Skip to main content

Etiqueta: aumento

No hay aumento en tarifa de transporte público en Tijuana: Dirección de Transporte

Ante la molestia generada por el incremento en la tarifa del transporte público no autorizada por la actual administración, se reunió el Regidor Arnulfo Guerrero, Presidente de la comisión de Vialidad y Transporte y el Director de Transporte en Tijuana, Javier Salas, con residentes tijuanenses de diferentes zonas de la ciudad.
Arnulfo Guerrero, comentó que no existe ninguna autorización para que las diferentes unidades de transporte público cobren una tarifa superior a lo que está establecido.

“Esta administración no ha autorizado ningún incremento; ustedes deben pagar solamente lo que siempre les han cobrado; ninguna línea de transporte masivo, llámese taxi, camiones, calafias, pueden o deben cobrarles demás”, expresó el Presidente de la comisión de Vialidad y Transporte.

De la misma manera, el director de Vialidad y Transporte, Javier Salas, indicó que se han realizado diferentes operativos en la ciudad, respecto a esta molestia que aqueja a la ciudadana.

“Estamos realizando operativos en diferentes horarios y los choferes que detectamos que hacen este cobro indebido, son sancionados y las unidades son remolcadas “, reiteró el director.

Por su parte, los ciudadanos manifestaron que muchos transportistas a parte de cobrarles demás, en varias ocasiones no quieren respetar que son personas de la tercera edad y no les aplican el descuento que les corresponde.

“No exigen que les paguemos la nueva tarifa y si no se las damos, se molestan y nos atienden de forma despectiva y hay ocasiones en las que no nos quieren hacer el descuento por ser de la tercera edad”, aseguraron los ciudadanos afectados presentes en la reunión.

Con información de Frontera

Rosarito aumentará 3 pesos en tarifa de taxis y transporte público; Aprueban incremento del 25%

El presidente de la Comisión de Transporte del Cabildo de Rosarito, Miguel Calles Muñoz, dio a conocer que regidores acordaron aprobar un incremento de hasta el 25% en las distintas modalidades del transporte público.

El dictamen será aprobado oficialmente en la próxima sesión de cabildo, la próxima semana, aseguró Calles.

Con este acuerdo, la tarifa local para recorridos en el municipio, subirá de 12 a 15 pesos en la modalidad de taxi y de 11 pesos a 14 en la modalidad de transporte masivo, mientras que para la tarifa intermunicipal, se elevará de 18 a 22 pesos.

Señaló que en el dictamen que se presentará próximamente para su aprobación por el cabildo, participaron la mayoría de regidores, así como representantes de las distintas organizaciones de transportistas, por lo que es un hecho que se vote a favor mayoritariamente en la próxima sesión de Cabildo.

Con información de FRONTERA

“Aumenten tarifa o habrá paro laboral”: amenazan transportistas de Tijuana

Los transportistas de Tijuana lanzaron un ultimatum al presidente municipal, en donde anuncian que de no darle solución a su tema sobre la petición de aumento, a más tardar una semana, empezarán con el famoso “paro laboral”.

El gremio de transportistas, representado por Miguel Ángel Jiménez, comentó que el alza del combustible impactó considerablemente al gremio, estimando un gasto mensual de 50 millones de pesos.

Por su parte, el representante de la línea taxis Dorados y Blanco, Ángel Nevárez, destacó que no se ha podido dar mantenimiento a las unidades de transporte, pues no existen los recursos necesarios para hacerlo, ya que el aumento de combustible y la devaluación del peso es el principal problema.

“No queremos afectar al usuario, pues es quien al final de cuentas pero el gobierno Federal no le interesa nada de eso, ellos quieren recabar dinero cuando hay otras muchísimas formas”, criticó Héctor Márquez, representante de autobuses Azul y Blanco

En primer instancia, los transportistas quieren aumentar el pasaje de los taxis de 12 a 15 pesos, y después, apoyados por un estudio hecho por el Colegio de Economistas, analizar si se puede aumentar aún más la tarifa para hacer cambios en las unidades y dar el mantenimiento adecuado.

Con información de SanDiegored

Se aprueba el INE un aumento al aguinaldo del 2017

Aparte de los 650 mil pesos que cada consejero del INE obtuvo en diciembre, por percepciones más aguinaldo, este año proyecta un incremento de 15% en su “gratificación de fin de año”, con relación a la recibida hace un mes.

El aumento permitirá que al finalizar este año, los consejeros cuenten con una bolsa —sólo por ese concepto— de 556 mil 413 pesos, según la Estructura Ocupacional 2017.

El aumento es de 83 mil 671 pesos con relación al aguinaldo 2016, mismo que fue de 472 mil 742 pesos.

La bolsa total que el INE presupuestó por ese concepto para 2017, es de 6 millones 120 mil 543 pesos a repartirse entre 11 plazas de consejeros.

