Skip to main content

Etiqueta: apoyo

¿Te vas a casar? ¡El IMSS te echa una mano con los gastos!

  • ¡Es como un bono por ser valiente y dar el sí!
  • Así que si ya tienes a tu media naranja y están listos para el gran día, ¡esto es para ustedes!

¿Estás planeando dar el gran paso y decir “Sí, acepto”? ¡El IMSS tiene una sorpresa para ti! Sabemos que los preparativos de la boda pueden ser una locura, desde elegir el lugar perfecto hasta decidir entre la banda o el DJ. ¡Pero no te preocupes! El IMSS está aquí para ayudarte con los gastos de matrimonio.

¿Qué es?

Es la prestación en dinero a la que tiene derecho el asegurado, por una sola vez, que contrae matrimonio civil.

Dicha prestación se financia con los recursos de la cuenta individual del asegurado, cuyo importe de cálculo se determina considerando el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a la fecha de celebración del matrimonio civil por 30 días.

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir?

  • Tener acreditado un mínimo de 150 semanas cotizadas ante el Instituto en el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, a la fecha de la celebración del matrimonio.
  • No haber ejercido este derecho con anterioridad.
  • En caso de haber registrado a otro cónyuge como beneficiario acreditar la disolución del vínculo matrimonial, o bien, o el fallecimiento de éste.
  • Que cualquiera de los cónyuges (el solicitante o con quien haya contraído matrimonio), no haya sido registrado con anterioridad en el Instituto con esa calidad.
  • Estar vigente como asegurado. En caso de haber dejado de pertenecer al Régimen Obligatorio podrá solicitar la prestación, si el matrimonio se contrae dentro de los 90 días hábiles contados a partir de su baja.
  • Que el matrimonio civil se haya celebrado con posterioridad al 30 de junio de 1997.

¿Qué información necesito conocer antes de realizar el trámite?

  • El asegurado sólo podrá ejercer este derecho por una sola vez. No tendrá derecho por los posteriores matrimonios que contraiga.
  • Es obligación del asegurado, mantener actualizado el registro de sus beneficiarios legales, si tiene registrado a otro cónyuge, concubina o concubinario, deberá dar aviso a los servicios de Afiliación y Vigencia de Derechos, a través del trámite correspondiente, del registro del cónyuge, del que solicita la ayuda para gastos de matrimonio.
  • La ayuda para gastos de matrimonio se cubre con los recursos de la Cuenta Individual, por lo que el matrimonio debe haberse celebrado posterior al 30 de junio de 1997.
  • Esta prestación debe solicitarla directamente en la AFORE donde se encuentra su cuenta individual, en los horarios establecidos por esa institución. Para realizar cualquier aclaración sobre el trámite de la ayuda, el asegurado, debe acudir al servicio de prestaciones económicas de la Unidad de Medicina Familiar.
  • Para el pago, el asegurado deberá acudir a la AFORE donde se encuentra su cuenta individual en los horarios establecidos por esa institución.
  • Quejas o denuncias: Al teléfono 800 623 23 23 desde cualquier parte de la República Mexicana.

Y recuerda, el amor es para siempre, pero los trámites son solo una vez.

Gobernador de Baja California solicita el apoyo de la UABC

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, hizo un llamado al Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, a solidarizarse ante la emergencia sanitaria y convocar a los estudiantes de medicina (internos) que ordenó retirar, a que se sumen a las labores en los hospitales para atender a los pacientes con COVID-19. 

“Este es el momento ´cero´ para el Estado, en esta Emergencia Sanitaria; sabemos de los riesgos de contagio, pero hago el llamado a los estudiantes que tienen la vocación de servicio para ayudar a su comunidad, con todas las medidas de protección que ustedes deben tener”, expresó el mandatario estatal.

También expresó: “Este gobierno vela por la salud de los bajacalifornianos, aun exponiéndonos nosotros mismos a ser infectados, pero tomamos las mayores precauciones; claro que nos preocupa el aspecto económico, pero la salud es una prioridad; pensamos que de nada sirve ser la persona más rica… en el panteón”.

