Skip to main content

Etiqueta: araceli geraldo

Proponen responsabilidad penal por crear o difundir información falsa generada con IA

  • La propuesta de la diputada Araceli Geraldo busca proteger la integridad y dignidad de las personas ante el mal uso de la Inteligencia Artificial (IA)

Con el objetivo de actualizar el marco legal ante los avances tecnológicos, la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Baja California, para incorporar como modalidad delictiva el uso de inteligencia artificial (IA) dentro del capítulo relativo a los delitos contra la intimidad y la imagen.

La propuesta legislativa establece que se impondrá una pena de prisión de uno a seis añosy una multa de 500 a 1,500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien, haciendo uso de IA, manipule imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona para crear hechos falsos con apariencia real, con el propósito de exponer, distribuir, difundir o exhibir dicho material sin consentimiento.

En el documento se explica que tecnologías como el “deep learning” permiten que los sistemas informáticos aprendan por sí mismos a través de múltiples capas de algoritmos, logrando tareas humanas como la identificación de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento de voz.

La diputada señaló que esta tecnología también permite imitar la apariencia y movimientos de una persona para generar contenidos falsos (deepfakes), donde se le muestra diciendo o haciendo cosas que nunca ocurrieron en realidad.

“En ese contexto, los avances tecnológicos están transformando la manera en que se ejercen, se vulneran y se protegen derechos fundamentales como la intimidad, la privacidad y la imagen, lo cual hace indispensable contar con un marco legal actualizado”, expresó.

Araceli Geraldo enfatizó que las leyes deben evolucionar con la era digital, pues las deepfakes representan una de las mayores amenazas actuales para la democracia, la privacidad, la confianza pública y la estabilidad social. Por ello, subrayó la urgencia de establecer una regulación que contemple este fenómeno, así como de fomentar un esfuerzo ético y consciente como sociedad para evitar su propagación.

Propone Diputada Araceli Geraldo exhorto para reforzar seguridad en Centros Escolares en BC

  • Dirigido a las personas titulares de las dependencias de Seguridad Ciudadana y de las Direcciones de Seguridad Pública municipales

Con el propósito de reforzar la vigilancia y prevención en centros escolares, en beneficio y protección de niñas, niños y adolescentes, la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó un exhorto dirigido a las personas titulares de las dependencias de Seguridad Ciudadana y de las Direcciones de Seguridad Pública municipales.

En su intervención, la legisladora subrayó que la prevención es clave para garantizar la seguridad en el entorno educativo, al señalar que no se trata solo de reaccionar ante incidentes, sino de anticiparse a ellos. “Debemos avanzar en programas de concienciación sobre acoso escolarviolencia y el uso responsable de la tecnología”, expresó.

Durante su exposición, recordó dos lamentables hechos ocurridos recientemente en el estado. El primero, el 16 de marzo en el Colegio de Bachilleres Plantel Mexicali 1, donde se reportó un intento de abuso, posiblemente sexual, frustrado por la intervención de estudiantes. Aunque el agresor logró huir antes del arribo de las autoridades, el caso provocó temor e indignación entre alumnos y padres de familia.

El segundo hecho, ocurrido el 27 de marzo en Tijuana, involucró el asesinato de un estudiante de 14 años, a las afueras de la Escuela Secundaria Josefina Rendón. “Aún llevaba su mochila y uniforme escolar cuando fue privado de la vida. Lo más alarmante es que el presunto agresor también era menor de edad y tenía acceso a armas de fuego”, explicó.

Ante este panorama, la diputada consideró esencial capacitar al personal educativo en temas de seguridad, manejo de crisis y detección de señales de alerta, con el objetivo de prevenir incidentes que puedan poner en riesgo a la comunidad estudiantil.

Finalmente, exhortó a las corporaciones policiacas municipales y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado a reforzar los protocolos preventivos que garanticen la seguridad de niñas, niños y adolescentes.

