Skip to main content

Etiqueta: aumento

Aumenta el precio de la caseta de La Rumorosa a partir del 28 de abril

  • La tarifa para automóviles pasará de 30 pesos a 34 pesos desde este lunes.

Las tarifas de peaje de la autopista Centinela – La Rumorosa aumentarán desde este 28 de abril de 2025, dio a conocer el Fideicomiso FIARUM.

De acuerdo con el administrador general de FIARUM, Carlos Gómez González, el incremento responde a una actualización basada en los índices de inflación, luego de que las tarifas se mantuvieran sin cambios durante el año 2024 y los primeros meses de 2025.

Los nuevos costos para vehículos serán los siguientes:

  • Automóviles, Pick ups y Vans: pasan de $30.00 a $34.00
  • Motocicletas: de $15.00 a $17.00
  • Autobuses y camiones de 2, 3 y 4 ejes:
    • Locales: de $114.00 a $129.00
    • Foráneos: de $139.00 a $157.00

FIARUM destacó que la autopista continúa siendo la más económica por kilómetro a nivel nacional, y que los recursos recaudados se destinan directamente a obras de mantenimiento, conservación y mejora de la infraestructura vial del tramo carretero.

Incremento salarial y mejoras laborales: Municipio y Sindicato firman Condiciones Trabajo 2025

  • El acto fue encabezado por el Presidente Municipal, Román Cota Muñoz, y la Secretaria General del Sindicato, Yara Amaro.

El Gobierno Municipal concretó la firma de las Condiciones Generales de Trabajo 2025, que incluye un incremento salarial del 3% directo al sueldo base, un 3% adicional a la canasta básica y un aumento del 8% en el rubro de previsión social a los empleados del Ayuntamiento que forman parte del Sindicato de Burócratas, Sección Tecate.

El acto fue encabezado por el Presidente Municipal, Román Cota Muñoz, y la Secretaria General del Sindicato, Yara Amaro, quienes refrendaron su voluntad de trabajar en conjunto para lograr mejoras reales en las condiciones laborales del personal sindicalizado.

En un hecho sin precedentes, se integró por primera vez el Apoyo por Riesgo de Trabajo destinado a las y los trabajadores del área de recolección de basura, reconociendo así su esfuerzo diario y las condiciones a las que se enfrentan. También se acordó un incremento del 20% en los quinquenios.

El Alcalde Román Cota destacó que esta firma representa un paso importante hacia la dignificación del servicio público.

“El recurso humano es el motor de esta administración. Reiteramos nuestro compromiso con su bienestar y reconocemos su esfuerzo diario en beneficio de las familias tecatenses,” comentó.

Estos logros son fruto del diálogo constante, dijo, siendo esta firma una muestra clara de que cuando hay voluntad, se pueden alcanzar acuerdos que impacten positivamente en la vida de las y los trabajadores.

Cabe señalar que los ajustes salariales se verán reflejados en la catorcena correspondiente al 16 de mayo del presente año.

Durante la reunión estuvieron presentes también Isaac Contreras Gambino, Secretario de Trabajo y Conflictos; Nancy Danalee Zavala de la Cruz, Secretaria de Organización; Omar Blancarte, Oficial Mayor del XXV Ayuntamiento; Mtro. Eduardo Macías, Secretario del Ayuntamiento; además de integrantes del Comité Seccional.

Baja California incrementa arribo de cruceros en 2025: Gobernadora Marina del Pilar

  • Aumentaron los pasajeros en crucero un 25% en el puerto de Ensenada, Baja California, durante los primeros meses del 2025

Gracias al fortalecimiento de su oferta turística y al posicionamiento internacional de Baja California como destino de clase mundial, el puerto de Ensenada reportó un aumento significativo en el arribo de cruceros y en el número de pasajeros durante los primeros dos meses del año, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria estatal resaltó que Baja California es reconocida por su diversidad de paisajes y experiencias, que incluyen mar, desierto, montaña, vino, gastronomía y una calidez humana que distingue a su gente.

“Estamos posicionando a Baja California como un destino turístico de clase mundial, lleno de cultura, historia y experiencias únicas. El turismo es una de nuestras principales apuestas para seguir generando bienestar, empleo y desarrollo en nuestras comunidades”, expresó.

En ese sentido, señaló que la edición 49 del Tianguis Turístico representa una oportunidad clave para consolidar al estado como uno de los destinos más atractivos del país, y fortalecer su presencia en el mercado turístico internacional.

De acuerdo con cifras de la Dirección General de Puertos de la Secretaría de Marina (SEMAR), el Puerto de Ensenada recibió 51 arribos de cruceros entre enero y febrero de 2025, superando los 46 del mismo periodo en 2024, lo que representa un incremento del 10.9%.

Asimismo, el número de pasajeros pasó de 135,399 en 2024 a 169,979 en 2025, reflejando un crecimiento del 25.5% en el flujo de turistas por vía marítima.

En el panorama nacional, los puertos del Pacífico mexicano han registrado más de 632 mil pasajeros en lo que va del año, situando a Ensenada entre los principales destinos de cruceros con mayor afluencia de visitantes.

