Skip to main content

Etiqueta: apoyo

Reitera Tijuana apoyo a jóvenes emprendedores

A fin de refrendar el compromiso con las nuevas generaciones de emprendedores, el Ayuntamiento de Tijuana -a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeti)- celebró la reunión mensual del Ecosistema ‘Emprende Tijuana’, para dar continuidad a los programas de apoyo y estímulos a los jóvenes que inicien sus propios negocios.
 
En la sesión -que se llevó a cabo en las instalaciones del Bit Center-, el titular de Sedeti, Xavier Peniche Bustamante, indicó que trabajarán hasta el último día de la administración municipal en la búsqueda de herramientas para impulsar proyectos que reconozcan el talento de los tijuanenses, tal como lo ha instruido el alcalde Jorge Astiazarán Orcí.
 
Por otra parte, algunos jóvenes beneficiados del proyecto ‘TrepCamp’, expusieron ante los representes de empresas, instituciones académicas y funcionarios públicos que conforman el Ecosistema ‘Emprende Tijuana’, su experiencia durante 3 semanas en la Universidad de California en Berkeley, donde pusieron en práctica sus habilidades y su trabajo en la incubación de programas con jóvenes de distintas partes de México y Estados Unidos.

Fortalece Delegación de Economía estructura del Consejo Estatal de la red de apoyo al emprendedor

 En Mexicali la Delegación de la Secretaría de Economía sostuvo una reunión con 18 organismos de la sociedad civil y de la academia, el objetivo fue plantear las bases para integrar un Consejo Municipal de la Red de Apoyo al Emprendedor en esta ciudad.

 En las instalaciones de la Universidad Politécnica de Baja California, el C.P. Rufo Ibarra Batista, delegado Federal de la Secretaría de Economía, acentuó que el objetivo es que exista un mayor aprovechamiento de los recursos provenientes de esta dependencia a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

 La iniciativa fue aplaudida por los organismos asistentes y se generó el compromiso de reunirse el próximo lunes 27 de junio, para definir al o la coordinadora que dirigirá el programa de trabajo del segundo semestre de 2016, y definición de proyectos y programas de 2017.

 “De esta forma los recursos de apoyo que la Secretaría de Economía dispone para el desarrollo económico, serán dirigido con mayor eficiencia y eficacia, desde luego ello producirá el efecto de una mejor calidad de vida para los ciudadanos”, destacó.

 Los objetivos de quienes conforman el ecosistema emprendedor se alinearán con la metodología que se viene implementando en la región, en conjunto con Gobierno del Estado y la Secretaría de Economía, puntualizó Ibarra Batista.

 Asimismo, agradeció la apertura del rector de la Universidad Politécnica de Baja California, Juan Jesús Algravéz Uranga, por poner a disposición de la Delegación de la Secretaría de Economía, sus instalaciones para efectos de abonar al desarrollo económico del estado.

 Con la estructura municipal instalada en Mexicali se busca dar fuerza y continuidad en un primer momento, al Fondo para Fronteras en su próximo arranque, lo que fortalecerá los apoyos para emprendedores de negocios tradicionales como servicios, comercio e industria ligera, concluyó el Delegado Federal.

 

Asiste ayuntamiento a migrantes africanos varados en garita

Debido a la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba un grupo de 73 migrantes varados en la Garita de San Ysidro, el gobierno municipal participó en un operativo en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (Inami) para garantizar su seguridad e integridad física durante el proceso para solicitar asilo político en Estados Unidos, con apoyo de organismos de la sociedad civil.

La directora de Atención al Migrante, explicó que las personas se encuentran en la ciudad desde esta semana, provenientes de diversos países como Haití, Somalia, Ghana y Etiopía, de los cuales 60 decidieron acceder al apoyo social y ubicarse temporalmente en los albergues del Centro Madre Assunta, Ejército de Salvación y Casa del Migrante.

El apoyo humanitario que el gobierno de la ciudad brindó, fue en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom) y la Unidad Municipal de Asistencia Social (UMAS); de igual forma, el Inami y el Grupo Beta, ofrecieron ayuda inmediata a la comunidad exiliada, que incluyó la entrega de alimento, cobijas, viáticos, servicio médico, así como refugio temporal.

Cabe señalar que entre las familias que se apoyaron de forma integral, se encuentran algunas provenientes de diversos estados de la República Mexicana como Guerrero y Michoacán; ambos grupos de personas esperan ser atendidos por autoridades migratorias para acceder a Estados Unidos con la autorización requerida.

En las próximas horas el grupo de migrantes que acudió a los albergues temporales será trasladado nuevamente a la Garita de San Ysidro, para dar continuidad a la solicitud de asilo político.

