Skip to main content

Etiqueta: altas

¡No te deshidrates!, sigue estas recomendaciones

  • Hay pronóstico de temperaturas por arriba de los 30 grados centígrados.

Ante el pronóstico de temperaturas por encima de los 30 grados en los municipios de Tijuana, Ensenada, Tecate y San Quintín, se hace un llamado a la población a estar prevenida y tomar precauciones para evitar efectos en la salud relacionados con el calor.

La Secretaría de Salud da a conocer las acciones para evitar la deshidratación, quemaduras solares y golpe de calor, con especial atención en niños menores de 5 años y adultos mayores.

Se debe tomar agua natural frecuentemente, evitar la actividad física vigorosa en exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 10:00 a 17:00 horas, cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos; además, usar ropa ligera y de colores claros, gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar al salir a la calle.

También se recomienda permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados. Por ningún motivo, dejar a niños, adultos mayores o mascotas, al interior de vehículos.

Para prevenir enfermedades diarréicas, se deben mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta su preparación y consumirlos inmediatamente después es fundamental para evitar que se descompongan. Además, lavar y desinfectar verduras y frutas.

Asimismo se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que favorecen la deshidratación. Tapar las ventanas que reciben la luz del sol con papel periódico, aluminio, cortinas o persianas, ya que ayuda a reducir el 80% de la entrada del calor al hogar.

Ante síntomas como dolor de cabeza intenso, mareo, sudoración excesiva, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura desde 38 a 41 grados centígrados, aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, e incluso convulsiones, puede ser signo de golpe de calor, por lo que se debe llamar al 911 o acudir a consulta médica para atención inmediata.

La Secretaría de Salud cuenta con puntos de hidratación en cada centro de salud, donde se puede solicitar el Vida Suero Oral, de manera gratuita.

Personas altas con mayor riesgo de padecer cáncer

Billones de células forman nuestro cuerpo, no hay un hígado, un esqueleto, un corazón ni un ser humano estándar. Unos cuerpos son más grandes que otros, por lo que tienen más células y, según un nuevo estudio, una desventaja: acarrean un mayor riesgo de cáncer.

Para llegar a esta conclusión, el investigador calculó primero el aumento teórico del riesgo de cáncer en el caso de que la enfermedad estuviera relacionada con la altura. El resultado era de un 10% más por cada 10 centímetros de altura, una fórmula que se obtiene con métodos estadísticos que tienen en cuenta que algunos órganos tienen más células que otros y que ciertos tejidos renuevan sus bloques constituyentes incesantemente, mientras otros apenas lo hacen. Luego ha comparado el incremento teórico del riesgo con el que revelan cuatro grandes estudios de seguimiento a pacientes reales. La semejanza es notable: estos trabajos apuntan a un aumento de probabilidades del 13% en mujeres y alrededor de un 11% en hombres en comparación con aquellos cuya altura se encuentra dentro de la media (1,62 metros para ellas y 1,75 para ellos). Según sus cálculos, la teoría se cumple en la práctica.

Cuantas más células, mayor riesgo de que alguna se reproduzca anómalamente

El trabajo detalla cómo la relación se cumple en 18 de los 23 tipos de cáncer analizados (solo los de páncreas, esófago, estómago y boca se salvaron de la correlación). Además, el efecto de la altura es especialmente fuerte en los casos de melanoma, lo que sugiere que algún factor oculto eleva la tasa de división celular en la piel y, con ella, el riesgo de cáncer.

La causa de esta relación podría explicarse por el hecho de que una altura mayor implica tener un número más elevado de células, y esto redunda en que se produzcan más divisiones celulares a lo largo de la vida. Una cantidad mayor de divisiones celulares aumentaría el riesgo de que alguna de ellas escapara al control y comenzara a reproducirse anómalamente en forma de cáncer. Aunque “no podemos hacer gran cosa acerca del número de células que tenemos, quizá podamos centrarnos en las causas que hacen que aumente la tasa de división de cada célula”, dice Nunney. El responsable del grupo de investigación en Cáncer de la Universidad de Sevilla, Miguel López Lázaro, quien no ha participado en el estudio pero que también ha estudiado esta cuestión, coincide en que el problema está en “el número de divisiones que han tenido que acumular las células de cada órgano”.