El gobernador Bonilla Valdez exhortó también a la comunidad médica de Baja California, enfermeras, médicos generales y especialistas, incluso quienes estén retirados, a formar parte del voluntariado y se sumen, aportando sus conocimientos y experiencia para afrontar esta pandemia; y manifestó “sabemos que por su edad están en el rango de confinados en domicilio, pero su vocación nos ayudará a salvar muchas vidas”. 

ESTE FIN DE SEMANA SERÁ CRUCIAL, POR LA FALTA DE VENTILADORES: DR. ALONSO O. PÉREZ RICO, SECRETARIO DE SALUD DE BC

Durante la video conferencia sabatina, el secretario de Salud estatal, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, habló acerca de la dispersión comunitaria y la rápida propagación del COVID-19 en Baja California que ocupa ya el tercer lugar a nivel nacional en casos acumulados en los últimos días, y representa el 8.5% en tasa de incidencia. 

Hizo referencia al reordenamiento de los hospitales generales en Baja California, que son la primera línea de defensa por el COVID-19. Es así que, Mexicali cuenta con 111 camas disponibles; Tijuana 223; y Ensenada 107, lo que da un total de 441 camas para su ocupación; en tanto suman 65 ventiladores disponibles, 29 en Mexicali, 25 Tijuana y 11 en Ensenada. 

Dijo que este fin de semana será crucial, ya que al incrementarse el número de casos positivos, se van a necesitar más ventiladores, por lo que se tomarán medidas y estrategias para mitigar la problemática. “Los hospitales trabajan con el 50% de su personal, se requieren más médicos, enfermeras y ventiladores”, aseguró. 

En Baja California se reportan 337 casos que “dieron positivo” (201 en Tijuana, 118 en Mexicali, Tecate 9, Ensenada 4, Playas de Rosarito 4, y San Quintín/ Vicente Guerrero 1). Se reportan 27 defunciones en Baja California (18 en Tijuana, 8 en Mexicali; y el primer fallecimiento en Ensenada). Los pacientes fallecidos tenían el antecedente clínico de padecer obesidad, hipertensión y diabetes. 

El Dr. Pérez Rico, hizo hincapié que en Baja California, por la cercanía con los Estados Unidos, particularmente con California, el número de defunciones podría ir a la par, por la convivencia diaria; y, el mayor riesgo de exponerse a más contagios.

Informó que los grupos etarios más afectos al COVID-19 en la región, son personas de los 45 a 49 años de edad,  y que 1 de cada 3 pruebas realizadas a pacientes son positivos; recordó que la línea telefónica 911 está habilitada para atención médica y psicológica.

Agregó que se mantiene vigente la Jornada Nacional de Sana Distancia, donde el llamado es “Quédate en Casa”.

Las plataformas digitales del “Gobierno en Marcha”, para consultar información oficial sobre la pandemia del COVID-19, son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC.secretariaSalud, Facebook.

ADVIERTE LA STPS: YA NO HABRÁ AVISOS DE SUSPENSIÓN, SE PROCEDERÁ AL CIERRE DE EMPRESAS “NO ESENCIALES” 

En su intervención, Sergio Moctezuma Martínez López, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), informó sobre los operativos en las empresas; anunció que ya no habrá más avisos de suspensión, se procederá al cierre “inmediato”, en aquellos centros de trabajo con actividades “no esenciales”, que aún se mantengan en funciones. 

Detalló que personal de la STPS ha colocado un total de 73 avisos de suspensión de labores en todo el Estado; en tanto, con respecto a los operativos en coordinación con COFEPRIS, se realizaron 29 suspensiones de labores en toda la entidad. 

Martínez López, confirmó que fue clausurada la empresa instalada en el municipio de Mexicali, de nombre “Eaton´s Lighting Cooper Business”, dedicada al ensamblaje de lámparas incandescentes, por haber colocado al interior de sus edificios cadenas, para que sus empleados no pudieran manifestarse; lo que llamó un acto de total inconciencia.

