Skip to main content

Etiqueta: araceli geraldo

Exhorta Congreso a Secretaría de Medio Ambiente para que informe acciones antes incendios forestales

  • La diputada Araceli Geraldo presentó también iniciativa para que la prevención, combate y control de incendios sea de atención prioritaria
  • Se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Consejo Estatal Forestal y Coordinación Estatal de Protección Civil

El Congreso del Estado de Baja California emitió un atento exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, al Consejo Estatal Forestal y a la Coordinación de Protección Civil estatal, a fin de que se informen las acciones realizadas en materia de prevención, combate y control de incendios forestales.

La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, con motivo de los recientes incendios forestales en el municipio de Tecate que, de acuerdo con informes de las autoridades correspondientes, consumieron más de 10 mil hectáreas en tan sólo ocho días. A pesar de la magnitud del incendio, afortunadamente no se han reportado pérdidas humanas, sin embargo, se activó una alerta de evacuación preventiva en distintas comunidades cercanas, incluyendo la comunidad indígena Kumiai, por posible riesgo ante el avance del fuego.

En ese sentido, en el exhorto también se solicita a la Secretaría que proceda a intensificar, conforme la disponibilidad presupuestal, las acciones de prevención y capacitación para evitar en la medida de lo posible incendios forestales; así como informar, si de conformidad a las Reglas de Operación del Fondo Ambiental para el Estado de Baja California, existe la posibilidad jurídica, material y financiera para destinar recursos a la rehabilitación, restauración y en su caso, reforestación de las zonas afectadas.

Asimismo, se exhorta a la Coordinación Estatal de Protección Civil estatal, por conducto de su titular José Cervantes Hernández, para que en el ámbito de su competencia informe sobre las acciones preventivas que realizan, en su caso, en materia de prevención y control de incendio forestales.

La congresista señaló que “es oportuno que la ley local, de manera declarativa, precise que la prevención, combate y control de los incendios forestales es prioritaria para reforzar e implementar estrategias constantes para la prevención y combate de incendios forestales”.

Por lo que la diputada Araceli Geraldo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado, a fin de precisar que la prevención, combate y control de los incendios forestales es prioritaria para la conservación de las zonas forestales, así como el desarrollo sustentable del sector; además de actualizar la normatividad conforme a la estructura gubernamental existente.

Exhorta Congreso a autoridades para que informen sobre índices de violencia familiar en BC

• La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Geraldo para fortalecer la prevención, atención y sanción de este delito

El Congreso del Estado emitió un atento exhorto a las personas titulares de la Secretaría de Seguridad CiudadanaFGEDIFProcuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, al INMUJER BC y al Instituto de la Juventud, para que informen sobre la recepción de denuncias e integración de carpetas de investigación, a efecto de tener certeza sobre la incidencia delictiva relacionada a la violencia familiar.

La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, quien indicó que actualmente en México, los delitos de violencia familiar son una crisis que requiere atención urgente y acciones concretas a efecto de que no continúen en ascenso; “es fundamental fortalecer las políticas públicas de prevención, atención y sanción de este delito, así como promover una cultura de respeto y equidad en todos los ámbitos sociales”.

En ese contexto, la legisladora considera necesario conocer de manera directa e inmediatalas cifras de las denuncias presentadas que están relacionadas con delitos de violencia familiar, así como las carpetas de investigación que tienen integradas y las acciones emprendidas para la atención a víctimas.

La diputada Araceli Geraldo destacó que también se les solicita a las autoridades que informen a esta soberanía, respecto a las acciones y estrategias que se tienen contempladas para incidir en la disminución de estos delitos, en cualquiera de sus variantes, con la finalidad de salvaguardar, proteger y fortalecer el núcleo principal de la sociedad que es la familia.

Por lo que se emitió este atento exhorto al Secretario de Seguridad Ciudadana, General Laureano Carrillo Rodríguez, a la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, a la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Mavis Olmeda García, a la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, Mónica de Fátima Gómez Llanos Juárez, a la encargada de despacho del Instituto de la Mujer para Baja California, Mónica Vargas Nuñez, y al director del Instituto de la Juventud, José Francisco Molina.

La violencia familiar en México se ha incrementado, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y marzo de 2025 se registraron 63 mil 544 denuncias por violencia familiar, que representa un incremento del 8% a nivel nacional, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja una tendencia preocupante que afecta a miles de personas en todo el país.

Proponen regular información nutrimental en establecimientos de comida rápida y bebidas

  • Somos un Estado con un alto índice en obesidad, sobrepeso, hipertensión arterial y diabetes: diputada Araceli Geraldo
  • Estos alimentos contienen más calorías, sodio y grasas saturadas que las comidas preparadas en casa, como los alimentos ultra procesados

Con el objetivo de establecer la obligación para los establecimientos dedicados a la preparación y servicio de comida y bebidas para consumo rápido de publicitar de forma clara la cantidad de calorías contenidas en sus productos, la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud Pública del Estado de Baja California.