Pero a tres de ellos, cuyo encargo concluye en abril, sólo les deberá tocar la parte correspondiente a más de tres meses y no la totalidad del año. Los casi 9 meses restantes se pagarían a los nuevos consejeros electorales.

Además, según las Bases del Presupuesto 2017, aprobadas por el Consejo General del INE en diciembre, y la Estructura Ocupacional incluida, y vigente para este enero, los consejeros actualizaron en 3.2% —conforme a la inflación esperada— sus percepciones, de modo que de ganar 177 mil 466 pesos, ahora percibirán más, en total 183 mil 398 pesos mensuales.

Eso según lo presupuestado como sueldo base y compensación garantizada para los consejeros este año, son los elementos que conforman sus percepciones.

Con información de Cadenanoticias

 

Uber anuncia aumento de precios debido al gasolinazo

Mediante un comunicado, la compañía Uber anunció que incrementará el precio de su servicio debido al aumento en los combustibles en México.

“En Uber ponemos los intereses de socios y usuarios por delante ante el incremento en los precios de la gasolina, por eso realizaremos ajustes en la tarifa por kilómetro recorrido de acuerdo con el costo del combustible en cada ciudad. Este ajuste será efectivo a partir del 5 de enero del 2017”, se leyó en el comunicado.

Según la empresa, este incremento responde a un análisis profundo que contempla varios factores y busca proteger tanto las ganancias de los socios como continuar siendo una opción accesible para los usuarios de Uber en México.

Señala que el gasto en gasolina representa uno de los mayores costos de operación para sus socios, mas no es la única variable que se considera al calcular la tarifa.

Además, la tarifa por kilómetro es uno de los componentes de la tarifa total, junto con tarifa base y tarifa por tiempo. Debido a esto, el incremento es determinado en relación con el porcentaje correspondiente al gasto en combustible entre los costos operativos de los socios, el cual varía para cada ciudad.

“Uber funciona mejor cuando es la mejor alternativa, tanto para nuestros socios como para los usuarios. Debe haber suficientes socios para mover a los usuarios y suficientes usuarios para mantener a los socios en movimiento y obteniendo ganancias competitivas; por eso, buscamos mantener tarifas accesibles que permitan el acceso a Uber para los millones de usuarios a lo largo del País y que a la vez permitan a los socios mantener sus ganancias”, afirma Francisco Sordo, director General de Uber México y Caribe.

Aumentará CFE tarifas eléctricas en Julio

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este domingo un aumento en las tarifas eléctricas.

En un comunicado, la CFE informó que después de cumplirse 18 meses consecutivos de reducciones a las tarifas eléctricas para el sector industrial en su comparación interanual, éstas aumentan para el mes de julio de 2016 respecto a julio de 2015.

Así, las tarifas para el sector industrial se incrementan en julio de 2016, en comparación con julio del 2015, entre 2% y 5%. En este mismo periodo, en el sector comercial el incremento es entre 5% y 7%. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en julio del 2016 de 6.8% respecto al mismo mes del año pasado.

En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía 4% cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2016 no subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2% con respecto a diciembre de 2014. Adicionalmente, a partir del 1 de enero de 2016, bajó 2% respecto a diciembre de 2015.

La CFE destacó que cerca del 98% de los usuarios domésticos de la CFE a escala nacional se encuentran en este tipo de tarifa.

El ajuste de las tarifas en el mes de julio está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en junio de 2016 en comparación con mayo de 2016.

En este sentido, en junio de 2016 el precio del combustóleo registró un aumento de 8.4% respecto al mes anterior. Por su parte, el precio del gas natural que la CFE le compra a Pemex para generar energía eléctrica, aumentó 18% en junio de 2016 respecto a mayo de 2016.

La CFE señaló que estos precios son los utilizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para calcular las tarifas eléctricas.

A pesar de los aumentos en los precios de estos energéticos, el gas natural sigue siendo un combustible 60% más barato que el combustóleo, y más amigable con el medio ambiente.

Debido a este diferencial de precios, la CFE continúa con su estrategia de sustituir progresivamente su consumo de combustóleo y diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica.

con información de proceso

 

Piden extremar precauciones por aumento de la temperatura en BC

Debido al aumento de temperaturas que se tienen pronosticadas para los próximos días, la Secretaría de Salud de Baja California hizo un llamado a la población a extremar precauciones y mantenerse hidratados.

La dependencia estatal informó en un comunicado que como resultado de la exposición prolongada a las altas temperaturas se pueden presentar casos de deshidratación, quemaduras solares e insolación, sobre todo en menores de cinco años y adultos mayores.

También puede afectar a los trabajadores agrícolas, trabajadores de la construcción, personas que trabajan en los cruceros entre otros; estos grupos son los más susceptibles a sufrir efectos negativos en su salud.

Por tal motivo, la Secretaría de Salud emite recomendaciones para evitar riesgos a la salud como evitar la exposición innecesaria a los rayos solares sobre todo en las horas pico (de las 11:00 a las 16:00 horas).

