Skip to main content

Etiqueta: andres manuel lopez obrador

Secuestro disminuyó 81% en julio: Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana

En julio, el secuestro disminuyó 81% en relación con enero de 2019, al pasar de 185 a 35 víctimas. Se trata de la cifra más baja de este delito desde que se tiene registro. Así lo informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en Tijuana, Baja California. También resaltó el decremento de 51.7% en el delito de feminicidio en México respecto al máximo histórico de agosto de 2021.

La funcionaria federal destacó que el trabajo del Gabinete de Seguridad, encabezado por el presidente López Obrador, ha logrado la reducción de los índices delictivos y avances en la construcción de la paz, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales. “Les quiero decir con toda seguridad, que estamos viendo los buenos resultados y que la pacificación del país se construye cada día. “Estamos en la directriz presidencial, la que considera cero impunidad y cero corrupción”, aseguró.

Explicó que el informe recoge los reportes que las 32 fiscalías estatales enviaron al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La guía para lograr la baja de la incidencia delictiva, refirió Rodríguez, es la Estrategia Nacional de Seguridad, cuyo método es la coordinación con inteligencia y acciones contra las estructuras criminales.

Al desglosar las cifras, precisó que la incidencia delictiva del fuero federal tuvo una reducción de 29.3%, respecto al inicio de esta administración cuando se cometían 9 mil 62 delitos. Por ejemplo, entre enero y julio de este año, los delitos que descendieron fueron los fiscales (19.6%), financieros (15.8%) y contra la salud (19.7%). Informó que el homicidio doloso mantiene una tendencia a la baja con 12.8%, en comparación con el máximo histórico de 2018 y es el mes de julio con menos casos desde hace cinco años.

En total, en el periodo enero – julio 2022, se registraron 18 mil 93 víctimas de homicidio doloso, lo que representa una disminución de 8.7% respecto del mismo lapso de 2021. Al comparar las cifras de homicidios, se observa que en el periodo de Salinas hubo un aumento de 9.2%; con Zedillo bajó 31.2%; con Fox se registra un alza de 1.6%; en el período de Calderón 192. 8% de incremento; con Peña sube 59% y en la actual administración se reporta 10% de reducción.

Las láminas presentadas por la titular de la SSPC revelan que seis estados siguen concentrando 49% de los delitos de homicidio doloso de todo el país: Guanajuato, Michoacán, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua. Los homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios disminuyeron 14% de enero-julio 2022, respecto al mismo periodo del año pasado.

Destacó que el robo, delito del fuero común, ha bajado 23.4% durante esta administración, en comparación con diciembre del 2018. Hay cinco rubros con disminución de casos: robo de ganado (10.7%), a transporte público individual (7.6%), a casa habitación (2.9%) y a negocio (1.7%). “Seguimos haciendo un llamado a fortalecer la coordinación de las autoridades estatales, pero se ve claramente que la mayoría de los delitos han tenido un importante decremento.”, externó.

El robo de vehículo automotor se redujo 43.1% en julio, respecto a diciembre de 2018. Sobre el robo de combustible, informó que hay una disminución de 91.3%; es decir, de los 72 mil barriles que se robaban por día, a principios de diciembre de 2018, la cifra descendió a 6.2 mil barriles. Además, en esta administración, dijo, se puso en marcha el Plan Caseta Segura que ha evitado pérdidas de 11 mil 128 millones de pesos durante 2022. Mientras que de 2020 al 11 de agosto de 2022 se tiene un ahorro de 34 mil 837 millones de pesos, resultado de estos operativos.

Concluye primera dosis de vacunación en la frontera norte

La primera etapa de vacunación contra el COVID-19 en la frontera norte concluyó con la aplicación de 2 millones 602 mil 635 dosis, reportó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SSPC informó que del 15 de agosto y hasta el 14 de septiembre se desarrollará la segunda jornada, donde se calcula la distribución de un millón 325 mil 360 vacunas.

La también coordinadora del Gabinete de Seguridad nacional recordó que en 15 municipios se aplicó la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, dosis única, por lo cual no será necesaria una segunda aplicación.

Destacó que gracias a las acciones interinstitucionales durante 45 días se logró vacunar al 85.7 por ciento de los mayores de 18 años, distribuidos en seis estados, con un total de 2 millones 602 mil 635 dosis. Lo anterior significa un promedio de 57 mil vacunas diarias.

“En Baja California se alcanzó el 91 por ciento de la población objetivo; en Sonora el 75 por ciento; en Chihuahua el 81 por ciento; en Coahuila el 88 por ciento; en Nuevo León el 93 por ciento y en Tamaulipas el 82 por ciento”, enfatizó.

En Baja California, precisó, durante nueve días se aplicaron un millón 247 mil dosis; es decir, un promedio diario de 138 mil. Tijuana fue el municipio con el mayor número de vacunas aplicadas con 644 mil 460.

En Sonora se aplicaron 205 mil 579 dosis, con un promedio diario de más de 22 mil. Las zonas en donde hubo la mayor cantidad de personas vacunadas fueron Nogales, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Agua Prieta.