CESPTE y Sindicato acuerda aumento salarial del 6%

  • Derivado de la negociación del contrato colectivo 2024, el incremento salarial será retroactivo al 1 de enero de este año.

la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) y el Sindicato de Burócratas acordaron un incremento salarial del 6%, directo al sueldo base de las y los trabajadores de la Paraestatal.

El director de la CESPTE, Alex Castro, informó que derivado de la negociación del contrato colectivo 2024, el incremento salarial será retroactivo al 1 de enero de este año, mismo que ya se hizo efectivo.

“Agradezco a las y los trabajadores, por su labor diaria en favor de las y los tecatenses, son ustedes quienes, con sus acciones y responsabilidad, impulsan la calidad de vida de este pueblo, llevando agua hasta sus hogares. Por tal motivo, es justo y necesario que su esfuerzo sea reconocido y recompensado. Siempre lo he dicho, la base trabajadora es el verdadero motor del gobierno”, puntualizó.

Poco después de firmar la minuta respectiva, sostuvo que estos acuerdos son una muestra clara de su compromiso con la base trabajadora y que para lograr estos acuerdos, fue necesario el respeto y el diálogo con la secretaria General de la Sección Tecate del Sindicato de Burócratas, Yara Amaro Rosales.

“Este aumento no es un privilegio, sino un derecho. Por ello, apoyamos políticas y acciones concretas que mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores. Este año, convenimos un incremento salarial propio de un gobierno austero, que reconoce el esfuerzo y alivia las cargas económicas de las familias”, recalcó.


También anunció que para seguir mejorando las condiciones de vida de las y los trabajadores, se estableció un incremento de un 6 por ciento de canasta básica, 9.8 por ciento en Previsión Social y un 15 por ciento a quinquenios.

No hay justificación para subir precio de la tortilla: Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) asegura que no hay justificación alguna para incrementar el precio de la tortilla de maíz, y apela a la solidaridad de los productores con los consumidores en estos momentos de contingencia.

Si bien una asociación de productores anunció incrementos, hay que tomar en cuenta que no representan a la generalidad; en el país hay más de cien agrupaciones en esa industria, y es un hecho que no tienen pretexto para subirlo; el maíz no ha subido e incluso el transporte, que tiene influencia directa en el precio tampoco, incluso la gasolina tiene un precio más bajo.

En el momento que se consiente un aumento injusto, otros productores seguirán el mal ejemplo, por lo que se hace un llamado a los consumidores para no comprar el producto donde hay abuso; es mejor reportarlo y comprar en otra tortillería que no esté abusando, señala el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.

El precio promedio del kilo de tortilla a nivel nacional es de $15.80 pesos el kilogramo en tortillerías, de acuerdo al monitoreo del programa Quién es Quién en los Precios. Es importante que los consumidores lo tomen como precio de referencia para evitar abusos.

Más de 400 funcionarios de la Profeco en todo el país trabajan en operativos de vigilancia comercial, a través de 38 oficinas en las ciudades más pobladas y con mayor actividad comercial en México, para frenar abusos.

Esta dependencia, además, está facultada para aplicar multas de hasta el 100% del valor de la venta de algunos distribuidores o productores, en caso de aumentos injustificados.

Se hace un llamado a denunciar abusos a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y del correo electrónico [email protected]

Por otro lado, en el caso del precio del huevo, este producto tuvo un aumento no muy significativo durante enero y febrero, pero se trata de un incremento estacional, ya que en temporada de frío sube ligeramente su precio.

Aumenta costo de la caseta de cobro en La Rumorosa

De acuerdo con información de El Sol de México, el administrador del Fideicomiso Público de Administración de Fondos de Inversión del Tramo Carretero Centinela-Rumorosa (Fiarum), Carlos Gómez González, mencionó que como cada año, habrá un incremento del peaje como parte de la inflación.

En esta ocasión, la autopista de La Rumorosa contará con un aumento de 1 peso a partir de este febrero, el cual aplicará para todo tipo de medio de transporte.

Es así que los costos finales para cada unidad, quedaría de la siguiente forma:

-Motocicletas: 13 pesos

-Vehículos compactos: 26 pesos

-Autobuses de pasajeros locales: 94 pesos y foráneos 114 pesos

-Tractocamiones con semirremolque de cinco y seis ejes locales:150 pesos y los de fuera, 167 pesos

-Tractocamiones con semirremolque de más de siete ejes: 168 pesos y 185 pesos, para locales y foráneos, respectivamente. Eje adicional 12 pesos y para el eje adicional de camión 43 pesos

Gómez, aseguró que con el cobro de peaje los residentes de La Rumorosa se ven beneficiados, así como las carreteras, las cuales reciben mantenimiento con el monto reunido, siendo este de 200 millones de pesos al año aproximadamente.

Aprueba Cabildo aumento de 2 pesos en las tarifas de transporte público en Tecate

En apoyo a la economía de las familias tecatenses, por decisión unánime se aprobó en sesión de Cabildo No. 64 de carácter Ordinaria, la condonación del 100% de recargos generados por el incumplimiento de los pagos de impuestos, derechos y convenios correspondientes al Ejercicio Fiscal 2019 y años anteriores con vigencia a partir del 01 de julio hasta el 30 de septiembre del presente año.

