Skip to main content

Etiqueta: amlo

Presumen el Hospital Materno Infantil de Tijuana en la mañanera de AMLO

  • Con el subsidio de 78 millones de pesos del IMSS-Bienestar, en 2022 se puso en marcha.

En el marco de los avances en materia de salud del IMSS- Bienestar a nivel nacional, la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, las acciones del Hospital Materno Infantil de Tijuana con un área de influencia de más de 584 mil mujeres.

Indicó que este hospital, ubicado cerca de la Zona Este de Tijuana, donde están las comunidades con mayores rezagos, brinda atención las 24 horas, los siete días de la semana, para garantizar servicio a la población más desprotegida.

Explicó que este hospital cuenta con 60 camas, entre ellas 16 de hospitalización, cinco de código mariposa, 11 de observación en urgencia, dos quirófanos, una unidad obstétrica de cuidados intensivos y un área de consulta externa.

Recordó que la construcción del hospital se dejó inconclusa en pasadas administraciones y con el subsidio de 78 millones de pesos del IMSS-Bienestar, en 2022 se puso en marcha con equipamiento para brindar servicios médicos oportunos con una atención cálida y humanista.

Añadió que además del servicio médico a las madres durante el parto, también ofrece apoyo psicológico para ellas y sus familias, orientación sobre lactancia, nutrición y cuidado de los recién nacidos, así como asesoría para que puedan integrarse a los diversos programas del Bienestar.

Resaltó que nunca antes en la historia de Baja California se han construido tres hospitales al mismo tiempo: el Hospital General de la Zona Este en Tijuana, el Hospital del IMSS en Ensenada y el Hospital de San Felipe, que es el primero en la historia del puerto.

Durante la transmisión de la mañanera, la gobernadora estuvo acompañada del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, el delegado de Programas para el Bienestar, Jesús Alejandro Ruíz Uribe; el coordinador Estatal IMSS-Bienestar, Miguel Bernardo Romero Flores y el secretario de Salud del Estado, José Adrián Medina Amarillas.

Celebra Guardia Nacional su 5to aniversario

  • En Baja California 3 mil 703 elementos de la Guardia Nacional.

La Guardia Nacional, creada por iniciativa del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, celebró su quinto aniversario.

En Tijuana se realizó una ceremonia en la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, ubicada en la colonia 70-76 de Tijuana.

El evento estuvo encabezado por Marco Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional, quien comentó que en un inicio la corporación contaba con 30 mil efectivos y hoy en día en el país hay más de 130 mil.

En Baja California 3 mil 703 elementos de la Guardia Nacional se encuentran desplegados con el propósito de apoyar en materia de seguridad coordinados con la policía municipal.

Juan Luis Flores Morales, quien es miembro de la Guardia Nacional en el 38 batallón desde hace casi 4 años, expresó que se siente orgulloso de pertenecer a la corporación la cual le ha permitido hacer su sueño realidad que desde pequeño tuvo.

Además de los elementos de la corporación, a la celebración también asistió Alfredo Álvarez, secretario general de Gobierno del Estado; María Elena Andrade, fiscal general del Estado; y José Fernando Sánchez, secretario de Seguridad Ciudadana de Tijuana.

Información y fotografías: Karen Castañeda/Border Zoom

Centros de Salud de BC recibirán 79 millones de pesos: Ruiz Uribe

  • Participó junto con la Gobernadora Marina del Pilar en conferencia mañanera del presidente López Obrador, donde se hizo un enlace nacional de entrega de recursos.

Durante un enlace nacional de la conferencia mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal de Programas para el Bienestar en Baja California, participó en el inicio de la primera entrega de recursos del programa la Clínica es Nuestra, que en Baja California tendrá una derrama de 79 millones de pesos.

La Clínica es Nuestra, es un programa de subsidios directos a comités ciudadanos de salud para el Bienestar que reciben montos desde 400 mil a más de un millón de pesos, dependiendo de los consultorios que tengan las clínicas con el fin de mejorar las condiciones de salud de la población.

