Skip to main content

Etiqueta: anemia

Anemia registra mayor prevalencia en niños: IMSS

 Padecimiento con mayor prevalencia en menores de 3 años, la anemia se caracterizada por una disminución del número de glóbulos rojos en la sangre resultado de bajos niveles de hierro en el organismo, explicó la doctora Imna Edith Arce Pacori directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada.

 La especialista detalló que es posible que la anemia leve no presente síntomas, pero a medida que el nivel de hierro y los conteos sanguíneos disminuyen,  el pequeño presenta dificultad para respirar, cansancio excesivo, adormecimiento o dolor en la lengua; irritabilidad, falta de apetito, piel pálida y uñas quebradizas.

 En cuanto al tratamiento, dijo que los niños sólo absorben una pequeña cantidad del hierro que consumen, la mayoría de ellos necesitan de 8 a 10 mg de hierro por día y la ingesta de alimentos con alto contenido.

 Advirtió que con el tratamiento, el pronóstico es bueno, en la mayoría de los casos los conteos retornarán a la normalidad en un par de meses. Por ello, es importante que el médico encuentre la casusa de la deficiencia.

 Entre las complicaciones, señaló que afecta la capacidad del menor, disminuye el período de atención reduciendo la lucidez mental y problemas de aprendizaje.

 La mejor manera de prevenir y tratar esta deficiencia, es llevar una alimentación saludable y fuentes de hierro que incluyen: pollo, pavo, pescado, frijoles, lentejas, soya, huevos, hígado, avena, mantequilla de maní, jugo de ciruela, uvas, pasas,  espinacas y col; es importante no darle al niño suplementos de hierro sin antes consultar con su médico.

¿Qué es la anemia? y cómo combatirla naturalmente

La anemia es un trastorno de la sangre que se produce cuando el cuerpo produce muy pocos glóbulos rojos, o bien los destruye o pierde en una cantidad mayor a la normal.

Los glóbulos rojos tienen la importante función de transportar oxígeno a todo el cuerpo ya que contienen la proteína clave que realiza esta vital tarea: la hemoglobina.

Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo 1620 millones de personas sufren de anemia, lo que equivale a alrededor de un 25% de la población.

Existen muchos tipos de anemia, pero todas ellas pueden tratarse e incluso prevenirse. Por eso es importante estar informado y actuar a tiempo.

La anemia puede ser causada por otros factores o problemas de salud, como ocurre con algunos trastornos autoinmunitarios que generan que el cuerpo produzca proteínas que destruyen los glóbulos rojos. También puede tener causas hereditarias. En todos los casos, es el examen médico el que puede determinar con mayor precisión tanto la causa como el tratamiento a seguir.

En relación a esto, la Bioquímia y Licenciada en Nutrición argentina Diana Papa Constantino, explica en sublog“La anemia es la deficiencia nutricional más habitual en el mundo. La más frecuente es la anemia ferropénica, por falta de hierro. El déficit de hierro se puede deber a tres causas: un aporte insuficiente de hierro en la alimentación, pérdidas elevadas, o una menor absorción del hierro”.

Por lo tanto, al optar por una alimentación saludable, estaremos brindándole a nuestro cuerpo todos los nutrientes que necesita para producir células sanguíneas sanas, como hierro, vitamina B12, ácido fólico y vitamina C.

¿Cuáles son los síntomas de la anemia?

Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, entre los síntomas de la anemia se pueden presentar:

– Cansancio o debilidad

– Piel pálida o amarillenta

– Mareos o pérdida del aliento

– Sed excesiva

– Sudor

– Pulso débil y rápido

– Sensación de falta de aire

– Calambres en la parte inferior de las piernas

– Síntomas de problemas del corazón, como ritmos cardíacos anormales

Ensaladas contra la anemia

La Lic. consultada señala que en los alimentos vegetales, el hierro se presenta bajo una forma química, de baja absorción y disponibilidad (“hierro no hem”), pero que esto puede mejorar si se combinan los alimentos y nutrientes de manera adecuada.

