Skip to main content

Etiqueta: basica

Entrega SEE apoyos a educación básica

Como parte de las actividades de apoyo a la educación implementadas por la administración estatal del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el día de hoy se entregaron becas a estudiantes de educación básica del municipio de Tecate.

Felipe de Jesús Rodríguez, director de Programas de Apoyo Educativo (DPAE) explicó a los padres de familia presentes en el evento, que el objetivo de los apoyos es beneficiar a los alumnos de educación básica con recursos insuficientes para la permanencia en sus estudios.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE Tecate por su parte explicó que Baja California se ha caracterizado por brindar oportunidades a sus habitantes para salir adelante lo cual ha quedado demostrado mediante diversas acciones y apoyos como las becas de aprovechamiento, especial y los lentes a través del programa Ver bien para aprender mejor,

En Tecate se beneficiaron 129 alumnos con la beca aprovechamiento y 57 con el apoyo para educación especial por un monto total de $186 mil pesos.

El programa Ver bien para aprender mejor busca promover la permanencia y conclusión de la educación básica de niños y jóvenes a través de la entrega de anteojos, eliminando el problema de agudeza visual que limita el aprovechamiento escolar por lo que en esta ocasión fueron beneficiados 550 estudiantes de 10 centros escolares con una inversión de $112,750 pesos.

 

Entrega Gobierno de BC apoyos educativos a alumnos de educación básica

Con una inversión de más de 3 millones 107 mil pesos, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), realizó la entrega de 8 mil 074 apoyos educativos a alumnos que cursan preescolar, primaria y secundaria en Baja California.

 En el caso del municipio de Mexicali, el SEE entregó 547 Becas de Aprovechamiento y mil 207 pares de anteojos, a igual número de estudiantes de Educación Básica y Educación Especial en Mexicali.

 La entrega de apoyos fue presidida por Alejandro Bahena Flores, quien en representación del titular del SEE, doctor Mario Herrera Zárate, señaló que el objetivo de estos apoyos es promover la permanencia y conclusión de la educación básica en niños y jóvenes.

 El funcionario estatal indicó  que los alumnos que reciben beca económica son quienes han logrado mantener promedio de 8 o más en sus calificaciones, por lo que los felicitó por su desempeño académico.

 A nombre del Gobernador Francisco Vega, el Delegado agradeció a los padres que acompañaban a sus hijos por el amor y la atención que les dedican, exhortó a los alumnos a mantener sus promedios y expresó su deseo de que en el próximo ciclo escolar más alumnos logren promedios de 8 y más.

 Las becas de aprovechamiento tienen un monto de mil pesos, por lo que la inversión que hace Gobierno del Estado en esta ocasión es de 547 mil pesos para Mexicali y de 1 millón 827 mil pesos a nivel estatal.

En el rubro de anteojos del programa “Ver bien para Aprender Mejor”, cada par de lentes tiene un costo unitario de 205 pesos, y en inversión tripartita entre Estado, Federación y Fideicomiso del programa “Ver Bien”, se destinó un monto de un millón 280 mil 635 pesos para 6 mil 247 pares de lentes que se entregarán a los alumnos de los cinco municipios del Estado.

 En su turno, Cristina Alejandra Rocha Rocha, alumna de la secundaria 12 Centenario de Mexicali, agradeció los apoyos otorgados y los calificó como oportunidades para continuar sus estudios, además de que contribuyen a ayudar en la economía de sus padres.

 Junto con el Delegado, presidieron la entrega de apoyos: el Director de Programas de Apoyo Educativo, Felipe de Jesús Rodríguez; el Director de Participación Social y Formación Valoral, Domingo Benítez; la señora madre de familia, Cruz Elena Rocha Angulo y la Coordinadora Educativa de la Delegación, Raquel Fernández Íñiguez.

Entrega Gobierno de BC equipo de cómputo a maestros de educación básica

Atendiendo una de las prioridades de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de dar impulso a la utilización de las tecnologías para consolidar una educación de calidad, y  en convenio con el Gobierno Federal y con las secciones 2 y 37 del SNTE, el Sistema Educativo Estatal (SEE) entregó 176 equipos de cómputo para maestros de Educación Básica de Mexicali.

 La entrega realizada en la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, fue presidida por el Delegado del SEE en Mexicali, Alejandro Bahena Flores, quien felicitó a los maestros por la obtención de una herramienta útil, necesaria y muy de actualidad de acuerdo a los criterios modernos.

