotas De 80.66 hasta 806 pesos
• Dejar botes de basura fuera de las casas De 241 hasta 806 pesos
• Arrojar basura; reparar o desmantelar vehículos en la vía pública; producir escurrimientos; extraer de los contenedores de la vía pública los residuos sólidos y realizar sin el pago de derecho la recolección de basura De 80.66 hasta 24 mil 198 pesos
• Almacenar vehículos en la vía pública De 241 hasta mil 209 pesos
• Repartir publicidad en la vía pública sin permiso De 241 hasta mil 209 pesos

Fuente: Frontera Info

¡Increíble! Intento fallido de poner ballena muerta en el contenedor de basura (VIDEO)

Alguien con percebes en el cerebro arrojó una ballena de 4,000 libras dentro de un contenedor demasiado pequeño, y el video captura el momento en que el enorme mamífero rebota en el contenedor y cae al suelo.

La ballena minke juvenil fue encontrada flotando el domingo alrededor de la isla de Shoals, y fue arrastrada a tierra en Jenness Beach el lunes por la mañana, dijo el Seacost Science Center en Rye, New Hampshire,  a NBC 10 Boston.

La ballena de 16 pies fue encontrada con heridas enredadas, y los funcionarios del centro, así como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, debieron moverla para una necropsia, según el informe.

Los equipos decidieron colocarlo dentro de un contenedor de basura, pero el que eligieron era claramente dema

siado pequeño, muestra el video.

Crews probó usar una retroexcavadora para colocarla dentro del contenedor de basura, solo para que rebote y ruede sobre el pavimento, video publicado en programas de Twitter.

“¡Oh, bueno!”, Dijo un hombre en el video, publicado por Jason Schreiber.

“¡Increíble!” Intervino una mujer.

“El razonamiento espacial probablemente habría recorrido un largo camino en este caso”, escribió la usuaria de Twitter Vanessa Palange.

Las autoridades estaban trabajando para encontrar un contenedor de transporte más grande para el

cadáver, informó la fuente.

Desde Carolina del Sur hasta Maine, 27 ballenas minke fueron encontradas muertas en un “evento de mortalidad inusual” en 2017, dijo la vocera de Pesquerías de NOAA Jennifer Goebel a Seacostonline.com . Otros 16 fueron muertos este año.

Los investigadores han determinado las causas del 60 por ciento de las muertes de ballenas, atribuyéndolas a la interacción humana o enfermedades infecciosas, según el informe.

Minkes es la especie más pequeña de ballena, dijo el portavoz del Acuario de Nueva Inglaterra, Tony LaCasse.

Fuente: Nypost

https://youtu.be/QmkNO4FQXVs