López Lázaro aclara su postura con un ejemplo: “Tomar bebidas a unos 70 grados daña las células del esófago y el órgano tiene que reponerlas de manera más regular que en el caso de no tener este hábito. Como el esófago de una persona alta es más largo, tiene más células, pero si la persona alta tiene buenos hábitos podrá tener mucho menos riesgo de cáncer que una persona de menor estatura que acostumbre a tomar las bebidas muy calientes”, explica.

Fumar sigue siendo más peligroso que ser alto

Ambos científicos coinciden en la importancia de la prevención y en el mínimo efecto que la altura puede llegar a tener en el riesgo de cáncer. Fumar unos pocos cigarrillos cada día multiplica por 10 la probabilidad de tener cáncer de pulmón, mientras que para que la altura haga que se duplique la probabilidad de sufrir algún cáncer habría que comparar a un hombre de 1,52 metros con uno de 2,20. Lo más importante, por tanto, es no fumar y seguir otros hábitos saludables.

Por otra parte, y según ha observado López en su propia investigación, hay algunos casos de cánceres infantiles y de pulmón que no presentan un daño genético patogénico. Eso significa que las mutaciones, que aumentan conforme lo hace el número de divisiones celulares, no son las únicas causas del cáncer. Para él, la división celular es la principal sospechosa de este hecho y, de confirmarse que es así, la puerta a nuevas estrategias de prevención —como no tomar bebidas muy calientes para evitar las mutaciones— se abriría de par en par.

Fuente: El Pais

Continúan temperaturas elevadas en Ensenada

Las temperaturas de entre 27 y 30 grados centígrados se mantendrán en la región durante la presente semana, informó la Unidad Municipal de Protección Civil del XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo.

El director de Protección Civil, Jaime Nieto de María y Campos, explicó que de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los termómetros en Ensenada tendrán un leve descenso con máximas de 27 grados Centígrados y mínimas de 20.

Sin embargo, consideró que habría que estar prevenidos utilizando protector solar, ya que los rayos UV serán fuertes gracias al cielo mayormente despejado que habrá durante toda la semana –del 13 al 18 de agosto- a excepción del jueves 16 en que se presentará un poco de nubosidad más no hay pronóstico de lluvia.

De igual manera –dijo Jaime Nieto- habrá tener cuidado con la humedad, ya que se estima será del 69 al 74 por ciento, la cual puede variar de un día otro según lo marca el SMN, además que los vientos serán muy ligeros.

Por ello, el director de la Unidad de Protección Civil brindó algunas indicaciones para que la comunidad evite padecimientos o golpe de calor:

• Utilice protector solar

• Beba suficientes líquidos, agua natural de preferencia

• Evite el consumo del alcohol

• No se exponga al sol si no es necesario

• Mantenga su casa u oficina ventilada

• No deje  alimentos fuera de la refrigeración

• Lávese las manos antes y después de ir al baño

• Deje a sus mascotas agua suficiente para evitar deshidratación

• No deje infantes, adultos mayores y/o mascotas dentro del automóvil

Lluvias y altas temperaturas para esta semana en Tecate

Las altas temperaturas no se quieren ir de la entidad, y no obstante con eso, hay un 40% de probabilidad de lluvia para esta semana en el municipio, trayendo consigo más humedad y calor.

 

Las lluvias podrían ser con actividad eléctrica y vientos fuertes, además de que se esperan temperaturas arriba de los 30 grados.

Se pide a la comunidad extremar precauciones y no exponerse al sol durante el día, así como mantener hidratación en especial en pequeños y adultos mayores.

 

Alerta por altas temperaturas y riesgo de incendios forestales en Baja California

Las altas temperaturas, el viento y la baja humedad de los últimos días han elevado el riesgo de ocurrencia de incendios forestales en los municipios de Tecate y Ensenada, informó la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Por ello, la dependencia federal recomendó a la ciudadanía en general, evitar el uso del fuego en cualquiera de sus formas (fogatas en actividades turísticas en áreas forestales, arrojar colillas de cigarro o cerillos encendidos, quema de basura, cocinar al aire libre, entre otras), ya que de esta manera se reduciría de manera importante el riesgo de provocar incendios forestales que no solo afectarían la vegetación forestal de nuestra entidad sino que pudiera poner en riesgo la integridad física de personas y sus propiedades (ranchos, ganado, etc), entre otros daños que los incendios provocan.