En este mismo orden de ideas, se inspeccionó a otra empresa en Mexicali, “Terminados Rogers”, que no sólo quebrantó la ley, al no enviar a sus trabajadores a “resguardo domiciliario”, sino que se detectaron a 27 menores de edad laborando sin el permiso de la STPS, por lo que se procedió a su clausura. 

En los operativos se han inspeccionado a empresas con actividades como: Ensambladores de equipos electrónicos, industria papelera, fabricación de instrumentos musicales, venta de artículos deportivos, venta de uniformes de todo tipo, calentadores de agua, manufactura y accesorios para computadoras, compaginado y engargolado. 

Así como, tiendas de autoservicio, como FAMSA y Coppel, estacionamientos privados, boutiques, novedades, calzado, telas, pinturas, casa de empeño, estéticas, papelerías, regalos y perfumería, negocios de instalación de alarmas para carro. 

El titular de la Secretaría del Trabajo, agregó que durante este fin de semana la dependencia abrirá dos turnos, matutino y nocturno para realizar operativos para el cierre de empresas que por negligencia, continúan con sus líneas de producción a “escondidas”.

Solicita apoyo de la comunidad para localizar a joven desaparecida en Ensenada

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Ruth Itzel Esteban Pérez, de 14 años de edad.

Media filiación: tez morena, complexión delgada, ojos cafés, frente mediana, cabello negro largo y lacio.

La parte reportante manifestó que la menor fue vista por última vez, el 29 de marzo del presente año, alrededor de las 21:30 horas, en su domicilio ubicado en el fraccionamiento Villa del Roble en Ensenada.

Vestía pants y sudadera gris, así como una blusa de manga larga color gris, tipo ombliguera con estampado de “Minnie”.

De tener información o datos sobre su posible paradero repórtelo a la FGE con número de teléfono en Ensenada (646) 1522500 extensión 2559 y 2560.

También a la línea de emergencias 911 y 089 para denuncia anónima.

Mujer con cáncer terminal recauda fondos para pagar su funeral

Una mujer de 37 años de edad de nombre Chalise Scholl Peoria de Illinois, Estados Unidos, está recaudando fondos para pagar su funeral después de ser detectada con cáncer terminal.

La mujer a la que los doctores le informaron sólo le quedaban 6 meses de vida inició con su colecta a través de redes sociales, desde el pasado mayo, donde espera recolectar al menos 10 mil dólares.

Ella no cuenta con dinero, ya que hace dos años tuvo que vender todo incluyendo su seguro de vida con el fin de pagar los gastos del funeral de su madre.

El caso se volvió viral, por lo que miles de personas ya comenzaron a enviar su apoyo a la mujer, hasta el momento ha recolectado 29 mil 700 dólares, de los cuales la mujer gastará 15 mil 300 para ser sepultada junto a su madre, y todo lo que se recolecte a partir de ahí, será donado a otras personas que este en su situación.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de El Gráfico.

Gobierno de AMLO “abona” 30 millones de dólares a El Salvador para impulsar su desarrollo

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de El Salvador Nayib Bukele encabezaron la presentación del programa Sembrando Vida en Tapachula, Chiapas, donde se informó que México hará una transferencia de 30 millones de dólares (mdd), del denominado ‘Fondo Yucatán’ a dicho país con el fin de impulsar el desarrollo.

“Iniciamos con más de 30 millones de dólares de transferencia directa dentro de un programa que contempla más de 100 millones de dólares”, dijo el canciller Marcelo Ebrard Casaubón durante su intervención al destacar que “el apoyo se da sin condiciones porque somos pueblos hermanos”.

Asimismo, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, detalló que el programa Sembrando Vida, parte del Plan de Desarrollo para la Migración, contemplará en El Salvador 50 mil hectáreas para la creación de 20 mil empleos.

Por su parte, Nayib Bukele manifestó que López Obrador “es un hombre que de verdad quiere lo mejor para México” y exhortó a los presentes a apoyarlo puesto que no va a poder arreglar al país “en seis meses, ni en un año, ni en dos” pues “Roma no se hizo en un día”.

Bukele confió en que el programa impulsado por el gobierno de AMLO -a quien se refirió como un lujo de presidente- será un impulso para el desarrollo en El Salvador y va a ser un “detonante económico”.