“El presidente sabe claramente que la salud es fundamental para ayudar a los más pobres, es un derecho elemental, pero sobre todo a los que no tienen seguridad social de salud y el cambio se va a ver porque la Clínica es Nuestra contempla mejorar la condiciones a 11 mil 947 centros de salud en todo el país”, subrayó.

Jesús Alejandro Ruiz Uribe, indicó que los Servidores de la Nación contribuyeron en coordinación con salud del estado e IMSS Bienestar a constituir 117 comités ciudadanos, quienes manejarán estos recursos en un ejercicio de confianza y respeto a la participación ciudadana.

Gobernadora Marina del Pilar en Centro de Salud González Ortega.

Informó que, en Baja California, 26 clínicas de un consultorio recibirán 400 mil pesos cada una, 37 de dos consultorios, 600 mil pesos, 41 clínicas de 3 a 5 consultorios, 800 mil pesos, 9 clínicas de 6 consultorios o más 1 millón de pesos y 4 clínicas que atienden servicios de salud ampliados 1 millón 200 mil pesos.

En el acto de entrega formal en el centro de Salud González Ortega, acompañado de la Gobernadora Marina del Pilar, recordó que antes de la pandemia el presidente López Obrador, planeaba la construcción de casi 9 clínicas en el Estado.

“El acento del presidente siempre ha sido la salud de los mexicanos, por eso hoy retoma su compromiso con la salud a través del IMSS Bienestar, y se construyen 3 hospitales de gran calado: Uno en la Zona Este de la ciudad de Tijuana, una Clínica de Especialidades en Ensenada y por primera vez un gran hospital de salud en San Felipe Baja California.”, expresó Ruiz Uribe.

Regularizados más de 2 millones 291 mil vehículos usados de procedencia extranjera: SSPC

  • Este servicio ha permitido el ingreso de 5 mil 729 millones 882 mil 500 pesos al erario público.
  • Los recursos se destinan a la pavimentación de las calles de las 17 entidades en donde opera.

A la fecha, 2 millones 291 mil 953 vehículos usados de procedencia extranjera han sido regularizados, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria señaló que este servicio ha permitido el ingreso de 5 mil 729 millones 882 mil 500 pesos al erario público, recursos que se destinan a la pavimentación de las calles de las 17 entidades en donde opera.

Los estados que participan son: Baja California Sur, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas y Zacatecas.

El servicio, que inició en marzo de 2022, concluye el próximo 30 de septiembre. Intervienen la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de las Mesas de Paz; la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales.

Para realizar el trámite se necesita:

• Solicitar una cita en la página web: www.regularizaauto.sspc.gob.mx
• Ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), obtener línea de captura y pagar 2 mil 500 pesos.
• Acudir a su cita en los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) de su entidad con la documentación.

Más de 79 mil 878 vehículos usados de procedencia extranjera regularizados en Baja California

El programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera puesto en marcha por el Gobierno de México ha logrado poner en regla 373 mil 905 unidades en todo el país y obtener 934 millones 762 mil pesos, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Lo anterior, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador realizada en Tijuana, Baja California, en la que también estuvieron la gobernadora, Marina del Pilar Ávila; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López; de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina José Rafael Ojeda y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez.

Destacó que en esa entidad se han regularizado 79 mil 878 autos, con una recaudación superior a los 199 millones de pesos, por lo que ocupa el primer lugar, seguida de Chihuahua con 73 mil 030 unidades y después Sonora con 56 mil 665. “Yo me permito aquí felicitar al gobierno de Baja California, presidente, por el apoyo y por el trabajo que realizan en cuanto a la regularización de los vehículos de procedencia extranjera”, manifestó.

La secretaria Rodríguez resaltó que los recursos obtenidos se utilizarán, de acuerdo con la instrucción presidencial, para arreglar las calles de los municipios donde está en marcha el programa. También informó que en Baja California hay siete módulos de atención para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera y en breve serán abiertos otros más.