También tomar líquidos abundantemente (agua hervida o desinfectada, jugos naturales, caldos, sopas, atoles), así como el uso de “Vida Suero Oral” cuando se presenten signos de alarma por deshidratación.

Señaló que este suero se encuentra disponible de manera gratuita en todas las unidades médicas del Sector Salud.

Recomendó además lavarse las manos antes y después de cocinar, comer e ir al baño, así como evitar consumir alimentos preparados en la vía pública.

Asimismo, lavar y desinfectar frutas y verduras y consumir pescados y mariscos cocidos o fritos (no crudos, recuerde que el limón no mata bacterias).

Vestir ropa ligera, de colores claros y utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol. Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

También evitar el trabajo al aire libre, las ceremonias cívicas y las actividades deportivas durante las primeras horas del día.

Cubrir las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o papel de periódicos, lo anterior ayuda a disminuir hasta en 80 por ciento el calor dentro de la casa.

con información de utv


Considerable aumento en denuncias de extorsión telefónica

Tan solo en marzo se denunciaron 5 mil 252 llamadas de extorsión en Tijuana, cifra que supera por 171.7% a las mil 933 registradas en el mismo mes de 2015, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Las estadísticas explican que en 50% de las llamadas los delincuentes engañan a sus posibles víctimas diciendo que un familiar está secuestrado, y en 30% utilizan supuestas amenazas del crimen organizado.
“Denuncias de extorsión telefónica recibimos todos los días, o que te hablan a tu negocio y te dicen que si no cooperas te va a ir mal”, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tijuana, Gilberto Leyva Camacho.
Afirmó que por lo general cuando denuncian el delito la autoridad les notifica que el número telefónico ya ha sido utilizado anteriormente para extorsionar.

Los más afectados
Con 485 llamadas de extorsión, el número 7712838125 es el que más reportes tiene ante la SSPE, y la colonia Centro es donde hay mayor incidencia de dicho delito.
La SSPE explica que las llamadas son realizadas principalmente desde otros estados del País, por delincuentes que por lo general ya se encuentran recluidos en cárceles que carecen de las medidas de seguridad necesarias.
“Se da mucho la extorsión por teléfono, le dicen que tiene al hijo y muchos caen en eso”, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Tijuana (Canacope), Heriberto Villalobos Rentería.
Durante enero, dijo, la cámara implementó una campaña para prevenir que los comerciantes caigan en los engaños de los delincuentes y depositen dinero para pagar un supuesto rescate.
A nivel estatal en este mismo periodo en 2015 se contabilizaron 4 mil 449 llamadas de engaño reportadas, mientras que en este 2016 la cifra alcanza las 11 mil 183 llamadas, incremento que representan un 151.36%.

 

con información de: Frontera.info

Aumento de la gasolina por sexta vez en BC

El sexto gasolinazo consecutivo contra Baja California llegará el próximo miércoles, al decretar la secretaria de Hacienda y Crédito Público un nuevo aumento a los combustibles.
En Tijuana, la Magna subirá 43 centavos y llegará a un precio de 13.15 pesos por litro.
La Premium se incrementará 16 centavos y alcanzará los 13.97 pesos por litro.
En Mexicali, la Magna subirá 44 centavos y llegará a un precio de 12.93 pesos por litro.
La Premium subirá 15 centavos y alcanzará los 13.97 pesos por litro.
Mientras tanto, seguirá el festín de precios bajos en Sonora, donde la Magna costará 9.34 pesos por litro y la Premium tendrá un precio de 11.61 pesos por litro.
con información de uniradio


 

Visita de extranjeros en Tecate aumentó durante periodo vacacional de Semana Santa

Como resultado del programa de promoción turística enfocado en atraer visitantes de otros países, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), logró obtener resultados positivos en Tecate durante el periodo vacacional de Semana Santa, ya que el 81% de los visitantes eran extranjeros.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, informó que del 21 al 27 de marzo de este año arribaron 30 mil visitantes al “Pueblo Mágico”, de los cuales el 81% se identificaron como extranjeros y el 19% eran turistas que residen en Baja California o alguna otra localidad de México.

Mencionó que la ocupación hotelera en este municipio incrementó un 23% en comparación con el año pasado y se registró una derrama económica de 35 millones de pesos (MDP).

“Cada vez recuperamos más la confianza de los extranjeros para visitarnos, contamos con una oferta atractiva para este sector y eso se refleja en los números que se muestran en incremento”, manifestó el funcionario estatal.

Señaló que en cuanto a los números arrojados a nivel estatal durante la semana pasada, se encontró que Baja California fue visitada por 384 mil turistas, de los cuales el 56% fueron personas que radican en México y el 44% extranjeros provenientes de California, Estados Unidos, principalmente.

Finalmente, Escobedo Carignan expresó que estas cifras positivas reflejan los esfuerzos realizados por el Gobierno del Estado en coordinación con el sector turístico de la entidad y una muestra de ello es el repunte de visitantes extranjeros como resultado de la promoción turística de Baja California como destino.