El mandatario salvadoreño agradeció el apoyo del Gobierno de México y aseguró que “vienen mejores tiempos”.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el objetivo de su gobierno es que el programa Sembrando Vida tenga un efecto multiplicador, es decir, que se impulse el desarrollo dando empleo a la gente en sus países de origen y disminuir la migración.

El mandatario mexicano dijo que lo mejor para atender el flujo migratorio es impulsando la productividad y bienestar sin el uso de la fuerza, hecho que ha costado convencer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero “ya existe el acuerdo”.

Según el presidente de México, el programa se replicará también en Honduras y Guatemala.

Por: El Universal.

Depositarán los día 13 de cada mes la beca ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’

La beca impulsada por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ‘Jóvenes Construyendo el Futuro‘ ya tiene fecha para ser entregada cada mes, a todos aquellos inscritos en el programa.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que ya trabaja en lo establecido y prometió realizar los depósitos los días 13 de cada mes.

Importante recordar que esta beca es por 3 mil 600 pesos mensuales, según el compromiso del actual gobierno, la pagina oficial de la dependencia publicó la información pero declaró que el primer pago podría tardar unas cuantas semanas debido a la planeación.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Madres solteras serán becadas para continuar con sus estudios universitarios

Una buena noticia para todas aquellas mujeres que son madres y desean continuar son sus estudios.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció que otorgará becas de tres mil pesos mensuales a madres solteras y jefas de familia que actualmente cursen estudios profesionales en alguna institución de educación superior.

El organismo indicó que el sistema de recepción de solicitudes se encuentra abierto desde el pasado 29 de marzo y el plazo límite será para el 17 de mayo a las 18:00 horas. Las interesadas en recibir el apoyo deben acreditar que son madres solteras, viudas o separadas, de nacionalidad mexicana y que su actual pareja no habita en el mismo domicilio.

Además deben estar inscritas en un curso de estudios profesionales de manera presencial, conforme a un sistema escolarizado y de tiempo completo. Sus estudios deben formar parte del programa de una institución de educación superior, técnico superior universitario o de licenciatura.

Además las aspirantes deberán contar con promedio mínimo de 8.0, sin materias reprobadas.

El programa, denominado Apoyo a Madres Mexicanas Jefas de familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional, establece que las solicitudes serán procesadas a través de los centros educativos que alberguen a las aspirantes.

Dichas escuelas deben estar inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT).

Además del apoyo mensual, las becarias recibirán dos mil pesos anuales para la compra útiles.

Asimismo, durante la duración del programa la becaria e hijos tendrán servicio médico en el ISSSTE.

Para conocer más detalles de esta beca CLICK AQUÍ.

Por: El Debate

Joven con discapacidad pide apoyo a Tecate para reconstruir su casa que se quemó el fin de semana

El pasado domingo 16 de marzo, un incendio consumió el hogar del joven Jorge Alberto Mejía Montañez, en la colonia Militar, calle Portes Gil #350, el joven de sólo 20 años tiene un problema físico (lento aprendizaje) lo que le impide trabajar, por lo que se pide el apoyo a la comunidad de Tecate, Baja California, para levantar un hogar donde pueda volver a vivir.

Amigos, familiares y vecinos han ayudado desde el percance al joven, por el momento duerme en casa de una tía y en ocasiones afuera de donde se encontraba su casa, dentro de un vehículo.

Debido a sus problemas de salud, el joven no cuenta con dinero para volver a levantar su hogar, en ocasiones trabaja con otra persona recolectando basura en los sobreruedas de diferentes lugares de Tecate, y lo poco que gana lo utiliza para comprar sus alimentos.

En una entrevista telefónica con la tía del joven por parte de Veraz Informa, nos comunicó que “mi sobrino se encuentra triste por la perdida de su casa, pero, además de perder todo lo material en el incendio, el joven tenía un perrito de mascota, quien también murió en el percance”.