 

Con información de: Cadenanoticias.mx

 

Mujer ofrece en Facebook sexo a cambio de ayuda para su hijo

A través de Facebook una usuaria ofrece servicios sexuales a cambio de apoyo económico para su hijo enfermo en Saltillo, Coahuila.

Según medios locales, la usuaria “Monc Kasas” pide a sus contactos que le envíen un ticket de la transferencia realizada y a cambio recibirán, por mensaje privado, “una sorpresa” en foto o video.

“En un Oxxo depositen y a cambio te daré una sorpresa vía inbox desde fotos hasta videos, solo manda tu ticket y recibe tu recompensa”, concluye el mensaje publicado.

La mujer explicó que no cuenta con los recursos económicos para atender al pequeño, quien está enfermo de gravedad, por lo que solicita el apoyo de los usuarios a cambio de “regalos”.

En la cuenta, la mujer detalla que también ofrece “dos horas de placer por 500 pesos”; asimismo, cuenta con fotografías en las que aparecen otras chicas que también ofrecen servicios sexuales.

Vecinos de Saltillo alertaron a los usuarios de las redes sociales, pues consideran que dicha práctica puede ser una nueva modalidad de estafa.

con información de DIARIO

Impulsa Gobierno de BC programas de apoyo para emprendedores y MIPYMES

Con el propósito de impulsar el desarrollo empresarial y el espíritu emprendedor, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), ofreció una plática informativa sobre los programas de apoyo para Emprendedores y para las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que estará ofertando la dependencia a lo largo del año.

Así lo dio a conocer el Delegado de la SEDECO en Ensenada, Jesús del Palacio Lafontaine, quien detalló que  uno de los programas más solicitados es el Crédito Emprendedor, el cual va dirigido a Mipymes de los sectores de servicio, comercio, industria y agroindustria con seis meses de operación, quienes pueden recibir financiamiento de 20 mil a 300 mil pesos, destinados para equipamiento, infraestructura y capital de trabajo, con una tasa anual del 6%, con un plazo de pago de hasta 24 meses.

En la plática  impartida en las instalaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), el funcionario estatal mencionó que otro de los apoyos es para Proyectos Productivos, dirigidos a Mipymes con mínimo de un año de operación para poder acceder a un financiamiento de 300 mil hasta 1.5 millones de pesos, para equipamiento, infraestructura y capital de trabajo, con una tasa anual del 6% y un plazo de pago de hasta 48 meses.

Señaló que cuentan con el programa Prepárate, el cual está diseñado para que los empresarios que iniciaron su negocio sin una formación académica previa, obtengan las herramientas necesarias para acelerar el crecimiento de su empresa, mediante un diplomado con duración de 3 meses y con aval académico de Cetys Universidad. El apoyo consta de 15 mil pesos y los interesados sólo tendrían que aportar 2 mil 900 pesos, ya que el costo del curso es de 18 mil pesos más IVA.

Indicó que otro de los programas es el denominado Solarízate, mediante el cual pueden acceder a un equipo generador de energía fotovoltaica con capacidad de 2KW para mitigar los costos de energía eléctrica de la empresa, reduciéndolos hasta en un 40%. Su costo es de 91 mil 657 pesos y el apoyo brindado es de 48 mil pesos, con una co-inversión de la empresa de 43 mil 657 pesos.

Disponen también del proyecto Remodélate, mediante el cual el Mipyme invierte 25 mil pesos para la remodelación de su negocio y recibe 25 mil pesos adicionales y una tableta electrónica para cobro con tarjeta bancaria.

“Contamos también con el Programa Estatal de Fortalecimiento de Turismo Médico, el cual prepara el consultorio médico para atraer y retener pacientes extranjeros otorgando equipo de cómputo, capacitaciones en el idioma inglés para atención a clientes, consultoría de negocios para el médico, adaptación de imagen y publicidad al inglés”, dijo Del Palacio Lafontaine.

Dijo que para el fomento a la exportación cuentan con el programa Baja California Exporta, mediante el cual empresas fabricantes de productos con potencial exportador pueden recibir apoyo en la adaptación de la imagen comercial, en el trámite del código de barras, tablas nutrimentales y permisos FDA, participación en expos y misiones comerciales.

Mencionó que a través de la Secretaría de Economía y del Instituto Nacional del Emprendedor (INE), están promoviendo el programa 2.3 Creación de Empresas Básicas a través del Programa de Incubación en Línea (PIL), en apoyo con recursos para crear una empresa básica para la compra y/o reembolso de equipo, mobiliario y/o inventarios, por un monto máximo de 50 mil pesos.

Para  mayores informes acudir a la oficina de la SEDECO ubicada en el 2º piso del Centro de Gobierno del Estado, en carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz 6500, ex Ejido Chapultepec; o bien comunicarse al teléfono 172-3036 o a través del correo electrónico [email protected].