Al respecto, la legisladora recordó que el 8 de noviembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que reformó diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de sobrepeso, obesidad y etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Señaló que, en el contexto actual, donde el ritmo de vida es acelerado, la población consume aproximadamente un tercio de sus calorías fuera del hogar, a través de alimentos que, en general, contienen mayor cantidad de calorías, sodio y grasas saturadas en comparación con los preparados en casa. Además, se mantiene un alto consumo per cápita de alimentos ultraprocesados.

Ante esta realidad, la diputada subrayó que Baja California no puede permanecer indiferente:

“Somos un estado con un alto índice en obesidad, sobrepeso, hipertensión arterial y diabetes, por lo que debemos sumar esfuerzos desde el ámbito estatal para prevenir estos padecimientos, apoyando las acciones que ya impulsa la federación”.

Por ello, propone establecer como obligación normativa que los establecimientos de comida rápida informen claramente el contenido calórico de los productos que ofrecen, permitiendo a las y los consumidores tomar decisiones más informadas y optar por alternativas más saludables.

Finalmente, indicó que la iniciativa contempla en sus disposiciones transitorias un periodo de vacatio legis, es decir, un lapso entre la publicación y la entrada en vigor de la reforma, para que tanto los establecimientos de venta de comida rápida como la Secretaría de Saludrealicen las acciones necesarias para su cumplimiento.

Proponen reforma para armonizar ley que establece bases de operación de las casa de empeño en BC

• Es importante que las leyes se actualicen conforme la estructura gubernamental responsable de su ejecución para brindar certeza: diputada Araceli Geraldo

La diputada Araceli Geraldo Núñez presentó una iniciativa de reforma a la Ley que Establece las Bases de Operación de las Casas de Empeño del Estado de Baja California, con el objetivo de actualizar la denominación de las autoridades públicas estatales y sustituir las referencias de “salario mínimo” por el concepto de “Unidad de Medida y Actualización” (UMA).

La iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional, propone reformas a diversos artículos de dicha ley, especialmente para actualizar la denominación de la Secretaría de Planeación y Finanzas por la de Secretaría de Hacienda, en concordancia con la actual estructura del gobierno estatal.

La legisladora también señaló que, en la redacción vigente, al referirse al valor de dádivas, promesas o prestaciones, se menciona “veces el salario mínimo”, cuando lo correcto —conforme al Decreto de Desindexación del Salario Mínimo— debe ser “veces el valor diario de la UMA”.

Esta propuesta responde al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2016, en el cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo.

La diputada aseguró que una de las principales responsabilidades de las y los legisladores es revisar y actualizar el marco normativo estatal, con el fin de asegurar que la legalidad sea una constante en beneficio de la sociedad:

“Por ello, es de suma importancia que las leyes se encuentren actualizadas conforme a la estructura gubernamental responsable de su ejecución, para brindar no solo legalidad, sino también certeza jurídica al destinatario de la norma”.

En este sentido, la intención legislativa es modificar los artículos 25 y 47 para incorporar la nueva nomenclatura derivada de la Constitución local y su respectiva Ley Orgánica, así como los artículos 15, 25 y 40 para sustituir las referencias al salario mínimo por la UMA, particularmente en lo relativo a obligaciones y sanciones.

Con estas adecuaciones, se busca lograr una armonía legislativa plena y evitar inconsistencias que puedan generar dificultades en el ejercicio de atribuciones sobre casas de empeño.

Necesario controlar tráfico desmedido de armas de fuego en BC: Diputada Araceli Geraldo

  • Hizo un llamado a las diputaciones para aportar acciones legislativas que contrarresten el uso, registro y posesión indiscriminada de armas

Durante Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la diputada Araceli Geraldo Núñez hizo un enérgico llamado a las diputaciones y autoridades de los tres niveles de gobierno para actuar de inmediato ante el tráfico desmedido de armas de fuego y explosivos, subrayando la urgencia de implementar acciones efectivas en materia de seguridad.

Desde tribuna, la legisladora advirtió que la vida de miles de ciudadanos se ve constantemente amenazada por el uso indiscriminado de armas, señalando que resulta alarmante la frecuencia con la que se cometen delitos relacionados con armamento.

Es incomprensible la facilidad con la que cada día se escucha sobre delitos cometidos con armas de fuego”, expresó.

Asimismo, condenó el tráfico ilegal de armas provenientes de Estados Unidos, al considerar que esta práctica ha provocado graves consecuencias en el país. “Mientras sigan ingresando ilegalmente armas a nuestro territorio, será sumamente complicada la labor de reducir el índice delictivo”, advirtió.

