Skip to main content

Etiqueta: agua

¡Después de 17 Años! Colonia Las Rocas ya tiene agua

  • La instalación del nicho proporcionará agua a 30 familias de la colonia y sentará las bases para un acceso más amplio en el futuro.

¡Agua potable para la colonia Las Rocas después de 17 años!, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) instaló un nicho de agua que beneficiará a 120 usuarios.

“Lo que estamos haciendo es justicia social”, afirmó el titular de CESPTE, Alex Castro, al señalar que fue en respuesta a solicitudes y gestiones por parte de los residentes de la zona, quienes habían enfrentado dificultades para acceder al vital líquido.

Resaltó que la administración de la gobernadora Marina del Pila Ávila Olmeda, está comprometida a llevar agua a todos los tecatenses, reflejando su enfoque en el trabajo de campo en lugar de limitarse a las oficinas.

La instalación del nicho no solo proporcionará agua a 30 familias de la colonia, detalló, sino que también sentará las bases para un acceso más amplio en el futuro.

“Tenemos el mandato de llevar bienestar a cada rincón de nuestra comunidad, y esta obra es un claro ejemplo de ello”, añadió.

Con la instalación del nicho de agua, la CESPTE reafirma su compromiso de atender las necesidades de las comunidades más vulnerables y continuar trabajando para resolver problemas históricos.

Crisis de agua exige la participación de todos: María Quijada

  • La Regidora de Morena coordina la Comisión del Agua y Energía del Cabildo del Ayuntamiento de Tecate.

Una creciente crisis en México es el tema del agua, sostuvo la regidora María Quijada Maldonado durante la instalación de la Comisión del Agua y Energía del Cabildo del Ayuntamiento de Tecate.

“Leyendo las estadísticas a nivel nacional, regional y en nuestro municipio, tenemos mucho trabajo por hacer”, manifestó.

Como coordinadora de dicha comisión, Quijada indicó que los esfuerzos estarán dirigidos a ser parte de la solución, generando conciencia sobre la problemática. “Tenemos que cuidar el agua, es un recurso vital que todavía muchos no tienen acceso; es un derecho tener acceso al agua”, afirmó.

La regidora de Morena destacó que, aunque no se busca generar pánico, es urgente cuidar el consumo de agua, ya que, según estudios, este se eleva en hogares donde hay adolescentes.

Además, adelantó que en los próximos días presentará en Cabildo una iniciativa para realizar una inspección en las oficinas del Ayuntamiento con el fin de verificar que no haya fugas de agua.

Quijada Maldonado añadió que también impulsará una campaña de concientización que busca involucrar a toda la comunidad.

La instalación de la comisión se realizó en Rancho La Puerta, ante la presencia de funcionarios, municipales, estatales y federales, quienes acordaron trabajar en conjunto.

Avanzan obras en plantas de tratamiento

  • La Planta de Tratamiento “El Naranjo” registra un avance del 75%.

El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, supervisó el avance en las obras de rehabilitación de las plantas de tratamiento de agua “El Naranjo” y “El Sauzal”.

Junto al director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Alonso Centeno Hernández, supervisó los trabajos en “El Naranjo”, que registran un avance del 75% y donde se invierten más de 167 millones de pesos para beneficio de más de 216 mil personas.

El Secretario del Agua explicó que para la rehabilitación de esta planta de tratamiento se incluyó equipamiento proveniente de Alemania, Japón, Suecia y Estados Unidos, lo que permitirá aumentar su capacidad de 500 a 700 litros por segundo.

Por otra parte, dijo, la planta de aguas residuales “El Sauzal” se rehabilita con una inversión de más de 54 millones de pesos en beneficio de más de 34 mil 500 personas y forma parte de las obras en materia de saneamiento que actualmente se implementan en Ensenada.

“Las plantas El Gallo y Noroeste ya fueron rehabilitadas, por lo que en este momento todos los trabajos están enfocados en la rehabilitación de El Naranjo y El Sauzal, e incluso se tiene proyectada la rehabilitación para el próximo año de la planta de saneamiento Maneadero, con lo que se evitarán malos olores y descargas sin tratar al océano, protegiendo al medio ambiente y dando reúso al agua”, sostuvo Víctor Amador Barragán.

¡Adiós deudas de agua! CESPTE perdona multas y recargos

  • El decreto, que entró en vigor el 18 de octubre y finalizará el 13 de diciembre de 2024.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) anunció la entrada en vigor de un decreto que condona multas y recargos en el pago del agua.

