Skip to main content

Etiqueta: azucar

¡Ojo! Analiza Profeco calidad de sueros y bebidas hidratantes; estas marcas no son lo que parecen

Al analizar la calidad de sueros orales (electrolitos), bebidas para deportistas y bebidas hidratantes que se comercializan en nuestro país, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) identificó que el producto Suerox, mora azul-hierbabuena, de 630 ml, no es un suero oral aunque destaca en su etiqueta la leyenda “Electrolitos Orales”.

En un estudio de calidad a 21 de esos productos, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor también encontró que la marca Bio Steel, sabor a frutos rojos, 500 ml, de origen canadiense, no cumplió con algunas de las pruebas, tales como que no exhibe en su superficie principal la leyenda de advertencia sobre edulcorantes, ya que contiene stevia, no recomendable en niños.

Además, las bebidas para deportistas deben contener, de acuerdo con la NOM-218-SSA1-2011, azúcares con la que reponen la energía. Esta bebida no contiene azúcares, que están permitidos solamente para completar el dulzor. Asimismo, confunde al decir que repone la energía, ya que técnicamente no se encontró cómo lo hace.

La marca Jumex Sport, bebida para deportista, sabor lima-limón con 2% de manzana, adicionada con L-Carnitina y vitaminas (México), de 600 ml, no es veraz en su etiquetado, toda vez que declara contener 22.5 mg/100 ml de calcio, pero no contiene calcio.

Enerplex, bebida para deportista sabor naranja, 600 ml, no demostró técnicamente las leyendas “Más rendimiento, menos desgaste”, por lo que puede inducir al engaño.

Es de destacar que todas las bebidas analizadas cumplieron con la calidad sanitaria, con el contenido neto y contenido de sodio. En el caso de los sueros orales, todas cumplen con la cantidad de azúcares requerida por la norma.

De las bebidas hidrantes analizadas por el laboratorio de la Profeco, Hydrolit Jumex, bebida sabor naranja-mandarina, adicionada con electrolitos y vitaminas, baja en calorías (México), de 625 ml, es la única que contiene azúcares; mientras que el producto Rescata, bebida hidratante gasificada, con electrolitos, sabor lima-limón (México), 600 ml, no declara los edulcorantes.

Las cinco bebidas hidratantes analizadas contienen edulcorantes no calóricos que no son recomendables para niños:

  • G/Bebida sabor moras, con Electrolitos. Sin calorías/México/1L
  • G Active de Gatorade/Bebida sabor mandarina, con eletrolitos y fortificada con vitaminas. Sin calorías/México/500 ml
  • Hydrolit Jumex/Bebida sabor Naranja-Mandarina, adicionada con electrolitos y vitaminas. Baja en calorías/México/625 ml
  • Rescata/Bebida hidratante gasificada, con eletrolitos. Sabor Lima-Limón/México/600 ml
  • Suerox/Electrolitos Orales Mora Azul-Hierbabuena y Bebida Hidratante. Sabor MoraAzul-Hierbabuena/México/630 ml

Todos los productos que contienen edulcorantes deben declarar la cantidad en gramos o miligramos por 100 g de producto.

Entre otras recomendaciones, Profeco resalta la importancia de aprender a distinguir las bebidas de acuerdo a nuestras necesidades, y tener en cuenta que el suero oral se utiliza cuando se tiene una afección por diarrea, vómito, fiebre o cuando se orina demasiado debido a medicamentos o enfermedades.

Las bebidas para deportistas deben beberse al momento de terminar el ejercicio y solo si se siente deshidratación.

Al contener edulcorantes no calóricos en lugar de glucosa, los cuales sirven para reponer energía, las bebidas hidratantes no deben tomarse para hidratarse o como si fueran bebidas saborizadas.

Antes de comprar algún producto para rehidratarte o si tienes algún problema clínico de deshidratación, se recomienda consultar al médico.

Al adquirir uno de estos productos, Profeco aconseja leer la etiqueta, y al usarlas es importante saber distinguirlas, hidratarse correctamente y considerar que no todas las bebidas hidratantes son adecuadas para niños.