 

Entrega Gobierno de BC paquetes de mejoramiento de vivienda en Rosarito

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe) ha entregado en el presente año un total de 200 paquetes de mejoramiento de vivienda a igual número de familias rosaritenses que han requerido de este apoyo, con una inversión de 500 mil pesos.

Lo anterior fue anunciado por la Delegada de la Sedesoe, María Ana Medina Pérez, durante la jornada de servicios Oportunidades BC, la cual contó con una asistencia de 400 personas y se realizó en el parque Daniel Esquivel de la colonia Lucio Blanco, donde refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de mantener en las colonias la atención cercana y permanente, particularmente, con los ciudadanos que se encuentren en situación de vulnerabilidad. 

Acompañada por el Delegado de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diego Ramírez Robles, puntualizó que “los apoyos que destinamos son producto de sus impuestos, lo único que hacemos es administrarlos de la mejor manera posible y destinarlos a favor de quienes lo necesitan”.

Señaló que en esta actividad, en la cual se instalaron módulos de atención de las diferentes dependencias estatales, la Sedesoe entregó apoyos para el mejoramiento de vivienda, proyectos productivos, despensas y paquetes alimenticios del programa “Un Grano de Ayuda”, los cuales suman una inversión de 174 mil 300 pesos.

Reiteró que la dependencia estatal tiene en operación programas dirigidos a la población más vulnerable, tal es el caso, de la tarjeta “De la Mano Contigo”, mediante la cual se ofrecen servicios de salud, limpieza dental, exámenes de la vista y oído, entre otros beneficios.

Cabe destacar que el objetivo de las jornadas de servicios Oportunidades BC es llevar los servicios que ofrece el Gobierno del Estado a las comunidades, de modo que la ciudadanía no tenga que trasladarse a las oficinas gubernamentales.

Entre las dependencias que este día colocaron sus módulos de atención se encuentran la Sedesoe, SGG, DIF Estatal, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespte), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Sistema Educativo Estatal (SEE), Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), entre otras.

 

Apoyó Tijuana a 150 migrantes a regresar a su lugar de origen durante 2016

El Ayuntamiento de Tijuana -a través del Programa Mejora de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom)- continua con las actividades para brindar asistencia social a las personas que requieran apoyo para regresar a su lugar de origen, contribuyendo en lo que va  del 2016 al retorno de 150 migrantes.
 
La coordinadora del Programa, Rosario Lozada Romero, informó que las instrucciones del presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, es mantener los operativos de vigilancia para evitar que se presenten abusos contra los derechos humanos de los migrantes y brindar apoyo a quienes se encuentren en situación vulnerable.
 
Lozada Romero explicó que entre los apoyos que el gobierno de la ciudad otorga, se encuentran albergue, alimento, así como atención médica y psicológica a los afectados para mejorar sus condiciones durante su estancia en Tijuana.
 
La funcionaria dio a conocer que en lo que va del 2016 el gobierno municipal ha apoyado a 150 personas deportadas para retornar a su lugar de origen, principalmente a los estados de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Zacatecas y la Ciudad de México, donde se reencuentran con sus familias.
 
El gobierno municipal opera permanentemente el módulo de atención en la Zona Norte de Tijuana, que recibe a todos los connacionales que por diferentes circunstancias son enviados de regreso a México, en donde se evalúa su situación y se realizan los trámites correspondientes para brindarles el apoyo necesario.
 
 

Continúa apoyo del Estado a los Comités de Aguas Subterráneas

El cuidado del medio ambiente es una de las prioridades de la administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, por ello durante el 2016 se invertirán 3.8 millones de pesos para coadyuvar en la recuperación de los acuíferos de la zona costa.

 El director de Infraestructura Hidroagrícola de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), Ángel Guillén Mondragón, informó que los mencionados recursos, así como el apoyo logístico, son el resultado de la coordinación con el Gobierno Federal mediante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y los usuarios a través de los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas (COTAS).

 Explicó que las acciones que ya se ejecutan mediante los COTAS, son principalmente, estudios y monitoreo para evaluar la calidad y cantidad de agua de los acuíferos.

 Agregó que para dar seguimiento al programa de gestión, la SEFOA por conducto de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, promovió la celebración uno de la asamblea general de miembros del COTAS del Valle de la Trinidad, en donde informó de las acciones que se han llevado a cabo por el Consejo Directivo del mencionado Comité, así como el estado actual del acuífero por parte de la SEFOA.

 Indicó que durante el encuentro, se exhortó a los productores a aprovechar de manera sustentable el acuífero, con el propósito de cuidar el medio ambiente.

 Guillén Mondragón añadió que sumado a lo anterior, se recomendaron otras acciones, como el uso de semillas mejoradas de menor consumo de agua, promover y apoyar el uso de variedades tolerantes y resistentes a la sequía, rotación de cultivosplantear opciones de cultivos de ciclo corto para las condiciones de temporal e implementar cultivos forrajeros de baja demanda de agua para sostener los hatos.