El mayor peligro para que se puedan desarrollar incendios forestales, por efecto de las altas temperaturas y por vientos de hasta 30 km/hr, se tendrá en las áreas rurales el municipio de Tecate, así como los valles y montañas del municipio de Ensenada.

La CONAFOR resaltó que en lo que va del año, ya se ha registrado lamentablemente decesos en incendios forestales, siendo a la fecha un total de 11 personas fallecidas, el mayor número de estas en el estado de Jalisco.

Por otra parte, es importante que la ciudadanía tome en cuenta que el provocar incendios forestales, ya sea de manera intencional, por negligencia o por accidente, puede ser motivo de sanciones que van desde las administrativas o incluso por la vía penal, ya que puede ser catalogado como delito ambiental.

La temporada de incendios forestales en Baja California inició a finales de mes de abril, teniéndose registrados a la fecha un total de 73 incendios mismos que han afectado un total de 4,819 hectáreas. Comparativamente con la temporada 2016, en lo que va del año se han registrado incrementos de 187 y 735%, en número de incendios y superficie afectada, respectivamente, lo que indica que esta será una temporada de incendios muy difícil.

Los meses críticos en los cuales históricamente se han registrado las mayores conflagraciones son Junio, Julio y Agosto; además de las condiciones propicias para el desarrollo de grandes incendios por la presencia de Vientos Santa Ana durante los meses de otoño.

Durante la presente semana, de acuerdo con varias fuentes meteorológicas, (CICESE, CONAGUA, Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California), se estarán presentando altas temperaturas por encima de los 30°C, pudiendo alcanzar los 50°C en Mexicali, los 40°C en Tecate y en los valles y montañas del municipio de Ensenada, manteniéndose por encima de los 25°C y hasta los 29°C en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y resto del municipio de Ensenada.

Instalarán refugio temporal tras altas temperaturas en Mexicali

Ante la inminencia de las altas temperaturas, tanto DIF Municipal como la Dirección de Protección Civil del mismo orden ya están listos para iniciar operaciones del albergue temporal de verano, que anualmente se habilita en las instalaciones de la Casa de la Cultura de la Juventud.

Sin embargo, la fecha prevista para abrir las puertas del refugio ubicado en la Colonia Guajardo, se dispuso hasta finales de mes, informó la Margarita Flores de Sánchez, Presidenta del DIF en Mexicali.

“Nosotros tenemos de fecha el 21 de junio, pero Protección Civil, puede en el momento que lo decida, tomar la decisión, de acuerdo a la temperatura que se presente. Ellos son los que deciden, nosotros solamente somos operativos; en cuanto nos indiquen estamos listos para abrir”, manifestó.

De acuerdo con el pronóstico meteorológico, del 14 al 18 de junio las temperaturas rondarán los 50 grados centígrados en la capital bajacaliforniana, por lo que podría ser antes del fin de semana cuando los trabajos de dicho albergue inicien. “Ya estamos trabajando en ello, ya está todo listo, nada más que la indicación (para iniciar) tiene que ser de la mesa técnica de protección civil”, puntualizó Margarita Flores de Sánchez.

Con información de UNIRADIO

 

¡Vuelve el calor! se esperan altas temperaturas para estos estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves las temperaturas podrían superar los 40 grados Celsius en 16 entidades federativas del país.

Las entidades donde se espera calor intenso son Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, el norte de Hidalgo, el norte y sur de Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Oaxaca y Chiapas.

Clima

Por otro lado, el SMN emitió anoche a las 22:15 horas un aviso en el que dio a conocer que la tormenta tropical “Adrián” se debilitó a depresión tropical en el Pacífico.

Agregó que el sistema continuará debilitándose paulatinamente y “se espera un debilitamiento adicional en los siguientes dos días, y se pronostica que “Adrián” se convierta en remanente de baja presión”.