El estudio completo puede consultarse en la edición electrónica de septiembre de la Revista del Consumidor en:

https://issuu.com/profeco/docs/revistadelconsumidor547septiembre2022

Los jugos de frutas podrían causarte el mismo daño que los refrescos

Siempre ha existido la duda de si los jugos de frutas podrían causar daño al cuerpo, una reciente investigación realizada por Emory en Atlanta arrojó que consumir jugos naturales en exceso podría causar un mayor riesgo de muerte de entre 9 y 42 por ciento, o sea podrían ser tan dañinos como el refresco

Los jugos de frutas industrializados contienen azúcar adicional y pierden todas las bondades nutricionales que tienen,  sus efectos nocivos para la salud han sido documentados y publicados en un estudio en la revista  JAMA Network Openen.

Entre los jugos que contienen más azúcar se encuentran los de naranja, independientemente de que sean preparados naturalmente, los azúcares que contiene son similares a los de los refrescos y otras bebidas endulzadas.

Aunque el consumo de frutas naturales no suele causar tanto daño como los industrializados, ambos deben ser moderados en niños y personas adultas.

El estudio recomienda que los niños de 1 a 6 años deben limitar el consumo de jugos de frutas a 170 mililitros por día y los niños de 7 años en adelante y los adultos deberían limitarse a a 230 mililitros por día.

Tomar frecuentemente bebidas con azúcar podría ocasionar muerte prematura

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló que el consumo de refresco aumenta el riesgo de muerte prematura, y de manera menor el cáncer.

El estudio fue realizado a  80,647 mujeres y 37,716 hombres desde 1986 a 2014, dando como resultados que cuantas más bebidas azucaradas toma una persona, más aumentaba el riesgo de muerte prematura por cualquier causa.

El consumo de bebidas azucaradas es un problema que ataca al mundo. Datos revelados por la Organización Mundial de la Salud explican que una lata de refresco tiene alrededor de 40 gramos de azúcar, esto es equivalente a 10 cucharadas pequeñas de azúcar de mesa.

La Organización Mundial de la Salud dice que las personas que consumen de 1 a 2 latas de refresco frecuentemente, tienen un riesgo del 26% de posiblemente desarrollar diabetes tipo 2.

Si eres fan de Coca- Cola ¡Cuidado!, debes saber lo siguiente

La bebida más ingerida y dañina actualmente, al principio fue pensada como un jarabe que ayudaría a la digestión y que aportaría energía a la persona que la consumiera.

Hoy en día  debido a la gran cantidad de azúcar y químicos que contiene son causantes de diversas enfermedades como: sobrepeso, obesidad, diabetes, cálculos renales, asma, descalcificación, anemia, depresión, mala digestión, caries, hasta Alzheimer.

Se sabe que la mitad de su contenido es azúcar, y en condiciones normales un ser humano no puede ingerir esta cantidad porque vomitaría. Por ello, se le agregó ácido fosfórico, sustancia dañina que neutraliza el sabor dulce y hace posible beberla.

A los 20 minutos de haber tomado un vaso, el nivel de azúcar en la sangre aumenta rápidamente y causa una enorme secreción de insulina. Así, los azúcares que el organismo no logra digerir se transforman en grasa y como resultado aparece el sobrepeso y obesidad.

A los 60 minutos el ácido fosfórico fija el calcio, el magnesio y el zinc al intestino, esto acelera el metabolismo y entonces las altas dosis de azúcar y endulzantes artificiales incrementan la secreción urinaria de calcio.

¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de consumir azúcar por un mes?

El consumir azúcar en exceso es peligroso para la salud, se relaciona con ciertas enfermedades como la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, pero también es importante para nuestro organismo ya que brinda la energía necesaria para realizar nuestras actividades.

De acuerdo con la United States Agency International Development (USAID), “la glucosa es el alimento principal del cerebro humano y se encuentra en casi todos los alimentos, en mayor o menor medida. Su aporte de energía ayuda al buen funcionamiento de los músculos, la retina y el sistema nervioso”. La experta en nutrición Fernanda Alvarado señala que “el 20% del consumo se va directo al cerebro pues éste se alimenta de glucosa”.

“Ingerir hidratos de carbono es importante para el organismo ya que ellos aportan glucosa. Por lo tanto, es recomendable que más de la mitad de las calorías que se ingieren en un día provenga de este nutrimento”.

Los alimentos que nos aportan hidratos de carbono son los cereales (arroz, trigo, maíz, cebada, avena), tubérculos (papas), legumbres (garbanzos, lentejas, chícharos, soya), frutas y verduras.

El azúcar de caña y la miel también son recomendables, pero lo que se debe evitar son los alimentos que contienen azúcar procesada, ya que éstos no aportan los beneficios de la glucosa de fuente natural, todo lo contrario, su alto consumo desemboca en enfermedades peligrosas.