En este contexto, presentó una iniciativa de índole federal orientada a limitar la circulación de armamento en manos de particulares, mediante el fortalecimiento del control y registro de armas, con el objetivo de asegurar que las mismas no estén vinculadas a hechos delictivos.

La diputada Geraldo Núñez reiteró su llamado a construir un frente común desde el Poder Legislativo, a fin de generar reformas que contribuyan a contrarrestar el uso, posesión y registro indiscriminado de armas de fuego.

Seguiremos luchando incesantemente, ya que nuestra población vive bajo un temor constante ante los delitos relacionados con armas de fuego. Debemos legislar con responsabilidad y determinación”, concluyó.

Propone Diputada Araceli Geraldo reforma para armonizar ley electoral del Estado de BC

  • Se buscan armonizar requisitos para los cargos de Consejera o Consejero Distrital e integrantes de las Mesas Directivas de Casillas del IEEBC

Con el propósito de ajustar los requisitos para los cargos de Consejera o Consejero Distrital e integrantes de las Mesas Directivas de Casilla del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado de Baja California.

Al sustentar su propuesta, la legisladora explicó que actualmente la ley establece como requisito “ser ciudadano mexicano por nacimiento, además de estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos” para ocupar dichos cargos.

Sin embargo, señaló que esta disposición resulta inconstitucional, de acuerdo con criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual ha determinado que los congresos locales carecen de competencia para exigir nacionalidad mexicana por nacimiento como condición para acceder a cargos públicos. De mantenerse, estas disposiciones serían susceptibles de invalidación jurídica.

La diputada también citó la Jurisprudencia 25/2024 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que establece como criterio que el requisito de nacionalidad por nacimiento, sin reconocer la naturalización, es contrario al principio de regularidad constitucional.

Por ello, Araceli Geraldo propone reformar los artículos 67 y 78 de la Ley Electoral estatal, eliminando la exigencia de “por nacimiento” respecto a los ciudadanos mexicanos naturalizados que deseen participar en alguno de los cargos mencionados. Esta modificación se alinea con los criterios jurisprudenciales vigentes y busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos político-electorales.

Proponen responsabilidad penal por crear o difundir información falsa generada con IA

  • La propuesta de la diputada Araceli Geraldo busca proteger la integridad y dignidad de las personas ante el mal uso de la Inteligencia Artificial (IA)

Con el objetivo de actualizar el marco legal ante los avances tecnológicos, la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Baja California, para incorporar como modalidad delictiva el uso de inteligencia artificial (IA) dentro del capítulo relativo a los delitos contra la intimidad y la imagen.

La propuesta legislativa establece que se impondrá una pena de prisión de uno a seis añosy una multa de 500 a 1,500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien, haciendo uso de IA, manipule imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona para crear hechos falsos con apariencia real, con el propósito de exponer, distribuir, difundir o exhibir dicho material sin consentimiento.

En el documento se explica que tecnologías como el “deep learning” permiten que los sistemas informáticos aprendan por sí mismos a través de múltiples capas de algoritmos, logrando tareas humanas como la identificación de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento de voz.

La diputada señaló que esta tecnología también permite imitar la apariencia y movimientos de una persona para generar contenidos falsos (deepfakes), donde se le muestra diciendo o haciendo cosas que nunca ocurrieron en realidad.

“En ese contexto, los avances tecnológicos están transformando la manera en que se ejercen, se vulneran y se protegen derechos fundamentales como la intimidad, la privacidad y la imagen, lo cual hace indispensable contar con un marco legal actualizado”, expresó.

Araceli Geraldo enfatizó que las leyes deben evolucionar con la era digital, pues las deepfakes representan una de las mayores amenazas actuales para la democracia, la privacidad, la confianza pública y la estabilidad social. Por ello, subrayó la urgencia de establecer una regulación que contemple este fenómeno, así como de fomentar un esfuerzo ético y consciente como sociedad para evitar su propagación.

Propone Diputada Araceli Geraldo exhorto para reforzar seguridad en Centros Escolares en BC

  • Dirigido a las personas titulares de las dependencias de Seguridad Ciudadana y de las Direcciones de Seguridad Pública municipales

Con el propósito de reforzar la vigilancia y prevención en centros escolares, en beneficio y protección de niñas, niños y adolescentes, la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó un exhorto dirigido a las personas titulares de las dependencias de Seguridad Ciudadana y de las Direcciones de Seguridad Pública municipales.

En su intervención, la legisladora subrayó que la prevención es clave para garantizar la seguridad en el entorno educativo, al señalar que no se trata solo de reaccionar ante incidentes, sino de anticiparse a ellos. “Debemos avanzar en programas de concienciación sobre acoso escolarviolencia y el uso responsable de la tecnología”, expresó.