“No queremos que estos lamentables hechos sigan ocurriendo. Como legisladores y ciudadanos, tenemos la responsabilidad de proteger a nuestra niñez y juventud, con acciones concretas y un compromiso real con su bienestar”, concluyó.

Aprueba Congreso reforma para inhibir la violencia contra adultos mayores en BC

  • La iniciativa de la diputada Araceli Geraldo, busca establecer herramientas que limiten la violencia en contra de este grupo vulnerable
  • Aprueban por unanimidad dictamen número 6 de la Comisión de Bienestar

En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad el dictamen número 6 de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Adultos Mayores y Discapacidad, el cual reforma diversos artículos de la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores en la entidad.

La iniciativa, presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, tiene como objetivo prever y definir diversos tipos de violencia contra las personas adultas mayores, incorporando conceptos alineados con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Esta reforma busca dar mayor prioridad al envejecimiento en las políticas públicas, estableciendo mecanismos jurídicos para la protección de este sector y promoviendo un envejecimiento activo y saludable. Entre los cambios destaca la modificación del artículo 6, donde se incorporan los conceptos de envejecimiento, envejecimiento activo y vejez. Asimismo, se establece la obligación de la Secretaría de Salud de llevar a cabo acciones preventivas que fomenten el conocimiento y aplicación de medidas para un envejecimiento digno.

La Comisión dictaminadora respaldó la propuesta al considerar que se sustenta en bases constitucionales establecidas en los artículos 39, 40, 41, 43 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 4, 5, 7 y 11 de la Constitución local.

Además, el Congreso coincidió con el diagnóstico y la propuesta legislativa al reconocer que su objetivo es garantizar los derechos fundamentales de las personas adultas mayores, incluyendo el derecho a la igualdad, no discriminación, inclusión, integridad personal, salud y seguridad social.

Con esta reforma, Baja California avanza en la consolidación de un marco jurídico más sólido para la protección y bienestar de las personas adultas mayores, asegurando que sus derechos sean reconocidos y protegidos.

¡Atención, choferes de Apps! Nuevo requisito obligatorio en Baja California

  • La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Geraldo para aumentar la seguridad para las personas usuarias y operarias.
  • La iniciativa reforma la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California y fue aprobado por unanimidad de los presentes.

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Desarrollo Metropolitano presentó el dictamen número 1, correspondiente a la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California, mismo que fue aprobado por mayoría.

La reforma fue presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, con la finalidad de que los vehículos de aplicaciones móviles (UBER, Didi, Cabify, Beat) porten un distintivo visible en el exterior de la unidad, identificando la empresa de transporte a la que pertenece el prestador del servicio, para fortalecer la seguridad de usuarios y operadores.

La Comisión dictaminadora concluyó que la propuesta legislativa tiene fundamentos constitucionales en la Constitución Política de México y la Constitución local.

Se reconoce que el transporte por plataformas digitales ha transformado la movilidad y se ha convertido en una actividad económica creciente. Sin embargo, en años recientes, ha habido un aumento de delitos relacionados con estas plataformas.

Por ello, se aprueba la reforma al artículo 224 de la Ley de Movilidad, con una reserva presentada por la inicialista, estableciendo que el distintivo debe ser visible desde el exterior siempre que el vehículo esté en servicio.

La reserva busca clarificar obligaciones y garantizar seguridad jurídica, asignando al Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS) la emisión de la norma técnica que definirá el material, dimensiones y texto del distintivo.

Finalmente, la inicialista subrayó que no se pretende imponer una carga excesiva a los prestadores de servicio, sino brindar certeza al usuario sobre la identidad del vehículo solicitado.

Exhorta Congreso a SEMARNAT Y PROFEPA para que informe sobre muerte de lobos marinos en Ensenada

• La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Geraldo a efecto de que informen las causas que están impactando nuestro medio ambiente

El Congreso del Estado aprobó por mayoría, emitir un atento exhorto a las titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a efecto de que informen a esta Soberanía sobre las causas y acciones a tomar respecto a los Lobos Marinos que han aparecido enfermos o muertos en playas del Municipio de Ensenada.