En Chihuahua se aplicaron 456 mil 801 vacunas, con un promedio diario de 45 mil vacunas. En Coahuila se aplicaron 125 mil 231 primeras dosis, con un promedio diario de 15 mil 654.

En Nuevo León fue sólo un municipio (Anáhuac) que colinda con Estados Unidos, ahí se vacunaron 4 mil 786 personas.

“En Tamaulipas terminamos con toda la vacunación de la frontera norte. Aquí se tuvo un total de dosis de 562 mil 240; fue durante cinco días –del 27 al 31 de julio- de acuerdo con lo programado.

“Aquí agradecer mucho la participación de los jóvenes, que incluso fueron muy creativos y llegaron a vacunarse, pues varias personas iban con disfraces, entonces vacunaron hasta a Pikachu, Iron Man, en fin, decirlo como dato curioso”, refirió.

Antes de concluir con su exposición, la funcionaria reconoció la participación del personal de la secretarías de la Defensa Nacional, Marina, de la Guardia Nacional, de Salud, del IMSS, ISSSTE, de Bienestar; a los gobiernos estatales, municipales, así como voluntarios de instituciones académicas públicas y privadas.

“Hay que agradecer a todos y a todas su participación, y pedirles: síganse vacunando. En la vacuna está salvar la vida”, resaltó.

En la conferencia matutina también estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; así como el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

APLICACIÓN

– Sonora, 118 mil 849 dosis, a partir del 15 de agosto.
– Chihuahua, 479 mil 641, a partir del 25 de agosto.
– Coahuila 131 mil 493, a partir del 9 de septiembre.
– Nuevo León 5 mil 25, a partir del 7 de septiembre.
– Tamaulipas 590 mil 352, a partir del 14 de septiembre.

AMLO ordeno la liberación de Ovidio Guzmán

En su conferencia diaria mañanera, llevada a cabo en esta ocasión desde Morelos, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador admitió que fue su decisión la liberación del hijo del Chapo Guzmán cuando este fue capturado temporalmente en octubre del año pasado.

El mandatario abordó temas de seguridad, soberanía nacional y cooperación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de ahí se brincó al tema de Ovidio Guzmán, aludiendo que su liberación fue con motivo de evitar que se perdieran vidas.

“Se decidió para no poner en riesgo a la población, para que no afectara a civiles porque iban a perder la vida, si no suspendíamos el operativo, más de 200 personas inocentes en Culiacán Sinaloa, se tomó la decisión. Yo ordené que se detuviera ese operativo y se dejara en libertad a ese presunto delincuente”, dijo AMLO.

En octubre de 2019, López Obrador había dicho que la acción fue tomada por el gabinete de seguridad de manera conjunta con los secretarios de defensa, marina y seguridad pública, y que él respaldó la decisión, sin embargo, ahora da una versión ligeramente diferente, adjudicándose la autoría de la liberación.

En redes sociales algunos manifestaron su apoyo al mandatario, mientras que otros rechazaron su postura, señalando que se ha perdido la gobernabilidad y que esta representa un chiste, pues el pueblo está a merced de la delincuencia organizada.

Pico máximo de Covid-19 duraría hasta el 20 de mayo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el pico de los contagios por Covid-19 en la Ciudad de México podría mantenerse desde hoy hasta el 20 de mayo.

En la conferencia matutina de este viernes, López Obrador informó que a partir del 20 de mayo podría darse una disminución en los casos de COVID-19.

“En el caso de la Ciudad de México estamos en la fase de mayor contagio. Estamos en el pico. Esto según nos informaron puede durar hasta el día 20 del mes. La proyección es que a partir de ahí empiece a bajar el número de contagios y ya el descenso de la pandemia”, refirió.

“Como lo han dicho los especialistas, cada región tiene sus propias características y se ha hecho un trabajo regional”, indicó.

“Es muy importante que continuemos con la disciplina siguiendo al pie de la letra las recomendaciones,. Ya falta poco, ya vamos a salir, ya se ve la luz al final del túnel. Que estos días, que ya son pocos, procuremos seguir en nuestras casas, cuidándonos como lo hemos hecho”, subrayó.

Beca de 1mil 600 pesos para padres con hijos en kinder, primaria y secundaria: AMLO

El programa Nacional de becas para el Bienestar Benito Juárez, que es impulsado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, otorgará apoyos a estudiantes de educación básicamedia superior y superior, para evitar la deserción escolar.

Con esta propuesta se tiene estipulado beneficiar a 6.7 millones de padres de familia que tienen hijos de cero a 15 años de edad.

La beca para educación básica lleva por nombre Beca para el Bienestar de las Familias Benito Juárez, los padres de los estudiantes de escuelas públicas estarán recibiendo mil 600 pesos cada bimestre.

Los requisitos para las becas de educación básica son los siguientes:

  • Que tu hijo tenga entre cero y 15 años de edad.
  • Debe estar inscrito en escuela pública.
  • El registro se realizará a través del Censo de bienestar, que se realizará en las escuelas públicas.
  • Para mayor información sobre el programa de Becas Benito Juárez te puedes comunicar al número de atención ciudadana 01 800 500 50 50, de 09:00 a 18:00 horas, o mandar un correo electrónico a www.gob.mx/prospera.