Skip to main content

Etiqueta: atención

Golpes en la cabeza deben ser atendidos: IMSS

María Elena Silva Solís, coordinadora de pediatría del Hospital de ginecopediatría y medicina familiar (HGP) número 31 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que las caídas que sufren los niños pueden traer como consecuencia golpes en la cabeza, que  ameritan atención médica inmediata  para evitar secuelas, producto de fracturas o hemorragias intracraneales.

 Explicó que generalmente, cuando un menor sufre una caída, la parte más afectada es la cabeza por ser la estructura que tiene mayor tamaño, en comparación con el tronco y miembros inferiores.

Cualquier golpe en esa región podría ser peligroso ya que el cerebro es un magma blanco; un órgano delicado y vulnerable (principalmente a edades tempranas), que, pese a estar protegido por el cráneo, se puede estrellar contra su caja ósea como resultado de movimientos rápidos de la cabeza o zigzagueantes.

“Incluso las lesiones suaves de este tipo pueden ocasionar alguna clase de lesión”, aseveró.

Aproximadamente 30 por ciento de niños de uno a tres años de edad que sufren traumatismos craneoencefálicos presentan cuadros graves y requieren hospitalización, esas lesiones constituyen el primer motivo de consulta en las áreas de urgencias de los hospitales de segundo nivel del Seguro Social en Baja California, puntualizó la doctora.

 La gravedad de la lesión, dijo la pedíatra, dependerá de la trayectoria de la caída  y la recuperación de la misma irá en función de las condiciones de salud del pequeño, por lo que es importante que cuente con todas sus vacunas, conforme al esquema que corresponde a su edad.

 Precisó que lo riesgoso no es el golpe en sí, sino la eventual fractura y sangrado interno que la caída puede ocasionar, por lo que es vital que ante un accidente de este tipo, los padres de familia lleven al menor a recibir atención médica. 

Finalmente, detalló que las secuelas pueden evitarse, siempre y cuando no transcurran más de seis horas sin intervención; tras la caída, el niño puede tener síntomas como irritabilidad y llanto agudo; pérdida de la conciencia e incluso fuga del líquido cefalorraquídeo por la nariz o puede sufrir crisis convulsiva, por lo que es necesario estar atentos ante cualquier situación de este tipo. 

 

Márquez reprocha falta de atención en fuerzas básicas

Este miércoles, Rafael Márquez, capitán de los Rojinegros del Atlas habló en conferencia de prensa y lo hizo fuerte, alzando la voz y criticando la mala planeación de la directiva para el presente Torneo Clausura 2016. El central michoacano hizo énfasis en que en el equipo no existen laterales, por eso han sufrido demasiado en este arranque de certamen y a la vez “golpeando” a sus compañeros que no se pueden desempeñar de buena manera en ese sector del terreno de juego. Esto porque según él, la directiva busca resultados pronto y deja de producir este tipo de jugadores que pueden surgir de la cantera, situación que no sucede.

Desde que llegó Gustavo Costas, ha intentado cubrir las laterales con jugadores improvisados, como son los casos de Julio Nava, Giovanni León, Álvaro González, Alexis Loera, Carlos Arreola, José Madueña, Pablo Mascareñas, Daniel Hernández y Gaddi Aguirre, en donde muchos de ellos suelen ser defensas centrales, carrileros, extremos, contenciones o incluso delanteros. Salvo el caso de Rodrigo Salinas, quien es el único lateral nominal, todos los demás carecen del conocimiento de la posición, sin importar la banda, izquierda o derecha.

“Ha cambiado la directiva, ya hace más de un año y eso ha cambiado la filosofía del equipo, son otros dueños que no están muy interesados en las Fuerzas Básicas, buscan resultados rápidos y hoy en día no tenemos laterales y sí nos preocupa porque tenemos que adaptar ciertos jugadores en esas posiciones, lo cual no es natural y hay que experimentar en eso, es lo que tenemos y tenemos que tratar de salir adelante y mejorar”, dijo enérgicamente Rafael Márquez.