De igual manera, a fin de fortalecer y trabajar a favor de las niñas y niños de Tecate, implementando políticas públicas y programas para el ejercicio de sus derechos, el Cabildo Local aprobó la adhesión del municipio, como miembro permanente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez.

La desincorporación de dos bienes inmuebles integrados dentro del Régimen de dominio Público Municipal emitido por la dirección de Administración Urbana referente a fracción de terreno ubicado en Calzada Anáhuac Este del Descanso, que cuentan con una superficie de 62.903 metros cuadrados y 82.404 metros cuadrados, lo anterior con la finalidad de dar cumplimiento al convenio innominado celebrado por el XV Ayuntamiento.

Siguiendo con el orden del día, se aprobó por mayoría de los integrantes de cabildo, se aprobó el aumento de $2 pesos a las tarifas del Servicio de Transporte Público colectivo Urbano y Suburbano en el municipio, en la zona urbana y rural, con excepción de la ruta Tecate-Nueva Colonia Hindú y Hacienda- Zona Centro, esto derivado del Estudio de Factibilidad emitido por el Sistema de Transporte Municipal de Tecate (SITMUN).

En ese sentido, Alejandro Ramírez, director de SITMUN, comentó que esta solicitud fue realizada debido a las elevaciones de los insumos para el manejo de las unidades, al igual que en apoyo a las empresas quienes han puesto su mayor esfuerzo para la modernización del transporte, participando en las diferentes capacitaciones, así como al tener sus pólizas y permisos en orden, a fin de brindar un servicio digno y de calidad a la ciudadanía.

Finalmente, fueron otorgados 16 permisos para el servicio de transporte público de pasajeros en la modalidad de Taxi, a lo cual, la Mandataria Municipal señaló que con esta aprobación se beneficia directamente la economía de las familias, al darles a los conductores la seguridad de contar con un patrimonio y sustento diario, haciendo el llamado a quienes recibieron su permiso a utilizar de la manera correcta y ofreciendo el mejor servicio a la comunidad.

Servidores públicos recibirán aumento salarial de hasta el 3% sobre su salario

El gobierno federal anunció que, los servidores públicos recibirán un aumento salarial del 1 al 3 por ciento anual siempre y cuando no ganen más de 200 mil pesos netos anuales. Esto como parte de una promesa de campaña del ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Fue el Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien explicó las bases para que los funcionarios reciban su aumento, explicó que “los trabajadores que ganen 100 mil pesos o menos recibirán el aumento del 3 por ciento, si ganan entre 100 y 150 mil recibirán el 2 por ciento y si ganan más de 200 mil sólo percibirán el 1 por ciento”.

Mientras tanto,Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, indicó que el aumento salarial es una promesa hecha por el presidente a los servidores públicos de los escalafones más bajos del gobierno federal.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de Milenio.

Detenciones de migrantes en San Diego han aumentado 611%

Los arrestos de familias migrantes en San Diego que pretendían vivir de forma ilegal en Estados Unidos aumentaron al 611% durante el 2019.

De acuerdo con datos dados a conocer por la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), en 2018 fueron detenidas mil 995, pero en lo que va de este año la cifra se disparó a 14 mil 194.

El CBP también dio a conocer que el año pasado se detuvo a mil 488 migrantes menores de edad no acompañados, mientras que en lo que va de 2019 la cifra alcanzó los 2 mil 664, lo que representa un incremento del 79%.

Al respecto, José María Ramos García, profesor e investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), comentó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechará este contexto para ganar los votos de quienes están en contra de los migrantes, sobre todo durante su campaña de reelección.

“No es lo mismo la percepción que tiene un estadounidense del Medio Oeste a la de un tijuanense. Desde es punto de vista, los espacios de colaboración deben existir, próximamente se firmarán los Tratados de Libre Comercio, en donde el tema de fortalecer las igualdades en las economías de los países será un tema relevante”, sostuvo.

Asimismo, dijo que pocos son los migrantes que tienen una oportunidad de acudir a una audiencia para solicitar su asilo humanitario en Estados Unidos, por lo que consideró que organismos internacionales deberían intervenir para despresurizar los centros de detención.

Por: El Imparcial.

Propone Morena subir impuestos a tabaco, alcohol y comida chatarra

Alfonso Ramírez Cuéllar, Diputado Federal de la LIX Legislatura del Congreso de la Unión de México, señaló que la opción se está  poniendo sobre la mesa ya que la mayor parte del gasto en servicios de salud es para el diagnóstico y tratamiento de la obesidad y el cáncer.

Hizo un llamado a discutir la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) conforme la inflación acumulada de la comida chatarra, alcohol, tabaco y bebidas azucaradas.

Si las reformas del Paquete Económico 2019 se aprueban, Ramírez Cuéllar considera que se llegara a la meta de crecimiento del 4 por ciento para el año 2020.

Se tiene esperado recaudar 480 millones de pesos y con esto poder cubrir las necesidades de salud, infraestructura, estados y municipios.