El titular de la dependencia, Alex Castro, detalló que esta iniciativa busca aliviar la carga económica de los usuarios y fomentar una mayor responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones de pago.

El decreto, que entró en vigor el 18 de octubre y finalizará el 13 de diciembre de 2024, está diseñado principalmente para beneficiar a los usuarios domésticos.

Alex Castro destacó que esta medida es un esfuerzo por apoyar a las familias tecantenses y proporcionarles un respiro financiero en tiempos difíciles.

“Nuestro objetivo es garantizar que cada ciudadano tenga acceso al agua potable sin que las deudas se conviertan en una carga insostenible”, aseguró.

Para acceder a esta condonación, los interesados deberán dirigirse a las oficinas de CESPTE, ubicadas en la colonia El Descanso.

Las oficinas estarán abiertas de lunes a viernes de 8: a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. donde podrán realizar el pago correspondiente o suscribir un convenio que les permita beneficiarse del decreto, el cual busca promover una cultura de cumplimiento ciudadano en el tema del agua.

Alex Castro también enfatizó que la condonación será del 100% para aquellos que realicen el pago en una sola exhibición.

Por otro lado, los usuarios que opten por un convenio de pago recibirán una condonación del 75% en recargos y del 100% en multas. Esta estrategia no solo alienta a los usuarios a regularizar su situación, sino que también contribuye a fortalecer la capacidad del gobierno estatal para garantizar el derecho humano al agua.

CESPTE realiza Jornada Hidrosocial en Cerro Azul

  • La paraestatal, atendió a más de 50 vecinas y vecinos a los que ofreció servicios de módulos de atención.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realizó con éxito la sétima Jornada Hidrosocial en Nueva colonia Hindú, mejor conocida como Cerro Azul, con la finalidad de aproximar las funciones que el Gobierno del Estado a través de CESPTE, brinda a las y los vecinos de esa comunidad.

La paraestatal, atendió a más de 50 vecinas y vecinos a los que ofreció servicios de módulos de atención a las y los usuarios donde pudieron realizar la revisión oportuna del consumo de agua potable, así como el pago de su recibo de agua, a través de los módulos de recaudación, cultura del agua, la entrega de agua purificada a través de garrafones de 11 litros.
 

Alex Castro, director del organismo, dijo que estas Jornadas Hidrosociales, tienen la finalidad de escuchar de manera directa las peticiones de las y los usuarios, para brindarles apoyo en materia de agua y saneamiento.

“Atendemos la indicación por parte de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, de escuchar a todas y todos los ciudadanos por igual, como bien dice ella –Menos escritorio, más territorio– en ese sentido, me es grato informar que ampliaremos la red de agua potable en esta zona sur del municipio, ya que hemos analizado a través de estas jornadas la viabilidad d ellas obras, mismas que ya tienen proyecto elaborado”, indicó el funcionario estatal.

Clínica Dental de UABC ya tiene red de agua potable

  • El principal objetivo era habilitar el inmueble para el uso de estudiantes y practicantes de odontología de la máxima casa de estudios de B.C.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), concluyó los trabajos de ampliación de la red de agua potable para la Clínica Dental de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en la colonia Palominos.

El proyecto realizado tuvo excavaciones, terracerías, la introducción de más de 150 metros de tubería PVC de 6 pulgadas de red de agua potable y el bacheo de la carpeta hidráulica sobre el bulevar Encinos y de la carpeta asfáltica sobre la carretera Tecate-Tijuana.

El titular de CESPTE, Alex Castro, dijo que se están siguiendo las instrucción de la gobernadora Marina del Pilar, para beneficio de la ciudadanía y de las y los estudiantes de la carrera de odontología de la UABC, ahora, con el vital líquido se podrá utilizar en inmueble en beneficio de todas y todos.

Agregó que tanto el bulevar Encinos donde se tiraron 135 metros cuadrados de carpeta hidráulica, como la carretera Tecate-Tijuana, donde se tiraron 30 metros cuadrados de carpeta asfáltica, ya están habilitadas en ambos sentidos para el paso vehicular, una obra que se realizó en menos de 15 días.


“Iniciamos labores el día 27 de septiembre y hoy, martes 8 de octubre, hemos concluido con ellos; es de suma importancia destacar la labor del equipo técnico, que trabajó incansablemente durante día y noche para que esto se lograra, ya que es una zona ampliamente transitada; también agradezco el apoyo de la Policía Municipal, ya que brindaron servicios para que el transito fuera más fluido”, puntualizó el funcionario estatal.