 Señaló que el objetivo es apoyar la calidad de la educación proporcionando a los maestros recursos tecnológicos que faciliten su incorporación al contexto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 

El Delegado recordó que una de las prioridades de Gobierno del Estado es dotar de herramientas tecnológicas a docentes, a fin de que los resultados se reflejen en mejores enseñanzas a sus alumnos.

 Esta es la sexta etapa del Fondo de Apoyo al Programa de Tecnologías Educativas y de la Información para el Magisterio de Educación Básica (FOAPES), a través del cual los docentes que cumplen con los requisitos señalados en la convocatoria, se les entrega por única vez, sin costo alguno y en propiedad, un equipo de cómputo con servicio de conectividad a internet por seis meses. 

En esta ocasión la entrega inició en Tijuana con 192 equipos, le siguió Mexicali con 176, continuará Ensenada con 59, luego seguirá Tecate con 14, en Rosarito se entregarán 8, y finalmente en San Quintín se entregarán 76, para hacer un total de 525 equipos entregados a igual número de maestros bajacalifornianos.

 

Entrega Marina Calderón certificados de computación básica

La presidenta de Manos Unidas por Tecate A.C, la Lic. Marina Calderón Guillen, hizo entrega de certificados en computación básica alrededor de 12 estudiantes, a través del Centro de Educación Abierta y a Distancia del cual es fundadora.

 En su mensaje, detalló que el apostarle a la educación es fundamental para ser ciudadanos mejor preparados, que los tiempos y el día a día exige mayores conocimientos, “Quiero decirles, que estoy muy orgullosa de este centro de educación que ha formado a miles de personas por medio de los diversos cursos que impartimos; han sido miles los estudiantes que han estudiado en el CEAD, pero esto no acaba aquí, debemos seguir preparándonos, estudiar para ser mejores ciudadanos y obtener un mejor trabajo, y que mejor que en un centro avalado por la SEP y sin cobrar un sólo peso por la educación”, resaltó Calderón.

 Cabe destacar que estos certificados se encuentran avalados por CECATI 191, y la Secretaría de Educación Pública, lo cual da certeza de la calidad educativa. Ante lo anterior, la titular de Manos Unidas recalcó en su discurso, que estos cursos cuentan con el respaldo de profesionales y con la certificación de una institución especializada en la educación para trabajadores, y lo más importante es que es totalmente gratuita, lo que abona al bolsillo de las familias tecatenses.

 

Inauguran sexta reunión nacional de supervisores escolares de Educación básica

Autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la presente administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, inauguraron este día el Sexto Encuentro Nacional de Supervisores Escolares de Educación Básica, organizado por el Sistema Educativo Estatal (SEE), en el municipio de  Playas de Rosarito.

Durante el mensaje inaugural, el Subsecretario de Educación Básica de la SEP, Javier Treviño Cantú  indicó que la reunión forma parte de la Estrategia Nacional “La Escuela al Centro”, establecida por la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE), que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP.

Treviño Cantú expresó que “La Escuela al Centro” busca fortalecer la labor que los docentes ejercen, a través de diferentes líneas de trabajo en beneficio del desarrollo profesional de los directivos y docentes de todo el país y con miras a la mejora del servicio educativo de las escuelas de nivel básico.

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social en Baja California, Dr. Mario Herrera Zárate, apuntó que la capacitación brindará las condiciones propicias para que la Subsecretaría de Educación Básica presente las acciones de trabajo de carácter prioritario para el Ciclo Escolar 2016-2017; se analicen las guías de trabajo de la Fase Intensiva del Consejo Técnico y se presenten las “Estrategias Globales de Mejora Escolar”, orientadas a la atención de las prioridades educativas del Sistema Básico de Mejora.

Por su parte el Subsecretario de Educación Básica en la entidad, Leopoldo Guerrero Díaz informó que mil 300 profesores que ejercen la función de supervisor escolar en los 32 Estados de la República, trabajarán durante dos días en diversos talleres en los que obtendrán información que deberán multiplicar al 100% de sus pares en sus entidades, para garantizar, entre otros aspectos, que las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, se lleven a cabo.

“El Sexto Taller Nacional con supervisores escolares, tiene como propósito que los asistentes realicen un balance del trabajo efectuado en los Consejos Técnicos Escolares durante el ciclo escolar 2015-2016 para identificar áreas de oportunidad e implementar acciones de mejora”, dijo Guerrero Díaz.