¿Sabes qué pasa si dejas de comer azúcar en exceso por un mes? Sin duda, obtendrás ciertos beneficios.

1. Mejora la salud del hígado: El exceso de glucosa y fructosa se convierte en grasa corporal, la cual puede provocar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, si no comes azúcar ayudarás a la salud de tu hígado. Fernanda Alvarado señala que el exceso de azúcar en alimentos como panes, refrescos, alcohol y golosinas provocan hígado graso.

2. Cuida la piel: Disminuir el consumo de azúcar favorecerá tu apariencia porque esto ayuda a la producción de colágeno, evitando el envejecimiento prematuro.

3. Beneficia el sistema digestivo: Eliminar el azúcar de tu dieta diaria beneficia el proceso de digestión y la absorción de los nutrientes. “Esto va a favorecer a las bacterias buenas del intestino: ya que cuando se consume azúcar se favorece a las bacterias malas”.

4. Reducción de la grasa abdominal: También favorecerá el tamaño de tu abdomen, evitando que el exceso de grasa se quede en tu cintura. Fernanda Alvarado señala que “el exceso de azúcar provoca que el cuerpo produzca más insulina y el exceso de insulina en el cuerpo se convierte en grasa”.

5. Protege el corazón: No comer azúcar en exceso protegerá la salud de tu corazón, ya que favorece el balance de oxígeno evitando problemas cardiovasculares.

Fuente: Universal

Endulzantes artificiales dañan la flora intestinal

Por años se nos ha dicho que los endulzantes artificiales (edulcorantes) por ser reducidos en azúcar son buenos para la salud, pero esto podría no ser así.

Un estudio realizado por por científicos de Nanyang Technological University en Singapur y la Universidad Ben-Gurion del Negev de Israel, han encontrado que alguno de estosendulzantes artificiales dañan la flora intestinal.

Los endulzantes artificiales son encontrados a menudo en refrescos y alimentos, el estudio demostró que al consumirlos en exceso, la flora intestinal se volvió tóxica.

Luego de realizar el estudio se encontró que seis edulcorantes son los que dañan la flora intestinal y son los que contienen:

  • Aspartame.
  • sucralosa.
  • Sacarina.
  • Neotame.
  • Advantame.
  • Acesulfame de potasio.

Este tipo de sustitutos de azúcar suelen encontrarse en gran cantidad de alimentos que consumimos a diario como:

  • Dulces para el aliento.
  • Bebidas carbonatadas.
  • Cereales.
  • Chicles.
  • Helado.
  • Gelatina sin azúcar.

El experimento arrojó que estos edulcorantes endulzantes dañan la flora intestinal y pueden alterar la regulación hormonal, absorción de nutrientes, digestión y función del sistema inmunológico

Fuente: Debate

La NASA premiará con 1 millón de dólares a quien logre convertir CO2 en azúcar

El dióxido de carbono domina la delgada atmósfera de Marte, así que sacar provecho de esa capa podría ser crucial de cara a misiones espaciales que colonizasen el planeta rojo.

Eso es lo que pretende la NASA, que ha anunciado una inciativa con la que premiará con un millón de dólares a la persona o grupo de personas que logren desarrollar un sistema para convertir ese CO2 en glucosa.

Un premio jugoso para el ganador

La glucosa, rica en energía, sería un útil combustible para “bioreactores”que podrían ayudar a fabricar un buen número de objetos para los futuros colonizadores de Marte, afirman en la NASA.

Monsi Roman, responsable del programa llamado Centennial Challenges, explicaba que “habilitar la vida humana de forma sostenida en otro planeta hará necesario un gran conjunto de recursos, y no podremos llevar a esos planetas todo lo que necesitamos. Tendremos que ser creativos”.

En el anuncio oficial de la iniciativa Roman explicaba cómo “si podemos transformar recursos cuantiosos y existentes como el dióxido de carbono en una variedad de productos útiles, las aplicaciones espaciales (y terrestres) serían ilimitadas”.

En la primera fase de este particular concurso los candidatos deberán enviar todos los detalles de su sistema antes de abril de 2019, y habrá cinco finalistas que pasen el primer filtro y que ganarán 50.000 dólares.

En la segunda fase se deberá construir y demostrar el sistema de conversión, y el ganador ganará los 750.000 dólares restantes del premio.

El concurso está abierto a ciudadanos y residentes de los Estados Unidos, pero otros investigadores extranjeros pueden también participar como miembros de un equipo de Estados Unidos, tal y como se indica en las normas del concurso.