“Entonces, muy satisfechos con la buena coordinación y el buen trabajo con la ciudadana gobernadora y aquí con todos los que participan en este programa”, resaltó.

Secuestro disminuyó 81% en julio: Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana

En julio, el secuestro disminuyó 81% en relación con enero de 2019, al pasar de 185 a 35 víctimas. Se trata de la cifra más baja de este delito desde que se tiene registro. Así lo informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en Tijuana, Baja California. También resaltó el decremento de 51.7% en el delito de feminicidio en México respecto al máximo histórico de agosto de 2021.

La funcionaria federal destacó que el trabajo del Gabinete de Seguridad, encabezado por el presidente López Obrador, ha logrado la reducción de los índices delictivos y avances en la construcción de la paz, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales. “Les quiero decir con toda seguridad, que estamos viendo los buenos resultados y que la pacificación del país se construye cada día. “Estamos en la directriz presidencial, la que considera cero impunidad y cero corrupción”, aseguró.

Explicó que el informe recoge los reportes que las 32 fiscalías estatales enviaron al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La guía para lograr la baja de la incidencia delictiva, refirió Rodríguez, es la Estrategia Nacional de Seguridad, cuyo método es la coordinación con inteligencia y acciones contra las estructuras criminales.

Al desglosar las cifras, precisó que la incidencia delictiva del fuero federal tuvo una reducción de 29.3%, respecto al inicio de esta administración cuando se cometían 9 mil 62 delitos. Por ejemplo, entre enero y julio de este año, los delitos que descendieron fueron los fiscales (19.6%), financieros (15.8%) y contra la salud (19.7%). Informó que el homicidio doloso mantiene una tendencia a la baja con 12.8%, en comparación con el máximo histórico de 2018 y es el mes de julio con menos casos desde hace cinco años.

En total, en el periodo enero – julio 2022, se registraron 18 mil 93 víctimas de homicidio doloso, lo que representa una disminución de 8.7% respecto del mismo lapso de 2021. Al comparar las cifras de homicidios, se observa que en el periodo de Salinas hubo un aumento de 9.2%; con Zedillo bajó 31.2%; con Fox se registra un alza de 1.6%; en el período de Calderón 192. 8% de incremento; con Peña sube 59% y en la actual administración se reporta 10% de reducción.

Las láminas presentadas por la titular de la SSPC revelan que seis estados siguen concentrando 49% de los delitos de homicidio doloso de todo el país: Guanajuato, Michoacán, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua. Los homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios disminuyeron 14% de enero-julio 2022, respecto al mismo periodo del año pasado.

Destacó que el robo, delito del fuero común, ha bajado 23.4% durante esta administración, en comparación con diciembre del 2018. Hay cinco rubros con disminución de casos: robo de ganado (10.7%), a transporte público individual (7.6%), a casa habitación (2.9%) y a negocio (1.7%). “Seguimos haciendo un llamado a fortalecer la coordinación de las autoridades estatales, pero se ve claramente que la mayoría de los delitos han tenido un importante decremento.”, externó.

El robo de vehículo automotor se redujo 43.1% en julio, respecto a diciembre de 2018. Sobre el robo de combustible, informó que hay una disminución de 91.3%; es decir, de los 72 mil barriles que se robaban por día, a principios de diciembre de 2018, la cifra descendió a 6.2 mil barriles. Además, en esta administración, dijo, se puso en marcha el Plan Caseta Segura que ha evitado pérdidas de 11 mil 128 millones de pesos durante 2022. Mientras que de 2020 al 11 de agosto de 2022 se tiene un ahorro de 34 mil 837 millones de pesos, resultado de estos operativos.

Más de 8 mil detenciones por delitos del fuero común y federal, fruto de cero impunidad

Este jueves, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, presentó el informe semanal de la estrategia durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Toda esta información es parte del Registro Nacional de Detenciones que se inauguró con este gobierno a partir de una nueva ley que le da transparencia, y además evita cualquier violación a los derechos humanos”, resaltó.