Antes, en su comunicado de las 19:00 horas, el SMN indicó que la tormenta tropical “Adrián” se localizará este jueves aproximadamente a 470 kilómetros al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas, y a 530 kilómetros al sur-sureste de Bahías de Huatulco, Oaxaca.

Sus desprendimientos nubosos ocasionarán tormentas intensas en zonas de Chiapas; tormentas muy fuertes en puntos de Oaxaca; vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1.5 a 2 metros en las zonas costeras de dichas entidades.

Se pronostican tormentas locales fuertes en el sur de Veracruz, y lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Así como lloviznas en Coahuila, Zacatecas, Jalisco y Yucatán.

Se prevén vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora y posibles tolvaneras o torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Rachas de viento que podrían superar 50 kilómetros por hora se pronostican en las costas de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche y Yucatán, debido al frente frío número 46 y un sistema de alta presión atmosférica.

En el pronóstico por regiones, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que en la Península de Baja California se prevé cielo medio nublado y ambiente fresco a frío.

Viento de componente oeste, con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en costas de Baja California Sur, incluyendo el Mar de Cortés.

En el Pacífico Norte prevalecerá cielo despejado a medio nublado, ambiente Cálido a caluroso y viento de dirección variable, con rachas mayores a 50 kilómetros por hora en costas de Sinaloa y Sonora.

El Pacífico Centro registrará cielo medio nublado, intervalos de chubascos en Michoacán y lloviznas en Jalisco.

Ambiente caluroso y viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas iguales o superiores a 50 kilómetros por hora en Jalisco.

En el Pacífico Sur predominará cielo nublado, 60 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas y lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero.

Ambiente muy caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora en Oaxaca y Chiapas.

Se estima en el Golfo de México cielo nublado, 60 por ciento de probabilidad de tormenta puntuales fuertes en Veracruz e intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco.

Ambiente caluroso y viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas iguales o superiores a 60 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas.

El pronóstico en la Península de Yucatán es de cielo medio nublado con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo y lloviznas en Yucatán.

Ambiente muy caluroso y viento del noreste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas iguales o superiores a 50 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.

La Mesa del Norte espera cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos en Nuevo León y San Luis Potosí; y lloviznas en Chihuahua y Zacatecas

Altas temperaturas continuarán en la región; hasta 40 grados en Tecate

La ola de calor continúa en la región fronteriza al menos por los tres días próximos, en Tijuana llegarán a los 35 grados centígrados, en Tecate tendrán hasta 40 grados y en Mexicali habra 45, así lo dio a conocer la Dirección de Protección Civil de Baja California.

Destacó que lo más importante es evitar insolaciones, golpes de calor o quemaduras en la piel extremando precauciones en niños menores de cinco años y adultos mayores.

Se recomienda a la población aplicar las siguientes medidas de prevención:

• Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada. Por lo menos dos litros por día de agua. Cabe destacar que el refresco que se beba debe ser de procedencia confiable, al igual que el agua que se usa para cocinar y lavar los vegetales.

• No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17 horas). Además, al aire libre usar gorras y filtros solares. No exponer al sol a niños menores de 1 año.

• Usar cremas de pantalla solar con factor protección 15 o más y renovar periódicamente la protección ante el contacto con el agua o transpiración. Hay que tener en cuenta que los productos autobronceantes no dañan, pero tampoco protegen.

• Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.

• Evitar comidas muy abundantes; ingerir verduras y frutas.

• Asegurarse que los alimentos que se consuman estén en buen estado.

• Reducir la actividad física, y permanecer en espacios ventilados o acondicionados. Hacer que los niños realicen juegos tranquilos en los horarios de mayor calor.

• Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros. Son aconsejables las prendas de telas que permitan la evaporación de la transpiración (como el algodón).

• Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

De acuerdo con las recomendaciones de la Secretaría de Salud es importante saber cómo actuar ante los primeros síntomas.

Ante dolor de cabeza; vértigos; náuseas; confusión; convulsiones y pérdida de conciencia; piel enrojecida, caliente y seca; respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 centígrados) se debe trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza un poco alta.

Asimismo, intentar refrescarlo mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.