 

Con información de informador

Exhorta IMSS prestar atención a la desnutrición en adultos mayores

Los adultos mayores por su condición de salud, requieren de mayor atención y cuidados específicos de acuerdo a las indicaciones del médico, de ahí que la  nutrición juega un papel pre ponderante, pues son más vulnerables a enfermedades y sus complicaciones.

 Con esta precisión, el doctor Manuel Humberto Vargas Contreras coordinador médico del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada,  explicó que a partir de 60 años, los seres humanos  son más susceptibles a padecer numerosos problemas de salud relacionados con la alimentación.

 Señaló que el síntoma más común es la pérdida de peso notable, la debilidad de los músculos, fatiga, irritabilidad, mareos, piel y cabello secos, depresión, sistema inmunitario débil, diarreas persistentes o estreñimiento de largo plazo, así como  cansancio durante el día y falta de energía.

 Dijo que esto normalmente es consecuencia de una escasa alimentación o de una dieta carente de nutrientes;  medicamentos, discapacidad, alcoholismo, mala digestión y otros problemas relacionados con el envejecimiento.

 Una dieta pobre durante un largo tiempo, acelera la pérdida de masa muscular y disminuye la fuerza;  la falta de alimento ocasiona incrementa la posibilidad de enfermedades que a su vez desencadenan depresión y una importante pérdida del apetito.

 Puntualizó que hay muchos tratamientos para el aumento de la ingesta nutricional de los pacientes. Es im portante, dijo,  acudir con el especialista para el asesoramiento dietético, ya que mantener un adecuado estado nutricional, reduce el riesgo de desarrollar úlceras, mejora la cicatrización de heridas, así como la salud física y mental.

 Dijo por último que las medidas preventivas son muy sencillas y van desde  brindarles la  elección de alimentos saludables a su gusto, ofrecerles  bocadillos o refrigerios,  agregar suplementos a  la dieta, planificar actividades sociales y fomentarles el ejercicio físico.

 

Atendió CETYS mil 210 consultas Psicológicas

Durante los meses de agosto – diciembre 2015 el Centro de Apoyo y Orientación Psicológica (Por sus siglas CAOP), que dirige la Escuela de Psicología del CETYS Universidad Campus Tijuana, atendió un total de 1,210 consultas en la modalidad de terapia individual, de pareja, familiar y grupal; así lo dieron a conocer las autoridades de la escuela pionera en Baja California.

Desde 1985 el CAOP nació como un centro no lucrativo para el apoyo y orientación psicológica abierto a la comunidad, que sentó como objetivo primordial brindar servicios profesionales con una cuota mínima de recuperación; los cuales destacan gracias al compromiso de jóvenes estudiantes de 7mo. Semestre que dan de su tiempo para atender a los pacientes.

Actualmente son niños, adolescentes y adultos los principales grupos que acuden en busca de apoyo al CAOP; siendo problemas de conducta, aprendizaje, dificultades con la pareja, ansiedad, inatención o hiperactividad los más recurrentes a la hora de recibir consulta, informó la Mtra. Elizabeth Mayra Aguilar Guzmán, actual Coordinadora del CAOP.

“Cada uno de nuestros alumnos atiende a un promedio de 4 a 6 pacientes en diferentes modalidades, lo importante aquí es que ellos siempre están bajo el acompañamiento de un grupo de especialistas pertenecientes al CETYS que los asesoran para realizar las intervención adecuada y brindar la mejor atención”, puntualizó.

La atención temprana a las necesidades de los pacientes es de suma importancia, ya que de esta forma recibirán un acompañamiento que les permita mejorar el pronóstico o el impacto de la condición en la que se encuentre; “El CAOP está abierto a la comunidad en general, acudir a él no quiere decir que un individuo se encuentre ante una situación catastrófica, sino que busca mejorar su salud mental”, concluyó la Mtra. Aguilar.

Para este 2016 el CAOP fortalecerá sus líneas con el fin de contar con un equipo más heterogéneo; de esta forma será que los supervisores cuenten con una formación psicoanalista, sistémico, gestáltico e infantil. Además para el mes de febrero se tiene agendado un Taller de Psicoeducación dedicado a padres de familia, del cual se estará informando en las próximas semanas.