El funcionario federal explicó que por los hechos registrados en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California se capturó a 42 personas. Detalló que de los sucesos de Zapopan e Ixtlahuacán del Río, Jalisco, en donde grupos delictivos generaron desorden y afectaciones a negocios y personas, hay un total de cinco detenidos, tres están vinculados a proceso penal, y dos están pendientes.

En el caso de Guanajuato, por las afectaciones a 28 comercios y 19 vehículos en Salamanca, Irapuato y Celaya, hay 13 detenidos, vinculados a proceso penal por diferentes delitos. Tres más fueron presentados y puestos a disposición del Ministerio Público federal; otros cinco tienen pendiente su vinculación a proceso.

Por lo que respecta a Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde se registró una riña dentro del Centro de Readaptación Social del estado (Cereso) número 3, fueron detenidas siete personas. En el caso de Tijuana, playas de Rosarito, Ensenada, Mexicali y Tecate, Baja California, donde hubo quema de vehículos y establecimientos, hay 17 detenidos, 12 de los cuales fueron atraídos por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR).

El subsecretario de Seguridad Pública expuso que el 13 de agosto, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional, en coordinación con la policía estatal de Michoacán detuvieron en flagrancia a 167 personas civiles con armas de uso exclusivo del Ejército.

Tres de ellos son menores de edad, por lo que fueron vinculados a proceso y remitidos a la instancia de Atención a Adolescentes en Conflicto con la Ley; los otros 164 fue calificada de legal su detención por parte del Juez de Control. Se les aseguraron 175 armas largas, 23 mil 500 cartuchos, 24 vehículos, de ellos cinco con blindaje; 57 armas cortas, y un fusil Barret. Mejía Berdeja comentó, además, diversas aprehensiones de presuntos secuestradores.

El 12 de agosto elementos de la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca, en colaboración con la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) detuvieron a Miguel Geovanni, alias “El Centauro”, y a Wendy Esmeralda “N” por el delito de secuestro exprés agravado en contra del empresario Adalberto “N”, quien fue privado de la vida. Entre el 28 de julio y el 8 de agosto en Oaxaca y Yucatán se detuvo a ocho secuestradores en Yucatán y Oaxaca.

Informó que la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo logró ejecutar órdenes de aprehensión contra cinco presuntos homicidas, uno de ellos de Playa del Carmen, el resto de Tulum, quienes mataron a seis personas, además se dedicaban al narcomenudeo. Con relación al operativo de búsqueda de José “N”, alias “El Chueco”, principal sospechoso del homicidio de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, resaltó que se detuvo a Daniel Guadalupe “N”.

En la actualidad hay 19 detenidos, todos vinculados con la organización delictiva; incluso algunos son parientes de José “N”. El funcionario federal explicó que entre el 9 al 15 de agosto, la Sedena realizó diferentes operativos, con un saldo de 17 personas detenidas por diversos delitos. En Uruapan, Michoacán, se capturó a tres agresores, quienes poseían ocho armas largas, 27 cargadores, 700 cartuchos, chalecos tácticos con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En Opodepe, Sonora, se aprehendió a una persona que transportaba 89 kilos de fentanilo y a dos más que llevaban 2.280 kilogramos de fentanilo. En Reynosa, Tamaulipas, se detuvo a una persona en posesión de dos fusiles de uso prohibido y otro tipo de material para actividades de carácter criminal. En Matamoros, una persona fue detenida en posesión de 130 paquetes de cocaína, con un peso total de 130 kilos, y en Arivechi, Sonora, la Sedena detuvo a tres agresores. Mejía Berdeja señaló que en Dolores Hidalgo, Guanajuato, se aseguró a dos personas que llevaban tres armas largas, 400 cartuchos y dos vehículos.