Además de que los participantes conozcan la actualización de los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares y reflexionen las implicaciones para el desempeño de su función supervisora.

Con ello podrán elaborar una propuesta de estrategia operativa, para garantizar la capacitación del 100% de sus pares en cada entidad federativa y el posterior acompañamiento a las reuniones de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares de los planteles a su cargo.

Será BC sede de la sexta reunión nacional de supervisores escolares de educación básica

Baja California será sede del Sexto Encuentro Nacional de Supervisores Escolares de Educación Básica, evento organizado por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, y con el apoyo de la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), el cual se llevará a cabo los días 23 y 24 de junio, teniendo como sedes las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito.

 El Secretario de Educación y Bienestar Social de Baja California, Dr. Mario Herrera Zárate, informó que la reunión será efectuada en el marco de la Estrategia Nacional “La Escuela al Centro”, establecida por la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE), que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 Un total de mil 300 docentes que desempeñan la función de supervisor escolar de las 32 entidades federativas participarán en el encuentro que busca fortalecer la función de éstos a través de las diferentes líneas de trabajo. Por parte de Baja California participarán supervisores e inspectores escolares de los 5 municipios.

Dichos supervisores serán los responsables de capacitar al 100% de sus pares en sus Estados, para garantizar, entre otros aspectos, que las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, se lleven a cabo en beneficio del desarrollo profesional de los directivos y docentes de todo el país y con miras a la mejora del servicio educativo de las escuelas.

 “La capacitación brindará las condiciones propicias para que la Subsecretaría de Educación Básica presente las acciones de trabajo de carácter prioritario para el Ciclo Escolar 2016-2017; se analicen las guías de trabajo de la Fase Intensiva del Consejo Técnico y se presenten las “Estrategias Globales de Mejora Escolar”, orientadas a la atención de las prioridades educativas del Sistema Básico de Mejora”, dijo. 

 El Sexto Taller Nacional con supervisores escolares, tiene como propósito que los asistentes realicen un balance del trabajo efectuado en los Consejos Técnicos Escolares durante el ciclo escolar 2015-2016 para identificar áreas de oportunidad e implementar acciones de mejora.

 Además de que los participantes conozcan la actualización de los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares y reflexionen las implicaciones para el desempeño de su función supervisora.

Con ello podrán elaborar una propuesta de estrategia operativa, para garantizar la capacitación del 100% de sus pares en cada entidad federativa y el posterior acompañamiento a las reuniones de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares de los planteles a su cargo.

 

Preparan a alumnos de primaria para juegos escolares de la educación básica 2016-2017

Alumnos de las zonas escolares 2, 3 y 56 de primaria, participaron en la etapa eliminatoria del Sector Oriente de Educación Física como parte de su preparación rumbo a la etapa nacional de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2016-2017.

 En la etapa de Sector participaron más de 370 alumnos de las escuelas Innovación Educativa, Manuel S. Hidalgo, Héroes de la Independencia, Cuauhtémoc, Corregidora, Francisco Sarabia, Pedro F. Pérez y Ramírez, Centenario, México, Ramón G. Bonfil, Proyección XXI, María Cristina Ramos de Hermosillo, Hacienda del Río, Noé de la Peña, Villa Florida y José Vasconcelos.

 Guiados por sus profesores de educación física, los alumnos participaron en las disciplinas de Ajedrez, Badminton, Baloncesto, Balonmano, Futbol y Voleibol en la Mini unidad deportiva Independencia.

 Con la promoción del deporte escolar se pretende que los alumnos conozcan las normas y reglas básicas de convivencia, desarrollen la ética y el juego limpio, mejoren sus relaciones interpersonales y la autoestima, mejoren su salud y su condición física, así como que construyan su personalidad conviviendo en ambientes lúdicos y de amistad.

La convocatoria para participar en los juegos la realizan el Sistema Educativo Estatal, el Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física de Mexicali y el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica.

 A la etapa de sector continua luego la etapa municipal, donde los alumnos participan en eliminatorias con otros alumnos de su mismo municipio, posteriormente le sigue la etapa estatal donde se definen los ganadores que asistirán a la etapa nacional de los Juegos Interprimarias de Educación Básica.