Al exponer su propuesta, la diputada Araceli Geraldo Núñez detalló que “en recientes notas periodísticas, que fueron de conocimiento nacional, se dio a conocer sobre diversos ejemplares de lobos marinos que se observaban como adormilados o incluso algunos muertos, mismos que fueron encontrados en las playas de Ensenada, en específico desde El Ciprés hasta Playa Hermosa, lo que ha generado preocupación entre la población”.

En ese sentido, refirió que por parte de activistas y expertos en la vida silvestre y marina se dieron a conocer diversas hipótesis sobre las causas del fallecimiento en masa de estos ejemplares marinos, entre las que destaca que pudo deberse a una llamada marea amarilla, generada por organismos que son el alimento de diversas especies y que, al ser tragados por los lobos marinos, pueden enfermarlos u ocasionar su muerte. Sin embargo, hasta donde se tiene conocimiento no existe ningún sustento científico para las posibles causas.

Por lo anterior, la diputada Araceli Geraldo considera necesario exhortar a la Bióloga Alicia Bárcena Ibarra, SEMARNAT y a Mariana Boy Tamborrell, Titular de la PROFEPA, a efecto de que informen de manera clara las causas que están impactando nuestro medio ambiente y a los animales que están en riesgo de seguir perdiendo la vida.

Así mismo, se informe el destino final de los animales en tal condición, conocer el protocolo a seguir y la posibilidad que tales sucesos se continúen presentando.

Diputada Araceli Geraldo propondrá reforzar atención a salud mental de jóvenes

  • “Es urgente que brindemos el apoyo que las y los adolescentes necesitan para enfrentar estos desafíos en un espacio seguro”

La diputada Araceli Geraldo Núñez, indicó que presentará un atento exhorto para que los Secretarios de Salud y de Educación del estado de Baja California, informen sobre las acciones que se han tomado respecto a las y los estudiantes que presentan rasgos de depresión y ansiedad.

La propuesta legislativa surge en base a las cifras dadas a conocer por instituciones públicas como la UABC e instituciones privadas como CETYS, respecto a que una cantidad considerable de jóvenes comenzaron a acudir a enfermería por presentar diversas crisis de ansiedad, posterior a la pandemia de COVID 19.

Por lo que la inicialista reconoció la necesidad de normalizar el acceso a la salud mental, eliminar estigmas y, sobre todo, otorgar herramientas a la comunidad estudiantil para manejar sus emociones de forma saludable.

De igual forma, consideró necesario que las Secretarías de Salud y de Educación, colaboren de manera interinstitucional para capacitar al personal docente y dar seguimiento eficaz a los casos que así lo requieran, “es urgente que, como legisladoras y legisladores, brindemos el apoyo que las y los adolescentes necesitan para enfrentar estos desafíos en un espacio seguro”.

Abundó que, con la contratación de psicólogos y psiquiatras, se pueden prevenir además el riesgo suicida, ya que es del conocimiento público que las personas que viven con estas crisis de salud mental en ocasiones optan por el suicidio, como lo fue el caso de un joven de la Ciudad de Tijuana, estudiante de la UABC, que intentó acabar con su vida.

Por último, citó que ese enfoque no sólo busca la prevención, sino también la detección temprana y la atención adecuada de trastornos emocionales que, de no tratarse, pueden tener consecuencias graves y duraderas.

Propone Diputada Araceli Geraldo reformar el código civil para incluir figura de divorcio incausado

• Realizar la adecuación del marco jurídico acorde a las nuevas directrices constitucionales emitidas por la SCJN

Con el objeto de adecuar el marco legal para prever el divorcio sin expresión de causa y establecer un fundamento para que los jueces den certeza a las resoluciones que dicten, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma al Código Civil para el Estado de Baja California.

Al sustentar su iniciativa, la inicialista indicó que es necesario realizar la adecuación de nuestro marco jurídico acorde a las nuevas directrices constitucionales, así como la jurisprudencia obligatoria emitida por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que en el estado aún se impone la carga procesal de acreditar los hechos y la de acreditar las excepciones opuestas al demandado.

