Skip to main content

Etiqueta: alonso perez rico

Secretaría de Salud: Jóvenes tienen hasta el 23 de junio para vacunarse contra el COVID 19

Debido a la disminución del flujo de  personas que acuden a vacunarse contra el Covid en la entidad, la Secretaría de Salud de Baja California, pide a la población no dejar pasar la oportunidad de inmunizarse, para seguir generando bienestar y contribuir a la apertura de la frontera. 

El secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, reiteró que la campaña de vacunación en personas de 18 años en adelante con las dosis de Johnson & Johnson comprende 10 días, no obstante, harán un corte el próximo 23 de junio y si la gente ya no desea vacunarse, las dosis pasarán a otra entidad.

“No esperen hasta el último día para vacunarse, si nos vacunamos podrán abrir la frontera, además contribuimos a permanecer en verde en el semáforo epidemiológico y disminuiremos la mortalidad por Covid”, recalcó.

Informó que en la jornada del pasado domingo, únicamente se vacunaron 67 mil 401 personas en la entidad y que la meta establecida para este lunes es aplicar arriba de 127 mil dosis.

Sobre la vacuna disponible en la entidad, el secretario de salud, hizo saber que actualmente hay una remesa disponible de 804 mil dosis, además, enfatizó que conjuntamente los centros de alta eficiencia tienen una capacidad para lograr la colocación de 200 mil dosis, como ocurrió el primer día de la campaña.

Agradeció a las empresas que están llevando a sus trabajadores a vacunarse, trasladándolos en camiones hasta el sitio de vacunación, ubicado en la UABC, Campus Otay, en Tijuana.

El Dr. Pérez Rico, indicó que este lunes habilitaron 24 puntos de vacunación dispersos en las ciudades de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate, Rosarito y San Quintín.

Por otro lado, el titular de Salud, dijo que están a la espera de que se reúna el comité de expertos entre México, Estados Unidos y Canadá, para determinar los lineamientos de la eventual reapertura de la frontera.

“La Casa Blanca emitió un comunicado, que ( señala) no se considerará el tipo de vacuna como factor para determinar si se abre o no, lo que están viendo es la inmunidad de rebaño.. Si ya se vacunaron con Cansino, es igual de válida que otras ( tipo de vacuna)  para el cruce, pero eso no tiene que ser motivo para vacunarse, el motivo es salvar su vida y la de los demás”, precisó el secretario de Salud de la entidad.

Secretaría de Salud de BC activará puntos de vacunación para 18 años o más, el día el jueves 17 de junio

Con la finalidad de brindar una mejor logística y protección al biológico, la Secretaría de Salud de Baja California informó que activará los puntos de vacunación el jueves 17 de junio para mayores de 18 años, para la aplicación de la vacuna contra COVID-19  de la marca Johnson & Johnson.

La institución señaló que los sitos donde se instalarán los puntos deben contar con una funcionalidad debidamente estructurada, es por ello que se tomó esta decisión de aplazarlo para el jueves.

Se exhorta a este grupo de edad acudir con su hoja de registro impresa para agilizar el proceso de vacunación a la página www.bajacaliforniasalud.org/vacunacovid19 https://mivacuna.salud.gob.mx o bien presentando los documentos INE o CURP, asimismo se solicita que asistan desayunados y con ropa cómoda.

Activa Secretaría de Salud de BC el registro de vacunación COVID-19 para población de 18 años en adelante

La Secretaría de Salud de Baja California activó el registro estatal de vacunación Covid para adultos de 18 años en adelante y en breve iniciará la inmunización en esta población (de 18 a 39).  

El titular de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, indicó que pueden ingresar a la siguiente liga de acceso http://bajacaliforniasalud.org/vacunacovid19, donde continúa abierto el registro para embarazadas. Eventualmente la jornada de vacunación en adultos de 18 en adelante será diferente que al resto de la población, es decir, en grandes estadios o espacios para hacer todavía más ágil y rápido el plan. El funcionario estatal, indicó que avanza el proceso de vacunación en Baja California que se mantiene en población de 40 a 49 años, con excepción de Playas de Rosarito, que todavía no comienza.Especificó que este martes en Tijuana solo estarán aplicando vacuna de Pfizer para segundas dosis, lo mismo que Sinovac, para primera dosis es con la marca de AstraZeneca.Con respecto a los sitios de vacunación habilitados este martes son, en Tijuana: Centro de Gobierno (IMOS), Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas y UABC Campus Otay; en Mexicali: Plaza Cachanilla, Cobach Plantel Guadalupe Victoria y Polideportivo de El Toro Ciudad Morelos; Ensenada: Jurisdicción de Servicios de Salud.