Fuente: Xataca

Uso excesivo en sal o azúcar es nocivo para la salud: IMSS

La sal y el azúcar son necesarios para el buen funcionamiento del organismo. La primera, es útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y de los fluidos extracelulares; la segunda, proporciona la energía que el organismo necesita para trabajar adecuadamente.

Sin embargo, ingerir en exceso estos nutrimentos puede traer complicaciones al corazón, los riñones y la microcirculación además de estar ligados a padecimientos crónicos, advirtió el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad Médica Familiar (UMF) número 38 del Instituto del Seguro Social en San Luis Río Colorado, Sonora.

Señaló que algunas personas consumen hasta 11 gramos de sal al día.  Es decir; más del doble de lo recomendado (5 gramos), en cuanto al azúcar, la porción ideal depende de la condición y estado de salud de cada persona, aunque es común que la población se exceda en su ingesta.

Por ello  destacó que se ha incrementado el número de pacientes que presentan enfermedades degenerativas como hipertensión y diabetes, padecimientos que además se registran a edades cada vez más tempranas.

Explicó que el excesivo consumo de sal puede ocasionar retención de líquidos y en consecuencia, aumento de peso de la manera que esto obliga a hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales. También puede afectar el sistema cardiovascular, ya que el consumo desmedido de sodio eleva la presión arterial y ocasiona enfermedades renales, hepáticas e insuficiencia cardíaca.

Para evitar los problemas que acarrea el consumo excesivo de sal, comentó, es preciso dejar de lado los productos procesados especialmente los quesos, la repostería y las carnes frías, así como también la comida rápida. A su vez, utilizar sustitutos, como sal marina no tratada y consumirla en menor proporción de manera paulatina.

Castro Guevara detalló que ingerir grandes cantidades de azúcar de forma prolongada,  da como resultado altos niveles de glucemias, condición que al mantenerse por mucho tiempo, puede causar daños en riñón, corazón y ojos, entre otros órganos.

Asimismo, puntualizó que su presencia excesiva  en la sangre,  resulta ser la principal causa de la hipertrigliceridemia, que se refiere a la alteración de las grasas o lípidos del organismo y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Por ello, el director de la UMF número 38 recomendó a la derechohabiencia acudir a los módulos de PrevenIMSS para recibir orientación sobre las cantidades idóneas en el consumo de ambas.

Ignorar bajo nivel de azúcar en sangre puede provocar la muerte

La hipoglubcemia, bajos niveles de azúcar en la sangre, es un padecimiento que afecta a quienes padecen diabetes tipo 1 y 2 y, de no ser tratada adecuadamente, puede derivar en la muerte, advirtieron hoy especialistas.

“Es un problema del cual, si no se toman las medidas necesarias, los síntomas pueden empeorar, llegando a pérdida de conocimiento y, en casos muy graves, puede producirse la muerte del paciente”, dijo el endocrinólogo Rafael Bravo.

Bravo, quien es Director Médico de Novo Nordisk México, explicó que se considera que un paciente tiene hipoglucemia cuando la glucosa es igual o menor de 54 miligramos por decilitro de sangre, lo que puede producir diversos síntomas.

Entre los principales están sudoración, taquicardia, temblores, ansiedad, cambios de personalidad, falta de coordinación, mareo, hambre, náuseas, somnolencia, visión borrosa, hormigueo o entumecimiento de la lengua, dolor de cabeza, debilidad o fatiga.

En casos severos, se pueden dar ataques o convulsiones y pérdida de conocimiento, mientras que si ocurre en la noche, se pueden presentar pesadillas y sudoración hasta humedecer la pijama o las sábanas.

Sin embargo, de acuerdo con el doctor Valentín Sánchez, jefe interno del servicio de endocrinología del Hospital general de México Doctor Eduardo Liceaga, hasta el 64 % de los pacientes con diabetes tipo 2 no son completamente conscientes de que viven estos episodios.

“Además, se estima que, en promedio, los pacientes con diabetes tipo 2 insulinizados presentan 23 episodios de hipoglucemia leve al año. No obstante, la mitad de ellos no informan a su médico sobre ello”, explicó.

El problema, dijeron los especialistas, es que padecer estos episodios tienen diversos efectos en otros aspectos de la salud. “Una hipoglucemia severa incrementa un 2,7 % el riesgo de muerte cardiovascular”, señaló el doctor Bravo.