En Progreso de Obregón, Hidalgo, tres personas fueron capturadas en posesión de un arma larga. Y en Ciudad Juárez, Chihuahua, una persona fue aprehendida, quien llevaba 406 pastillas de fentanilo y 1.3 kilogramos de metanfetaminas. Catean tres inmuebles; detienen a cuatro secuestradores Mejía Berdeja destacó los casos donde la Secretaría de la Marina (Semar) ha llevado a cabo diversos operativos; por ejemplo, en Iztapalapa, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, se detuvo a 4 secuestradores vinculados con la “Unión Tepito”. En Guaymas, Sonora, elementos de la Semar liberaron a una persona que había sido secuestrada; fueron detenidas siete personas presuntas secuestradoras.

Se les decomisaron armas, vehículos, equipos tácticos y fueron puestos a disposición de la FGR. De la misma manera, detuvieron a dos sicarios de la organización delictiva “La Plaza”, por la portación de armas de fuego y droga. Con relación al operativo permanente, que desarrolla la CONASE, en coordinación con las fuerzas federales, se ejecutaron órdenes de aprehensión por homicidio, feminicidio, violencia sexual, robo con violencia, narcomenudeo y secuestro. “Al 15 de agosto se han detenido 224 generadores de violencia. Estas detenciones han apoyado la disminución de los índices delictivos en la región de Sonora, y han permitido una respuesta eficaz de parte de las instituciones federales y estatales frente a estos ilícitos”, dijo.

Mejía Berdeja se refirió a los casos relevantes: 37 personas detenidas por la Sedena y puestas a disposición de la FGR, a través de la Fiscalía en Materia Delincuencia Organizada, que ligadas a las 164 personas detenidas en días pasados, dan un total de 201 detenidas. Sobre el caso Bavispe, Sonora, destacó que se obtuvo la vinculación a proceso en contra de Rubén “H”, alias “El R-7”, por su participación en los hechos ocurridos en noviembre de 2019.

También se logró la vinculación a proceso de seis personas, dedicadas a la extorsión y cobro de derecho de piso y vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación, que son investigados por el secuestro de una mujer en Tenancingo, Estado de México. En Sonora, la fiscalía estatal logró la sentencia condenatoria en contra de cinco personas, a quienes se les dictó 124 años de prisión, y una multa global de más de 8 millones de pesos, por el secuestro dos personas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México obtuvo ante el Tribunal local varias sentencias condenatorias; a cuatro personas se les dictó una condena de 46 años de prisión por el delito de homicidio calificado y tentativa de homicidio calificado. Se refirió a los esfuerzos para prevenir, combatir y perseguir el delito de feminicidio.

Del 11 al 17 de agosto se tienen 17 capturados, cuatro de ellos ya fueron sentenciados. Informó que en el caso de Debanhi Escobar, se acordó que la fiscalía estatal formulará imputación penal contra quienes obstruyeron la acción de la justicia, y se solicitará la atracción por parte de la FGR. Para ello, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López ya formalizó la solicitud de atracción, a petición de los padres de la joven. Sobre el comunicador Juan Arjón López, quien fue reportado como desaparecido y localizado sin vida, comentó que la necropsia determinó que la causa de la muerte fue traumatismo craneoencefálico por golpe contuso. Añadió que hay varias líneas de investigación relacionadas con cuestiones de carácter personal y profesional.

Aseveró que son 12 casos de periodistas asesinados durante el presente año y hay 29 detenidos o buscados y 21 vinculados a proceso penal. Respecto al homicidio de Guillermo Mendoza, hijo del presidente municipal de Celaya, Javier Mendoza, señaló que entablaron comunicación con el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue desde que se conoció la noticia, y hay avances relevantes, por lo que se espera en breve dar con los responsables. Sobre el asunto de Antonio de la Cruz, dijo, que han estado en contacto con la FGR, la cual atrajo la investigación.

Precio de combustibles a la baja: Gobierno Federal

Durante su participación en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó de una tendencia a la baja en los precios de los combustibles y reportó que dos gasolineras en Sonora y una en Yucatán se negaron a ser verificadas.

“Ya se puede ver cómo, afortunadamente, va una tendencia constante a la baja en el precio del petróleo”, dijo el titular de la Profeco al señalar que por tal motivo, después de varios meses, el incentivo a la gasolina premium será esta semana de 92.2% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aunque para gasolina regular y diésel se mantiene el 100%.