Cabe destacar que el Centro de Salud Rosarito está habilitado para la vacunación de adultos mayores, personas de 50 a 59 años y embarazadas; el grupo de 40 a 49 años todavía no se incluye.

Vacunación contra COVID-19 en personas de 50 a 59 años en BC podría iniciar la primer semana de mayo: Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud de Baja California estima que la primera semana de mayo inicie la vacunación Covid en personas de 50 a 59 años y para esa fecha ya habrá concluido la inmunización en el grupo de 60 y más, así como el 95% del área médica.   

El secretario de Salud de la entidad, Alonso Óscar Pérez Rico, informó que a la fecha suman 255 mil 299 adultos mayores vacunados en la entidad y que de ese grupo 198 mil 624 ya tienen su esquema completo, es decir, la primera y la segunda dosis.   
Precisó que este jueves se terminaría la vacuna de Sinovac y que el Gobierno Federal se comprometió a enviar una remesa el próximo sábado para complementar la vacunación (segundas dosis) en la población de Tijuana, para tal efecto el próximo domingo reactivarán cuatro sitios masivos de vacunación en esta ciudad.   

Con respecto a los puntos de vacunación Covid de este jueves establecidos para la atención única y exclusivamente de adultos mayores, son los siguientes, en Tijuana: Centro de Gobierno ( El Florido) y la unidad itinerante.   

En Mexicali: Plaza Cachanilla, Primaria General Miguel Ávila Camacho (Ciudad Morelos), Primaria Profesor José Guadalupe Nájera Jiménez (Benito Juárez), Secundaria No.10 Jaime Torres Bodet ( Ejido Nuevo León), Cobach Guadalupe Victoria, así como la unidad itinerante.  

En San Felipe: Centro de Desarrollo Humano Integral; en San Quintín: Secundaria 35, Escuela Primaria Vicente Guerrero, Escuela Primaria El Rosario, Dispensario Médico Cataviña, Dispensario Médico Punta Prieta, Dispensario Médico Santa Rosaliita y Secundaria Villa de Jesús María.   

Por otro lado, el secretario de Salud, comentó que en Baja California se mantiene la jornada de vacunación de los trabajadores de la educación en los 11 sitios establecidos, que está prevista concluir el 4 de mayo; durante la actividad del pasado 28 de abril, dijo, se inmunizaron a 20 mil 341 personas del sector educativo.   

Aclaró que la convocatoria para dicho grupo estuvo a cargo de las secretarías de educación estatal y federal, al tiempo de hacer un llamado a quienes participaron en las convocatorias, así como el voluntariado a que se apeguen a lo que marca el lineamiento de ese grupo y quienes no sean de esa línea no podrán ser inmunizados.   

“Sabemos que el epicentro de la tercera ola será la ciudad de Mexicali, está teniendo más casos activos, más incidencia y la tasa de reproducción efectiva ha estado alta por mucho tiempo… La tasa de reproducción nos indica que tanto se está reproduciendo el virus”, advirtió el funcionario estatal.   

Actualmente la ocupación hospitalaria Covid en Baja California, es de 25.07%, con 589 camas disponibles, 238 ventiladores disponibles, 101 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 1.02. 

Se han aplicado 3 mil 417 vacunas contra COVID-19 a personal de salud en Baja California

Un total de 3 mil 417 vacunas contra el Covid de Pfizer, de las 9 mil 750 dosis que llegaron el martes pasado a Baja California, se han aplicado al personal de salud que se encuentra en la primera línea de atención, lo que representa el 35%, número que seguirá incrementándose. 

“Durante todo el ejercicio de hoy (14 de enero) se va a reforzar este número, queremos por lo menos que se duplique el número y llegar a 80% de cobertura”, señaló el secretario de salud, Alonso Pérez Rico. 

Cuestionado sobre si el personal de salud ya vacunado presentó algunas reacciones, informó que en algunos casos se han dado reacciones menores, como vómito y ligera baja de presión, pero ninguna reacción alérgica severa. 