Aunado a ello, dijo, esta condición se asocia con el deterioro neurológico. De acuerdo con Bravo, el 73 % de las personas que padecen graves episodios de hipoglucemia frecuentemente tienen alguna demencia y la mitad de ellos desarrollan alzhéimer.

Bravo explicó que los pacientes con diabetes tipo 2 son quienes sufren hipoglucemia con más frecuencia, pero al ser una condición aterradora debido a los síntomas evitan el tratamiento a base de insulina.

Suelen tener temor a tener más episodios de este tipo, por lo que reducen su dosis de insulina, la cual reduce los niveles de glucosa en la sangre, sin consultar con su médico.

Es por ello que Sánchez dijo que es necesario contar con insulinas de acción prolongada “que además de un óptimo control glucémico, hayan demostrado menor riesgo de hipoglucemia y sean seguras en pacientes con alto riesgo cardiovascular”.

En México, desde 2013 se cuenta con la insulina degludec, la cual se aplica una sola vez al día y tiene una acción ultra prolongada de más de 42 horas, lo que reduce el riesgo de sufrir hipoglucemia severa y nocturna y genera mayor adherencia al tratamiento.

Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes señaló que el principal reto tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes con diabetes, es aprender a reconocer y atender la hipoglucemia, además de educarse para llevar siempre el control de la glucosa.

“El medidor de glucosa es el gran aliado de los pacientes con diabetes. Debemos tener en cuenta que lo que no se mide no se puede controlar, así que el reto es educar a los diabéticos para que estén siempre al pendiente de sus niveles”, señaló la especialista. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, 422 millones de personas en el mundo viven con diabetes.

En México, este padecimiento es un problema de salud pública, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, al menos 12 millones de mexicanos viven con esta enfermedad, pero solo 4,5 millones están diagnosticadas.  Mientras que, según datos de la Encuesta Nacional de Salud de medio camino 2016, el 75 % de los diabéticos no tienen un buen control de su enfermedad.

Vía: Blanco & Negro

México bloqueará acceso de azúcar,si EU cambia los acuerdos a su favor

Estados Unidos pretende cambiar los acuerdos en cuanto al azúcar para hacerle imposible competir a México en el mercado americano, por lo que en el sector ya buscan medidas para presionar las negociaciones.

 De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Juan Cortina Gallardo, en las discusiones en cuanto al comercio de azúcar con EU no se ha logrado un acuerdo porque “el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y la industria americana, dio una amenaza de aquí están los términos, si quieren fírmenlos y si no, a partir del 5 de junio vamos a imponer aranceles”.

Advirtió que la industria refinadora de ese país quiere utilizar la ley de dumping, “con la cual firmamos los acuerdos de suspensión, para renegociar los términos y básicamente sacarnos del mercado y crearse un monopolio para ellos de azúcar refinada de caña en Estados Unidos. Y eso no se vale, las cosas que nos pusieron en la mesa esta semana, prácticamente fue tómenlo o déjenlo”.

En entrevista con Radio Fórmula, Cortina Gallardo reclamó que EU pretende cambiar los acuerdos para hacerle imposible competir a México en el mercado americano.

“Están queriendo cambiarle la calidad (de azúcar) que entrega México hacia Estados Unidos, una calidad que no se produce en ningún lugar del mundo, que nada más la pueden consumir las refinerías de estas personas en Estados Unidos, entonces nada más tendríamos un cliente a quien venderle, y esto te deja en una posición que seguramente vas a tener que incumplir en algún momento dado y le van a dar mayor cupo a otros países.”

Dijo que en cuanto al Split, “nos quieren llevar a un 15–85, y si eso se suma con los otros elementos, estos acuerdos, básicamente te están sacando del mercado.

“Al final de cuentas es lo que sopesamos en la industria y con el gobierno, que si se trata de cerrarnos el acceso a su mercado, nosotros vamos a cerrarles el acceso a su fructuosa”, advirtió.

Cortina Gallardo acotó que quien pierde en este asunto no será México sino Estados Unidos, porque va a tener que seguir exportando azúcar de otros países, porque no la pueden producir en la Unión Americana.

“Nosotros, al detenerle la entrada de esa fructuosa, esta fructuosa no tiene otro mercado más que México, y eso sí va significar pérdida de empleos en plantas fructoseras en Estados Unidos y severas afectaciones al precio del maíz en esa nación y, por ende, a su agricultura”, sostuvo.

Con información de SDP