De acuerdo con el reporte semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, en acciones de verificación, en la semana del 29 de julio al 4 de agosto, se realizaron 260 visitas de constatación, en las que siete casos presentaron alguna irregularidad en dar litros completos, con 11 bombas inmovilizadas.

Al 5 de agosto, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de $22.07 pesos por litro, de la premium de $24.02 y del diésel de $23.40; mientras que, por marcas, las más caras fueron Redco, Akron y Windstar, y las más económicas Total, G500 y Orsan.

La estación de servicio con razón social Energía DG, ubicada en Carretera Federal Villahermosa – Teapa km 51+500 Ranchería Manuel Buelta, en Teapa, Tabasco, rechazó que se le colocaran sellos de inmovilización.

Las gasolineras que se negaron a ser verificadas fueron las siguientes:

  • Servicios Dubai RBG, ubicada en avenida José María Morelos No. 1302 esquina calle Ramón Corona Constitución, en Navojoa, Sonora.
  • Corporación La Completa, con dirección en Periférico Norte Tablajes 16743 y 16744 sin colonia, en Mérida, Yucatán.
  • Gasolinera Soyopa, en boulevard Solidaridad No. 392, colonia Libertad, en Hermosillo, Sonora.

Quién es Quién en los Precios

Del 25 al 31 de julio, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular se registró el precio más alto de $23.69 pesos por litro, con un margen de ganancia de $3.19, en Servicio Boulevares, de franquicia BP, en Naucalpan, Estado de México. El precio más bajo lo tuvo Operadora de Estaciones de Servicio 20-20, franquicia Hidrosina, en Ixtlán del Río, Nayarit y fue de $21.65 y margen de ganancia de $0.15.

En gasolina premium, Orsan del Norte, de Mobil, en San Pedro Garza García, Nuevo León, tuvo el precio más alto de $25.99, margen de ganancia de $3.42. Operadora de Combustibles Megalem, de franquicia Pemex, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, registró el precio más bajo de $22.85 y margen de $0.17.

En diésel, el precio más alto encontrado fue de $24.69, margen de ganancia de $3.08, en Servicio Playa Sur, de Pemex, en Benito Juárez, Quintana Roo. El precio más bajo lo presentó Humberto de la Cruz Murias, de franquicia BP, en Cintalapa, Chiapas, con $22.97 y margen de ganancia de $0.15.

Monitoreo de gas L.P

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 3 de agosto, el promedio en las 145 regiones del país en tanque estacionario fue de $12.99 pesos por litro, y de $24.07 por kilo en cilindro.

Del 24 al 30 de julio, en la venta en tanque estacionario el precio más bajo fue de $12.77 por litro, en Astro Gas, de franquicia del mismo nombre, en Mecayapan, Veracruz, con relación a los $13.62 de precio máximo en la región.

En la venta en cilindro, Flama Azul, de franquicia del mismo nombre, en San Andrés Cabecera Nueva, Oaxaca, tuvo el precio más bajo de $23.19 por kilo, respecto al precio máximo de $24.75 para la región.

Del 30 de julio al 5 de agosto se llevaron a cabo 805 visitas de verificación, de las que seis resultaron con infracción; se inmovilizaron tres vehículos por estar descalibrados sus medidores de flujo, así como una báscula y un instrumento de medición.

Concluye primera dosis de vacunación en la frontera norte

La primera etapa de vacunación contra el COVID-19 en la frontera norte concluyó con la aplicación de 2 millones 602 mil 635 dosis, reportó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SSPC informó que del 15 de agosto y hasta el 14 de septiembre se desarrollará la segunda jornada, donde se calcula la distribución de un millón 325 mil 360 vacunas.

La también coordinadora del Gabinete de Seguridad nacional recordó que en 15 municipios se aplicó la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, dosis única, por lo cual no será necesaria una segunda aplicación.