Alerta Protección Civil sobre Altas Temperaturas en Tecate

Con el propósito de evitar cualquier contingencia que ponga en riesgo la integridad física de la ciudadanía a causa de las altas temperaturas, la Dirección de Bomberos y Protección Civil Municipal, reiteró sus recomendaciones a la población para esta temporada.

Por lo que reportes meteorológicos informan que se intensificará un sistema de alta presión durante el fin de semana ocasionando altas temperaturas hasta mediados de la siguiente semana. Las temperaturas máximas superarán a las normales para la temporada.

De igual forma el Director de Bomberos y Protección Civil Joaquín Sandoval Chávez informó que podrían presentarse temperaturas máximas de entre 35°C (95°F) y 40.5°C (105°F) principalmente en los valles.

Al igual que las temperaturas máximas locales esperadas a la fecha en las costas radicarán entre los 18.8°C (66°F) y 21.6°C (71°F), y en los valles de entre los 25°C (77°F) y 27.7°C (82°F).

Recomendando utilizar ropa y calzado adecuado para esta temporada, es decir, vestir con indumentaria ligera y de preferencia en colores claros a fin de evitar que la temperatura corporal aumente y por consiguiente se presente el famoso efecto de “golpe de calor”.

Así como evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo en el horario que abarca de las diez de la mañana a las cinco de la tarde, ya que en ese periodo de tiempo se considera que la intensidad de los rayos del sol es más perjudicial para el ser humano.

Alertan por altas temperaturas en BC

Debido al pronóstico de una onda cálida en nuestra región para los próximos días, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud, hacen un exhorto a las personas para que extremen precauciones y prevengan los efectos a la salud por la exposición al sol.

El subjefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, informó que como parte del Programa de Temperaturas Extremas 2016 se contempla la prevención de enfermedades como la deshidratación, las quemaduras solares, la insolación y el golpe de calor, los cuales afectan a todos los grupos de edad, pero principalmente a los niños menores de cinco años y a los adultos mayores.

Destacó que en apoyo a lo anterior, se cuenta hasta el momento con 48 Casas de Hidratación Oral distribuidas en Mexicali y su Valle para acercar los servicios de salud a la población, las cuales son atendidas por voluntarias de la comunidad, quienes en sus propios domicilios se encargan de entregar sobres de Vida Suero Oral y difundir las medidas preventivas contra las enfermedades asociadas a las temperaturas.

Cuando una persona acude a una Casa de Hidratación, además de recibir el Sobre de Vida Suero Oral, se le da instrucciones sobre su preparación, consumo y las medidas preventivas para evitar el golpe de calor, deshidratación y enfermedades diarreicas agudas, haciendo énfasis de que en caso de presentar síntomas relacionados a estos padecimientos, acuda de inmediato a su unidad de salud más cercana, para prevenir cualquier complicación.

Dichas casas cuentan con la supervisión y apoyo de las promotoras adscritas a los distintos centros de salud, quienes de forma periódica las visitan y apoyan en sus necesidades.

Entre los síntomas del golpe de calor se encuentran la sed intensa, dolor de cabeza, debilidad general, fatiga, piel y boca secas; las autoridades recomiendan que si la persona presenta estas señales, debe acudir a cualquiera de los centros de salud, para recibir atención oportuna y prevenir complicaciones.

Entre las medidas preventivas para evitar un cuadro de este tipo se encuentran evitar la exposición innecesaria a los rayos solares, sobre todo en las horas pico (11:00 a 17:00 horas), ingerir líquidos de forma abundante (agua hervida o desinfectada, jugos naturales, caldos, sopas), beber Vida Suero Oral previa valoración médica y evitar consumir bebidas alcohólicas y con cafeína ya que favorecen la deshidratación.

Además se recomienda vestir ropa ligera, de colores claros y manga larga, usar sombrero, gorro o sombrilla; llevar a cabo el trabajo al aire libre y las actividades deportivas durante las primeras horas del día o al anochecer, además de tapar las ventanas que reciben la luz del sol con papel periódico, aluminio, cortinas o de ser posible poner persianas, ya que esto ayuda a reducir el 80% de la entrada del calor al hogar.

 

hfkytruyk6rf