Repone CESPTE equipo de bombero en El Cóndor

  • Tras más de 12 horas de trabajo ininterrumpido.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), ha concluido trabajos de reposición de equipo de bombeo en la zona del Cóndor, tras más de 12 horas de labores ininterrumpido por parte del área de Electromecánica de la paraestatal, la importancia de este equipo radica en que es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para la zona de La Rumorosa.

El área técnica de la paraestatal, inició labores a partir de las 2:00 a.m. de este miércoles en la zona del Cóndor, para recuperar el suministro de agua potable lo antes posible, para las y los residentes de esta zona rural del municipio, finalizando durante la tarde del mismo día, estas acciones dan la posibilidad de recuperar los niveles en los tanques reguladores de la zona, para garantizar el abasto a través de la red de agua potable.

La complejidad de estos equipos de bombeo, radica en que son piezas únicas y de alto valor económico, además, el taller mecánico se encuentra en el municipio de Ensenada, por lo que los traslados y extracción del equipo, alargan el tiempo de restablecimiento.

El subdirector técnico, Javier Acosta, explicó que en esta época del año, disminuye el consumo de agua, además que las familias que vienen de otras partes del Estado a vacacionar o pasar el verano, regresan a su hogar de origen, lo que juega un papel importante para recuperar niveles en los tanques reguladores.

El titular de la CESPTE, Alex Castro, estuvo en constante coordinación con Fernando Esparza, titular de la Secretaría de Gobierno del Estado en Tecate (SGG); Carlos Gómez González del Fideicomiso Administrativo de la Rumorosa (FIARUM); Noé Váldez Delegado de la Rumorosa y Carlos Cabanillas como representante de las y los vecinos de Rumorosa.

Alex Castro, estuvo supervisando y monitoreando los trabajos, para arrancar el bombeo durante la madrugada, ganando tiempo en la recuperación de los niveles de agua de la zona y se apersonó en el sitio, junto a su equipo técnico para corroborar que los trabajos se estuvieran ejecutando correctamente.

También señaló, que la prioridad de la paraestatal, es garantizar el vital líquido de las y los tecatenses, en ese sentido, giró instrucciones, para el despliegue de 3 Pipas Hidrosociales que estuvieron dotando de agua a la zona baja de la delegación.

Distribuyeron agua en pipas.

“Rumorosa se abastece de dos fuentes de agua, una es Pozo Calera y la otra la línea de conducción que viene del Cóndor, desafortunadamente, tuvimos una ligera intermitencia en Pozo Calera, misma que ya quedó resuelta, lo que nos permitió enviar agua a través de la red a la zona alta del ejido y la zona baja, fue atendida con nuestras Pipas Hidrosociales”, recalcó el funcionario estatal.

Por último, agradeció a su equipo técnico, por trabajar desde la madrugada para que las familias que habitan en la Rumorosa, cuenten con el vital líquido lo antes posible, siendo personas incansables, cuando se trata de este tipo de contingencias.

Presentan ante CONAGUA plan para rehabilitar plantas tratadoras de agua de Tecate

  • El director de la CESPTE, Alex Castro, junto a su equipo de trabajo, tuvo una reunión de trabajo en la Ciudad de México.

La rehabilitación de las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales (PTAR) en Tecate se planteó durante una reunión sostenida por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), en la Ciudad de México.

En el marco de la reunión estuvo presente el Subdirector de CONAGUA, el Dr. Humberto Juan Francisco Marenga Mogollón; el Ing. José Gutiérrez Ramírez, Gerente de Ingeniería y Asuntos Binacionales de CONAGUA; la Lic Adriana Rodríguez, Jefa de Proyectos de Atención de Asuntos Fronterizos de CONAGUA; el Titular de CESPTE, Lic. Alex Castro; el Subdirector Técnico, Ing. Javier Acosta; el Jefe de Obras de CESPTE, Ing. Hugo Ramírez; la Jefa del Área de Estudios y Proyectos, Ing. Valeria Martínez y el Jefe de la Oficina de Saneamiento, Ing. Aurelio Padilla.