Otra de las recomendaciones, dijo que fueron continuar con la colocación de medidores en todos los pozos, así como con el cambio de sistemas de riego por sistemas automatizados y entubados, el uso de sistemas y tecnologías ahorradoras de agua para riegoajustarse a los volúmenes asignados, dar seguimiento de la humedad del suelo, así como talleres de buenas prácticas agrícolas y cultura del agua.

Recibe Nereida Fuentes apoyo de líderes de la unión de Comerciantes de la Línea Internacional

Nereida Fuentes González precandidata del PRI a la alcaldía de Tecate se reunió con líderes de la Unión de Comerciantes de la Línea Internacional, pertenecientes a la CNOP, esto a razón de convivir e intercambiar opiniones respecto a la postulación de candidatos que se vive al interior del Instituto Político.

Nereida Fuentes, agradeció las muestras de cariño y apoyo por parte de Damasio López, líder de la Unión de Comerciantes de la Línea Internacional, al igual que de todos los integrantes de su gremio, Fuentes González, explicó la importancia de escuchar todas las voces tanto de mujeres, jóvenes, hombres y adultos mayores, ya que esto ayudará a enriquecer la propuesta y el futuro de este proyecto, a través del diálogo, será la manera de unir y construir esfuerzos para llevar adelante al Partido Revolucionario Institucional. 

Por último la precandidata a la alcaldía de Tecate por el PRI, pidió a los presentes llevar el mensaje de este proyecto con toda la familia priista, ya que es momento de unir voces para fortalecerse de cara a los comicios internos, puntualizó. 

Damasio López, reconoció el liderazgo de Nereida Fuentes, al igual mencionó que es una mujer sencilla y humilde, una mujer que siempre apoya las causas de su comunidad, por ello su figura ha crecido al interior del priismo, al igual que otros integrantes de la Unión de Comerciantes de la Línea Internacional respaldaron a la precandidata del PRI a la alcaldía de Tecate.

 

Activistas ofrecen asesoría a niños migrantes de Guatemala

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y el Comité Estadounidense para Refugiados e Inmigrantes (USCRI) pactaron brindar servicios deasesoría a niños guatemaltecos no acompañados que tienen un caso legal abierto.

Además de apoyar a los menores de edad con procesos en las cortes de inmigraciónestadounidenses, se pretende capacitar a los funcionarios diplomáticos y consulares guatemaltecos sobre la ley migratoria y asuntos de refugio de los EE.UU.

“Esta colaboración conjunta permitirá que los consulados de Guatemala en los Estados Unidos puedan remitir a USCRI aquellos casos en donde los niños, niñas y adolescentes no acompañados hayan sido reunificados con familiares o familias de acogida y se encuentren en búsqueda de asistencia legal”, agregó la Cancillería.

Por su parte, el USCRI realizará evaluaciones y monitoreará los resultados del proyecto, además de recolectar, administrar y reportar información al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala sobre los éxitos alcanzados.

En 2015 fueron deportados de Estados Unidos 31.443 migrantes guatemaltecos

En los últimos meses del año, la administración de Barack Obama incrementó el ritmo de las deportaciones a países centroamericanos, con una media de 14 vuelos a la semana, para hacer frente a la crisis migratoria del verano de 2014 en la que miles de menores centroamericanos no acompañados migraron a Estados Unidos.

Entonces EE.UU. experimentó una oleada de inmigración infantil que fue calificada incluso como “crisis humanitaria”, recibiendo mensualmente a unos 10.000 niños no acompañados provenientes principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras.

Según los datos preliminares del Gobierno de Guatemala, alrededor de 25.000 menores de los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica fueron deportados el año pasado, frente a los 65.000 de 2014.

El Congreso de EE.UU. aprobó 750 millones de dólares para impulsar el plan Alianza, que promueven desde 2014 Honduras, Guatemala y El Salvador, naciones que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica, con el fin de que los tres países generen condiciones de empleo favorables que desanimen la emigración hacia el país norteamericano.

Honduras, El Salvador y Guatemala pidieron este mes a Estados Unidos que apruebe unareforma migratoria “integral”, tras el anuncio de la detención y deportación de los centroamericanos que hayan ingresado de forma irregular a territorio estadounidense a partir del 1 de enero de 2014, y de las familias que ya cuenten con una orden final emitida por un juez para ser retornadas.

Las redadas iniciaron el primer fin de semana de este mes en los estados de Georgia, Texas y Carolina del Norte, y en ellas se detuvo a más de un centenar de personas, la mayoría centroamericanos.

Fuente: Noticias. entravision.com

Más información: http://noticias.entravision.com/san-diego/2016/01/20/activistas-ofrecen-asesoria-a-ninos-migrantes-de-guatemala/