Las personas que deseen apoyar con la re-construcción, pueden llevar sus donativos al lugar, ahí se encuentran los vecinos recabando lo donado o comunicarse al número de teléfono 665-121-3834 con Socorro, tía del joven, o 665-391-7009, con Brenda, amiga y vecina del joven.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Gobierno Federal en Semana Santa regalará 6 mil pesos a migrantes

La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, a cargo de Almudena Ocejo Rojo, publicó en la gaceta oficial el programa “Hola Migrante”, el cual consiste en otorgar un apoyo de 6,060 pesos.

El apoyo se le dará a 55 migrantes los cuales deberán escribirse al programa y será el Gobierno Federal el encargado de seleccionar a los que serán beneficiados por este programa.

Los requisitos para solicitar el apoyo son, Identificación Oficial, CURP, RFC, comprobante de domicilio, en caso de ser familiares, acreditar parentesco con acta de nacimiento, matrimonio o concubinato, y presentar remesas del 2018 y del año en curso de diferentes meses.

Y para las personas migrantes de retorno, presentar matrícula consular, constancia de recepción de mexicanos repatriados, emitida por el Instituto Nacional de Migración, pasaporte emitido por el consulado mexicano, registro de retorno voluntario ante el Instituto Nacional de Migración (con fecha de expedición de los años 2018 y 2019).

Durante la etapa de selección se dará prioridad a las personas en condición de vulnerabilidad y el dinero será entregado entre el 12 de abril y el 5 de mayo del 2019.

La Coordinación de Migrantes del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias publicará los resultados en la página https://www.sibiso.cdmx.gob.mx

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de San Diego Red.

Gobierno Federal otorgará apoyos a las personas de bajos recursos que deseen viajar

“Está en el programa de Ruta Mexico; es una partida que teníamos para ese proyecto, como lo teníamos para la Ciudad de México. Son 20 millones de pesos que se van a canalizar para Turismo social”, expuso el secretario, Miguel Torruco.

Dijo que dichos programas irán enfocados a las clases sociales más vulnerables y que iniciará en el área metropolitana de la capital y conforme haya un incremento en el presupuesto, incursionarán en otras entidades, se habló de un presupuesto de cerca de los 20 millones de pesos.

Sobre el caso de los impuestos que tendrán plataformas de vivienda como Airbnb, Torruco dijo que “recientemente habló con el secretario de Hacienda para instalar las mesas de trabajo y que todo lo que concierne al aspecto final, lo lleve dicha dependencia. En tanto, la Sectur llevará todo lo que tenga que ver con el sector hotelero”.

Torruco dijo que para incrementar esta partida, proyectos estratégicos como el caso del Tren Maya son primordiales. “Hoy en día el presidente dispuso que venga la inversión para el Tren Maya, donde va a salir favorecido el estado de Quintana Roo. Esa gran inversión es la más importante que se haya hecho en la historia en materia turística. El beneficiado no solamente será el estado de Quintana Roo, sino las entidades aledañas”, dijo.

Además, dijo que el gobierno ya se encuentra en pláticas con el Consejo Nacional Empresarial Turístico para conocer su perspectiva del panorama económico en materia turística.

”Ya hay empresarios que se acercaron con nosotros y próximamente daremos a conocer cuál es el modelo adecuado para sacar un proyecto conjunto adelante”, indicó.

El titular de la Sectur dijo que México participará en las ferias turísticas más importantes a nivel mundial, además del desarrollo del tianguis turístico, para el cual ya existen candidatos para decidir dónde será su próxima edición.

“Ya no es solamente financiar, el tianguis ya se hace autofinanciable. Las ferias también se van a hacer autofinanciables, eso es eficiente. En lugar de pagar algo por lo cual el sector privado se va a hacer cargo, esos recursos los están canalizando para el desarrollo de la sociedad, de la gente más necesitada”, consideró.

Sobre el tema de la problemática por sargazo que existe en el país dijo: “Lo que propuse es atacar la causa, no el efecto. La causa son los desechos químicos, se requiere de la intervención internacional, por ello, vamos a convocar a una reunión de mis homólogos para poder dialogar de qué forma y sobre todo hacia dónde nos vamos a dirigir para poder combatir el origen de este gran problema”, indicó.

Fuente: Milenio