Skip to main content

Etiqueta: alergia

Amor peligroso mujer presentó alergia a su esposo,

Una joven mujer de 35 años de Colombia se dio cuenta que era alérgica a su esposo, cuando su cara se enrojecía al acercarse a él para saludarlo, esto al presentar síntomas de alergia debido a la barba de su esposo.

“Inmediatamente pasé a lavarme el rostro y a ponerme alguna crema para que se me quitara la alergia que me producía su barba”

Sin embargo, las cosas se complicaron aun más pues no solo resulto ser alérgica a la barba sino también a los fluidos de su esposo, por lo que tener intimidad era muy difícil para la pareja.

“Sentía ardor, picazón y enrojecimiento en mis partes íntimas”.

Ante tal situación acudieron a un especialista, quien les recomendó usar preservativos, pero la joven también era alérgica al latex, por lo que la pareja no le quedó más que buscar otras alternativas.

“Con el paso del tiempo me di cuenta que me sentía mejor si inmediatamente terminado el acto sexual me lavaba con abundante agua”

Después de 11 años de relación, el cuerpo de la joven fue desarrollando un tipo de resistencia y la alergia a los fluidos de su esposo fue reduciendo, sin embargo, la barba aun le sigue causando algunos problemas.

Fuente: Tribuna

 

 

Aseo en el hogar previene alergias: IMSS

Hábitos de limpieza, disminuyen el riesgo de enfermarse, fundamental estar atentos a síntomas recurrentes; asma y rinitis, padecimientos más comunes.

Polen, moho, ácaros, cucarachas y polvo pueden desencadenar graves problemas para la salud familiar. El cuidado del hogar es la pieza clave para frenar posibles alergias como el asma y la rinitis, destacó el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis, Río Colorado, Sonora.

Castro Guevara señaló que la alergia al polvo casero es origen de estos padecimientos en las vías respiratorias; la mayoría de los casos  en niños, están asociados con la hipersensibilidad a los ácaros, parásitos alérgenos presentes en el ambiente doméstico, sobre todo en lugares húmedos y sin la higiene suficiente.

La exposición a estos microorganismos puede causar el desarrollo de rinitis y asma,  la mayoría de los pacientes presenta manifestaciones clínicas antes de los cinco años de edad, por lo que los preescolares y escolares son los grupos más vulnerables.

Por ello, exhortó a los padres de familia a estar atentos a síntomas recurrentes como estornudos múltiples, comezón en la nariz, congestión y moco nasal; que pueden obedecer a la presencia de rinitis alérgica.

Estos síntomas son transitorios y se asocian a la exposición frecuente al alérgeno y pueden afectar el sueño, el rendimiento escolar o laboral así como la calidad de vida.

En el caso del asma, los pacientes presentan síntomas como dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos y expectoración (flemas), que por lo general, se muestran con mayor frecuencia durante la noche, lo que les ocasiona dificultad para dormir y existe 70 por ciento de riesgo de que los hijos de padres asmáticos, lo padezcan.

Para evitar estas enfermedades, recomendó que en el hogar exista un aseo adecuado y frecuente, principalmente en las recámaras que es donde se reproducen con mayor frecuencia los ácaros, especialmente en la cama, la ropa para dormir, almohadas, sofás y alfombras.

Además, evitar animales domésticos dentro de las recámaras y de la casa, en general, disminuye el riesgo de sufrir alergias o manifestar los síntomas.

Finalmente, el director de la UMF número 38 invitó a la población a mantener limpio su hogar y estar atentos a los síntomas para lograr una oportuna atención médica.