Abundó que, en nuestra legislación civil aplicable en materia familiar, se establece una relación de causales, lo que genera un camino difícilcostoso y perjudicial tanto para los cónyuges, como para sus hijos o familiares ya que, en muchas ocasiones, utilizan a las y los menores para causar daño a la parte contraria o como moneda de cambio, por capricho o venganzas personales, dependiendo del tipo de causal invocada.

Asimismo, indicó que se genera un problema mayor a los jueces y servidores públicos de los juzgados familiares y abogados litigantes, pues al exigir la comprobación de una causal es necesario presentar los medios de prueba y desahogar un sinfín de notificacionesdiligencias y audiencias en el proceso, lo que implica una carga laboral para los juzgados familiares con requerimientos económicos y humanos para la impartición de justicia.

Subrayó que cuando existan acciones relativas a la pensión alimenticiacustodia y convivencia con hijos menores de edad, así como lo referente a liquidación de la sociedad conyugalmedidas precautorias y todas aquellas que tiendan a proteger el interés superior de los menores, dichas acciones quedarán a salvo para el cónyuge que tenga derecho a ejercerlas a través de los medios establecidos en la Ley de la materia.

La Suprema Corte, mediante jurisprudencia, ha dado la pauta para que se puedan sustanciar esos procedimientos, inclusive 19 de 32 Estados ya adecuaron su marco legal para incluir el divorcio sin expresión de causa, por lo que se propone reformar los artículos 263 y 264 del Código Civil para el Estado de Baja California, para que sea incorporada dicha figura.

Exhorta Congreso a regular cobros por servicios no prestados en instituciones educativas

  • La propuesta presentada por la diputada Araceli Geraldo va dirigida al Secretario de Educación del estado y al representante de PROFECO en la entidad.

El Congreso del estado emitió un atento exhorto al Secretario de Educación en el estado y al representante de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Baja California, para que en coordinación con las autoridades correspondientes, realicen las acciones y/o gestiones pertinentes a efecto de que se impida el cobro desmedido por servicios no prestados por las instituciones educativas privadas.

La propuesta fue presentada por la diputada morenista, Araceli Geraldo Núñez, quien argumentó que la educación en México es un derecho protegido constitucionalmente tal cual dispone el artículo Tercero que toda persona tiene derecho a la educación y que los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades con apego a los mismos fines y criterios que la educación pública.

Motivo por el cual la legisladora considera necesario establecer que los particulares que otorguen el servicio de educación, lo hagan dentro de un marco legal más apegado al bienestar social, por lo que debe protegerse a los particulares para que no se les realicen cobros por un servicio que no es prestado.

“Tal es el caso muy reiterado de ciudadanos que acuden a nuestros módulos, madres y padres de familia de diversos colegios de las ciudades de Tijuana y Mexicali, en donde se nos informa que es una práctica muy arraigada en los colegios particulares, que cobren la mensualidad o colegiatura por los meses de julio y agosto, cuando en realidad los educandos no acuden a clases durante dichos meses”, indicó.

Subrayó que en ocasiones sí entran a clases los últimos dos o tres días de agosto y salen de vacaciones los primeros días del mes de julio, sin embargo, se cobra la colegiatura completa por un servicio de educación que no están recibiendo, “por lo que consideramos que el cobro por un servicio no otorgado va más allá y vulnera los apartados y el espíritu y naturaleza que se plasmó en el numeral tercero de nuestra Carta Magna Federal”.

Por lo que se emite un atento y respetuoso exhorto a Luis Gilberto Gallego Cortez, Secretario de Educación del Estado y a Oscar Zárate Chavez, Director de la Oficina de PROFECO Zona Metropolitana de Tijuana, para que realicen las acciones y/o gestiones correspondientes a efecto de se impida el cobro desmedido por servicios no prestados y se lleven a cabo las visitas o inspecciones necesarias para la revisión de estos conceptos aplicados por las instituciones privadas de educación que tienen actividad en el Estado.