Skip to main content

Etiqueta: aguinaldo

Conoce la fecha límite para recibir tu aguinaldo

  • El aguinaldo debe ser, al menos, 15 días de salario para aquellos que hayan trabajado el año completo.

Con el fin de asegurar que se respeten los derechos laborales de los ciudadanos de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda hizo un llamado a los trabajadores a mantenerse informados sobre el pago de aguinaldos y otras prestaciones de fin de año.

Además, recordó que en caso de irregularidades podrán presentar su denuncia ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado.

Alejandro Arregui Ibarra, titular de la Secretaría, informó que la fecha límite para el pago del aguinaldo es el 20 de diciembre. En caso de incumplimiento en el tiempo o monto, los trabajadores podrán reportar la situación enviando un mensaje al WhatsApp (686) 391-8714.

El aguinaldo debe ser, al menos, 15 días de salario para aquellos que hayan trabajado el año completo. Para quienes no cumplieron el año, se calculará de manera proporcional según los días trabajados, conforme a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Sanciones económicas para quienes no paguen a tiempo van desde $5,428.50 hasta $542,850 pesos por trabajador afectado, de acuerdo con el artículo 1002 LFT.

El secretario Arregui Ibarra subrayó que se trabaja de manera constante para asesorar a trabajadores y patrones, fomentando condiciones laborales justas en el estado.

Retira tu aguinaldo con seguridad: ¡Usa el programa Cuentahabiente Seguro!

  • Dicho programa es gratuito, y consiste en el acompañamiento de un oficial mientras acudes al banco a realizar algún movimiento bancario.

¿Quieres retirar tu aguinaldo sin temor a un asalto?, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal invita a las y los tijuanenses a utilizar el programa “Cuentahabiente Seguro”, el cual brinda la seguridad que necesita la ciudadanía al visitar instituciones bancarias o casas de cambio.

Dicho programa es gratuito, y consiste en el acompañamiento de un oficial mientras acudes al banco a realizar algún movimiento bancario, con el fin de prevenir algún asalto o bien, que puedas sentirte tranquilo mientras realizas algún retiro o depósito bancario.

Al solicitar el servicio vía telefónica, deberás identificarte con tu nombre completo, domicilio, la ubicación a donde te diriges y tu número telefónico, asimismo, te brindarán el número de la unidad que te prestará el servicio, por lo que deberás esperar en el lugar la unidad designada, y una vez que arribe, identificarte para iniciar el acompañamiento.

Cabe destacar que el oficial que te acompañe en ningún momento te pedirá información relacionada a las transacciones que realizarás, y el servicio solo será del domicilio al banco o bien, del banco al domicilio.

Además, es importante tomar las debidas precauciones al realizar tus movimientos bancarios en el uso de cajeros automáticos, verificar que no haya personas vigilando tus movimientos, revisar que no haya objetos extraños en la ranura del cajero antes de introducir tu tarjeta, no aceptar ayuda de personas que no conozcas, y en caso de dudas, acudir con el personal del banco.

Con el fin de velar por la integridad de los ciudadanos ante el incremento del flujo económico por las compras de la época navideña, la Secretaría de Seguridad pone a disposición de la ciudadanía el programa “Cuentahabiente Seguro”, donde podrás solicitarlo a través del número telefónico 664 438 2173.

¡Revisa tu cuenta! IMSS BC ya pagó el aguinaldo a pensionados

  • El IMSS Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, tiene un registro de 168 mil 274 personas pensionadas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California otorgó el pago correspondiente al aguinaldo, a partir del 1 de noviembre, junto con la aportación ordinaria mensual a las y los pensionados que gozan de esa prestación al amparo de la ley vigente hasta el 30 de junio de 1997, conocida como Ley 73.

La encargada de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Alva Artemiza Adame Aguillón, detalló que la nómina correspondiente a noviembre de 2024, que incluye el monto de aguinaldo, asciende a 2 mil 868 millones 493 mil 784 pesos y ampara a 168 mil 274 pensionados de Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora.

Indicó que esa prestación económica se otorga a 70 mil 615 pensionados de Tijuana, que incluye al municipio de Rosarito; 58 mil 124 de las ciudades de Mexicali y San Felipe; 7 mil 232 de San Luis Río Colorado; 6 mil 303 de Tecate, así como 26 mil de Ensenada y el municipio de San Quintín.

Resaltó que este pago adicional, previo a fin de año, es un derecho para quienes tienen una pensión por vejez, cesantía, viudez, orfandad, incapacidad parcial o total e invalidez, de acuerdo con lo estipulado en la Ley del Seguro Social.