Destacó que gracias a las acciones interinstitucionales durante 45 días se logró vacunar al 85.7 por ciento de los mayores de 18 años, distribuidos en seis estados, con un total de 2 millones 602 mil 635 dosis. Lo anterior significa un promedio de 57 mil vacunas diarias.

“En Baja California se alcanzó el 91 por ciento de la población objetivo; en Sonora el 75 por ciento; en Chihuahua el 81 por ciento; en Coahuila el 88 por ciento; en Nuevo León el 93 por ciento y en Tamaulipas el 82 por ciento”, enfatizó.

En Baja California, precisó, durante nueve días se aplicaron un millón 247 mil dosis; es decir, un promedio diario de 138 mil. Tijuana fue el municipio con el mayor número de vacunas aplicadas con 644 mil 460.

En Sonora se aplicaron 205 mil 579 dosis, con un promedio diario de más de 22 mil. Las zonas en donde hubo la mayor cantidad de personas vacunadas fueron Nogales, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Agua Prieta.

En Chihuahua se aplicaron 456 mil 801 vacunas, con un promedio diario de 45 mil vacunas. En Coahuila se aplicaron 125 mil 231 primeras dosis, con un promedio diario de 15 mil 654.

En Nuevo León fue sólo un municipio (Anáhuac) que colinda con Estados Unidos, ahí se vacunaron 4 mil 786 personas.

“En Tamaulipas terminamos con toda la vacunación de la frontera norte. Aquí se tuvo un total de dosis de 562 mil 240; fue durante cinco días –del 27 al 31 de julio- de acuerdo con lo programado.

“Aquí agradecer mucho la participación de los jóvenes, que incluso fueron muy creativos y llegaron a vacunarse, pues varias personas iban con disfraces, entonces vacunaron hasta a Pikachu, Iron Man, en fin, decirlo como dato curioso”, refirió.

Antes de concluir con su exposición, la funcionaria reconoció la participación del personal de la secretarías de la Defensa Nacional, Marina, de la Guardia Nacional, de Salud, del IMSS, ISSSTE, de Bienestar; a los gobiernos estatales, municipales, así como voluntarios de instituciones académicas públicas y privadas.

“Hay que agradecer a todos y a todas su participación, y pedirles: síganse vacunando. En la vacuna está salvar la vida”, resaltó.

En la conferencia matutina también estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; así como el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

APLICACIÓN

– Sonora, 118 mil 849 dosis, a partir del 15 de agosto.
– Chihuahua, 479 mil 641, a partir del 25 de agosto.
– Coahuila 131 mil 493, a partir del 9 de septiembre.
– Nuevo León 5 mil 25, a partir del 7 de septiembre.
– Tamaulipas 590 mil 352, a partir del 14 de septiembre.

Captura de ‘El Marro’ fue en solo 15 minutos; Defensa Nacional

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, dio detalles sobre el operativo con el cual se logró la detención de José Antonio “Y”, alias “El Marro”, presunto líder criminal del Cártel de Santa Rosa de Lima.

De acuerdo a la información revelada por Sandoval González, en la conferencia del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la detención del Marro se logró en 15 minutos y no dormía dos noches en el mismo lugar.

El secretario explicó que la operación para su captura inició “desde hace tiempo”, pero fue la semana pasada, que con información generada por inteligencia militar, se obtuvieron indicios de cuatro casas, en las cuales se podría encontrar José Antonio “Y”.

Los cuatro inmuebles a los que denominaron: La galleras, La casa gris, La lata y Las bardas, se pusieron en vigilancia durante 72 horas, detalló.

El 1 de agosto a las 2 de la tarde, según dijo, al domicilio denominado Las galleras llegó una camioneta negra con alimentos.

“Tomando la información del que el Marro no dormía dos noches en el mismo lugar, también la presencia de la camioneta negra, el arribo al domicilio de alimentos pues nos confirmaba el indicio que teníamos, y con esta confirmación se inicia la gestión de la obtención de la órdenes de cateo en los cuatro domicilios , ya se tenían las órdenes de aprehensión, pero no teníamos las órdenes de cateo”, indicó el secretario de la Defensa.