Durante su exposición, recordó dos lamentables hechos ocurridos recientemente en el estado. El primero, el 16 de marzo en el Colegio de Bachilleres Plantel Mexicali 1, donde se reportó un intento de abuso, posiblemente sexual, frustrado por la intervención de estudiantes. Aunque el agresor logró huir antes del arribo de las autoridades, el caso provocó temor e indignación entre alumnos y padres de familia.

El segundo hecho, ocurrido el 27 de marzo en Tijuana, involucró el asesinato de un estudiante de 14 años, a las afueras de la Escuela Secundaria Josefina Rendón. “Aún llevaba su mochila y uniforme escolar cuando fue privado de la vida. Lo más alarmante es que el presunto agresor también era menor de edad y tenía acceso a armas de fuego”, explicó.

Ante este panorama, la diputada consideró esencial capacitar al personal educativo en temas de seguridad, manejo de crisis y detección de señales de alerta, con el objetivo de prevenir incidentes que puedan poner en riesgo a la comunidad estudiantil.

Finalmente, exhortó a las corporaciones policiacas municipales y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado a reforzar los protocolos preventivos que garanticen la seguridad de niñas, niños y adolescentes.

“No queremos que estos lamentables hechos sigan ocurriendo. Como legisladores y ciudadanos, tenemos la responsabilidad de proteger a nuestra niñez y juventud, con acciones concretas y un compromiso real con su bienestar”, concluyó.

Aprueba Congreso reforma para inhibir la violencia contra adultos mayores en BC

  • La iniciativa de la diputada Araceli Geraldo, busca establecer herramientas que limiten la violencia en contra de este grupo vulnerable
  • Aprueban por unanimidad dictamen número 6 de la Comisión de Bienestar

En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad el dictamen número 6 de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Adultos Mayores y Discapacidad, el cual reforma diversos artículos de la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores en la entidad.

La iniciativa, presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, tiene como objetivo prever y definir diversos tipos de violencia contra las personas adultas mayores, incorporando conceptos alineados con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Esta reforma busca dar mayor prioridad al envejecimiento en las políticas públicas, estableciendo mecanismos jurídicos para la protección de este sector y promoviendo un envejecimiento activo y saludable. Entre los cambios destaca la modificación del artículo 6, donde se incorporan los conceptos de envejecimiento, envejecimiento activo y vejez. Asimismo, se establece la obligación de la Secretaría de Salud de llevar a cabo acciones preventivas que fomenten el conocimiento y aplicación de medidas para un envejecimiento digno.

La Comisión dictaminadora respaldó la propuesta al considerar que se sustenta en bases constitucionales establecidas en los artículos 39, 40, 41, 43 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 4, 5, 7 y 11 de la Constitución local.

Además, el Congreso coincidió con el diagnóstico y la propuesta legislativa al reconocer que su objetivo es garantizar los derechos fundamentales de las personas adultas mayores, incluyendo el derecho a la igualdad, no discriminación, inclusión, integridad personal, salud y seguridad social.

Con esta reforma, Baja California avanza en la consolidación de un marco jurídico más sólido para la protección y bienestar de las personas adultas mayores, asegurando que sus derechos sean reconocidos y protegidos.

¡Atención, choferes de Apps! Nuevo requisito obligatorio en Baja California

  • La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Geraldo para aumentar la seguridad para las personas usuarias y operarias.
  • La iniciativa reforma la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California y fue aprobado por unanimidad de los presentes.

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Desarrollo Metropolitano presentó el dictamen número 1, correspondiente a la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California, mismo que fue aprobado por mayoría.

La reforma fue presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, con la finalidad de que los vehículos de aplicaciones móviles (UBER, Didi, Cabify, Beat) porten un distintivo visible en el exterior de la unidad, identificando la empresa de transporte a la que pertenece el prestador del servicio, para fortalecer la seguridad de usuarios y operadores.

La Comisión dictaminadora concluyó que la propuesta legislativa tiene fundamentos constitucionales en la Constitución Política de México y la Constitución local.

Se reconoce que el transporte por plataformas digitales ha transformado la movilidad y se ha convertido en una actividad económica creciente. Sin embargo, en años recientes, ha habido un aumento de delitos relacionados con estas plataformas.

Por ello, se aprueba la reforma al artículo 224 de la Ley de Movilidad, con una reserva presentada por la inicialista, estableciendo que el distintivo debe ser visible desde el exterior siempre que el vehículo esté en servicio.

La reserva busca clarificar obligaciones y garantizar seguridad jurídica, asignando al Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS) la emisión de la norma técnica que definirá el material, dimensiones y texto del distintivo.

Finalmente, la inicialista subrayó que no se pretende imponer una carga excesiva a los prestadores de servicio, sino brindar certeza al usuario sobre la identidad del vehículo solicitado.