Adame Aguillón puntualizó que el pago se realiza en las cuentas de cada persona que disfruta de una pensión y se puso a su disposición a partir del viernes 1 de noviembre. “La cuantía por concepto de aguinaldo equivale a una mensualidad de su pensión, pero no incluye el importe por asignaciones familiares ni ayudas asistenciales”, subrayó.

Concluyó que, las y los trabajadores beneficiados con una pensión del Instituto tienen asegurado su pago de manera vitalicia, “son trabajadores y trabajadoras que cumplieron su etapa productiva y reúnen los requisitos de acuerdo con la Ley del IMSS para recibir esa prestación”, afirmó.

Antes de este 15 de noviembre deberán pagarte tu aguinaldo

Seguramente habrás escuchado o leído que el aguinaldo se deberá entregar antes de 15 de noviembre, y si bien es cierto, esto media aplicará sólo para los servidores públicos. Así que si no trabajas para el gobierno, la fecha límite para que recibas esta prestación es el 20 de diciembre, y así lo marca la ley.

En el caso de los burócratas, lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) es para que los empleados del gobierno reciban el aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal 2018 a más tardar el 15 de noviembre próximo, o al menos una parte, que deberá concluirse en una segunda exhibición en enero del 2019.

Para los empleados de la Iniciativa Privada, la fecha límite que marca la Ley Federal del Trabajo para la entrega del aguinaldo es el 20 de diciembre, ni un día después.

De no recibirlo más tardar en esa fecha, los empleados pueden presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), y las empresas que incumplan con este plazo podrían ser multadas con miles de pesos.

Por ley, los trabajadores deben recibir un monto mínimo de 15 días de salario si han laborado el año completo en la empresa; en caso de que tengan menos de 12 meses en ese trabajo, según el artículo 87 de la LFT, tienen derecho a que se les pague la parte proporcional al tiempo de servicio. Esto independientemente de que ya no estén en la empresa o trabajen para una compañía distinta.

El aguinaldo debe pagarse en efectivo, no está permitido hacerlo en mercancías, vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda substituir la moneda.

Fuente: Forbes

Aguinaldo debe pagarse antes del 15 de noviembre

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo gratificación de fin de año para servidores públicos correspondiente al ejercicio fiscal 2018, el cual deberá pagarse a más tardar el 15 de noviembre próximo.

En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), precisó que los servidores públicos cuya relación jurídica de trabajo se regula por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en el apartado B del Artículo 123 de la Constitución, tienen derecho a un aguinaldo anual equivalente a cuando menos 40 días de salario, sin deducción alguna.

La dependencia detalló que el pago del aguinaldo o gratificación de fin de año se realizará en una sola exhibición a más tardar el 15 de noviembre, salvo que conforme a la disponibilidad presupuestaria, tenga que realizarse en dos exhibiciones.

En el caso de que se deba realizar el pago del aguinaldo en dos exhibiciones, la primera exhibición se realizará a más tardar el 15 de noviembre de 2018 y la segunda antes del 15 de enero de 2019.

Señaló que dicha gratificación incluye al personal operativo de confianza de las dependencias y entidades de la administración pública federal, de enlace y de mando, así como del servicio exterior mexicano que esté en funciones en el país.

El decreto abundó que también se deberá otorgar al personal en retiro, con pensión militar, civil o de gracia, y los deudos de las personas a quienes se les ha otorgado una pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o con cargos al erario federal.

También serán acreedores a la gratificación las personas físicas contratadas para prestar servicios profesionales bajo el régimen de honorarios y con cargo a recursos del capítulo de servicios personales del Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal, que prestan sus servicios a las dependencias y entidades, al Servicio Exterior Mexicano y a las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con el decreto de la SHCP, las personas físicas contratadas bajo el régimen de honorarios especiales no tendrán derecho al aguinaldo o gratificación de fin de año, así como aquellas a las que se cubran percepciones diferentes a los puestos mencionados.

Tampoco, añadió en el decreto vigente a partir de mañana, el personal a que se refieren los convenios de coordinación técnica de enseñanza con las entidades federativas.

Paga Gobierno del Estado aguinaldo histórico de maestros interinos

A efecto de dar cumplimiento con el compromiso con el magisterio, la actual administración estatal, encabezada por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, inició con las transferencias electrónicas y pagos en cheque de los adeudos por concepto de aguinaldos históricos de docentes interinos, por un monto de 25 millones de pesos.

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, aseguró que con dicho pago se da un importante avance en la regularización de rezagos históricos de adeudos con los maestros.