El Centro de Apoyo y Orientación Psicológica del CETYS Universidad Campus Tijuana se encuentra abierto de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 3:00 p.m. a 7:00 p.m.; si se desea más información o agendar una cita, el equipo de CAOP invita a comunicarse al 903-1800 Ext. 285.

Exhorta IMSS a tramitar vigencia de derechos para salir de vacaciones

Exhorta el IMSS a todos los derechohabientes que tienen planeado salir de viaje en la próxima temporada vacacional para que tramiten con oportunidad su Constancia de Vigencia de Derechos.

Incluso dicho trámite se puede realizar a través del portal www.imss.gob.mx, señala el instituto a través de un comunicado.

Destaca que el periodo vacacional de diciembre es cuando más trabajadores y sus familias tramitan esta constancia, ya que un gran número de ellos provienen del interior de la república y quieren pasar las celebraciones de Navidad y Año Nuevo con sus familiares en sus lugares de origen, manifestó Oralia Quezada Mendiola, jefa del departamento de Afiliación y Vigencia del IMSS.

Explicó que la Constancia de Vigencia de Derechos es un documento que expide el IMSS y que ampara al asegurado y sus beneficiarios para que en caso de estar fuera de su lugar de adscripción (en este caso fuera de Ciudad Juárez) y que requieran una atención médica, puedan obtenerla sin contratiempo de tipo administrativo acudiendo a un área de urgencias del hospital que le quede más cercano.

El documento se expide por un término de 56 días y se ha tomado como un trámite de previsión considerando que estando de viaje pueda registrarse alguna emergencia de salud, pero principalmente, se tramita por aquellas personas que cursan por enfermedades, crónico degenerativas y que están expuestas a sufrir alguna descompensación.

El IMSS suele hacer llamados a la población para que si tiene planeado viajar, tramite con tiempo esta constancia de vigencia de derechos en la Subdelegación que le corresponde, toda vez que mucha gente suele dejarlo para los últimos días y ello provoca que haya aglomeraciones en las subdelegaciones.

Quezada Mendiola puntualizó en que para comodidad de los asegurados, este trámite ya se puede hacer por internet, a cualquier hora, evitando así el traslado a una unidad IMSS y hacer fila.

Para obtener este documento por internet, solo se requiere tener un correo electrónico, accesar a la página web: www.imss.gob.mx, que tiene en la portada la guía a constancia de vigencia de derechos, anotar el número de seguridad social y la CURP.

Fuente: Elmonitorparral.com

Más información: http://www.elmonitorparral.com/notas.pl?n=75801

Necesario prestar atención a síntomas de asma: IMSS

Aunque puede aparecer a cualquier edad, el asma ocurre con más frecuencia durante la infancia, etapa en la que suele estar relacionada con un componente alérgico, explicó el doctor Francisco Soto Mandujano, coordinador médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada.

Dijo que es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y estrechen, lo que dificulta la respiración, ocasionando una opresión en el pecho, tos, insomnio y fatiga diurna. Los síntomas varían según la edad, causando ausentismo escolar o laborar.

Señaló que la enfermedad aparece como respuesta a determinados estímulos que producen alergia como el polen, ácaros del polvo, piel del gato y perro;  humo del cigarro, aire, frío, hongos y ciertos alimentos.

Soto Mandujano, dijo que a menudo el asma no se diagnóstica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias, corriendo el riesgo de limitar las actividades cotidianas de quienes la padecen.  Se trata asimismo, de una enfermedad con  tasa de letalidad baja en comparación con otras enfermedades crónicas.

Advirtió que es importante que quienes la padecen conozcan algunos signos de alarma que aparecen en las crisis: sensación de ahogo al estar sentado o caminar despacio, dificultad para habla y fatiga, en estos casos, dijo,  deben acudir al médico para una correcta valoración y recibir el tratamiento adecuado.

Como medidas preventivas, el doctor Soto Mandujano recomendó utilizar ropa de cama adecuada para pacientes asmáticos, retirar alfombras, usar detergentes sin fragancia en el hogar, mantener la casa limpia y conservar alimentos en recipientes y fuera de los dormitorios para evitar fauna nociva como cucarachas o ratones, mantener los niveles de humedad bajos y eliminar el humo del tabaco.