 

Inicia registro de aspirantes a concurso de oposición para ingresar a educación básica

 El Sistema Educativo Estatal inició el lunes 2 de mayo, el registro de aspirantes al Concurso de Oposición para el Ingreso  al servicio de Educación Básica, ciclo escolar 2016-2017, donde se estarán ofertando plazas definitivas y temporales generadas durante el ciclo escolar en comento, adicionales a las mencionadas en convocatoria.

 El proceso de registro durará hasta el 13 de mayo, en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes, conforme a los horarios establecidos para que los pre inscritos acudan a hacer su trámite que les dará derecho a presentar el examen.

 Para registrarse, el participante debe presentar identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, título, cédula o acta de examen profesional, carta de naturalización en caso de ser extranjero, cuatro fotografías, no contar con plaza docente, carta de aceptación de las bases de la convocatoria y, para el caso de los maestros que van a concursar en inglés, la certificación nacional del nivel del idioma (CENNI), en su defecto al momento del ingreso al servicio público educativo. 

Las sedes de registro son: Mexicali, Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos (UEEP); Tijuana y Ensenada, delegación municipal respectiva del Sistema Educativo Estatal; Tecate y Playas de Rosarito, Centro de Maestros respectivo; San Quintín, delegación de Gobierno del Estado.

 La convocatoria se publicó el pasado 25 de abril y se abrió para cualquier persona egresada de una institución pública o privada que cumpliera con los requisitos y los perfiles señalados en la misma. Los interesados debieron pre registrarse vía internet, en la página electrónica del Servicio Profesional Docente a nivel nacional.

 El pre registro de participantes terminará el viernes 6 de mayo.- La evaluación del Concurso de Oposición para el ingreso a la educación básica, se llevará a cabo del 18 de junio al 10 de julio del 2016; las sedes de aplicación que corresponda a cada sustentante, deberá consultarse a través de la  página electrónica  www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx a partir del 4 de junio del presente año.

 

 

Aprueban el calendario escolar flexible de educación básica

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma la Ley General de Educación, a fin de que se autorice los ajustes que realicen las escuelas al calendario escolar determinado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para cada ciclo lectivo de educación básica y normal.

La minuta enviada por el Senado y que surgió a iniciativa del Secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, faculta a las autoridades educativas locales para autorizar a las escuelas los ajustes que realicen al calendario escolar, previa verificación del cumplimiento de los lineamientos que emita la autoridad educativa federal.

Asimismo, la autoridad educativa federal determinará el calendario escolar para cada ciclo de la educación básica y normal y demás para la formación de maestros de dicho nivel educativo.

Se especifica que el calendario deberá contener un mínimo de 185 y un máximo de 200 días efectivos de clases.

Las autoridades locales deberán publicar en cada entidad las autorizaciones de ajustes al calendario escolar.

con información de cadenanoticias

 

Regresarán a clases más de 694 mil alumnos de educación básica este martes 05 de Abril

La Administración Estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, informa a los padres de familia que más de 694 mil alumnos de educación básica regresarán el próximo martes 5 de abril a clases en planteles estatales, federales y particulares, pertenecientes al Sistema Educativo Estatal (SEE). 

 El Subsecretario de Educación Básica en el Estado, Leopoldo Guerrero Díaz, dijo que en base a lo estipulado en el Calendario Escolar Estatal del Ciclo 2015 – 2016, luego de disfrutar un periodo vacacional de dos semanas, regresarán a clases el día de mañana y en horario normal.

 “Los profesores de educación básica ya se encuentran informados sobre el regreso escolar para el próximo martes 5 de abril, y en el Sistema Educativo Estatal ya nos encontramos listos para recibir a los estudiantes en las 3 mil 779 escuelas de preescolar, primaria y secundaria en Baja California”, aseguró el Subsecretario de Educación.

 Guerrero Díaz refrendó el compromiso por consolidar una educación con visión integral en la que maestros, padres de familia, autoridades y organizaciones sociales, intervengan a favor de los niños y jóvenes bajacalifornianos.

 La matrícula escolar en Baja California por nivel se encuentra distribuida en preescolar 107 mil 223 alumnos; en primaria 387 mil 720 alumnos y en secundaria 199 mil 307 alumnos, representando la suma de éstos el 72.3% del total del número de estudiantes en los diferentes niveles (básico, medio superior y superior) en el sistema escolarizado del Estado.