“La instrucción del titular del Poder Ejecutivo fue de abatir, conforme lo permita la disponibilidad de los recursos, los adeudos de varios años con las y los maestros, por lo que las autoridades estatales seguiremos gestionando recursos”, señaló.

Mendoza González reiteró el llamado a las y los docentes a privilegiar la educación de la niñez y juventud bajacaliforniana y continuar en las aulas, refrendando la disponibilidad del Gobierno del Estado de sentarse a la mesa de diálogo con los dirigentes sindicales para que juntos, autoridades y maestros, encuentren una solución definitiva a los temas pendientes con el magisterio.

“De parte de la administración estatal existe un profundo respeto a la autonomía sindical y reconozco que sus peticiones son válidas, sin embargo, hemos puesto de manifiesto la disposición de Gobierno del Estado de abonar a la solución con el pasado pago de la nómina extraordinaria de 85 millones de pesos y ahora con el pago del aguinaldo de interinos por 25 millones de pesos”, aseguró. 

Asimismo, sobre los casos de trámites extemporáneos, expedientes incompletos y aclaraciones de pago de maestros que laboraron de enero a abril, el funcionario estatal informó que se estará revisando, en conjunto con la dirigencia sindical, cada caso para avanzar en el pago de todos los trabajadores al servicio de la educación con la modalidad de interinatos.

Dentro del Sistema Educativo Estatal estamos apostándole a una solución de fondo para el magisterio, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, nos ha dado instrucciones precisas a las dependencias que intervienen en esta problemática para acelerar las gestiones y dar resultados positivos a los docentes, finalizó.

Se aprueba el INE un aumento al aguinaldo del 2017

Aparte de los 650 mil pesos que cada consejero del INE obtuvo en diciembre, por percepciones más aguinaldo, este año proyecta un incremento de 15% en su “gratificación de fin de año”, con relación a la recibida hace un mes.

El aumento permitirá que al finalizar este año, los consejeros cuenten con una bolsa —sólo por ese concepto— de 556 mil 413 pesos, según la Estructura Ocupacional 2017.

El aumento es de 83 mil 671 pesos con relación al aguinaldo 2016, mismo que fue de 472 mil 742 pesos.

La bolsa total que el INE presupuestó por ese concepto para 2017, es de 6 millones 120 mil 543 pesos a repartirse entre 11 plazas de consejeros.

Pero a tres de ellos, cuyo encargo concluye en abril, sólo les deberá tocar la parte correspondiente a más de tres meses y no la totalidad del año. Los casi 9 meses restantes se pagarían a los nuevos consejeros electorales.

Además, según las Bases del Presupuesto 2017, aprobadas por el Consejo General del INE en diciembre, y la Estructura Ocupacional incluida, y vigente para este enero, los consejeros actualizaron en 3.2% —conforme a la inflación esperada— sus percepciones, de modo que de ganar 177 mil 466 pesos, ahora percibirán más, en total 183 mil 398 pesos mensuales.

Eso según lo presupuestado como sueldo base y compensación garantizada para los consejeros este año, son los elementos que conforman sus percepciones.

Con información de Cadenanoticias

 

¿Cómo aprovechar mejor el aguinaldo?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomendó que, para sacar un mayor provecho al aguinaldo, es mejor elaborar un presupuesto para tener un mayor control sobre este ingreso extraordinario.

La Comisión sugiere planear las compras y no dejarse llevar por la emoción y adquirir todo lo que ofrezcan las tiendas, así como evitar dar el famoso “tarjetazo”, pues no es una extensión del salario.

Asimismo, aconseja destinar una parte para el pago de deudas y comenzar con las que generen mayor intereses; destinar otra parte para el ahorro, lo que permitirá contar con recursos para enfrentar un imprevisto.

Propone además invertir en Cetes directos o fondos de inversión, pues hará crecer el patrimonio, así como en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), ya que al hacer aportaciones voluntarias crecerá la cuenta individual.

Asimismo, el organismo recuerda que por ley el aguinaldo se debe recibir antes del 20 de diciembre de cada año y el monto mínimo es de 15 días de salario, o una parte proporcional en caso de no haber trabajado todo el año.

La prestación se debe pagar con moneda de curso legal, en días y horas de trabajo, y dentro del establecimiento donde se labora, o a través de una cuenta de nómina, y no se podrá sustituir con mercancía, vales, fichas u otros métodos de pago.

Además, el patrón no podrá alegar dificultades económicas de la empresa o la falta de utilidades, como justificación para omitir o reducir el pago, pues en ese caso se haría acreedor a una multa.

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=25733