La vitamina C  potencia la absorción de hierro vegetal, por eso recomienda combinar los vegetales con alto contenido de hierro con otras fuentes naturales de vitamina C,

En este sentido, y para ayudar a combatir la anemia de manera natural a través de la alimentación, la Lic. argentina recomienda 4 ideas para preparar ensaladas que te ayudarán a fortalecer tu cuerpo en caso de anemia.

1. Ensalada de espinacas crudas, tomates frescos y champiñones laminados.

2. Ensalada templada de berro, tomates cherry y ají amarillo; o de berro y naranja.

3. Ensalada de brotes de alfalfa, lechugas en juliana, zanahoria rallada y ají rojo fresco.

4. Ensalada de lentejas, huevo duro, ajo y perejil picados.

Nota: los alimentos vegetales deben estar crudos, ya que la vitamina C se destruye durante la cocción.

Complementos ideales para estas ensaladas: 

Aderezo: usar jugo de limón en lugar del vinagre.

Perejil fresco: es la planta aromática más rica en vitamina C que además, ¡puedes cultivar en tu casa!

Fruta fresca: las frutas ricas en vitamina C, como las mandarinas, frutillas, kiwi, naranjas, pomelos y limones, aportan a las ensaladas un contrapunto dulce y ácido.

Frutos secos:  especialmente el pistacho y los piñones, que contienen gran cantidad de hierro, cuya asimilación mejora con la presencia de vitamina C . 

Nota: es preferible no incluir lácteos en la ensalada, ya que el calcio interfiere en la absorción del hierro de los vegetales. 

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

con información de la bioguía

Dietas sin supervisión pueden provocar anemia

Manchas, resequedad y fisuras en la piel;  uñas frágiles y quebradizas; así como  manos frías, pueden ser un indicativo de anemia, enfermedad prevenible o en su defecto, diagnosticar a tiempo.

Ivonne Benítez Ortega, nutrióloga del Hospital General regional (HGR) número 1 del Instituto  Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que la falta de nutrientes provoca una serie de manifestaciones en el organismo como la anemia que puede asociarse a problemas dermatológicos visibles y pérdida de peso.

Una dieta rigurosa mal equilibrada, provoca la carencia de nutrientes básicos como grasas, proteínas, calcio, zinc, hierro y vitaminas que juegan un papel importante en el equilibrio metabólico del cuerpo. La especialista señaló que la deficiencia de vitamina A, por ejemplo, produce alteraciones de la piel y la deja vulnerable a sufrir infecciones.

La falta de nutrientes provoca la caída abundante de cabello, además se vuelve quebradizo y seco, lo que es más notorio en las mujeres. La pérdida de apetito y diarrea inexplicable,  puede ser secundaria a una posible anemia.

Explicó que los cambios drásticos en la alimentación sin supervisión de especialistas, ocasionan que al no saber balancear una dieta adecuada,  dejan de consumir productos necesarios para el equilibrio orgánico y se exponen una anemia.  Citó el caso de quienes se vuelven vegetarianos y dejan de consumir carne, olvidándose  que ésta  provee proteínas que el cuerpo no es capaz de sintetizar y que los vegetales no aportan.

Esta deficiencia genera la aparición de manchas rojas que se intensifican ante la exposición al sol (foto sensibilidad), que con el tiempo en vez de desaparecer, se vuelven color café y de textura escamosa.

La anemia puede degenerar tanto la salud al grado de tener consecuencias graves si no se trata a tiempo, por lo que el Instituto recomienda a los derechohabientes que de notar cualquier cambio en el estado de su salud, tonalidad de la piel u otras manifestaciones anormales, acudan con su médico familiar para ser valorado.

Benítez Ortega indicó que las anemias se presentan en diversos tipos y grados, por eso se debe recibir el tratamiento apropiado así como la recomendación médica nutricional para corregir o detener el avance de la enfermedad, que en casos extremos llega a ser fatal.