Precisó que la Secretaría de Salud Estatal supervisa la aplicación de la vacuna, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instaló la Estrategia “Correcaminos”, conformada por 4 servidores de la nación, 4 elementos de SEDENA, 2 elementos de Salud y 2 voluntarios. 

“Cada directivo, en las unidades Covid, es responsable de las listas que están generándose y las personas que se están vacunando… El llamado para todos los directores de unidades que están haciendo los listados, priorizando a su personal, es que lo atiendan personalmente y que no se dejen intimidar por ninguna persona, ni siquiera yo me he puesto la vacuna, no me la voy a poner hasta que el 100% del personal de salud tenga su vacuna primero”, puntualizó el funcionario estatal. 

Respecto a la vacunación en adultos mayores (arriba de 60 años) que iniciará en febrero próximo, dijo que a esta estrategia se sumará el apoyo de Bienestar Federal. 

La aplicación para este grupo no será en hospitales, sino en puntos específicos en las propias comunidades, por lo que ya se analizan 20 sitios donde tienen centros de integración social. 

El secretario de Salud del Estado, señaló que la instrucción del Presidente de México, es ir a vacunar primeramente a los adultos mayores que habitan en comunidades rurales, por lo que será visitado el sur profundo del Estado. 

En el reporte cotidiano de la Estrategia Covid, el secretario de salud reportó que se ha observado un aumento de contagios por las celebraciones de fin de año, pero se prevé que esta situación disminuya. 

Dijo que el Estado registra a 42 personas que perdieron la batalla y 239 casos nuevos de pacientes que dieron positivo al virus, en intubados suman 175. Tanto Tijuana como Mexicali aparecen en la lista del “top” 20 de los municipios con más casos activos en México, en la posición 17 y 20, respectivamente. 

Cabe destacar que la ocupación hospitalaria Covid es de 74.44%, con 238 camas disponibles, 162 ventiladores disponibles, 559 pacientes confirmados por laboratorio hospitalizados y 0.82 la tasa de reproducción efectiva. 

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 13 de enero que se han estudiado 61 mil 818 casos, de los cuales 36 mil 549 dieron positivo. 

En Tijuana hay 12,684 pacientes; 14 mil 750 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 5,317; Rosarito 737; Tecate con 1,198; en San Quintín/Vicente Guerrero 1,406 y San Felipe 457; suman 29 mil 516 pacientes recuperados COVID-19. 

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 6 mil 064. Tijuana con 2,672, Mexicali 2,357; Ensenada 778; Tecate 157; Rosarito 21; San Quintín / Vicente Guerrero con 74 y San Felipe 5 fallecimientos. 

Baja California registró un aumento en casos activos en comparación a un día anterior, 1,093 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 443, Tijuana: 371, Ensenada: 168, San Quintín: 41, Playas de Rosarito: 25, Tecate: 22 y San Felipe: 23.

“Falso” la supuesta demanda que interpusieron contra el Secretario de Salud; dispuesto en afrontar la situación

El secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, señaló que es “falso” la supuesta demanda que interpusieron en Ensenada contra su persona, expresando que en el ejercicio de su profesión siempre se ha conducido “de la mejor manera, de forma honesta”.

Cuestionado durante la video- conferencia del gobernador Jaime Bonilla Valdez, sobre el tema, el funcionario estatal, detalló que al momento no lo ha contactado ninguna instancia municipal, estatal y federal, pero que en caso de ser requerido, está dispuesto a aclarar la situación, porque no tiene nada que esconder.

“La demanda que supuestamente tengo no me agravia para nada, es totalmente falso, la demanda fue aparentemente dos años o tres, yo no la he visto, pero que se investigue hasta donde se tenga que investigar y que llegue hasta las últimas consecuencias”, manifestó.

Por su parte, el gobernador Jaime Bonilla, intervino para ofrecer todo el respaldo al secretario de Salud, de quien se expresó que es una persona muy benévola y de naturaleza muy humana.

” La política así es y más como dice el presidente ( Andrés Manuel López Obrador), es tiempo de politiquerías, buscan la manera de atacarte, a lo mejor atacarte a tí, es atacarme a mí, indirectamente; buscan la manera de desprestigiar a la gente que me está rodeando; yo te apoyo al 100 por ciento, he aprendido a conocerte, se que eres una persona honesta y buena”, concluyó.