La planta de tratamiento de aguas residuales de Tecate inició operaciones en el año 1975, con un solo tren de tratamiento de 100 Litros por Segundo (lps), en el año 2000, se contrató el proyecto ejecutivo para rehabilitar la planta y lograr el cumplimiento con la calidad de la descarga, que consideraba actualizar el proceso de tratamiento biológico y el sistema de tratamiento de lodos con la misma capacidad de tratamiento de 200 lps.

Hasta el año 2005 se inició la obra de rehabilitación con un costo arriba de 5 millones de dólares, con apoyo de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

La reunión se realizó en la CONAGUA.

Tecate colinda al norte con el poblado del mismo nombre ubicado en el Estado de California. El área de influencia del proyecto se encuentra ubicada en su totalidad dentro de la franja fronteriza de 100 km. La PTAR está ubicada en la colonia Rincón Tecate, una vez que se le da tratamiento al agua, se vierte a través de la Línea Morada a través del Río Tecate hasta la zona de San José.

La PTAR ubicada en el Hongo al lado del Centro de Reinserción Social (CERESO) inició operaciones en el año 2002, que tiene la finalidad de darle tratamiento a al agua residual del CERESO, donde se vierte el agua tratada a través del Arroyo Coplamar.

Durante la exposición, Alex Castro, presentó a través de audiovisuales, las condiciones actuales de la plantas tratadoras y las mejoras que requiere para garantizar el correcto saneamiento que el agua requiere para ser vertida al río con la norma NOM-001-SEMARNAT-2021.

Asimismo se explicó la importancia de dar luz verde a este proyecto integral, pues en lo que respecta a PTAR-TECATE el agua viaja al arroyo Alamar que llega a USA, mientras que cuando hay un exceso de flujo en PTAR-CERESO se pueden presentar escurrimientos sólidos a través del arroyo Coplamar.

Se espera respuesta positiva por parte del Organismo Nacional, y, toda vez que se avale el proyecto, se iniciarán labores en pro del saneamiento del Pueblo Mágico Fronterizo.

Arranca CESPTE obra de alcantarillado en colonia Presidentes

  • La obra que mejorará la salud pública de más de 200 residentes de la localidad.



La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), dio el banderazo de arranque de la obra de Construcción de Alcantarillado Sanitario, Etapa I en la colonia Presidentes, obra que mejorará la salud pública de más de 200 residentes de la localidad.



En el marco del arranque de la obra, estuvo presente el titular de la CESPTE, Alex Castro, el subdirector técnico, Javier Acosta y el Jefe de Supervisión de Obra, Cipriano Mena, así como un comité de vecinos que verán beneficio en su calidad de vida a través de esta obra de saneamiento.



Autoridades y vecinos dieron el banderazo de arranque de la obra.

El director del organismo, Castro, dijo que esta obra es un esfuerzo con recursos propios del organismo, con una inversión de casi 2.5 millones de pesos, que se logran, gracias al pago puntal de las y los usuarios en el recibo de agua.



“Luego de 15 años, este gobierno los ha escuchado, haremos realidad esta primera etapa, ojalá en los siguientes días, nos estén visitando en las oficinas, para realizar la contratación de sus servicios”, dijo el funcionario estatal.

El Subdirector Técnico de la CESPTE dijo que el proyecto consiste en la instalación de más de 400 metros de tubería, la construcción de 7 pozos de visita y 58 descargas domiciliarias que irán contactadas a la nueva red sanitaria.



Inauguran Red de Agua Potable en Vistas del Valle

  • Con una inversión de 2 millones 182 mil pesos, la mitad de los recursos fueron aportados por el Gobierno Federal y la otra mitad por el Gobierno del Estado.

En beneficio de 400 habitantes, se inauguró la Red de Distribución de Agua Potable en la colonia Vistas del Valle. 

El proyecto de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), consta de la introducción de 707 metros de tubería, lo que implicó trabajos de terracerías, excavaciones, rellenos y tomas de agua potable.

“Hace unos meses estuvimos aquí dando el arranque de obra, prometiéndoles que íbamos a llegar a esta meta, 700 metros de tubería que va a beneficiar a 400 habitantes, es lo que queremos, tener los mayores beneficiados”, declaró Alex Castro, director de la CESPTE.

Con una inversión de 2 millones 182 mil pesos, la mitad de los recursos fueron aportados por el Gobierno Federal y la otra mitad por el Gobierno del Estado.

La aportación federal, dijo, implica un ahorro para el ciudadano, ya que al momento de contratar el servicio les saldrá más económico.